Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

¿Cómo alimentar a 9.000 millones de personas?

Por: | 13 de junio de 2011

Crece_main

La historia de los últimos 15 años es la historia de un fracaso en la lucha contra el hambre. Tras un descenso lento pero continuado del número de hambrientos hasta 1995, el mundo ha ido dando pasos atrás hasta batir récords durante las escaladas de precios de 2008 y 2010, cuando se rondó por primera vez en la historia la cifra de los 1.000 millones de personas.

De acuerdo con CRECE, la campaña lanzada por Oxfam la pasada semana, este fracaso es el síntoma de un sistema alimentario roto. Se estima que entre el 30 y el 50% de la comida que se produce se pierde como consecuencia del desperdicio de alimentos de los hogares más ricos o de la falta de infraestructura de las economías agrarias más pobres. La incertidumbre ha disparado la presión sobre unos recursos productivos cada vez más escasos. Con el objetivo de conseguir tierra fértil y nuevas fuentes de agua y alimentos, inversores privados e institucionales han realizado desde 2000 más de 1.200 contratos que cubren más de 80 millones de hectáreas de tierra. El 60% de esta tierra se encuentra en África.  

Ninguno de estos factores tiende a remitir de forma natural en los próximos años, sino más bien lo contrario. La ONU prevé que en 2050 la población del planeta supere los 9.000 millones de personas. Para entonces, la combinación de más habitantes y una dieta más rica en proteínas habrá incrementado la demanda de alimentos en un 70%, poniendo a prueba la sostenibilidad de unos recursos naturales que ya empiezan a mostrar signos de agotamiento. De acuerdo con los cálculos realizados por Oxfam, el efecto del cambio climático disparará los precios de los alimentos en los próximos veinte años, amenazando la supervivencia de millones de familias pobres que seguirán gastando hasta un 60% de sus ingresos en la compra de alimentos.

Crece1
La receta contra esta tormenta perfecta es una combinación de equidad y ecología: producir más, reduciendo la huella ecológica de nuestra producción y nuestro consumo, y garantizando un acceso más justo tanto a los alimentos como a los factores de producción como la tierra o el agua. 

Crece2
En su informe de campaña, Oxfam desgrana una agenda política de corto y largo plazo que permitiría abordar estos retos. Las prioridades de corto plazo deben centrarse en evitar nuevas crisis alimentarias como la de 2008, lo que implica establecer mecanismos básicos de coordinación y transparencia entre países donantes, productores y compañías involucradas. También exige poner fin al doble rasero de los países ricos en materia comercial, biocombustibles y de ayuda alimentaria.

Pero el reto fundamental está en la trasformación de nuestros modelos de producción y consumo. África, por ejemplo, se enfrenta a una revolución productiva similar a la que experimentó Asia en los años 60 y 70, multiplicando por dos el rendimiento de las tierras cultivables y asegurando su adaptación al cambio climático. Eso no solo implica inversión pública y privada en la pequeña agricultura, sino también marcos regulatorios exigentes para las empresas extranjeras y las élites nacionales, de modo que se garantice el derecho de los campesinos a la tierra y a los recursos productivos. La experiencia de Vietnam y otros países demuestra que es posible lograrlo, incrementando la eficiencia, la equidad y la sostenibilidad de las inversiones.

----------------------------------------------------------------------------

VIDEO CRECE de HOY

Les dejo con el apoyo a la campaña que ha realizado el expresidente Lula da Silva, cuyo mandato representa uno de los éxitos más sonados en la lucha contra el hambre: "No existe conquista más importante para una sociedad que todos puedan desayunar, almorzar y cenar".

 

--------------------------------------------------------

La semana del 13 al 17 de junio 3500 Millones va a estar dedicado a la nueva campaña de Oxfam Internacional CRECE. Con un lanzamiento simultáneo en más de 40 países, CRECE, constituye uno de los esfuerzos de influencia global más ambiciosos que haya realizado una ONG. El objetivo final: luchar contra el hambre de hoy y evitar el cataclismo alimentario del futuro.

Además desde el blog podrás seguir en directo la presentación del informe desde el Hub de Madrid, el próximo miércoles 15 de junio a las 20h. Más información aquí.

