Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Ocurre en España y a nadie le importa

Por: | 02 de noviembre de 2011

Inmigración
Fuente: UNHCR/A. Rodríguez

- Una mujer nigeriana, víctima de trata y posible menor, es recluida ignorando las obligaciones internacionales asumidas por España. Una embarazada de dos meses pierde a su hijo tras sufrir una hemorragia y negársele la atención médica urgente. Un trabajador dominicano recibe una paliza y amenazas por parte de la policía que le custodia. Otro ciudadano venezolano es encerrado en un calabozo de castigo sin ventilación ni agua tras contraer la varicela. Una pareja sudanesa es separada temporalmente de su hijo de 18 meses y la familia es después expulsada a Nigeria de manera arbitraria tras permanecer semanas encerrados sin derecho de asilo y refugio.

- Los abusos, las arbitrariedades y las violaciones de los derechos humanos se repiten de manera recurrente en los nueve Centros de Internamiento de Extranjeros que operan en nuestro país. Es una situación que ha sido denunciada desde hace años por las más de 300 organizaciones sociales, religiosas, jurídicas y humanitarias que suscriben el manifiesto Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIE. (Pueden ver otros detalles en alguna de nuestras anteriores entradas sobre el tema, aquí y aquí)

- A pesar de ello, la iniciativa España: Pongan fin a nuestros Guantánamos, puesta en marcha la pasada semana por la red de activismo online Avaaz, está despertando un interés más bien modesto. De los pocos que se asoman a la petición, solo una minoría llega a firmarla o a difundirla. Y les aseguro que en otros temas, como el de la corrupción, Avaaz ha logrado movilizar a más de 100.000 personas en pocos días.

- La apatía de la sociedad española con respecto a este asunto tiene un reflejo fiel en el desinterés absoluto de los partidos con opciones de gobierno. En el caso del PSOE, es difícil que el travestismo ideológico de su candidato llegue al punto de rechazar ahora una situación que él mismo creó siendo Ministro del Interior. El PP, por su parte, ha ignorado este tema en su programa tanto como lo ignoró durante los años de oposición. Cuatro partidos (Equo, Izquierda Unida, Mundo+Justo y UPyD) han declarado explícitamente su oposición a los CIE en los programas electorales.

- Y, visto el panorama, nadie se sorprenderá si les digo que los medios de comunicación han hecho muy poco por colocar la reforma de los CIE en la agenda de partidos y votantes. Las referencias puntuales a algunos de los casos más graves rara vez han dado paso a una investigación periodística en profundidad de este agujero negro de la legalidad española. Con una excepción notable: Periodismo Humano ha hecho un esfuerzo permanente por mostrar la realidad de los Centros de Internamiento y la dignidad de los inmigrantes atrapados en ellos.

- Un puñado de organizaciones sociales, una plataforma de activismo online, cuatro partidos políticos minoritarios y una red de periodistas voluntarios: son algunos de los héroes de esta batalla incómoda. Ellos parecen ser los únicos que entienden hasta qué punto estos asuntos establecen la catadura moral de nuestras sociedades, precisamente en el momento en el que las circunstancias electorales y económicas conspiran con más fuerza contra los inmigrantes.

Si quieren demostrar de qué lado están, pueden apoyar aquí la campaña de Avaaz.

Hay 9 Comentarios

España no tiene límites ante la pobreza historica que les carcome el cerebro!..........Argentina les dice "ACA NO LOS QUEREMOS". los españoles son una lacra ignorante y envidiosos!!!!

SI TE GUSTAN MÓVILES Y CONSOLAS ENTRA EN: http://libresdeataduras.com Y SI NO TAMBIEN!

A Carlos le digo, se debe a que si todo el mundo entra en este pais que ya se va al tacho (25% de paro!). Se desestabiliza mas la sociedad actual y no hay ni para los recien llegados, ni para los locales.

como siempre informacion sesgada , sacada de "ongs" que viven de esto y nunca nadie se preocupa de las agresiones a los policías ni de pedir información que no solo salgan de las oficinas de tanta ong inútil

A Falacias le informo que SI, tus compatriotas vienen y han venido siempre a los países del río de la Plata sin papeles y los hemos recibido, de la misma manera que a Uruguay llegan de polizones en barcos desde Africa, y son recibidos por nuestra sociedad, no criminalizados, o es que acaso es delito buscar un futuro mejor lejos de la pobreza?

Esto es una falacia. Si están en la cárcel por algo será digo yo. No deberían permitir publicar informaciones que no están bien documentadas. Ademas estos centros están por Ley. Y los que no tengan papeles, que no vengan, ¿o vamos nosotros a sus países sin visados?

Y parece ser que sigue sin importarle a nadie. En este blog en el que a veces veo varios cientos de Me gusta a estas horas, compruebo hoy que efectivamente en España hemos perdido el norte y nos hemos olvidado de las bases de la humanidad...así como vamos a ser capaces de salir de la crisis si no existe el principio de la solidaridad y del respeto por los derechos fundamentales de las personas!

Una realidad lamentable e indignante, "campos de concentración" en palabras de Pedro Casaldáliga.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal