Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Un “lobby feroz” por el cambio climático

Por: | 27 de septiembre de 2011

Esta entrada ha sido escrita por Hector ‘Pistache’ de Prado, responsable de la campaña SOS Clima de Amigos de la Tierra España. ([email protected])

DSC01788

El pasado 20 de septiembre recibimos con júbilo la aprobación por mayoría en el Congreso de un mandato que insta al próximo Gobierno a llevar a cabo una serie de medidas para abordar con efectividad las asignaturas pendientes de clima y energía. A través de este mandato el Congreso expresa su voluntad de acción y aunque no sea vinculante porque no se deriva ninguna responsabilidad por su incumplimiento, se trata de un importante paso adelante. Al fin, ¡ya era hora!  

En España, algunos sectores son menos permeables que otros a las medidas que nos harían menos dependientes de los combustibles fósiles. Hay desde luego muchos intereses y actores implicados, y la transición hacia una sociedad libre de carbono puede llegar a ser muy compleja. Por ello, el diálogo es indispensable para alcanzar un objetivo común -reducir las emisiones- y negociar los términos.

Mi principal trabajo durante este último año en el área de cambio climático de Amigos de la Tierra, a través de la campaña S.O.S. Clima, ha sido actuar como catalizador de esta transición, poniendo el foco en la creación de una Ley marco de Cambio Climático. He tenido que demostrar, reunión tras reunión, que el abordar con decisión el cambio climático no es una amenaza para el progreso de este país – de hecho es una oportunidad socio-económica con ventajas para la mayoría de sectores, y sobretodo, para nuestro medio ambiente-.

Aunar esfuerzos e intereses por un bien común no es tarea sencilla. Es inevitable tener que explicar las mismas razones una y otra vez, a menudo con enfoques distintos, siempre en búsqueda de la formula perfecta para ser tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones. A todas luces, podríamos decir que me he convertido en un lobbista medioambiental.

Hacer lobby, ya sea en tu municipalidad o en  insidiosas negociaciones internaciones, significa tener voluntad por influenciar, por negociar con maña mediante contacto ‘uno-a-uno’ con el fin de intervenir en una actuación legislativa. En el momento clave, el lobbista (o cabildero) debe saber transmitir y recoger información, y sobretodo tener mucha paciencia y capacidad de persuasión. En el caso particular de los esfuerzos por conseguir Ley de Cambio Climático, se trata de recoger los intereses que impulsan el cambio -reivindicaciones de la ciudadanía, de los grupos ambientalistas, y de agentes del sector privado más vulnerables-, y enfrentarlos a los intereses que luchan contra el cambio -empresarios y sectores que se sienten amenazadas, lobbistas de la energía sucia, negacionistas- o que, simplemente, desconocen el problema como tal. Casi nada.

Para que nos tomaran en serio, en un principio necesitábamos dar a conocer a la ciudadanía la problemática en sí misma. Tras dos años de acciones, manifestaciones por el Día de la Tierra, recogidas de firmas y de talleres y materiales de sensibilización, sumamos miles de apoyos sociales a la campaña. Luego conseguimos que un espectro más amplio de organizaciones de distintos sectores que pertenecen a Coalición Clima mostraran su apoyo, siguiendo el modelo de la Stop Climate Chaos Coalition del Reino Unido. Finalmente, a través de reuniones cara a cara con delegados de Medio Ambiente de varios partidos, conseguimos que poco a poco empezara a ‘sonar’ el concepto de Ley de Cambio climático más allá de los pasillos y los despachos de las sedes, hasta llegar al Congreso. 

En esta coyuntura, me enorgullece ver que el trabajo hecho tanto desde mi organización, como el trabajo en coalición ha dado como fruto la comprensión por parte de la Comisión de Medio ambiente de las ventajas de implementar una Ley de cambio climático basada en presupuestos de carbono, entre otras medidas.

No ha habido, sin embargo, consenso absoluto ya que el partido que se perfila como ganador el próximo 20-N, ha decidido abstenerse. Con lo cual el verdadero trabajo fuerte de lobby empieza ahora, aspirando con humildad a conseguir una unanimidad de todos los colores políticos, como ya ha sucedido en el Reino Unido, que permita que este mandato no se agote en los próximos años, y a través del cual se consigan, por el bien de todos, cifras ambiciosas y reales de reducción de emisiones para España durante los próximos años.  

¿Qué puedes hacer tú? Firma por una Ley de Cambio Climático en http://www.sosclima.org/escribe-al-presidente-del-gobierno

 

Hay 4 Comentarios

La constancia da sus frutos lobbista medioambiental, felicidades y gracias. La Ley marco de Cambio Climático (CC) será un instrumento vital para afrontar la adaptación a los efectos del CC. Los presupuestos de carbono serán, en un futuro, la herramienta para reducir la emisión de GEI. Tanto las administraciones como la industria tienen que integrar en su cotidianidad, la gestión del carbono. Seguimos atentos y ilusionados.

gracias por todo el trabajo¡ esperemos que todas las organizaciones de la sociedad civil se unan para conseguir una ley de estas características, sería la mejor forma para hacer presión y que el único partido que se ha abstenido se vea obligado a incluirla en su programa.
Ahora a firmar por la ley, que desde la calle también se puede actuar¡¡

Totalmente de acuerdo con Héctor. ¡Temblad, políticos! ¡No pararemos hasta conseguir una Ley de Cambio Climático en España!

Desde coalición Clima hemos colocado esa misma petición desde la plataforma Actuable para multiplicar su efecto. Podéis firmar aquí:

http://actuable.es/peticiones/pide-ley-cambio-climatico-espana

Amanecera y veremos se dice en America Latina cuando se desconfia de los resultados de un metodo. Saludo el esfuerzo de los lobbistas feroces, pero les hago un llamado de sensatez para que en sus ambiciones, el pragmatismo politico al que conduce el lobby no les haga renunciar a los principios mas basicos de la justicia ambiental: el cambio climatico no es, ni debe ser, un negocio!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal