Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

15-O: #cambioglobal

Por: | 14 de octubre de 2011

IMG_4197
Foto: Nathalie Paco

Mañana sábado, 15 de octubre, 800 ciudades en 70 países han sido convocadas a salir a la calle y exigir una respuesta digna al caos en el que estamos atrapados desde hace más de dos años. Es la contestación global a un sistema cuyos dirigentes han sustituido la codicia por la incompetencia, arrastrando a sociedades enteras a una crisis económica y moral sin precedentes recientes. Aunque la diversidad de un movimiento tan complejo como el 15M ha mostrado en ocasiones las caras del utopismo de litrona o incluso de la violencia, los españoles haríamos mal en despreciar una oportunidad poco común en nuestra democracia: la de una sociedad harta y movilizada.

Bajo la espuma de las asambleas interminables, el Movimiento ha martilleado durante meses un único mensaje incontestable: las reglas, las instituciones y los líderes con los que nos hemos dotado han sido incapaces de poner la economía y la política al servicio del interés público. La crisis financiera, la esclerosis de los líderes europeos y el modo en el que los responsables de este desaguisado imponen ahora un ajuste intolerable no son más que el penúltimo ejemplo, por relevante que sea. Las clases medias de Grecia, España y otros países están experimentando en este momento la misma receta que otras regiones del mundo experimentaron en el pasado con consecuencias incluso más trágicas. ¿O creen ustedes que la crisis alimentaria que padecen mil millones de seres humanos no está relacionada con el desmantelamiento de las instituciones y las reglas del juego que deben embridar el mercado mundial de alimentos?

Esta campaña electoral -o lo que sea que estamos presenciando cada día- debería ser suficiente para sacar a la calle a un ejército de caceroleros. Ayer mismo, mientras Cáritas hacía públicas las cifras sobre el escalofriante aumento de personas atendidas en sus centros (muchas de ellas rebotadas directamente de las instituciones públicas), los equipos de Rajoy y Rubalcaba se cruzaban insultos por Twitter en un intercambio que refleja el nivel de la campaña. Naturalmente, los insultos y los arrebatos patrioteros (nacionales o nacionalistas) son un modo tosco de esconder a los imputados, a la piñata en la que han convertido las cajas de ahorro o a las injerencias en los medios de comunicación públicos o en el poder judicial.

Es intolerable. No debemos aceptar esta mediocridad criminal. No estamos obligados a presenciar el recorte de la atención de nuestros mayores y dependientes, las esperas interminables de una cirugía o el fin de la solidaridad con quienes sufren la pobreza fuera de nuestras fronteras. Necesitamos con urgencia líderes verdaderos e instituciones que nos unan y nos inspiren. Pero no sirve de mucho que lo repitamos amargados frente al telediario o en la barra de un bar. Mañana dejemos a un lado los prejuicios ideológicos y salgamos a la calle. Aquí no hay izquierdas ni derechas, solo ciudadanos informados y movilizados. Durante unas horas al menos tendremos la certeza de que no estamos solos. 

Hay 29 Comentarios

Me gusto mucho el movimiento y en 2012 quiero que se repita

Esperemos que sigan en el 2012

El principio de todos los males esta en una clase politica llena de corrupcion, disfruta de las espectaculares novias de futbolistas que salen en http://www.alprimertoke.com/

@Angel C.Campoamor:como podrás observar,estamos con otros comentaristas sosteniendo un debate CON RESPETO,CON IDEAS Y SOSEGADAMENTE.Si vas a entrar aquí a insultar y sin NI UNA SOLA IDEA,NI RAZONAMIENTO NI ARGUMENTO,te diré que te vayas por ahí.Aunque tu post no hace más que darme la razón y estoy feliz por ello,no tienes derecho a perturbar dicho debate con insultos y descalificaciones y mentiras(no vives en EEUU ni de coña,chaval).Expón tus ideas y argumentos(si tienes algo) pero con RESPETO(¿te han enseñado lo que es o te dejaron en una cesta en un zoológico para que te crien los orangutanes?)Así que para ya o informaré ahora mismo a la dirección de este blog para que te llame la atención o inhabilite tu IP.Tú decides

Aquí no hay izquierdas ni derechas?? Basta de ingenuidades!! Quisiera yo ver a los de derechas en la movilización de mañana!!

@Jevons:me alegra poder tener aquí un debate sosegado y donde la gente plantee cuestiones muy interesantes,como las que me planteas en tu último post:la polución:es cierto que en economía hay algo que se denomina"externalización de los costes"que se refiere a,por ejemplo,la contaminación que,si nose repara en ello es,por decirlo de manera sencilla,un coste que la empresa NO paga,lo pagan otros(la población,con deterioro del medio ambiente.pero,para esos casos está la doctrina del liberalismo:intervenir en fallos del mercado.de hecho,en EEUU hace mucho que lalegislación consagró elprincipio de que "el que contamina paga" y las leyes son mucho más duras en ese aspecto que en europa.El liberalismo no sólo permite sino que aconseja solucionar eso.En cuanto al endeudamiento:precisamente eso,que es lo que en realidad asfixia a varios países de europa,ese endeudamiento es típico de lasdirigismos "keynesianos"tan de gusto en las políticas intervencionistas.Aunque no lo mencionas,de pasada te comentaré algo:"los mercados"que son tan denostados por encarecer las deudas de los países,precisamente actúan como guardianes de la buena economía:señalan a los países que se endeudan mucho,que tiene políticas que encorsetan a sus economías y,además,en el caso español,una organización territorial que dificulta enormemente controlar el gasto y hasta posibilita el despilfarro de las comunidades,por ejemplo.Por último,la energía barata que mencionas:la verdad es que hace años que ha dejado de ser barata.pero es que precisamente la libertad que da el liberalismo al individuo,a su esfuerzo e iniciativa,es lo que permite resolver estos problemas.Cientos o miles de millones de cerebros pensando no pueden ser suplidos con eficacia por un par de gobernantes en sus despachos.Incluso el cambio climático dentro del liberalismo puede solucionarse por varias vertientes dentro del liberalismo:por la externalización que te hablaba(los cupos de CI2 fueron un primer paso).Por la libertad del individuo de crear y por la intervención en fallos del mercado.Un saludo

@carlosjavier Mis argumentos no pasan de la categoría de opiniones, y me parece que la mayoría de los que se usan en economía difícilmente pueden considerarse como pruebas o evidencias. Respeto tu postura pero, a mi entender, el liberalismo ha "funcionado" mientras no ha tenido que asumir sus defectos, mientras ha podido endeudarse, exportar polución, y importar energía barata de otros lados. Tengo la sensación que la globalización ha hecho su trabajo demasiado bién, y al final cerrará este círculo. Veremos como se las arreglan los paises liberales con una deuda en aumento, subministros energéticos decrecientes y un deterioro climático imparable. No sé si luego continuaremos pensando que el liberalismo ha "funcionado", no lo sé. Interesante discusión. Un saludo, Carlos.

@Jevons:es cierto que el desarrollo no lleva necesariamente a un mejordistribución de la riqueza.Pero son evidentes 2 cosas:1)Para distribuir riqueza,primero hay que crearla(no como en Cuba,por ejemplo,que se distribuye pobreza,que se iguala a todos hacia abajo).Y en crear riqueza,el potencial del liberalismo no tiene parangón.2)Si apelamos a los hechos:al nivel de vida de la gente,a su bienestar,vemos que tampoco tiene parangón con ningun otros sistema el liberalismo.Yo me remito a los hechos:en esos países donde se ha aplicado el LIBERALISMO(que,si estudiamos sus principios a fondo NO significa libertinaje ni anarquía ni ley de la selva)vemos que sus poblaciones,o han alcanzado un bienestar que en ningún otro país se alcanza(EEUU)o,si hace poco que se aplican,sus poblaciones no cesan de mejorar(Brasil,India)y hasta reducen notablemente la pobreza(Brasil,India,Chile,el sudeste asiático,China,y muchos más).Y los recursos disponibles se tienen en cuenta.dentro del propio liberalismo están los principios para ello:por ejemplo,uno de sus principios es sólo intervenir para resolver fallos de mercado.Que es lo que se hace ahora con el sistema bancario en EEUU.O también,que se prohibieran las prospecciones petrolíferas en EEUU en la csota pacífica.NO hay que temerle a la libertad.Hay que aprovechar que esa libertad alumbra iniciativa personal,esfuerzo personal,que deben ser premiados.Pero justamente,los sistemas dirigistas,intervencionistas reprimen eso(¿para qué me voy a esforzar si"papá estado"me lo da todo?)Olvidamos que el estado somos todos.Y que esas cultura de la subvención la pagamos todos.Y que esa falta de premio para la iniciativa personal(pensadlo bien:cientos de millones de cerebros pensandocomo mejorar),esa represión de la iniciativa personal y privada,también la pagamos todos:la economía crece menos y TODOS somos perjudicados(empezando con ese 20% de parados).Incluso se porducen situaciones curiosas:en España ya hemos visto casos en que las telefónicas o las petroleras se ponian de acuerdo en sus precios de móviles y gasolinas respectivamente.Se saldaron con multas ridículas.En EEUU,que algunos,no digo tú,describen como la jungla de los ricos y las empresas,ante estas situaciones penan con multas que hacen tambalearse a las empresas o,directamente,las trocean en varias.A mi me importa el bienestar de toda la gente tanto como al que mas.Y me importa el sufrimiento que muchos padecen por la crisis,amigos míos e incluso familia.Por eso creo que hay que buscar una solución verdadera,real,concreta,que se sepa que funcione.Y no son solución dar una vuelta de tuerca más a las fracasadas políticas dirigistas,intervencionistas,socialdemócratas,ni un presunto estado del bienestar que solo propicia malestar.Ni tampoco un "cambio"etéreo que nadie dice que es.Porque proclamar"hay que erradicar la pobreza"es un OBJETIVO.No una HERRAMIENTA para lograrlo.Vociferar sobre"los ricos","que paguen ellos",los mercados como piratas",etc,eliminar esta democracia que no nos sirve(por cierto,tú no,pero notas lo lejos que llegan algunos?.Los que piensan como yo encontramos críticas pero NUNCA NADIE demuestra que los hechos que expongo sean falsos.NUNCA NADIE con razonamientos demuestra que me equivoco.NUNCA NADIE propone alternativas REALES,que FUNCIONEN.Sólo insultos,descalificaciones,presuntos chistes,etc(reitero:tu no te comportas así:al menos se puede discrepar civilizadamente).Y sería bueno tomárselo en serio:el bienestar de cientos de millones de personas en todo el mundo estáen juego.Y,a las pruebas me he remitido,solo EL LIBERALISMO funciona para elevar el nivel de vida de la gente.Un saludo,Jevons.

Carlos Javier, en mi opinión el liberalismo tiene algunos fallos graves: no se puede igualar consumo y bienestar, no es evidente que el desarrollo conlleve una mejor distribución de la riqueza, y tampoco tiene encuenta los recursos disponibles. Decir que gracias al liberalismo los USA han llegado x más lejos que otro país sin tener en cueta estos puntos es simplificar demasiado las cosas.

Deseo que la movilización sea un éxito. Buena reflexión que sirve como llamada al trabajo, a la implicación, a la actuación en el día a día.

De pequeño, con mi madre viuda, sin dinero para casi nada, nos llevaba a mis hermanos y a mi a hospitales infantiles para jugar con niños enfermos, o ibamos a barrios mas pobres que el nuestro para ayudar en lo que pudieramos. Me pregunto cuantos de nosotros (entre los que me incluyo), hemos hecho algo así con nuestros hijos o hemos ayudado de mayores a quien lo necesitara. Y no hablo de dar dinero a las ONG's que está muy bien, si no de dedicar parte de nuestro mayor capital, tiempo, a quien pueda necesitar de el.
No basta solo con protestar al gobierno, banco, instituciones financieras y políticas, que si, pueden cambiar y mejorar muchas cosas, pero tambien hemos de cambiar nuestra actitud egoista haciendo pequeñas cosas que puedan aportar mejora de vida a quien lo necesita. Eso ayudaría mucho a la sociedad en general. Y a través de las asociaciones y grupos de trabajo, se puede hacer mucha presión para que cambien las cosas.

Detecto animosidad en algunos comentarios:veamos cosas CONCTRETAS:1)¿El modelo nórdico?El último informe de la OCDE sitúa como secreto del aumento de la productividad de la economia suecala DESREGULACIÓN(textual).El nforme PISA sitúa a la educación sueca en elpuesto 22(uno´de los últimospuestos)¿eso es un éxito?2)Leo:"el sistema debe asegurar las necesidades de la gente"es cierto.Y el único que lo hace es el liberalismo.3)Lo que hay en Europa NO es liberalismo.Las enormes trabas burocráticas,tanto de estados como el español(un campeón en esto)como la UE,las enormes subvenciones(la PAC es un ejemplo)el despilfarro monumental (típico de las ideas antiliberales)y que ES el causante de los problemas de España,Italia,Grecia y Portugal.las espectaculares rigideces del mercado laboral que,en lugar de defender al trabajador ,tienen como consecuencia el paro y la miseria.¿ésas son "conquistas sociales?,laenorme cantidad de empresas públicas o participadas por el estado que distorsionan al mercado,etc.Afirmar que todo esto que tenemos en Europa(y mas aún en España)es liberalismo si que es para echarse a reir(parafraseando a algún comentarista).Pero no hay risa:lacosa es seria,el bienestar de cientos de millones de personas y por lo tanto hay que tomárselo en serio:sólo un iluso cree que encontrará un sistema mejor vociferando en la plaza o arrojando huevos.4)¿dónde se aplia el liberalismo y con qué resultado?a)EEUU:desde la revoluición liberal de Reagan en los 80,EEUU ha CUADRUPLICADO el crecimiento europeo.El nivelde vida de su gente a todos los niveles ha aumentado espectacularmente,tanto es así que los sucesivos presidentes,Bush padre,Clinton,Bush hijo y Obama,siguen con la misma política pues el pueblo no quiere otra cosa.En lo peor de la crisis,en EEUU el paro llevga al 9%,el mismo que en España ANTES de la crisis,cuando todo eran parabienes.b)Inglaterra antes de la era Tatcher era un país en coma.La aplicación del liberalismo por Tatcher lo ha hecho avanzar terriblemente tanto que el laborista Blair tuvo que seguir con dicha política.c)Brasil,Chile y Perú:en manos de políticos provenientes de la izquierda(Lula era sindicalista)han seguido aplicando políticas liberales(examinarlas).Resultado:los 3 países que mas crecen en latinoamérica y con gran disminución de la pobreza.Las estadísticas están ahí,podéis buscarlas y hablan por sí solas.d)Corea del sur:arrasada por la guerra desatada por el comunismo,con sus políticas liberales ya IGUALA y empieza a superar el nivel de vida de Europa.e)TODO el sudeste asiático(salvo algún comunista comoVietnam)ha crecidoy crece aceleradamente con políticas liberales.f)China:en manos políticamente del PCCH pero con una política económica ferozmente capitalista y liberal:crece a ritmos que no tienen parangón.Y así podríamos seguir.Si queréis,para no hacer este comentario demasiado largo,podéis encontrar en el blog de Iñaki Gabilondo,tema"¿es sostenible e lcrecimiento económico algún par de posts mios de hace 2 o 3 dias largos posts míos donde se proponen algunas medidas que SÍ carcterizan al liberalismo.Y para alguien que critica el consumismo:eso es lo que mueve a la economía.Pretender otra cosa es de ingenuos porque al ser humano le mueven sus asuntos.Lo que hay que hacer es tener una política económica que aproveche ese impulso natural para desarrollar la economía,mejorar el nivel de vida de la gente.Y eso,probado en elmundo HASTA EL HARTAZGO,sólo lo hace el LIBERALISMO.Un saludio a todos

No es por defender a nadie, pero el que haya podido seguir la secuencia del twitter de los insultos, se habrá podido dar cuenta de que los insultos solo los emiten unos, que además son los que insultan siempre... o directamente o a la inteligencia!!

¿He leído la palabra "Reflecciones" como incio de un comentario en este blog? ¡Vaya patada al diccionario!

La revolución francesa comenzó con bastante menos!!!!

"Utopismo de Litrona" VS "Pragmatismo de Motosierra"

(Que conste que con estas calores un litrico fresquito le sienta igual de bien a "los comepipas" que a los ultraliberales de negro corazón)

REFLECCIONES

Voy a empezar diciendo que no entiendo nada de sistemas económicos y de política menos, pero creo que no hay que ser un edulito en ellos para darse cuenta de que el camino o medidas que se están tomando para salir de esta situación caótica en que nos hemos metido no son las correctas o como mínimo las que nos saquen de esta situación tan peligrosa en que nos encontramos, pues apoyar económicamente a quien la han provocado, es sentar las bases para que volvamos a tropezar en la misma piedra una y otra vez.
Mi memoria me recuerda que la economía sube y baja según unos ciclos, con una duración de diez, veinte años, estos son los que aprovechan los especuladores para hacer su negocio. Pues bien sabiendo esto, no es posible tomar las medidas necesarias para que estos individuos o grupos no se aprovechen tanto de estas situaciones, no digo que no hagan sus negocios a costa de nosotros pero asta el extremo que hemos llegado me parece abusivo, no se puede controlar mediante leyes, tratados o acuerdos internacionales, primero debe prevalecer el bien colectivo al individual, si no son capaces los gobiernos de controlar estos vaivenes del sistema económico, para que están. ¿Forman parte de la especulación?
Sabemos que la naturaleza del ser humano es ambigua pero su inteligencia debería primar sobre esta ambigüedad, distinguimos lo que esta bien y lo que esta mal, el dolor de la felicidad, la fuerza de la debilidad, el negro del blanco, con todos sus intermedios. No podemos acabar con el abuso del poderoso, del corrupto, del especulador, de los que evitan con sus actos el bienestar común, ¿no somos capaces?
No digo que no existan diferencias entre los que dirigen todo esto y los que no, pero tanta….
Hemos llegado a un desmadre, a un descontrol total a una sin razón absurda a un todo vale peligroso, ¿en manos de quien estamos?
No se puede considerar esta situación como un TERRORISMOS ECONOMICO GLOBAL para someternos a todos bajo el yugo de los que se están beneficiando y aprovechando de la situación que han creado los bancos y las entidades financieras.
Como es posible que con todos los avances que se han conseguido en, sanidad, bienestar social, educación, ciencia, economía etc. Los echemos a perder por los errores y la ambición de los de siempre. Somos tan animales que volvemos a caer a tropezar siempre en lo mismo, no somos capaces de reconocer nuestros errores somos tan ignorantes que solamente pensamos en lo material en querer cosas que nos llevan al un consumismo absurdo y estar cada vez mas sometidos a estas cadenas de tanto tienes tanto vales, a no ver mas allá de nuestras narices a no reconocer el tremendo daño que nos estamos haciendo tanto a nosotros como a nuestro entorno (Tierra). No seria mejor menos egoísmo y más humanidad, me da la sensación que esta prevaleciendo lo negativo del ser humano sobre lo positivo. ¿Donde esta esa sociedad que respeta a sus mayores? ¿Qué educa a sus jóvenes en el respeto a su entorno? ¿Hacia donde nos dirigimos?
¿Porque atacamos (recortamos) la base de la sociedad, educación, sanidad, servicios sociales, etc.?
¿Porque no se invierte para crear en vez de recortar o destruir para ahorrar? Es que solamente piensan en los beneficios, que clase de empresarios son estos que revientan los mercados con sus especulaciones y abusos en todos los sentidos
¿Como se crea empleo, como se activa la economía destruyendo puestos de trabajo?
No somos capaces de ir a favor de la NATURALEZA y no en contra suya, no nos damos cuenta de que todo los errores que cometemos se volverán contra nosotros tarde o temprano.
¿Porque nos empeñamos en complicarnos tanto la vida, en hacernos daño entre nosotros con nuestros actos?
Para que están el FMI el BM el BCE los GOBIERNOS con sus LEYES su JUSTICIA y su ADMINISTRACION, para que VOTAMOS. Para que tantos cargos, para que tanta administración, si no son capaces de hacer bien su trabajo, como pueden someterse a las directrices de instituciones privadas que solamente miran por sus beneficios y no por el bien de la humanidad. El otro día escuche a un individuo decir que la naturaleza no es justa con los débiles, por que lo iba a ser el, pues sencillamente porque nosotros somos seres Humanos, tenemos la capacidad de razonar e intentar que la injusticia se convierta en justicia, de proteger al débil del abuso, a nuestros mayores del abandono, al minusválido del rechazo, al enfermos en poner los medios para su curación, o es que todo lo que hemos conseguido asta hoy ya no vale porque unos irresponsable dicen que la sociedad no puede soportar todo estos avances sociales, porque ya no ganan como antes, que la Naturaleza no es justa ya lo sabemos, pero también sabemos que ellos no tienen Humanidad y no pueden esperar de nosotros que aguantemos tanto abuso sin luchar contra los que pretenden aprovecharse de esta CRISIS.

¿Qué es "utopismo de litrona"? Definición, por favor. Como caigamos en las trampas dialécticas de los Think Tank que inventaron los ultraliberales ya hemos perdido antes de empezar. Por mucho que el autor de esta entrada se haya tirado siete párrafos arengando a acudir a las manifestaciones, con todos mis respetos, ya sale de boxers directamente como perdedor.

No queda otra que luchar por lo que es nuestro. Una democracia donde se haga lo que pide el pueblo y este sea el importante, no el dinero.
Porque estos politicos no nos representan y porque pensamos que lo importante es el ser humano, mañana vamos a protestar.

Estoy de acuerdo con el 15M y el 15O, me uniré a la protesta que se haga mañana en mi ciudad. Pero sabéis una cosa, no va a servir de nada, porque ellos ( políticos, banqueros, grandes empresarios ) han ganado y el pueblo ha reaccionado tarde y mal, ellos tienen agarrado al pueblo, tan agarrado que la unica forma de reaccionar ahora, es de modo violento y contundente y no con protestas o manifestaciones o sentadas delante de wall street o plaza importante de cualquier ciudad. El unico modo de arreglar todo ésto actualmente, es ir a lo plan toma de la bastilla, si, si, se ha perdido tanto tiempo que no hay mas remedio que enfrentarse a ellos e ir por las malas a por ellos y darles bien fuerte. Porque señores sino se hace así, de aqui a unos años tendremos una guerra bastante fea.
La Historia ha demostrado tantas veces que el ser humano es el unico animal que tropieza dos veces con la misma piedra, que está abocado a continuas guerras y revoluciones violentas para avanzar y quien piense que con una manifestación, una sentada o con asambleas populares se arregla todo, es que es un ingenuo o un insensato.
Alguno direis que hubiera hecho para no llegar a esta situación. Pues voy a poner un ejemplo, imaginate que estas en el patio de tu colegio y viene el niño matón que va a por tí y te coge por el cuello y te aprieta cada vez más, si reaccionas al principio puedes librarte con facilidad de él casi sin violencia, pero si tardas en reaccionar, el apretará más y no tendrás más solución que reaccionar de modo muy violento para quitartelo de encima.

Mañana estaré, estaremos, estaran... no podemos perder esta oportunidad.

El espíritu del 15 M no es una Catarsis pasajera, a brotado a pesar de los escépticos, ahora nos toca ayudar a que crezca con fuerza, no es utópico es real ¡, no os rindáis al desanimo.

Todo el mundo debería vivir esta experiencia en fraternidad, y comprobar en propias carnes un instinto casi perdido de aquellos que hace grande al ser humano.

Soy y somos el 15M; el que no, no ve, no oye y no le interesa lo que pasa ahí fuera y donde van sus impuesto; el que no se arrime el hombro y se implique AHORA sera complice del mayor y último robo del capitalismo salvaje. Pensará en su consciencia que los ricos se hagan más ricos, que haya menos equidad, que los 'mercados' tomen el control, etc...
CUANDO EXPLOTA UNA BURBUJA HAY QUE REPARAR, SI NO TE IMPLICAS, REPARAN LOS CULPABLES A SU ANTOJO !!!!

Dentro de ese LIBERALISMO que usted venera, se vende el lema de que el mercado todo lo corrige, el mercado elimina ineficiencias a largo plazo, ese liberalismo que usted promulga, es una absoluta falacia.
La desregulación bancaria nos ha llevado a la humillante situación de ver cómo el paradigma del liberalismo, los EEUU, solo dejan caer a un banco y salvan a diez más. Eso es Liberalismo?? ajjaajaj!! no me haga usted reir.

El modelo es la social democracia del Norte de Europa, no el liberalismo hipócrita del amigo anglosajón.

de donde sale ese C.J. Reagan ??' jajaja , vuele al lejano Oeste hombre!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal