Fotografía extraída del video de Intermon Oxfam sobre fotos de Andy Hall y Jim Powell
A finales del mes de junio nuestro colaborador Fran Equiza nos escribió desde África del este para pedirnos paso urgente: estaban viviendo una situación muy delicada que estaba condenada a complicarse cada vez más. Abríamos el mes de julio con una entrada sobre el Cuerno de África, preludio de lo que se ha convertido en la crisis humanitaria más importante de los últimos años.
Y hemos seguido informando in situ de lo que estaba sucediendo, a través del blog, a través de las redes sociales. Pero como suele pasarnos cuando hablamos de África, tenemos la sensación de clamar en el desierto… ¿realmente este asunto interesa solo a unos pocos? ¿dónde están los medios de comunicación? ¿y las autoridades públicas? ¿Cómo puede ser que 11 millones de personas estén amenazadas de muerte y esto no sea portada de todos lo periódicos todos los días?
Las peores previsiones se han hecho ciertas y ayer la ONU declaraba oficialmente la situación de hambruna en Somalia:
Para declarar el estado de hambruna se tienen que cumplir al menos 3 de una serie de indicadores y afectar al menos al 20% de la población. En el caso de Somalia se cumplen los siguientes:
- Acceso a alimentos por debajo de las 2.100 kilocalorías por día.
- Tasa de desnutrición aguda por encima del 30% de los niños (en algunas regiones de Somalia se supera el 50%).
- Dos muertes asociadas a la desnutrición por cada 10.000 personas al día, o 4 muertes infantiles por cada 10.000 niños al día (en algunas regiones de Somalia se exceden las 6 muertes por cada 10.000 personas al día.
Fuente: UNICEF
Desgraciadamente, la declaración de la ONU coincidió con la dimisión de Francisco Camps, que dejó cualquier otra noticia a la altura de un breve de provincias. Ayer, jueves 21, el Cuerno de África era de nuevo residual en nuestros medios de comunicación.
En las redes sociales -nuestro espacio complementario de información- son las organizaciones más implicadas en la ayuda sobre el terreno las que animan las palabras claves como Somalia, Cuerno de África, Etiopía, hambruna. Pero las cifras sugieren que este asunto despierta bastante poco interés.
¿Cual es el problema de este desinterés? José Esquinas suele decir que “el hambre no es contagiosa y por eso nadie se preocupa de curarla”. Además estamos en verano, la gente consume mucha menos información en estos momentos. Y es cierto que las ONG son ahora más respetuosas a la hora de pedir ayuda y nos están ahorrando las imágenes tremendas y los testimonios angustiosos de una realidad que se escribe en millones de tripas hinchadas al más puro estilo de Biafra. Con todo y con eso, ayer escuchábamos al representante de ACNUR sobre el terreno declarar, derrotado, que muchas familias deben elegir por el camino cuál de sus hijos dejar morir atrás, porque saben que no podrán llegar con todos a los campos de refugiados. Tal vez nos falte fuerza y alcance, o tal vez la sociedad está definitivamente anestesiada.
Quizás las ONG que están implicadas en la gestión de esta crisis deberían plantearse seguir el modelo italiano y unirse en una campaña conjunta de movilización y captación de fondos. Está claro que la atomización de los esfuerzos está siendo contraproducente en este caso. Sería casi milagroso, por ejemplo, conseguir en España un llamamiento conjunto de Save the Children, Unicef, Intermon Oxfam y Médicos Sin Fronteras, por citar a cuatro de las principales.
El viernes pasado difundíamos en nuestras redes sociales una entrada que afirmaba “África nunca será trending topic”. Ha pasado una semana y no queremos resignarnos. África sí puede ser Trending Topic. Todos nosotros podemos hacer que lo sea.
Nosotros seguiremos informando de lo que pasa en el Cuerno de África a través de las entradas de nuestros colaboradores, principlamente Fran Equiza y su equipo que están sobre el terreno.
También queremos proponerles que, si son usuarios de Twitter, incluyan el #ayudaAfrica hasta la saciedad y con todavía más ahínco en sus tuits enviados de 12 a 13 horas hora local de Madrid:
Hagamos que de 12 a 13 GMT+1 #ayudaAfrica sea TT
Finalmente, si quieren ayudar, las organizaciones que están sobre el terreno ya casi no tienen margen de maniobra:
Desde canal solidario nos proponen una lista con los números de cuenta de aquellas ONG ya tienen proyectos de cooperación en las regiones de la zona: http://www.canalsolidario.org/noticia/27096
Y además de eso, las 4 grandes:
-Save the Children: http://www.savethechildren.es/cuernodeafrica/
-Médicos Sin Fronteras: http://www.msf.es/
-Intermon Oxfam: http://www.intermonoxfam.org
-UNICEF: http://www.unicef.es/
Y esta vez, más que nunca, comentarios y propuestas son más que bienvenidos.
Esta entrada va firmada por los dos gestores del blog: Gonzalo Fanjul y Lucila Rodriguez-Alarcón.
Hay 15 Comentarios
A ver si conseguimos entre todos que se hable más de África y menos de esa cosa indefinida que son los mercados....
http://mapadeutopias.blogspot.com/2011/07/ayudaafrica.html
Publicado por: ARojas | 27/07/2011 16:35:23
Me podría decir alguien cuanto dinero destinan los países musulmanes, especialmnete las monarquías del Golfo Pérsico, forradas de petrodólares, para ayudar a sus hermanos musulmanes?
Publicado por: kobolwald | 26/07/2011 20:45:30
Las autoridades (las pocas que hay), del cuerno de Africa, SOBRE TODO deberian intentar frenar la natalidad, pero claro, son musulmanes y ellos fomentan la natalidad. En este caso lo mas razonable es pedir ayuda a los paises islámicos, no creo que el resto de paises tengamos que hacernos corresponsables de la irresponsabilidad de estas sociedades.
Publicado por: khatte | 26/07/2011 13:28:23
Propongo que el dinero que se gastará el estado en recibir al Papa en la JMJ, además del que dejará de recaudar por las desgrabaciones fiscales que obtendrán aquellos que financien esta visita, vaya integramente a paliar en la medida de lo posible esta situación.¿Porqué el Papa no aprobecha la ocasión, va a Somalia y cristianiza de paso que les da de comer?
Publicado por: Javier | 23/07/2011 17:43:05
Esta nueva campaña es el preludio de otra guerra en Somalia. Es increible la astucia y la maldad de estas ONGs, que con el cuento de la ayuda humanitaria se llevan por delante a cientos de miles de africanos inocentes. Y es lamentable que jovenes de buena fe se vean envueltos en estas maniobras criminales. Esto me recuerda a los franceses que cogieron robando a niños en Tchad y al final se salieron de rositas con la sospechosa ayuda de Sarkozy.
Esta tarde he visto como periodista de RTVE acusaban impunemente al Islam de ser el autor de la horrible masacre de Oslo y no pasa nada, ni siquiera pedir perdon por la infamia cometida. Amigos, Africa solo quiere que la dejen en paz, que nadie invente falsos pretextos para expoliarla de sus riquezas y que cese el apoyo a las dictaduras que la oprimen.
Publicado por: perieco | 23/07/2011 2:03:48
Es una vergüenza que cada cierto tiempo, todo el mundo tenga que hacer una colecta de fondos para alimentos para el cuerno de África. Acaso no es posible pensar en soluciones de mas largo plazo como el mejoramiento de los sistemas de riego en aquellos sitios, para que la agricultura pueda existir en los tiempos de sequía
Por que no se piensa en ese tipo de solución, o es a caso un gran negocio permitir el desastre alimentario, y para luego recolectar y manejar los fondos para el cuerno de África. .
Publicado por: Jao | 23/07/2011 0:43:22
Todos los intentos de ayuda en Somalia se ven frenados por culpa de Al-Shabaab, un grupo islamista que controla el centro y Sur de Somalia, que en los 2 últimos años ha impedido o puesto trabas a cualquier ayuda internacional por considerarlos espías o ser parte de una cruzada cristiana.
Hace unas semanas permitieron la entrada de ayuda, pero en cuanto la ONU declaró la hambruna, decidieron bloquear la ayuda porque lo que decía la ONU era falso.
http://cienciasycosas.blogspot.com/2011/07/al-shabaab-el-grupo-islamista-que-niega.html
Publicado por: andres | 22/07/2011 18:47:44
Hola: vivo en el Ecuador, en América del Sur. He tratado por diferentes caminos de encontrar uno que me permita ayudar, con los poco que puedo, al Cuerno de Africa. No encuentro o no sé buscar el lugar o sistema que facilite la ayuda.
Si alguien conoce, por favor comuníqueme.
Saludos y espero alguna pista...
María Gómez de la Torre
Publicado por: María | 22/07/2011 13:45:42
Gracias por vuestro análisis y por esa iniciativa que muchos de los que vivimos con malestar lo que ocurre reclamamos, unidad de acción, solidaridad entre organizaciones, sinergias, cooperación real y coordinación, y mayor vinculación con los movimientos sociales... hay demasiada competencia entre ONGDs, siempre es mal día para contarlo... y añadiría otra cosa a excepción de algunas organizaciones y personas como vosotros del mundo de la cooperación internacional no hablas claro a los ciudadanos, se les sigue tratando a golpe de titular y bofetada de sentimiento. Necesitamos claridad, denuncia y transparencia, no puede ser que una crisis como esta anunciada desde incluso varios años atrás (vean los informes por ejemplo de la Federación Internacional de la Cruz Roja http://www.ifrc.org ) nos pille de sorpresa (¿hemos aprendido de otras?), no puede ser que la especulación de los mercados de alimentos nos pille de sorpresa, no pude ser que se conozca la ofensiva bélica en Somalia apoyada internacionalmente (EEUU, UE… Unión Africana) y con ramificaciones en los Estados vecinos que desde finales de Febrero se lleva contra Al-Shabaab y nos pille de sorpresa … hay responsables por acción y por dejación (potencias coloniales, multinacionales del agro, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas… )Los ciudadanos empezamos a estar cansados de este juego, de este trabajar incansablemente sobre los efectos, sobre las víctimas, sobre la superficie, de esta falta o ausencia de verdadera política que llame a las cosas por su nombre, afortunadamente en este periódico también publica Ramón Lobo. Las personas que esperan nuestra ayuda inminente no se merecen nuestro fracaso.
Publicado por: José | 22/07/2011 12:40:21
Ante situaciones críticas como ésta hay que proceder con terapia de choque.
Así, por ejemplo, propongo que -en acción coordinada- se fleten, con "viajeros-turistas" de entre los millones de personas que pasan hambre, al menos dos vuelos charter para cada unos de los siguientes destinos/sedes:
ONU, FAO, BM, FMI, UE, RESERVA FEDERAL, BCE, S&P, FICHT, MOODY´S, GOBIERNOS G-8 ( y si sigue habiendo recursos disponibles de los G-20), SANTA SEDE, LA MECA, JERUSALEN Y LAS 20 PRIMERAS TRANSNACIONALES DEL MUNDO.
Y que nuestro amigo brasileño, recién elegido, tenga toda la suerte del mundo con los poderosos mercaderes e ideólogos de lobbies que manejan el asunto.
Salud
Publicado por: Pablo Angulo Bárcena | 22/07/2011 12:10:50
El problema es claramente estructural, y es evidente también que las soluciones pasan por cambiar el sistema. No parece que eso vaya a ser fácil, pero está claro que no ocurrirá si no se da visibilidad al problema. Estoy de acuerdo en que sería necesaria una campaña conjunta de las ONG y quizá ideas agresivas, como, por ejemplo, pedir que se dediquen todos los gastos que se iban a dedicar a la enésima candidatura olímpica de Madrid a salvar a esos niños concretos que están muriendo ahora mismo. ¿O es que es más importante celebrar unos juegos olímpicos en España que salvar a esos niños?
Publicado por: Marta | 22/07/2011 12:00:41
¿De verdad que permitir la muerte por hambre y sed de centenares de miles de personas no es genocidio?
http://mapadeutopias.blogspot.com/2011/07/el-orin-de-los-perros.html
Publicado por: ARojas | 22/07/2011 11:34:15
Hola Gonzalo,
Felicidades por el blog.
Más allá de comentar al respecto de lo que sucede en el Cuerno de África, que para ya estáis Fran y tú, que sois los que sabéis del tema, me gustaría incidir en un punto que tú sugieres con delicadeza y que deberíamos reclamar con fuerza ya: la unidad de acción de las ONGD. Sin entrar en detalles sobre el alcance que debería tener, creo que es imprescindible avanzar en esa dirección: para crecer en legitimidad, para tener más capacidad de llegar al conjunto de la sociedad, para actuar más eficientemente, etc.
Dejo un enlace de mi blog donde estos últimos días hemos estado debatiendo sobre este punto a raíz de las reacciones antiONGD que estamos percibiendo últimamente entre cierta intelectualidad así como en parte de la ciudadanía.
Las ONGD necesitan superhéroes comunicadores
http://www.tecnolongia.org/?p=1244&lang=es
Gracias por el esfuerzo de mantener en primera línea informativa a las poblaciones olvidadas.
Publicado por: Jaume Albaigès | 22/07/2011 10:32:23
Como simple curioso y dolido también por la situación vivida en el Cuerno de África y el silencio casi total de los medios de comunicación, dejo un reportaje que quizás aporte una nueva vía a las causas multilaterales que permiten que ocurran estas cosas, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132525&titular=la-peor-crisis-humanitaria-mundial-en-somalia:-eeuu-env%EDa-a-los-marines-y-m%E1s-drones-
Publicado por: Carlos | 22/07/2011 8:26:34
Hola, creo que la mayoria de la población desarrollada es consciente de el hambre de África, hoy día somos los mejores informados del planeta, eso no quita nuestro egoismo e ignorancía hacia los paises subdesarollados.
A mi me cabe la duda de si aportando dinero conseguiremos un mundo mejor en estos paises. Cuando la base de la falta de alimentos en estos paises no es la falta de dinero, también deberías dejar claro en tu blog cuales son las causas de la hambruna y cuales serian las mejores soluciones para paliarla (que no siempre son deficiencias económicas). La corrupción gubernamental, la expropiación de tierras de cultivo, el poder de los empresarios, la falta de medios, la sequia, las guerras impuestas, y un largo etc.. que lleva muchos años encuñado en estos paises no dejan que las ONG hagan su trabajo con plena eficiencia y que el dinero no sea mas que un arma más para seguir con esta enfermedad crónica.
Publicado por: xema | 22/07/2011 8:24:04