Crece logo





Hay 50 Comentarios

Manolo, yo no culpo a nadie por haber nacido, ni tampoco estoy deseando un cataclismo armado para poder fin a la población, pero los que estamos vivos hoy tenemos la responsabilidad de evitar el desastre en el futuro, y cualquier medida de control natal debe ser tanto para ricos y pobres. Estamos inmersos en un sistema perverso, es tu culpa o la mía? No, es lo que recibimos, por lo mismo, podemos cambiarlo y heredarles a las futuras generaciones sociedades justas, pero se debe empezar ahora ya.

Manolo, yo no culpo a nadie por haber nacido, ni tampoco estoy deseando un cataclismo armado para poder fin a la población, pero los que estamos vivos hoy tenemos la responsabilidad de evitar el desastre en el futuro, y cualquier medida de control natal debe ser tanto para ricos y pobres. Estamos inmersos en un sistema perverso, es tu culpa o la mía? No, es lo que recibimos, por lo mismo, podemos cambiarlo y heredarles a las futuras generaciones sociedades justas, pero se debe empezar ahora ya.

Leo, con estupor, cómo desde la comodidad que ofrece estar frente a una pantalla y un teclado, sin hablar cara a cara, se aboga por medidas muy próximas al nazismo más extremista para paliar el hambre de la humanidad. Nunca antes se habían producido más alimentos, más riqueza, ni había tantos adelantos. Tenemos más que de sobra no sólo para 9.000 millones ¡sino para el doble! Vayan y comprueben al final de un día de mercado al por mayor, en cualquier rincón del mundo, la cantidad de productos dehechados por no haberlos podido vender al precio deseado. Averiguen los márgenes de ganancias que se llevan los intermediarios sin escrúpulos, los brokers que deciden los precios. Millones pasan hambre y ¿lo mejor que se les ocurre es culparles por haber nacido? ¡Qué fácil! Qué suerte tienen de haber nacido en la cama "correcta".

Mariana, yo no abogo por la extinción humana, a pesar de que la mayor parte del tiempo tengo una opinión muy dura hacia nuestra especie, pero debemos ser responsables. Las otras especies animales no son capaces de regular su natalidad y la naturaleza controla la población ya sea por enfermedades o animales cazadores. Nosotros tenemos la capacidad y los medios de decidir si tendremos hijos o no. En la antigüedad era imperativo el tener muchos hijos, de 10 hijos con mucha suerte 2 o 3 llegaban a la edad adulta, y también la expectativa de vida rondaba los 40 años, pero hoy ya no es necesario. Conozco el mundo del agro, provengo de allí y también viví la pobreza, claro, no pasé hambre porque mi mamá se mató trabajando para que al menos la comida no nos faltara, pero si ví como compañeros de escuela apenas substitían con la colación del colegio, porque en sus casas no había. Es de suma urgencia las campañas pro control natal si queremos que algún día todos los seres humanos tengan una vida digna.

Parches o soluciones: te falta mirar los datos de mortalidad infantil además de los de hijos por mujer en estos países. En las sociedades agrarias, es necesario garantizar la continuidad para asegurar la supervivencia.
Rosa: los seres humanos son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Está en la esencia de la humanidad, no en la selva. Muy respetable que una persona no desee tener hijos, pero en mi país Fujimori esterilizó forzadamente a cientos de miles de mujeres y eso es uno de los atentados más graves contra los derechos humanos que se me ocurren. Que se extinga la humanidad no es solución. Hay muchas otras cosas que hacer para luchar contra el hambre, como dice esta entrada magnífica. Si no queremos entenderlo, allá cada cual. Yo me movilizo.

aunq suene utópico, lo unico que nos puede salvar es terminar con el capitalismo, y este sistema monetario,donde el dinero ese papel,no solucionará la pobreza.somos la peor especie, adictos al dinero.cuanta gente murió sin saber para que vivió.o vivió engañada pensando que los problemas del mundo lo soluciona la politica. es una pena que no pueda haber educacion y sigan gobernando paises con la ignorancia y el miedo de la gente. el cambio es espiritual interno sin divisiones, religion,politica,pais, son todos generadores de division entre HUMANOS.ojala entiendan todos que no somos especiales y NO estamos por sobre todo.somos parte de un planeta y tenemos cosas en comun que a todos nos hace feliz.pero creamos cosas para que esto no sea asi y pasemos una vida detras de un papel para satisfacer nuestras adicciones que nos inculcaron dependiendo el lugar donde nacimos.
UN ABRAZO a todos los seres humanos.mirense a un espejo y disfruten el dia.porque va a llegar el dia que todo va a terminar y el tiempo que tenemos aprovechemos de hacer que nuetros hijos y las generaciones futuras . tenga una VIDA y no siga empeorando esto que vemos a diario.

No tenemos como salvar el mundo com 9 mil miliones de personas, em máximo 2,5 mil miliones

Totalmente de acuerdo con Masgüel.
Es una vergüenza que algunas personas de este blog sean tan cobardes como para culpar a un niño de haber nacido, a una madre de ser viuda o a una familia que solo tiene como sustento su propia famila, hijos, sobrinos, etc.
De verdad algunos individuos de este post, deberían probar el sabor del hambre.
Hablar por hablar es lamentable, pero hablar para acusar a los demás por tú egoísmo consumista es verdaderamente odiable. Odiable

¡Con qué frivolidad se justifica el hambre y el sufrimiento ajeno o se condena a la humanidad a una "merecida" extinción!. ¡Qué poca seriedad para afrontar los problemas leo en algunos comentarios!. Desde luego, como no saldremos del bache es con esa mentalidad de adolescente malcriado que hace broma de la pobreza y la desnutrición.

La CULPA es NUESTRA. Si no hubiéramos alimentado artificialmente a las personas que solo piensan en comer y practicar el sexo como sus dos únicas motivaciones vitales, ahora no habría ni cien millones de personas pasando hambre. Cuando salvamos la vida de un niño de morir de hambre tendremos en el futuro que salvar la vida de cuatro niños más.

Alejo...no sólo los pobres, también los ricos, aunque tengas mucho dinero para poder tener muchos hijos los recursos los gastas igual chaval...

La tasa de fertilidad en Nigeria es de 8 niños por mujer. En Turquía es de 4,3. En Pakistan es de 4,9. Así el mundo NO aguanta por mucho que mejoremos los recursos y aumente la emigraicón y esto es algo a encarar YA. Y el discurso de Occidente tiene la culpa ya no sirve., Que cada pais asuma las consecuencias.

El año pasado se detectó que los africanos puros carecían del gen neandertal que el resto de la humanidad tenemos. ¿Es posible que la carencia de ese gen haya hecho que esa pobre gente esté en la posición mundial en que están?. No sería una buena práctica inocularles el gen para ver si evolucionan. Hay que hacer algo, pero las ayudas a sus países no funcionan: o se las llevan los corruptos o se matan en guerras civiles, o ambas cosas. Cerrar los ojos ante lo evidente es condenarlos al hambre y la miseria: les falta algo para evolucionar, hay que ayudarlos.

Esto no tiene solución, porque somos seres emotivos. ¿Qué pasa con los gatos callejeros? Como dan pena les dan comida ¿Y qué hacen los gatos? Traer más gatos al mundo. Así hasta que un día hay demasiados, se pelean entre ellos, y se vuelve insostenible.

Vale, aprovechemos ese 30% de comida que se despercidia. ¿Y luego qué?
Más comida, más niños. Es simplemente alargar el problema.
Si es ahora, y los caladeros de peces están casi extinguidos. El mundo nos va a mandar al carajo, pero por tontos.

Tambien nosotros los pobres tenemos que aprender a ser mas responsable y no tener hijos y mas hijos sin tener recursos para alimentarlos y educarlos, no podemos siempre responsabilizar a la sociedad y al estados (es decir a otros ciudadanos) de nuestras irresponsabilidades. Es tiempo tambien de exigirle al pobre responsabilidad por sus irresponsabilidades.

Si con hambre aumenta la población, sin hambre...

Crear más alimento sin corregir el fallo de base (descontrol de natalidad) es solo alargar el problema.

Si se optimizan los recursos podemos a alimentar a 10.000 millones. ¿Y cuando seamos 20.000? Hay que solucionar el problema de raiz, es decir, mayor control de natalidad.

Creo que la solción pasa por acabar con las ayudas a la agricultura y subsidios de ésta en los paises del primer mundo. Las PAC Europeas se llevan el 50% del presupuesto del la UE y lo que es peor, no dejan producir a los otros paises (sobre todo los africanos) por incompetitividad. Sin dichas ayudas, caería el 2'2% del PIB Europeo y el 6'6 de su población activa, pero se fomentaría el cultivo de las frutas y hortalizas en otros países, con lo que se enriquecerían, crecerían, vencerín el hambre y de paso, emetirían menos immigración.
Aunque sin una democratización de sus gobiernos no será posible, y un proteccionismo occidental, tampoco

Creo que para acabar con el hambre tenemos que luchar contra el desperdicio el texto martiza que hay 30 a 50% de la comida se piede. la sociedad tiene que concientizarse de su parte.

Mientras no exista un control efectivo de la natalidad en las zonas con mas expansión demográfica, que curiosamente coinciden con las zonas donde no se pueden permitir tal expansión, no hay nada que hacer. Solo hambre y miseria en el futuro.

Mientras mas miseria, mas deseos de tener relaciones sexuales.La debilidad estimula las hormonas y la falta de educacion impide controlarse.Cuando desaparezca el sistema comunista y las personas piensen en llegar a ser ricos por sus propios medios, y se descarte al estado como el; padre supremo,llegara el mundo a ser menos dependientes unos de otros

Los comentarios que leo aquí elogiando a la dictadura comunista china me dejan pasmado: un régimen que impone el aborto es elogiado por ciertos ecologistas porque reduce el hambre. ¿Y la libertad humana?, ¿y los asesinatos? Ah, todo es por el bien del Planeta. Más de uno podría dar ejemplo de su amor a la Tierra suicidándose.

Hay un punto sobre el que muy pocos quieren hablar, aunque ya lo han mencionado otros foreros: se cultivan alimentos de sobra (como prueban los cultivos de Almería y Málaga). ¿Por qué entonces hay hambrunas? En parte, por la incompetencia y la corrupción de muchos gobiernos, como los de Cuba, Marruecos, Somalia, Birmania...

Otro punto que no tocan los 'expertos' es que en Europa se están abandonando tierras de cultivo... cuando los precios de los alimentos están subiendo. ¿Por qué Bruselas no permite que se vuelvan a cultivar?

Señor Fanjul: deje de meter miedo con las hambrunas y el cambio/calentamiento global. Y me uno al consejo a los empleados de Oxfam despedidos: váyanse a África.

Simplemente no se puede, con los caladeros esquilmados, los acuiferos sobreexplotados y los recursos naturales agotandose la produccion de alimentos va a ir a la baja

El hambre del mundo no acabara NUNCA. El mundo occidental/pudiente no quiere privarse de su nivel de vida y para vivir a este nivel otros han de pasar hambre. Los responsables no son nuestros politicos si no los votantes y ciudadanos que no se movilizan (el 90 %).
Las organizaciones OXFAM, UNICEF,... sirven para lavar nuestras conciencias y autoengañarnos. La solucion no es apoyar a estas organizaciones (que esta bien), si no dejar de apoyar a nuestros politicos. Si votas al PP o al PSOE o no votas, estas en ese 90% de españoles a los que no les importa el hambre del mundo, y si colaboras con organizaciones solo estas lavando tu conciencia. SI NO HACES NADA PARA EVITAR EL HAMBRE ES QUE NO TE IMPORTA

A Mariana: "Se necesita un sistema que, simplemente, ponga como prioridad la supervivencia de todas las personas. ". Antes, quizás, ahora no. Ya se trata del planeta entero. Y no es que los demás no tengan hijos -que yo no los tengo- sino que si sienten esa especie de llamada de la selva -"tengo que ser padre/madre, es algo mu fuerte"- pues que adopten. Inmejorable manera de solucionar dos problemas muy gordos. ¿Ves?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal