Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

¿Por qué Libia sí y Birmania no?

Por: | 22 de marzo de 2011

La intervención de la comunidad internacional en Libia está legalmente fundamentada en la llamada Responsabilidad de Proteger (RdP). Este principio fue acordado en 2005 por la mayoría de los miembros de las Naciones Unidas tras años de presión por parte de ONG y organismos humanitarios. En él se establece que los estados tienen la obligación de proteger a sus poblaciones frente al genocidio, los crímenes de guerra, la limpieza étnica y los crímenes contra la humanidad. Cuando estos gobiernos permanecen al margen o son parte activa de los crímenes, la comunidad internacional tiene la responsabilidad de intervenir para proteger a los civiles. 

La RdP es el modo en el que el mundo dice 'nunca más' tras el el genocidio nazi, Sbrenica o Ruanda. Sin embargo, los principios acordados en los despachos rara vez se han trasladado a los campos de batalla. De acuerdo con uno de los informes más prestigiosos en este ámbito, en 2010 se produjeron 28 conflictos importantes y 'altamente violentos', que dejaron cientos de miles de víctimas civiles. La mayor parte de ellos son conflictos olvidados en donde la protección internacional ni está ni se le espera.

El Global Centre for the Responsibility to Protect (Centro Global para la RdP), estima que en estos momentos hay en el mundo diez países donde dicho principio se debería de aplicar de inmediato (datos y mapa obtenidos de esta misma fuente):

Rdp
- RD del Congo: desde 1996 ejército y guerrillas se ensañan con la población civil.

Myanmar (antigua Birmania): desde 1962 se llevan a cabo limpiezas étnicas regulares.

Guinea Conakry : desde el 29 de septiembre de 2009 reina la inestabilidad y se registran muertes y agresiones atroces a civiles (150 muertos y 1.200 agresiones denunciadas ese mismo día).

Kirguistán: entre el 10 y el 14 de junio de 2010, al menos 350 civiles de la etnia Uzbak fueron asesinados, 2.326 fueron heridos y 400.000 sufrieron desplazamientos forzosos.

Kenia: el periodo post-electoral de 2007 dejó casi 1.300 muertos y medio millón de desplazados. Muchos temen los resultados de las elecciones previstas para 2012.

Nigeria: más de 13.500 civiles asesinados desde 1999 (entre 150 y 500 solo el pasado 7 de marzo) como consecuencia de conflictos políticos y religiosos. Hay elecciones previstas para el 11 de abril de 2011.

Sri Lanka: se estima que entre abril y mayo de 2009 murieron asesinados unos 6.400 civiles.

Sudán: a pesar del referéndum sobre la secesión de Sudán del Sur, este sigue siendo uno de los puntos de mayor riesgo del planeta.

Costa de Marfil: desde las elecciones del 28 de noviembre de 2010 han muerto unos 365 civiles y se han visto obligados a desplazarse casi 300.000, en una situación de tensión y violencia crecientes.

... y Libia: se estima que en una semana han muerto más de 1.000 civiles.

En la medida en que la intervención militar en Libia esté orientada a la protección de los civiles en riesgo, bienvenida sea. Pero, ¿por qué Libia sí y Birmania no? ¿qué hace a los opositores de Gadafi más vulnerables que las mujeres violadas y asesinadas en la RD del Congo? ¿qué podemos esperar de países como España, que los lunes venden armas a la dictadura libia y los miércoles ofrecen fuerzas para destruirla? El terremoto político en el norte de África demuestra hasta qué punto se está transformando el orden mundial. La responsabilidad de proteger debe constituir una de las piedras angulares de ese nuevo orden y no un recurso de conveniencia para dictaduras de quita y pon. 

Hay 31 Comentarios

no solo es el petroleo de LIBIA es que también se sacan a la astilla de GADAFI no estoy de acuerdo con la salida de GADAFI de esta manera operaciones encubiertas de supuesta ayuda humanitaria y bla bla bla de siempre no se pueden enmascarar este tipo de Operaciones con la ONU y OTAN por eso la postura d RUSIA es la mas clara ahora sacan a GADAFI a quien pondrán en su botas y ya tendríamos q sacar las cuentas de cuantos Gobiernos en paises Petroleros y de medio oriente no están bajo este nuevo poder el Poder de las MULTINACIONALES Y CORPORACIONES

R d P. "responsabilidad de protejer"

y una mierda!!

resulta que ahora los españoles están en la fase esa de RdP "responsabilidad de responder".

algo que se ha inventado la ONU en el 2005 para justificar las intervenciones neo-imperialistas sobre las naciones que puedan interesar si justifican adecuadamente tener materias primas o una situación geográfica estratégica que interese.

aún así no cumplen para lo que fueron oficialmente credos.

según su Centro Global de la RdP hay 10 paises (oficialmente declarados), en situación de represión de los gobernantes contra sus ciudadanos, entre ellos: Congo, Birmania, Conatry, Kenia, Nigeria, Sri lanka, Sudán, Costa de Marfil.

ni Libia, Irán, Jordania, Siria, Arabia Saudí, Israel o mismamente Marruecos o China.

quién valorará esto?

vendíamos armas hace tan solo 30 días a Libia y ahora se las vamos a destruir.

en Irak la antigua Yugoslavia o Afganistan es lo contrario. Destruimos un país y luego enviamos a los grandes constructores a recomponer ruinas dejadas por la guerra iniciada.

le vendemos aún a Israel, Argelia y Marruecos pero por ahora no toca destruirlas. Ya veremos más adelante, dependerá de las ordenes del Obama de turno.

hipócritas ellos, indignado yo. que putada!!

se acercan eleccines. aunque municipales en españa. tienen importancia en el asentamiento de un sistema podrido y corrupto. asesino y cómplice de los grandes intereses económicos internacionales.

he leido un blog en El País y creo que debo aconsejaroslo: "Gonzalo Fanjul 3.500 millones"

un saludo desde O LABERINTO DO FAUNO

publicado en http://www.olaberintodofauno.blogspot.es
Escrito por olaberintodofauno el 28/03/2011

Pues nada todos contra la guerra, todos a la calle ZP asesino, la ONU una mascarada no? Porque Libia si e Irak no? no era todo una cuestion de robar petroleo? Os quiero ver a todos manifestandoos ahora por los libios por favor!!! que no hay derecho... siempre con la doble vara de medir eh?QUE CARA MAS DURA!!!!!!!!!!!!!!!!

Pura hipocresia. ¿ Por qué son más importantes los libios que los palestinos, yemenies, congoleños o cualquier otro ser humano en situación similar?.
Yo me hago una serie de preguntas. ¿Cómo un pais que supuestamente vive en la miseria, tiene cientos de miles de trabajadores extranjeros? ¿ Limpian la mierda de los libios por una miseria de sueldo ? Por cierto, un sueldo que seguramente es muy superior al que cobran en sus paises de origen ( Sudán, Egipto, Túnez, etc. ).
¿ Cómo podemos creer en la buena voluntad de paises como Francia, cuando hasta hace poco ofrecian sus fuerzas antidisturbios al caido gobierno tunecino ?.
¿ Quién nos asegura, que los bombardeos de los "aliados" no provocan igual o mayor número de victimas civiles que el ejercito libio ?.
Por supuesto que hago mias las preguntas del articulo que se comenta.
Creo firmemente que a las personas nos convencen más las preguntas que las respuestas. Las respuestas rara vez son objetivas. Las preguntas te hacen pensar, aunque estén manipuladas.
Mucha suerte para los libios.

Solo para puntualizar sobre los vetos en la ONU para actuar en Birmania. Quizá quien más ha estado vetando resoluciones a lo largo de los años ha sido Francia. Y si no, que se lo pregunten a TOTAL, una de sus más grandes transnacionales......

Si todos hablamos mucho y opinamos, pero a la hora de la verdad nadie hace nada. Por que no nos unimos y nos tumbamos todos en las bases militares para que no puedan volar los aviones, por que los militares dicen basta, son ellos los que mueran si algo les pasa. Lo de siempre muchas intenciones paro nada de nada. Lo mejo es que sigan recortando dinero de todos los lados para financiar guerras que nos nos incumben.
Viva la democracia occidental y los defensores de los derechos humanos.

HAY ALGO QUE DEBEMOS ENTENDER y es que la ONU Es una Organizacion NO Humanitaria, o arbitro de nada, SINO UN MERO INSTRUMENTO de yankilandia, xq cuando quiere se pasa por el forro sus resoluciones, sino ORDENA al gilipollas de turno en la presidencia q acate su decision y de lo contrario lo hecha, LA ONU SE USA PARA LEGALIZAR las potestades de los Estados Unidos para hacer lo que le sale de los huevos, encima cuenta con 4 paletos de aliados y un sinfin de lameculos q aplauden decisiones de asesinar, robar, denigrar, mentir, aplastar, y un larguisimo etc.

MUY SENCILLO LOS PAISES POBRES QUE NO TIENEN NADA Q ROBAR POR PARTE DE "OCCIDENTE" EVIDENTEMENTE NO TIENE INTERES PARA LOS BUITRES TERRORISTAS AMERICANOS Y SUS LAME CULOS, xq no se interviene en el cuerno de africa PORQUE NO ES RENTABLE, se acuerdan de la reconstruccion de IRAK pues esto es lo mismo destruyen usando ARMAS el negocio mas lucrativo del mundo, luego "RECONSTRUYEN" en 100 años mientras los locales se van matando incentivados por los q reconstruyen como en el CONGO un pais con MAS RIQUEZAS Q LA MAYOTIA DE LOS PAISES EUROPEOS, para q hablar a quien no quiere oir.ASI VAMOS y asi terminaremos como la nierda q somos

China es aliada de Birmania y tiene derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.En las revueltas del 2007 fue el pais que impidio cualquier accion contra la dictadura bimana.

En el post de hoy, como de pasada se menciona lo que es escándalo de esta situación. Que las normas para controlar el comercio de armas (ojo, el comercio legal, no el tráfico), sean tan laxas que permitan que España vendiera armas a Libia hasta hace dos días. Y otros países han vendido aún más armas a Gadafi, que no se volvió dictador el mes pasado.
En lo que no estoy de acuerdo es en criticar que se intervenga en Libia, porque hay otros sitios donde no se interviene.
Ya quisiera yo que hubiera un ejercito de la ONU, bien dotado y con recursos como para intervenir en estos 28 lugares donde se violan los derechos humanos.
Pero lo que hay es un sistema bastante imperfecto, que actúa tarde y mal. Pero que cuando lo haga, se le reproche que no lo hace en otros sitios... No creo que eso sea lo que incentive a los Gobiernos a asumir la responsabilidad de proteger.
Y sobre las razones de por qué Libia, me asombra la simpleza de los análisis. ¿Porque hay petróleo? Sí, ¿pero es que acaso Gadafi no nos lo vendía de mil amores? ¿Acaso la incertidumbre de una transición hace que tenga Europa un suministro mejor? Si el interés fuera el petróleo, lo suyo sería mantener al sátrapa y asegurarlo. ¿O acaso no hay riquezas naturales en la RD del Congo? ¡Muchísmas!
Lo que sería tremendo, tras la caída de las dictaduras Túnez y Egipto, y con disturbios en Yemen, Bahrein, Siria, Marruecos... es dar un mensaje al mundo árabe: el error de Mubarak o Ben Ali fue no masacrar a los manifestantes. Tiranos del mundo, maten a mansalva a sus ciudadanos para mantenerse en el poder, y las democracias occidentales harán como que no les ven.
En fin, cualquier guerra es un fracaso y una tragedia. Pero hubiera preferido que los franceses parasen lo de Ruanda o los holandeses lo de Srbrenica, que tener la vergüenza de no haber actuado.

Petróleo.

Gaddafi quería nacionalizar varias petroleras.

Y ya está.

A mí me parece bien que se haga algo para ayudar a la democratización de Libia, aunque no tengo claro que la forma en que se esté haciendo sea la correcta. Hubiera sido mejor hacer las cosas antes y evitar tener que llegar a acciones militares. Pero bueno, quería comentar unas pocas reflexiones:
- Se comenta mucho el argumento de por qué entrar en Libia y no en otros países. Aunque evidentemente hay muchos países en los que habría que hacer algo (no necesariamente intervenir militarmente), eso no seria excusa para no hacer nada en Libia. Yo soy socio de varias ONGs, por ejemplo, pero no de otras que seguramente son tan útiles o más. Pero no dejo de apoyar a algunas porque no apoyo a todas las demás. Pues aquí lo mismo. Y si los países occidentales eligen a Libia en vez de a otro país, siempre será mejor a que no hagan nada o apoyen a los dictadores, como ha ocurrido hasta ahora. Por lo tanto, el que no hagan nada en el Congo no implica que debieran hacer nada en Libia.
- En varios de los países en los que se podría intervenir hay motivos políticos que impiden hacer algo, como en Corea del Norte y Birmania. En estos países cualquier cosa más allá de un embargo (y ya hay algo por el estilo) seria muy complicada, siendo como son vecinos de China. Y ya ni comentar Israel o Tíbet.
- Un primer paso para apoyar a las poblaciones de todos estos países sería tomar una serie de medidas, dentro de la ONU, para quitar legitimidad y capacidad económica a los dictadores. Por ejemplo: no reconocerles en los foros internacionales, embargo de armas y financiero, no dar validez legal a los préstamos que puedan recibir y no dando validez a los contratos que empresas extranjeras firmen para explotar sus recursos. Un embargo estilo apartheid sería muy útil (como lo fue en su momento).

RdP sus propios intereses económicos. RdP un eufemismo?.

RESPONDEN A INTERESES DE LAS NACIONES QUE MANEJAN LA ONU A SU ANTOJO. (ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, INGLATERRA). LIBIA SE LE HABIA SALIDO DE CONTROL. EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ, DECLARANDO ACCIONES DE GUERRA QUE BONITO?. SIEMPRE PIENSO QUE ESE NOBEL SE LO DIERON EN REPRESENTACION DE MARTIN LUTHERKING. FRANCIA ES UN ESBIRRO QUE BUSCA PONERSE EN LA ATENCION MUNDIAL, BASTA VER LAS BURRADAS DEL SARKOZY DEFENDIENDO A UNA RECLUSA AFECTANDO LAS RELACIONES CON MEXICO. INGLATERRA LA ETERNA ABUELITA DE EU CON AFANES EXPASIONISTAS. FRANCIA Y ESPAÑA ERAN LOS PROVEEDORES DE ARMAS DEL REGIMEN DE GADAFI Y LOS CIVILES MUERTOS EN ESTE ATAQUE A LIBIA POR PARTE DE LA OTAN SOLO SERAN "DAÑO COLATERAL"

POR QUE BIRMANIA NO TIENE PETROLEO.
SI LES INTERESARAN LOS CIVILES A LA OTAN POR QUE NO SE PREOCUPA POR LOS CIVILES DE NIGER , CHAD
Y MUCHOS OTROS QUE SE ESTAN MURIENDO DE HAMBRE

Que raro que en el informe ni mencione a Israel? Solo en el año pasado mas de dos mil civiles murieron y en los 48 años de ocupación la cantidad de civiles palestinos muertos pone la piel de gallina, a me olvidaba Israel es un regimen democratico, igual que Sudafrica en los 80?

y Gaza???

En México ya van más de 30,000 muertos con la "guerra" de Felipe Calderón. Pero la España de los ricos (no de todos ni siquiera de la mayoría) es aliada del gobierno de México. ?Saben por qué? Por los buenos dividiendos que obtienen sus bancos (Bancomer, Santander), contratos exclusivos y demás prebendas. EU vende armas a los narcos y luego dice combatirlos. Puro intervencionismo para sacar provecho económico. ?Quien cree que la OTAN lucha por los derechos humanos y la democracia?

Birmania sí tiene petróleo. ¿Por qué no se hace nada allí y en otros lugares sí? Esa es una MUY BUENA pregunta.

¿Por qué Libia es el único país en el que estamos viendo a los "defensores de la democracia" armados hasta los dientes?

La responsabilidad de proteger no debe ir asociada con bombardear. Debe empezar antes, por ejemplo debe empezar por no vender armas para financiar nuestros sistemas, que hipócritamente se llaman a sí mismos democráticos, cuyos dirigentes son amigos de estos dictadores con los que hacen sus buenos negocios.

Birmania, como bien se ha dicho antes, tiene desde diamantes a gas natural. De hecho, es un país riquísimo aunque, si se van a ver pagodas por allí, no se lo cuenten a la población quien, en su mayoría, ha nacido con el regimen y no lo sabe. También tiene multinacionales europeas aliadas con la junta militar en reprimir y exterminar a las minorías étnicas que se interpongan entre ellos y sus beneficios. Vecinos como India y China muy interesados en sus riquezas también. Vecinos más próximos como los países de la ASEAN que prefieren mirar hacia otro lado mientras también sacan su tajada.

Mientras tanto, yo tengo dos grandes amigos birmanos pudriéndose en la carcel de Rangoon. Y quieren saber por qué? Por aprender inglés y enseñarlo después (aunque, claro, se dice que es por otras cosas.....). Torturarlos antes de condenarlos no fue nada anormal.

Pero claro, los generales no son Gadafi. Ellos "colaboran" con nosotros.

Cristina, desde El Salvador

Yo he estado el verano pasado en Birmania, y la verdad es que el pais vive bajo el yugo militar. El control en los accesos es férreo por parte del ejército, y los habitantes, que son muy amables con los viajeros, no quieren hablar del tema. Uno de los guias que nos acompañó si nos contó lo dura que era la represión, que su familia había sufrido también. Tiene dos hermanos en prisión y nos contaba las penurias que pasa la gente que quiere libertad. Pero no olvidemos que Birmania tiene a China al lado, que es su protector, y a las multinacionales americanas que sí sacan provecho de la situación, por lo que de momento mientras se pueda chupar del bote, nadie hará nada.

Queda un poco "apartado". Hace 40/50 años, EE.UU y la URSS se movian en el tablero mundial, tratando de convertir paises a la causa. Ultimamente los "conflictos" -no les llaman guerras- parecen más una represalia personal, que de estado. Busch tuvo la suya, -estamos en ello aún, con miles de muertos- y Sarkozy ha emprendido la suya. Que curioso. En la primera, Francia fué el país mas beligerante contra la guerra en Irak. Ahora EE.UU parece que le ha devuelto la moneda. ¿Cuanto costará esta?. Veremos ...

Birmania tiene gas, petróleo, piedras preciosas, madera, tráfico de opio, acceso al mar por parte de otros países, vecinos que comercian con ellos, Total y Chevron con intereses en el país. Un ejército de 400.000 soldados, entre ellos aproximadamente 70.000 niños/as soldado. 2.200 prisioneros políticos. Exterminación de diferentes etnias que viven, mejor dicho, malviven en la frontera, los Karen, los Kachin, MOn. Cuando el ciclón Nargis barrió el delta del Irrawaddy en mayo de 2008, se produjeron más de 130.000 muertos y el gobierno negó cualquier entrada y ayuda por parte de ONG y países que no tuvieran autorización.
Elecciones fraudulentas el mes de noviembre de 2010.
En 1990 el partido NLD ganolas elecciones limpiamente, con una participación muy alta y el 85% de los votos. Resultado: los generales de la Junta siguieron ocupando el poder y metieron en arresto domiciliario a su líder Daw Aung San Suu Kyi. Censura total en el país.
Sí, hay diferencias en el mundo, y el dictador Than Shwe puede dar clases magistrales a cualquier dictador del mundo de como conservar el poder.
Hipocresías total de los países conocidos como 'occidentales', democráticos, libres.

El próximo 26 de abril se cumplen 74 años del bombardeo de Gernika. Pablo R. Picasso plasmó este bombardeo en el mundialmente conocido cuadro “Guernica”, que a día de hoy se ha convertido en símbolo de la Paz y de los Derechos Humanos.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.

http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80

¿Y por qué Birmania sí y Bahrein no? ¿Porque es un país "aliado"? Jaja...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal