Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La inmigración es un derecho fundamental, así de simple

Por: | 16 de agosto de 2011

Esta entrada fue publicada el 26 de abril de 2011. 

Desplazados del Cuerno de Africa

Lampedusa y la crisis de los refugiados norteafricanos es exactamente eso: una crisis de refugiados (y, por tanto, una obligación moral y legal que admite muy pocos matices). El hecho de que Italia,Francia y el silencio cómplice del resto de la UE la hayan convertido en un debate sobre políticas migratorias demuestra únicamente hasta qué punto se han distorsionado los ideales de Europa y su sentido de la realidadÁfrica y Oriente Próximo acogen a 5 refugiados por cada 2 que acoge Europa.

- Existe un debate migratorio, mucho más peligroso, que la crisis está mostrando de forma cruda. Es el debate del nosotros primero. Nuestros empleos, nuestro Estado del bienestar, nuestros "auténticos" finlandeses, españoles, franceses, italianos o húngaros. Nuestras sociedades blancas y nuestras raíces cristianas. Nuestro idioma catalán, vasco, español. Nosotros y nuestras costumbres van primero; por delante de todos los demás, incluso por delante de otros europeos.

- Pero sería idiota ignorar que los inmigrantes tienen su propio orden de prioridades, su nosotros primeroNuestro derecho a ofrecer a nuestros hijos una vida mejor de la que nosotros hemos tenido. Nuestro derecho a la educación, al agua corriente o a no morir en un parto.Nuestro derecho a prosperar y a vivir sin miedo, aunque eso suponga hacerlo fuera de nuestros países de origen y arriesgarse al coste y al peligro de la emigración irregular. Somos más de 200 millones, los números se multiplican cada año y nuestros países nos necesitan más que nunca.

- Los conflictos migratorios son conflictos de derechos. Su derecho al desarrollo frente a nuestro derecho a conservar los privilegios y las sociedades que hemos construido con tanto esfuerzo. Del modo en el que ordenemos estos derechos de acuerdo a su importancia dependerá el futuro modelo de nuestras sociedades. Nada podrá impedir la llegada masiva de trabajadores extranjeros y de sus familias, pero el contrato social que alcancemos determinará las condiciones y los resultados de este proceso. Lo único que sabemos hasta ahora es que la obsesiva restricción migratoria vulnera normas éticas fundamentales y equipara el origen geográfico a un derecho feudal.

- Los Auténticos Finlandeses, la Liga Norte italiana o el Frente Nacional francés son la caricatura de un fenómeno mucho más amplio en el que participan partidos conservadores, socialdemócratas y nacionalistas de muchos otros países, empezando por el PP y el PSOE en estas mismas elecciones municipales y regionales. El empuje del nacionalismo (de alcance corto o largo; regional, nacional o europeo) no solo complicará aún más los ajustes sociales, económicos y culturales de un fenómeno que ya es complejo, sino que retrasará el reconocimiento universal de una nueva generación de derechos fundamentales. 

Aceptemos que existe un derecho a emigrar, a circular libremente y a buscar la prosperidad fuera de nuestras regiones de origen. Para vulnerar ese derecho debe haber muy buenas razones y la homogeneidad cultural no es una de ellas. Debemos aspirar a 'ordenar' el proceso migratorio para garantizar los derechos de los nuevos ciudadanos y de sus sociedades de acogida (incluyendo la sostenibilidad de los sistemas de bienestar), pero nunca a impedir la movilidad de las personas. Las plazas de guardería no son una cuestión de nacionalidad o de orden de llegada, sino de recursos públicos suficientes para atender a sociedades que cambian.

- Muchas ONG organismos humanitarios contribuyen a esta visión cuando consideran que la emigración es el resultado del fracaso de los planes de desarrollo y no una estrategia para promoverlos. Cuatro de cada cinco haitianos que han escapado de la pobreza en los últimos veinte años lo han hecho en los EEUU. ¿Por qué esta es una mala noticia?

 

Hay 35 Comentarios

La inmigración hay que regularla, si no nuestro sistema es insostenible y acabaremos votando a algún extremista. en estas cuestiones los idealistas son muy peligrosos. En muchos casos son ademas caza subvenciones.

Los problemas son globales: de nada sirve poner muros, nos necesitamos o nos necesitaremos, antes o después.

Que me diga el sr Fanjul donde vive y me instalo en su casa, porque la propiedad privada es un robo. Igual que una renta de supervivencia se esta convirtiendo en un derecho, la migracion lo sera un dia, pero seamos realistas, de momento no se puede.

..un poco de realismo no le vendria a usted mal...una temporada en paro sin tener que llevarse a la boca....ya veriamos como su particular "alianza de civilizaciones" cambiaria radicalmente....no se puede pretender que unos pocos visionarios e iluminados intenten liderar la bandera de la moralidad a base de decir cuentos....

Se habla mucho de derechos.
¿Cuándo se hablará de RESPONSABILIDADES?

CONTROLES DE NATALIDAD
CONTROLES DE NATALIDAD
CONTROLES DE NATALIDAD

Sumemosle a todo lo expuesto en virtud de apoyar la inmigracion que gran parte de los problemas que Africa padece actualmente han sido causados por las invasiones europeas y norte americanas de fines del S19 y comienzos del S 20.

Si, todo son derechos pero siempre se tropieza con el problema de realizar las cosas en el mundo real donde los recursos son limitados. Ser racista es creer que otra persona es geneticamente inferior por ser una determinada raza, lo cual cientificamente es en el caso del homo spiens (hasta hoy) insostenible. No obstante las diferencias culturales si que son importantes y desde luego personalmente creo que la civilización occidental es la más exitosa y no solo eso solidaria y avanzada socialmente; solo hay que ver la abolición de la esclavitus, igualdad de sexos, política referida a la integracióm, educación etc... ahora claro está que perfecto no hay nada..
A mi si que me parece que el hay que regular la inmigración y el que viene de otro país debe tener claro a donde y cuales son las reglas aquí; exactamente igual que pasa al reves y sino solo hay que hav¡ber vivido como yo en Marruecos; bninguna discusión solo te dicen es nuestar cultura y nuestro país y si no estás de acuerdo te vas a la pt calle.

Yo y muchos otros españoles hemos emigrado legalmente, nos hemos adaptado a la lengua y costumbres de los países de acogida, hemos trabajado... en definitiva, hemos mejorado nuestra situación y hemos mejorado también la del país de acogida (al menos, no la hemos empeorado). Creo que es una situación distinta a una avalancha de "refugiados" indocumentados que no se integran, que cargan los servicios sociales y que --en algunos casos-- cometen delitos. Mi humilde opinión.

Lo de siempre, el discurso de la supremacia europea, para bien y para mal.
Unos, que no ven mas lejos de sus narices y solo les importa preservar su maldito dinero, como si fueran Tut Ankh Amon y fueran a enterrarlos con todos sus muebles de diseño y sus ropas de ultima moda (y el resto del mundo que se arregle!)
Y otros, que en su afán de ser mas humanos por que esta de moda ser activista, olvidan que la mejor manera de NO ser racista es, en realidad, animar a sus gobernantes europeos de pura cepa a DEJAR DE COLABORAR con los gobiernos corruptos de Africa y asi permitir que la población en ese continente pueda salir adelante... Pero, lo dicho, la famosa y tan hipocrita hipocresia europea! Porque en el fondo, para ustedes, los humanos y los menos humanos, les viene bien que exista un lugar donde todavia puedan seguir esclavizando a la gente. Nada mas que ahora no los "importan" en barcos... lo hacen a control remoto.
Blancos europeos... ME DAIS ASCO! Con vuestro racismo velado, y con su humanismo falso.
Gracias que no vivo en vuestro contiente!

LAS MIGRACIONES BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA SON UN DERECHO / TIENE SU NORMATIVA .
NINGUN PAIS TIENE POR QUE CARGAR CON LA MISERIA AJENA

Sí, estoy de acuerdo que emigrar es un derecho que afecta a la persona, a cualquier persona, por el hecho de ser persona, independientemente de su lugar de nacimiento. Y debe ser recogido tal cual en los documenteos internacionales. Es una opción personal del que emigrar y ni debería dar cuenta de por qué lo hace.
Me extraña muchísimo que aquellos liberales de pacotilla, de derecha, sólo defienden la iniciativa privada cuando hablan de empresarios (para despedir, pagar menos impuestos,...) pues el egoismo de ellos (dicen) beneficia a todos ya que crean trabajo, riqueza y demás. Pero cuando la iniciativa la toman los pobres del mundo para mejorar su situación, ya olvidan ese individualismo propio del liberalismo económico. En este caso se vuelven en proteccionistas. Pues miren señores, no.
Todo ser humano tienen derecho a realizar las acciones que le procuren felicidad, siempre que al hacerlo no produzcan males a los demás como consecuencia directa de su acción.

Los paises de los que vienen muchos inmigrantes están como están, entre otros motivos, debido al expolio amoral, depredador y codicioso que realizan de sus recursos empresas transnacionales con la connivencia, muchas veces la complicidad e incluso la dirección de los gobiernos "democráticos" que hemos votado los ciudadanos occidentales.

Entiendo perfectamente la rabia y la frustración que produce la situación actual pero encauzar nuestra indignación hacia los inmigrantes es un error absoluto.

Que haya aumentado el número de inmigrantes y que entre ellos haya un porcentaje x de hijos de puta no es nada comparado con el hecho de que los que toman las decisiones sobre el destino de nuestro estado, de nuestro continente y de nuestro mundo, vale decir, los dueños del capital, aceptaron en su día aumentar beneficios indefinidamente y en progresión aritmética pasando por encima de lo que sea y de quien sea, y entre esa ralea el porcentaje no es x, sino 100. Y mientras no comprendamos esto todos, y digo TODOS, no va a cambiar la cosa, seguirán impunes.

Cuando te golpean, cuando te joden, mal vas si no sabes identificar a tu enemigo, y si el que te ha jodido es un inmigrante dirige tu indignación hacia él como la dirigirías a cualquiera, pero no andes por ahí diciendo que son todos unos criminales, mejor pregúntate por qué han venido tantos y quién se está llenando los bolsillos a costa de destrozar sus paises de origen.

Pido disculpas por la extensión de mi comentario.

Los derechos los garantizan los estados que tienen el monopolio del uso de la fuerza, y el resto son cuentos de hadas. Un derecho que no se pueda hacer efectivo ante un tribunal no es un derecho, es un deseo.

Muchos no tienen memoria, ni de historia saben mucho. Recuerdan cuando había hamnbruna en países de la Europa del norte, considerados actualmente los más desarrollados, y emigraron para donde pudieron? Y para algunos españoles q se creen la hostia, ¿recuerdan cuántos emigraron en la época de Franco y por que motivos? Y sí vamos más atrás en la historia, ¿recuerdan cuando llegaron a saquear a los "amerindios " en sus carabelas? Muchos inmigrantes recogen la basura, cuidan a los ancianos, cosechan tierras q estaban abandonadas, en otras palabras, hacen el trabajo de chusma q a los más finos les apesta.

hay sr que lleva 31 años coti, busca todavia pan piso si pregunto que alguna veces has llevado a tu casa un inmi darle de comer respues ; no, si pregunto yo cuando llegue aqui empece cotizar y no precupa piso pan ni si dinero porque no he nacido con esa precupacion, mala suerte para el ahora van a precupar el paro, luego una cuidadora porque no se puede cuidar a su mama, te digo darwin no esta vivo, si no inventaria otra formula para gente como tu muy precupada este trabaja por mil euro y su jefe para 10,000 lo que pasa el no se ve el solo ve al oscuro y al negro. arena de africa.

Es mucho más fácil arremeter contra los europeos que enfrentarse contra aquéllos a los que se venden armas, que son los que niegan derechos fundamentales a la gente en sus países de origen. La solución no es traérselos todos a España, señor Fanjul, no se equivoque, sino que puedan disfrutar de esos derechos en sus países sin tener que abandonarlos. Eso es lo que "admite muy pocos matices". Déjese de historias y no falte el respeto a los miles de familias que no tienen ingreso alguno desde hace mucho tiempo. ¿Estamos?

No es la inmigracion, no es la raza, es economia que mueve el mundo en mundo solo hay dos clases de gente uno bueno otro malo, el bueno se mira con simpatia el malo piensa que se van quitar su pan, a veces los malos hacen bien en su tierra sin embargo dejan hambriento al otro mundo fijate las armas que llevan somailies que vale mucho mas que pan y pollo,pregunta aquel que hizo negocio dandole armas, bush ,hijo de mitterand etc, simplemente la economico al final hacen mal para todos, alem 01,q2, fr 0 q2 eeuu 0 todos somos 000.

Qué fácil es tirar con pólvora ajena. Señor Fanjul, si tanto cree usted en los derechos humanos, y tanta piedad y misericordia siente hacia los inmigrantes, confío en que dedique su tiempo a trabajar en ONG's más que a escribir en espacios virtuales. España tiene 5 millones de parados, y ni siquiera tenemos nuestros derechos ("garantizados" por la Constitución) respetados del todo... ¿Por qué debemos amoldarnos a los de fuera?

No, no, y no. Una cosa es ser extremista radical y xenófobo, y otra cosa es ser tonto: si mis hijos no tienen qué comer, que nadie espere que mi dinero vaya destinado a alimentar al vecino... Porque no. Me niego a ayudar a nadie, si los míos están mal.

Aplíquese el cuento, porque gracias a personas como usted, y como todos esos defensores a ultranza de la "Alianza de civilizaciones", la población autóctona se está disipando, sustituida por poblaciones foráneas que ni conocen ni quieren conocer nuestra cultura, sino imponer la suya. Y lo que es peor: encima hay gente como usted que bendice semejante aberración. Y así nos va.

Lléveselos a su casa, si es su deseo, pero deje la casa y el dinero de los demás (¡y sus convicciones!) sin tocar.

He dicho.

Nuestro mundo occidental no es tan maravilloso, puesto que esta crisis está demostrando una vuelta a una especie de neoesclavismo, con precios elevados para todo y unos salarios cada vez menores. Muchos inmigrantes solo ven lo que ganarán acá, no lo que les va a costar vivir, y eso es algo a tener en cuenta.

Y ciertamente los inmigrantes tienen derecho a mejorar su calidad de vida, educación , sanidad, etc, pero también podrían luchar en sus paises para mejorarlos como hemos estado haciendo los occidentales durante décadas, quien se va de su país nunca logrará que este evolucione y mejore, pero si se quedan y se esfuerzan, lograrán cambiar una sociedad que además es la suya autóctona, con sus costumbres y cultura.

SI ES NUESTRO PROBLEMAS, PORQUE ES NUESTRA RESPONDABILIDAD, aunque no seamos culpable de ello. Occidente no puede vivir en el despilfarro, el lujo, los privilegios, mientras medio mundo muere de hambre. No podemos ser indiferentes y dejar morir a un niño porque sus padres no pudieron mantenerle. Ya lo dijo Terencio hace dos mil años: hombre soy, nada humano me es indiferente.

Tus planteamientos son erroneos, si los sometieras a referendum, obtendrias menos de un 20 % de apoyo. En muchas partes del mundo como la India o Africa se debe hacer un control de natalidad para que el futuro sea sostenible.

NO ES NUESTRO PROBLEMA, que tengas siete hijos cuando sólo puedes mantener a uno.

El problema que tiene mucha gente es que no conoce la situaciòn de otros paìses lo suficiente como para relativizar la situaciòn que atraviesa Europa en este momento, y eso los lleva a ser extremadamente egoistas. Una tal Mayte incluso decìa màs abajo que en España no tenemos nuestras necesidades cubiertas y no podemos acoger a màs gente. Mayte, usted qué entiende por "necesidades"? Un chalet con piscina, un Ferrari y un millòn de euros en el banco? Porque que yo sepa, aquì no ha muerto nadie de hambre en muchas décadas; la gente tiene acceso a una sanidad pùblica de primera y la gran mayorìa de los españoles tenemos un techo sobre la cabeza-encima comprado, que alquilar se considera de chusma-. En cambio, en los paìses de donde viene la inmigraciòn, muchos niños nos llegan a los cinco años; hay hambrunas cada tanto; el desempleo puede llegar el 80% si se excluye el empleo informal y nadie sabe lo que son la educaciòn y la sanidad universal. Yo creo que en Europa nos quejamos demasiado, pero nadie en el mundo vive mejor que nosotros.

Pues lo q dice "Don Saco de Euros" lleva mucho de cierto... los q sacamos este país adelante somos los españoles, no estoy en contra de la inmigración, pero a cada "pobre" ser humano q llega aqui huyendo de conflictos en sus países de origen se les da facilidades pa lo q sea, y a nosotros na de na!!! asi q por el "Nosotros primero" no te preocupes q en España de eso ni siquiera gozamos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal