Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Dos buenos libros sobre África

Por: | 31 de mayo de 2011

John Githongo. Fotografía de Michela Wrong

La editorial de Intermón Oxfam lleva cerca de dos décadas contribuyendo a llenar un vacío en la poblada jungla de las ediciones en castellano. Sus ensayos, informes, material de divulgación y libros infantiles han ofrecido a un público numeroso la posibilidad de acercarse a una realidad poco conocida: la del mundo en desarrollo, sus estudiosos y sus autores. En un país en el que los periódicos y otros medios de comunicación dedican a África, por ejemplo, el mismo interés que a la Atlántida, el pequeño equipo editorial de Intermón ha luchado con dignidad para dar a conocer ideas y perspectivas diferentes.

Este mes nos ofrecen dos verdaderas joyas de la corona. La primera se titula Ahora comemos nosotros, de la periodista italo-británica Michela Wrong (que ya había publicado otros dos libros espléndidos sobre Congo y Eritrea). En él se narra la extraordinaria historia de John Githongo, designado en 2003 por el Presidente keniata Mwai Kibaki como su 'zar' anticorrupción, el símbolo del compromiso del gobierno contra este cáncer nacional. Pero Githongo descubre pronto que las promesas de su presidente eran solo palabras vacías: los mismos que denunciaban los excesos del 'régimen anterior' ahora se apuntaban a la vieja máxima del "ahora comemos nosotros". En vez de huir o de unirse al festín, John se arma de una grabadora bajo la camisa y destapa el entramado Anglo Leasing, que salpicó al propio presidente y a la tribu a la que ambos pertenecen.

M Wrong 1 La corrupción africana se distingue de la europea en sus formas, no en su naturaleza, pero el impacto sobre las poblaciones más pobres tiene un efecto desmesurado. Con esta narración casi novelesca de una historia real, Wrong pone el dedo en la llaga del problema africano: la fe ciega en el "gran hombre" y las dificultades para pasar de una conciencia de tribu a una conciencia de clase. Un problema en el que los donantes y las potencias occidentales tienen tanta responsabilidad como los propios africanos. No se pierdan esta pieza de buen periodismo, el que solo se consigue investigando y pateando las calles durante años.

M Meredith El segundo libro tiene otro tono, pero es igualmente imprescindible. Se trata de África: una historia de 50 años de independencia, de Martin Meredith. Por increíble que parezca, constituye la primera gran historia contemporánea de África publicada en castellano. Pero no crean que este es otro ladrillo académico. Meredith recorre África con un pulso profundamente literario, describiéndonos las diferentes etapas de su historia reciente y deteniéndose en cada uno de los países. Los lectores descubrirán las decepcionantes historias de los líderes de la independencia y de sus némesis coloniales; o el modo en el que prácticamente todos los países de la región fueron cayendo en la autocracia y la pobreza con la ayuda imprescindible de los patrones de la Guerra Fría. Entenderán mucho mejor lo que está ocurriendo hoy en el Magreb y, por supuesto, conocerán las historias de éxito, desde la Botswana postcolonial a la Sudáfrica de Mandela

Dos buenos libros para conocer mejor y de forma amena la realidad de un continente que no comprendemos. 

(Si se pasan por la Feria del Libro del Madrid, que tiene lugar esta semana y la próxima, la caseta de Intermón Oxfam es la 155.)

Hay 3 Comentarios

Desde nuestra web queremos hacer nuestra pequeña aportación con cuentos para niños, con libros infantile suqe hablan sobre áfrica o cuentos tradicionales, tanto de áfrica subsahariana como del magreb.

En este enlace pueden encontrarse estos cuentos: http://adoptivanet.info/paises/cuentos/paises-cuentos-africa.php

Tenemos un apartado más amplio con bibliografía sobre adopción y otros temas relacionados con la post-adopción principalmente, pero también sobre inmigración, en trato de las diferencias y la no-discriminación.

En este enlace se puede encontrar la relación de la mayoría de bibliografía de la web: http://adoptivanet.info/encasa/adopteca-juvenil.php

Donde se pueden comprar?, en Elche (Alicante)?

Gracias

Si se considerase la corrupción en los paises pobres (p.ej. de mas de 1 millón de USD en los de menos de 10.000 GDP) como un crimen contra la humanidad tanto de quién la da como de quién la recibe, al causar empobrecimiento a una sociedad ya pobre y por tanto ser un acto inhumano contra la población civil, otro gallo cantaría (bueno o eso sueño, pero la amenaza de un delito imprescriptible y perseguible en cualquier Estado desanimaría a muchos gestores occidentales a pagar por enriquecerse a costa de empobrecer paises).

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal