- "En la década de 1920 un grupo de investigadores de la Sociedad de Naciones desarrolló la teoría de que para combatir la malaria también era necesario combatir las condiciones económicas y sociales que permitían que prosperase (...). Esta estrategia había dado ya sus primeros frutos, con una lenta erradicación de la enfermedad en zonas de Italia, Borneo y América del Sur. (...) Pero [en los años 50] los científicos de la Fundación Rockefeller pensaron que la producción masiva de poderosos insecticidas (DDT) constituiría una bala de plata para acabar con la enfermedad sin tener que mejorar las condiciones básicas de vida de la población."
Este experimento, promovido por la Administración Eisenhower a través del Programa para la erradicación de la Malaria, constituye uno de los fracasos más sonados y costosos en la historia del desarollo internacional. Todavía hoy somos testigos cada año de la muerte de más de un millón de personas como consecuencia de la malaria, la mayor parte de ellos niños africanos.
Estos argumentos son parte del comentario de Laura Freschi a la reciente publicación de un libro fascinante (que todavía no está disponible en castellano): La fiebre: Cómo la malaria ha dominado a la humanidad durante 500.000 años. Las lecciones aprendidas en este ámbito suenan dolorosamente familiares cuando pensamos en otros grandes debates en la lucha contra la pobreza internacional, como el del hambre, donde las 'balas de plata' son demasiado habituales. ¿Realmente pensamos que África podrá garantizar su seguridad alimentaria únicamente a través de innovaciones tecnológicas como las semillas mejoradas o los nuevos sistemas de riego?
- Dirán ustedes que este hombre parece mi abuelo, pero no me queda más remedio que sugerirles una vez más las presentaciones de Hans Rosling. En este ocasión, nuestro divulgador de referencia utiliza una lavadora para hincarle el diente a la crisis energética y su impacto sobre las poblaciones más pobres. En la semana de Fukushima, no se pierdan esta reflexión imprescindible sobre las alternativas que tenemos.
- Finalmente, una brillante campaña de weareequals.org en la que James Bond está dispuesto a todo para denunciar la insoportable desigualdad entre hombres y mujeres.
Hay 11 Comentarios
nice blog !
Publicado por: Alat bantu sex pria | 28/01/2012 17:51:18
woww. that awesome blog !
Publicado por: Alat bantu sex pria | 28/01/2012 17:50:46
nice blogs ! like it !
Publicado por: Alat Bantu Sex | 28/01/2012 17:49:40
Waduh, mau komment tapi gak ngerti bahasanya :p
Publicado por: toko online | 09/11/2011 7:54:31
nice share
Publicado por: cara mengecilkan perut | 29/03/2011 17:10:18
nice info
Publicado por: tips diet | 29/03/2011 17:08:58
nice blog
Publicado por: diet | 29/03/2011 17:07:27
Hasta yo me acuerdo de la primera vez que entró una lavadora en casa, y de la nevera ni te cuento. Y el coche, y la televisión, y hasta del día en que le regalé la picadora a mi madre. La cuenta es fácil, si la energía es un recurso limitado a los minerales fósiles, el uranio también lo es, y yo consumo 2 kilovatios es porque otro no consume ninguno. Si todos quieren su kilovatio algunos deberán perder algo.
Olvidamos aquí que hay energías como la del viento o la del sol o la del agua que no son limitadas y que bien podrían ampliar esos kilovatios para que la tecnología fuera más democrática y llegara a todos los rincones del mundo pero eso de democratizar beneficios es algo que todavía les cuesta asimilar a algunos.
Publicado por: anonimous | 28/03/2011 14:16:16
Muy buenos los temas escogidos. Yo me quedo con el de la malaria, que suele ser el pariente pobre. Tu artículo explica en parte porque sólo hay malaria en los países pobres. Estaría bien que nos dieras datos sobre lo que se hace actualmente para contener la enfermedad, ya que erradicarla queda lejos todavía.
Saludos solidarios
Publicado por: tomaspa | 28/03/2011 12:14:37
Se han recogido mas de 5.700 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz
Publicado por: Guernica Gernikara | 25/03/2011 11:16:59
eeeewww
Publicado por: toko online | 25/03/2011 7:42:22