Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Música para dos meses de hambruna

Por: | 05 de septiembre de 2011

Somalia8
Fotografía: Un alto en el camino hacia Mogadiscio FARAH ABDI WARSAMEH (AP) | 08-07-2011

Apenas han pasado dos meses desde que publicáramos nuestro primer post sobre la hambruna del Cuerno de África y ya empezamos a ver cómo la fuerza de la noticia, que nunca fue demasiada, se diluye con el tiempo.

Cuando a finales de junio nuestro colaborador Fran Equiza, responsable de Oxfam de la región del Cuerno de África -un hombre con muchos años de experiencia en el terreno y familiarizado con situaciones de emergencia- nos llamó asustado e impactado por la magnitud de lo que estaba viviendo en Somalia, intentamos organizar una plataforma de información conjunta sobre la crisis a través de este blog y con la ayuda de ElPais.com. Pensamos que, uniendo esfuerzos de todas las organizaciones implicadas en la crisis sobre el terreno conseguiríamos un mayor impacto en la opinión pública.

Para la ocasión le pedí a un gran amigo, Rat Vidal, un joven compositor, que hiciera una canción sobre esta crisis africana. Una canción copyleft, como todas las que él hace, parecida a la que hace un par de años compuso sobre la crisis medioambiental que vivimos y tanto juego ha dado a muchas organizaciones ambientales. La idea era ofrecerla a las organizaciones de desarrollo y a los medios para que pudieran usarla libremente en sus montajes fotográficos. "Tiene que ser una canción que permita sentir la crisis, denunciar la indiferencia que provoca pero sin ser quejumbrosa ni oscura...tiene que transmitir algo de esperanza."

Ya han pasado dos meses desde ese desgarrador primer post de Fran Equiza, dos meses en los que a las informaciones de Fran se han unido las de Marta Arias, responsable de campañas de UNICEF; Irina Fuhrmann responsable de comunicación de Oxfam; Gonzalo Sanchez-Terán, experto en desarrollo y África; Irene Milleiro responsable de campañas de Intermón Oxfam; Lourdes Collado, responsable de comunicación de Save the Children y, por Eskup, las de Elena Crego de Accion contra el Hambre desde Nairobi con la ayuda de los videos de la plataforma audiovisual ciudadana Vudeo y las de la gente de MCSPA desde la frontera de Etiopia con Kenia.

No hemos conseguido consolidar esa idílica unión entre ONG, pero no hemos dejado de informar, recordándoles a todos ustedes que esta parte de África sigue ahí, muriéndose de sed y hambre, mientras nosotros tiramos más de la mitad de nuestra comida a la basura. 

También hemos conseguido la canción de Rat Vidal. No podemos competir con Médicos sin Fronteras en cuanto a la fama del compositor, pero el resultado es muy digno. Dos meses de crisis en 3 minutos de canción. Que la disfruten.

¡Ah! y por supuesto, la canción está a disposición de todos aquellos que la quieran, no duden en pedírnosla a través del blog, de nuestro Twitter, Facebook o Eskup y les haremos llegar una copia en mp3.

 

 

Fotos extraídas de las galerías fotográficas del elPais.com: la tragedia del hambre y Crisis Humanitaria del Cuerno de África

Hay 9 Comentarios

Buenas Mas Papista. No creo que haga falta que una canción se base en ningún informe para que sea JUSTA con LA REALIDAD. La sequía se está dando en el cuerno de África. NO en toda África. (¡Qué manía de meter en un mismo saco a todo. Cada país africano tiene un realidad muy distinta (económica y social), algunos más parecida a la nuestra de lo que nos podemos imaginar).

Hola Maria Luisa, ¿de veras crees que es ÚTIL que la gente NO entienda de verdad qué está pasando? Otros países sufren sequías continuamente pero NO llegan a padecer hambruna. LA HAMBRUNA NO VIENE DEL CIELO. Y esto es lo que me preocupa, que la gente piense simplemente "pobrecitos". Cuando en realidad su situación viene por un EMPOBRECIMIENTO.

Por otro lado si la canción sirve para recaudar fondos, y los fondos para cambiar la situación. ¿cómo me va a parecer mal? Sólo que esto no suele ser así.

AVISO: El chiste de hoy NO tiene gracia. Pero me importa un cuerno. http://gallota.com/2011/09/05/cuerno

A Lara y mas papista creo que esto es como lo de vergonzante... es "vergonzosa hambruna" no vergonzante, "vergonzante hambruna" no significa nada, pero aun así fue TT y ahora lo usa todo el mundo. Esta mal dicho pero ha sido muy útil ¿no?

Hola Lara,
quizás la letra de la canción tenia que haberse basado en un informe de Oxfam Internacional sobre las causas y realidades de la crisis en el cuerno de Africa. Y asi la entenderían los que han escrito el informe y nadie mas. como siempre en estos casos ¡no?

Se valora mucho la buena intención y el compromiso de los que nos interesamos por el tema, de quien se implica haciendo canciones, escribiendo, proponiendo iniciativas... Sin meterme en aspectos estéticos (me gusta el ritmo y la idea musical de la canción):
CREO QUE DEBEMOS TENER MUCHO CUIDADO CON LAS IDEAS QUE TRANSMITIMOS, especialmente de un ACONTECIMIENTO TAN VERGONZOSO EN EL SIGLO XXI como la actual hambruna en el cuerno de África.
ÁFRICA NO ha escogido meterse en un lío ni tampoco la hambruna es algo divino.
La sequía (¡de la que se venía hablando desde 2003!*), la subida del precio de los alimentos principalmente por la especulación financiera (**), el conflicto interno y desestructuración interna del país... NO,
NO SON ELECCIONES de una África impersonal, ni de LAS PERSONAS SOMALÍES, KENIATAS O ETíOPES.

Son consecuencia de medidas políticas de una globalización mal gestionada, puesto que no contempla el bienestar mínimo de TODOS, Dejando fuera a 3.500 millones. Y HOY, en desamparo a más de 12 millones en el cuerno.


**http://www.elpais.com/articulo/reportajes/hambre/cotiza/Bolsa/elpepusocdmg/20110904elpdmgrep_4/Tes

Yo creo que ha que valorar positivamente cualuiqer esfuerzo que se haga para ayudar a los que los necesitan. Alejandro Sanz podría seguir con sus cosas sin preocuparse por anda y sin embargo cede su musica a la gende de Medicos sin Frontera. Yo creo que es digno de alabanza. Es mas dificil ser bueno cuando tienes mucho que ayudar cuando no tienes nada. Eso no quita que la canción del blog también está bien.

Buenos días,
A El PAÍS (Edición impresa) le honra haberlo puesto en portada un Domingo, es una decisión valiente. Aunque no lo sé con certeza, no estoy segura de que otros medios lo hubieran hecho.
Aprovecho la ocasión, para agradecerlo, de corazón.
Un saludo.
Elisabeth Hablützel

PUES A MI ME GUSTA MUCHO MAS ESTA CANCIÓN QUE CUALQUIERA DE LAS DE ALEJANDRO SANZ, QUE ADEMÁS DE UN HORTERA ES UN HIPOCRITA. LOS DE MEDICOS SIN FRONTERAS DEBERÍAN ELEGIR MEJOR A SUS REPRESENTANTES CULTURALES.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal