Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Jóvenes, inquietos e indignados

Por: | 16 de marzo de 2011

La entrada de ayer sobre los jóvenes y lo mucho o poco que se movilizan ha provocado un revuelo considerable. Por eso le hemos pedido a Irene Milleiro que haga una segunda entrada sobre este asunto. Irene es Directora de Campañas de Intermón Oxfam y conoce muy bien el terreno que pisa. 

Amber
Titulo: Amber. Autora: Nathalie Paco

Les voy a hacer una confesión, ahora que no me escucha nadie: yo envidio a los jóvenes de hoy. Envidio su manejo de las nuevas tecnologías, la cantidad de gente a la que conocen, lo que viajan o lo bien que hablan inglés. Creo que –botellón y todo- son la generación más preparada de este país. Tienen amigos de colores diferentes y nos están haciendo menos racistas. Con las redes sociales se pasan por el forro las barreras de clase o estatus y le plantan su opinión en tiempo real a quien haga falta, sea Bisbal u Obama. Son generosos: comparten gratis su música, sus series, sus consejos sobre el mejor ADSL, sus opiniones sobre hoteles o restaurantes. Quejándose públicamente del mal servicio obligan a las empresas a mejorar.

Piensan diferente. Mi hermano de 23 años me preguntaba el otro día: “¿Cuál es la comunidad más numerosa?”. “Andalucía” - le respondí yo, desde la sabiduría de la LOGSE y la seguridad de mis 34 años-. “Pues no. Facebook, con 13 millones de usuarios, y Tuenti, con más de 9. Andalucía tiene poco más de 8”. Imaginen mi cara. Son increíbles.

Carlos Prieto se preguntaba ayer en este blog si los jóvenes se indignan.... pues claro que sí: mientras los no tan jóvenes nos indignamos en el taxi y en la barra del bar, ellos le plantan cara a una ministra si creen que una ley es injusta, y se enfrentan a Mastercard o a quien haga falta para defender la libertad de información. Ya, ya -me dirán- ¿pero se movilizan por las injusticias que suceden en el mundo? Pues ni más ni menos que el resto de la población. Me explico: los jóvenes entre 15 y 29 años representan cerca de un 20% de la población en España. En Intermón Oxfam tenemos 100.000 colaboradores de campañas. ¿Saben cuántos de ellos son jóvenes? Sí, un 20%. O sea que se movilizan lo que les toca.

Y, pese a eso, nos empeñamos en llamarles de todo: “ninis” (ni estudia, ni trabaja), pre-parados, egoístas, apáticos. Ay, la famosa paja en el ojo ajeno. No nos paramos a pensar, porque duele, que hace solo treinta años nos dieron una democracia limpia, a estrenar, y hay que ver lo que hemos hecho con ella. Corrupción a tutiplén, jubilación a los 67, privatización de la sanidad, recorte del gasto social, trabajo en negro por doquier, personas hipotecadas hasta las cejas. Hace un tiempo leí que el 54% de los jóvenes no tiene proyectos ni ilusión. Con lo que les hemos dejado, bastante es que un 46% sí los tiene.

Y lo peor de todo es que los tenemos ahí, y los estamos desaprovechando. Nadie les ha preguntado cómo creen que se podría solucionar el paro juvenil, si quieren jefes y contratos indefinidos, o si prefieren más flexibilidad y subvenciones para montar sus propias empresas. No les pedimos ideas para salir de la crisis, ni les dejamos que nos digan cuál es la España que quieren tener. Y es una pena, porque estoy segura de que tienen mucho que aportar.

No descarto que en cualquier momento se levanten, como lo han hecho en Argelia, en Egipto, o en Libia, y nos den lo que nos merecemos. Razones, como las meigas, haberlas hailas.

Y solo un dato más, según el último barómetro del CIS jóvenes y viejos nos preocupamos por lo mismo: creemos que el paro, los problemas de índole económica y la clase política (sic) son, por ese orden, los principales problemas que existen actualmente en España ¿qué les parece?

Hay 98 Comentarios

Muy interesante lo que dices. Lo triste es ver que este post es de hace más de un año y vamos a peor...
Si a alguien le interesa el tema estoy creando un blog sobre la situación de los jóvenes (trabajadores incluidos) en el que aportaré información sobre la cuestión y habrá entrevistas y reportajes.

Si alguien quiere participar en ello esta es la dire:

http://jovenesquebuscanfuturo.blogspot.com.es/

Muy interesante lo que dices. Lo triste es ver que este post es de hace más de un año y vamos a peor...
Si a alguien le interesa el tema estoy creando un blog sobre la situación de los jóvenes (trabajadores incluidos) en el que aportaré información sobre la cuestión y habrá entrevistas y reportajes.

Si alguien quiere participar en ello, esta es la dirección.

http://jovenesquebuscanfuturo.blogspot.com.es/

En las manos de los jóvenes esta el futuro del mundo¡¡¡ Por eso todos deberíamos estar concienciados para reciclar. Con web como la de El Efecto Ecovidrio lo conseguiremos ¡¡¡ Es una pasada y encima te enseñan lo beneficios de reciclar vidrio¡¡¡ http://www.efectoecovidrio.es/

HOLA, PROPONGO QUE NO HAGAMOS EL CAMBIO DE HORA DE INVIERNO.

Me explico: parece una chorrada, y lo es, y no tiene nada que ver con las reivindicaciones "serias", pero:

1º.- Aún siendo más fácil de lograr, que se mantenga la hora de verano durante todo el año, no deja de ser algo complicado.

2º.- Nos sirve para medir nuestra capacidad real de fuerza.

3º.- Desde luego que a nadie le pueden detener por despertarse una o dos horas más tarde -quizás en lugar de pasar de que sea de noche a eso de las siete, como ahora, podríamos incluso hacer el cambio de hora en el sentido contrario y disfrutar del sol hasta eso de las ocho y media, en invierno, cosa que es de agradecer-

4º.- Si logramos algo que es, en el fondo, una "tontería", es un paso importante, sin duda, a la hora de lograr que se acepten propuestas de verdad, como las listas abiertas y todo eso.


Desde luego, y ésto es lo que creo, si no logramos algo tan sencillo como que no se cambie la hora en invierno, y anochezca una hora antes, dejando la hora como está, o incluso cambiándola al contrario para que anochezca más tarde, dudo mucho que logremos llevar a buen término otras propuestas infinitamente más complicadas.

Hasta donde yo sé tenemos a favor a los cinco millones de parados, con sus familias, que les da igual una hora que otra, esencialmente, a los ancianos, que se vuelven locos con los cambios de hora, en su mayoría, y a muchos jovenes, que podrán disfrutar de las puestas de sol que nos roban miserablemente con una excusa tan absurda como un supuesto ahorro energético que es más que cuestionable.

Sinceramente, me agradaría enormemente comprobar que tenemos la fuerza suficiente como para doblegar al gobierno en algo tan superficial, creando precedentes.

Un saludo

Me gustaría haceros llegar este Blog, creo que tenemos mucho que compartir.

Tengo disponibles puestos para Surfero, DeeJay, Artistas de todos los sectorees, profesores y otros funcionarios... y por supuesto una gran bolsa de cristal, digo trabajo para los que quieran ser famosos del corazón.
Ánimo camaradas, que ya queda menos para que nos devuelvan el oro de moscú.

We live in an era in which people live in fear of an uncertain economic, political and social future. People want change.
So, I take this opportunity to inform you about a new solution: Ergonocracy seeks to provide the answer, the next step in the evolution of our democratic experience – a peaceful and trustfully revolution.
In effect, Ergonocracy is a new, coherently integrated regime composed of a set of ground-breaking political, economic, social and judicial models, which are immediately applicable. In short, Ergonocracy deals with the future of mankind.
http://www.ergonocracy.org

Carta de lectores

LA DOCTOCRACIA


Señor Director:

A Sócrates, por ejemplo, se le atribuye la idea de que a nadie se le ocurriría disponer que el piloto de su propio barco, en el cual navega, fuera elegido por elecciones libres del pueblo tomándolo entre los ciudadanos comunes, sino que se buscaría a alguien experimentado; a partir de esa idea sugería que se le diera el mando a un filósofo, lo cual en esa época podía ser adecuado. Del mismo modo, los enfermos no escogen a su médico por un similar procedimiento designándolo por votación, a partir de quienes no tienen conocimientos científicos, sino que se hacen atender y curar por personas que han estudiado y se han licenciado en Salamanca, y los asustaría mucho, seguramente, si supieran que quien se acerca al lecho en donde yacen padeciendo, no contara con ningún conocimiento científico ni conociera la anatomía ni de remedios ni nada relacionado con el arte de curar. Con esto quiero significar que quien se dedique a la tarea de gobernar a un pueblo, debe adquirir profundos conocimientos sobre el tema, de la misma manera en que lo hacen los galenos, los letrados, los arquitectos y, en fin, todos los trabajadores que se las tengan que ver con ocupaciones complicadas, de mucha responsabilidad, y que para ser llevadas a cabo necesiten del mayor aprendizaje, ejercitación y cuidado. La organización de una institución universitaria que otorgaría la licenciatura sobre esta importante disciplina, no sería difícil de realizar; pero tendríamos que dedicarle otro tiempo y esmero; lo que no quiero dejar pasar, es que debe haber en sus asignaturas, algunas que posibiliten obtener la prosperidad económica de cada uno de los habitantes, pues comer es la primera necesidad para el hombre como lo es el respirar para el cuerpo. Jamás un gobernante tendría que generar deudas a sus ciudadanos, sino fortuna; con esto desembocamos inmediatamente en la conclusión de que deben abolirse totalmente los impuestos, todos.
—¿Y de qué vivirían los funcionarios? ¿De cuáles rentas?
—Pues el Estado tendría negocios propios de los cuales se ocuparía, administraría y trataría de mejorar; de allí saldrían las remuneraciones para los dirigentes, todos sus colaboradores y sus tareas.
—¿Queréis significar que el gobierno se vería obligado a trabajar para sí mismo y para el pueblo al propio tiempo? ¿No sería una exigencia exagerada?
—Es lo que vienen haciendo lo pecheros y los súbditos, con un éxito rotundo desde que existen reinos y gobiernos: se han ocupado siempre de su propia subsistencia y de la de sus soberanos y, por cierto, que estos últimos han gozado invariablemente del mayor bienestar: sus vasallos y tributarios nunca han dejado que les falte nada.
—¿Y si no supieren darse maña?
—Para eso estudiarían, pero si igual no llevaren a buen puerto su cometido, serían declarados ineptos, inútiles y se pondría a otros. Si los pecheros lo vienen haciendo sin estudios, ni medios, ni organización y sin privilegios, quiere decir que es posible llevar esta tarea a cabo, especialmente, y con mayor facilidad si se cuenta con ventajas y prerrogativas, como las que se reservarían y se otorgarían al gobierno.

El texto ha sido tomado de las pág. 229 de mi libro “El castillo y el brocado”. Novela histórica, de la España de los Reyes Católicos.


Alejandro Sicardi Carranza
Médico - escritor
www.sicardialejandro.com
[email protected]

El peronismo tiene una propuesta para acercar la democracia a la participacion y lo llama democracia social, que consiste en encontrar mecanismos como tiene el modelo liberal que logra que el mas competitivo tienda a llegar a la cima del sistema economico atraves de la subida de opiniones ,asistencia, capacitacion ,busqueda de recursos ,trafico de influencias,etc.
El modelo solidario no tiene extructura, lo que aprovecha el modelo liberal para suplantarla adecuandolo a sus conveniencias.
El peronismo penso un modelo de democracia social participativo con justicia social, es decir un modelo no visto como complemento del liberal economico sino propio.
En lomas de zamora provincia de buenos aires , en la intendencia de juan bruno tavano empezamos a desarrollar, en la practica, esta vivencia ,que fracaso por confundir personalismos con la lucha por la idea , pero que dejo en claro que por aqui es el camino de la participacion.
Este camino obviamente tiene que desarrollarse y buscar los ajustes sin confundir los modelos.
En dicha intendencia creamos los centro de organizacion de la comunidad, coc,que empezaban en la familia como base del sistema,asi como la empresa lo es en el modelo liberal economico, para continuar con el nucleamiento de familias en busqueda de soluciones para vivir mejor.
Dejamos en claro que no desechamos la competencia que hace al desarrollo humano y al logro de avances tecnologicos porque gratifican al individuo pero creemos que no todos estamos en competencia algunos por capacidad otros por no considerarlo.
El individuo en una lucha interna tiene que decidir como quiere vivir pero lo que no puede es confundir las leyes de cada modelo y usarlas a su antojo y necesidad perjudicando a los demas usando prerrogativas propias de cada modelo en beneficio propio a su conveniencia
daniel temperley

nos sentimos muy satisfechos de la pública manifestación de las revindicacines y del civismos con el que se ha desarrollado.
entendemos que tal éxito, no deberia acabar en agua de borrajas, si no que deberia canalizarse, hasta conseguir llevar al parlamento la modificación de la ley electoral, que ningun imputado pueda presentarse a las elecciones hasta que no haya sido enjuiciado y declarado inocente, que la justicia sea más agil, así como otras muchas necesidades apremiantes del país. todo esto necesita un movimiento organizado y con capacidad de presentarse a las elecciones.
y que de esta forma se reflee en las urnas y se renueve las opciones políticas existentes actualmente y que tan ineficaces han sido.
necitamos sabia nueva gente joven con ganas, inquietudes y con transparencia.
no sabemos como se debe articular esto, pero no cabe duda que tal manifestación y apoyo debe encontrar en la democracia el sitio que le permita denunciar, luchar y lograr todas las inquietudes de esta mAsa de ciudadanos INDIGNADOS.

Hay razones sobradas para la indignación, no importa la edad que tengas. Que una élite mundial de tan solo 2 millones de individuos (el 0,03%) gobiernen las finanzas y la economía mundial para mantener su status hegemónico condenando al resto de la humanidad a la pobreza y la precariedad mas o menos extrema, es suficiente motivo para levantar la voz.

cuando entregareis las armas que compraron en libia vuestros representantes

se podria aprovechar este momento para mantener latente la disconformidad con la politica actual y hacer que los politicos tomen conciencia de que no estan para enriquecerse sino para atender las necesidades del pueblo que es lo que es la democracia

se podria do despues de las eleccionesaprovechar este momento y mantener la disconformidad latente con la politica actual, inclu

no se deberia desaprovechar esta cocienciacion ciudadana sin la manifestacion en las urnas "VOTO NULO"

entiendo que se deberia pedir el voto nulo a todos los que esTAMOS INDIGNADOS con la politica de este pais

Ya podrían ir a la Calle Ferraz a hacer las protestas. Allí están los responsables de la actual situación en la que estamos: 20% de paro. Menuda vergüenza. Nos hemos convertido en el vagón de cola de la UE.

Hoy en mi blog hablo de los jovenes y de su futuro....esa generación que oj´lá no sea "la generación perdida"..... echale un vistazo.
http://tesy-ellenguajedelasflores.blogspot.com/

Lo único que quiero decir es que, incluso desde mi visión como joven que la sufrirá, el aumento de la edad de jubilación no es producto de crisis ni malas economias ni jugarretas sucias politicas, es el resultado de sumar aumento de esperanza de vida + disminución de la natalidad = envejecimiento de la población

Respecto a ciertos comentarios, como el de Lepekos, y lejos de ofender a nadie, me parece que hay ciertas personas que hablan desde su posicion de adultos, creyendo que solo por el hecho de tener mas años, son mas listos y su voz se oye mas alto.

Mi opinion es que si, cierto que somos la generacion de la tecnologia, pero, que hay de malo en ello si lo unico que se consigue con esta tecnologia es abrir nuevas puertas? Podemos mantener contacto con toda la gente que nos rodea casi a cualquier instante, y aun asi, no nos encerramos en casa, salimos a la calle. Nos relacionamos en persona, y no nos limitamos a esta vida, como algunos parecen opinar.

Si, algunos pensaran que los botellones son perjudiciales, que ensucian la ciudad, que el ruido es insoportable, que somos unos jovenes irresponsables por dedicarnos a beber en la calle... ¿Que esperan, si el precio medio de una copa, en un club de la zona de tribunal es de al menos 6 euros? Se puede salir sin beber, diran algunos. Pero los jovenes no nos quejamos de la cantidad de adultos que se juntan en bares a ver el futbol y a tomar su cañita, cubata o vermu diarios. Realmente, cada generacion hace lo mismo, solo cambian los lugares.

Respecto al segundo comentario, al de todo lo tenemos gratis... Bueno, si nos ponemos a generalizar va a ir muy bien este pais. No se desde que posicion hablara esta persona, pero realmente, hay miles de jovenes que para todos esos lujos y necesidades, tienen que trabajar horas y horas, trabajo que por supuesto, no hay. Exigimos trabajo. Claro que exigimos trabajo. En la epoca de mis padres o de mis abuelos, no habia que estudiar nada para llegar a altos puestos, incluso un pueblerino podia llegar a politico si se lo proponia, y mucho menos hablar de la experiencia, que llegaba gracias a que a los 13 años, como me recordaba mi abuelo, ya estaban trabajando, arando el campo, en las fabricas o en las vaquerias. En esos tiempos, ser barrendero estaba incluso mal visto, y los hijos, generacion de la que ustedes forman parte ahora, lo ocultaba delante de sus cercanos. Ahora, para ser incluso barrendero, se valora un titulo universitario. Diganme, ¿es culpa de los jovenes exigir un trabajo, cuando la mayoria de sus mayores lo tuvieron sin tener que dedicarse a labrar un futuro academico? Me parece que estamos en nuestro derecho, al igual que ustedes estuvieron en el suyo cuando quisieron trabajar. Y con esto, puedo añadir, que pese a claros ejemplos de vulgaridad, y de adolescentes alcoholicos y discotequeros, estamos ante una generacion inmensamente mas culturizada e inteligente que la que los precede. ¿Y todo esto gracias a que? A la facilidad por la informacion. Gracias a las nuevas tecnologias, por supuesto. Esta generacion, la generacion nini, la generacion del todo facil, es la primera generacion que se para a pensar masivamente en el rumbo de este pais. ¿Que nos han dejado la mayoria de estos adultos que ahora se burlan y desprestigian a los jovenes? Un pais cuyo mayor orgullo es el futbol, los toros y las fiestas. Cuyo mayor deleite es la comida. Y cuyo mayor icono son Rafael Nadal y Fernando Alonso. ¿No os da pena? Nos habeis dejado, en mayoria, un pais completamente vulgarizado. Los politicos, mayormente corruptos. Ni siquiera nuestros representantes preguntan a sus representados a la hora de votar leyes. Nos llamais la generacion de los pagados, teniendo enfrente ejemplos como el de la pension de 24500 a Bautista, cabeza de la SGAE, pensiones vitaliceas tras 7 años de trabajo a politicuchos endebles, y sueldazos a deportistas. Ese es el ejemplo que hemos heredado. En este precioso pais, si quieres tener dinero o futuro tienes dos caminos. O ser deportista o ser politico.

Viendo todo este panorama aun se sueltan ciertos comentarios, como el de que exigimos que nos querais, y hasta tenemos el sexo gratis. Sinceramente, de la persona que se recibe este comentario, puedo expresar con certeza la clase de compañias que regenta y la clase de atencion que deberiamos prestar a sus palabras, pero aun asi, y siendo respetuoso, tambien queria contestar acerca de este comentario, y cito textualmente:

-todos tienen proyectos e ilusiones, a saber: trabajar poco, ganar mucho, fiestuky, modelito a juego con el coche tuneado, beber, follar y después ver Gran Hermano.

Realmente se nos puede culpar poco por querer ganar dinero trabajando poco en estas fronteras? Como antes citaba, los trabajos mejor pagados en este pais son deportista y politico. Y creo que con eso se deja todo dicho.
Respecto a lo de Gran Hermano, adjunto el indice de audiencias:

La mayoría de los que ven Gran Hermano 10 son mujeres. De hecho el 61,8% de los que lo vieron eran féminas. El rango de edad que más sigue el concurso es el que va de los 25 a los 44 años, seguido de los más mayores, entre 45 y 64. El 76% de los espectadores de Gran Hermano son de clase media o media baja y el 55% vive en núcleos de población entre 10.000 y 200.000 habitantes. O sea, que se podría decir que el perfil medio de un espectador de Gran Hermano 10 es éste: Mujer de mediana edad, de clase media y residente en una población pequeña.

Lo dicho, esa gente, cuyo unico interes es ver Gran Hermano, podrias facilmente ser tu. O tu esposa. Tu hermana. Incluso tu madre. Pero no esa llamada Generacion nini. Y tambien entramos en la eterna discusion de que nuestro unico interes es la ropa, la fiesta, los coches y el sexo. ¿Realmente me va a decir que sus mayores intereses son el trabajo, la misa, los libros y las comidas familiares? Esta generacion es libre, y por libre me refiero a que, ¿si nos gusta el sexo ya somos unos vagos? ¿Si nos gusta rodearnos de amigos y hacer fiestas somos unos vagos? Si nos gusta conducir un buen coche somos unos vagos? Si nos gusta vestir ropa bonita somos unos vagos? Entonces dire con certeza que el 80% del pais se llena de vagos, ya que la ropa, los coches, las reuniones, ya sean en bares o parques, y el sexo, son intereses compartidos por muchas generaciones.

- la democracia la tuvimos que pelear, algunos se dejaron hasta la vida. los jóvenes la han recibido gratis, como todo. Si hay corrupción o que se van a jubilar a los 70 pues que muevan el culo, que salgan a la calle, como salen en otros países.

Bueno, respecto a este comentario, claramente tu no te dejaste la vida ni luchaste fervorosamente por esa democracia, cuando en vez de respetar esta generacion, la criticas duramente y con sinsentidos.

Nos dicen, luchar, indignaos! Salir a la calle!

Hace un par de dias tuvo lugar la manifestacion "Jovenes sin futuro" en madrid. Delante de mis propias narices vi como un policia, en actitud medieval, con la porra en ristre y el escudo alzado, empujaba violentamente a una chica que no sobrepasaria el metro sesenta, cuando lo unico que queria este era ir en direccion contraria a la que estaban desplazandose los policias. Creen que viendo este panorama se puede movilizar a los jovenes? Cuando en una manifestacion por trabajo conte mas de 20 furgones de antidisturbios, y en la manifestacion falangista en el aniversario de la muerte de Franco, no conte mas de 3 y los antidisturbios se reian y acompañaban a la masa?

Personalmente hay cosas de este pais que me averguenzan, pero ninguna tanto como esos adultos que nos critican, nos aporrean y se burlan de nosotros llamandonos nini.

Gracias Irene por tus palabras. Gracias Gonzalo por publicarlas.
Me he tomado la libertad de publicar este post en mi blog con ánimo de aportar un haz de luz sobre la entrada que puibliqué hace ya un tiempo al respecto:
http://nosigoalasovejas.blogspot.com/2009/11/brasilia-para-jovenes.html

Luego además, siendo joven hay que soportar que te digan que no luchas de verdad (al contrario que lo que supuestamente hacían ellos), y si luchas de verdad, pues: o eres un violento, o en realidad eres un niño de papá que seguro que lo que quiere es no-trabajar, que esa no es la manera, que ese no es motivo suficiente, que tal y tal y cual... En fin, como todas las generaciones. Los jóvenes están para que los viejos se hagan los héroes ahora que no les ve ningún testigo de entonces.

efectivamente, lo escrito en el artículo refleja lo que son jóvenes de hoy:
- están absortos en la tecnología, no ven mas allá del ipoid, el messenger, el facebook, el móvil, etc, etc.
- claro que piensan diferente, viven dentro de internet.
- se indignan, sobre todo cuando no son subvencionados (son la generación del todo pagado; educación por la cara, viajes, ropa, electrónica, compras en general. por la cara --> pagan los papas, dinerito para la fiestuky, por la cara, universidad con becas y /o a cuenta de los papis, terminan la universidad y quieren que les den un trabajo ya y de lo que han estudiado, sino se indignan, exigen hasta que les queramos gratis. Joder si hasta el sexo lo tienen gratis).
- la democracia la tuvimos que pelear, algunos se dejaron hasta la vida. los jóvenes la han recibido gratis, como todo. Si hay corrupción o que se van a jubilar a los 70 pues que muevan el culo, que salgan a la calle, como salen en otros países.
- todos tienen proyectos e ilusiones, a saber: trabajar poco, ganar mucho, fiestuky, modelito a juego con el coche tuneado, beber, follar y después ver Gran Hermano.
- bien dice, los tenemos ahí, quietos, sólo se que existen por el ruido que hacen y por que me cuestan dinero.

mentiría si diese por bueno que todos son así, pero la excepción es la que confirma la regla.


Sabemos indignarnos pero no hacer nada con ese sentimiento. Si nuestra democracia es un régimen participativo yo soy la reencarnación de Buda oiga.
http://sonadorindomable.wordpress.com/2011/01/31/%C2%BFpara-cuando-una-protesta-de-los-jovenes-espanoles/

Menuda bilis destilan muchos comentarios. No soy un generación NI-Ni, nací en 1974, pero en cuanto se acuñó el termino Ni ni me "tocó las pelotas" oír como se desprestigiaba a esta generación. Y mira que curioso en cuanto surge un breve articulo que los intenta dejar en su sitio y a nosotros en el nuestro ¿que hacemos? DESTILAR TODA LA BILIS que podemos. Si tienen pleyesteishon, ¡me parece genial!, yo me curré tener con conmodore 64 que en su época me salio lo equivalente a una pley. Ellos solo quieren una oportunidad.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal