A riesgo de amargarme una buena crisis, leo en estos días el libro de Charles Kenny Getting Better (Mejorando), un alegato optimista sobre los avances de la humanidad en la lucha contra la pobreza. De acuerdo con su tesis, tenemos muchas más razones para estar contentos que para estar preocupados: progresa el planeta en su conjunto, pero progresan con mucha más rapidez los países pobres (incluso los africanos). Gracias a la acción de gobiernos capaces, donantes generosos y sociedades civiles activas, prácticamente todos los países del planeta disfrutan niveles de educación, salud o democracia mejores de los que conocieron sus abuelos.
Tendremos oportunidad de hablar más en detalle de Getting Better (espero que alguna editorial española se anime a publicarlo). Mientras tanto, se me ocurrió ofrecerles algunas buenas ideas que demuestran la tesis de Kenny en la práctica. Ejemplos de individuos visionarios y de comunidades conscientes de sus capacidades. Verán que hay razones para ser optimistas, incluso en el día en el que Ana "¿contaminaciónenmadrid?quérisa?" Botella ha sido encumbrada a la alcaldía de mi ciudad.
(Todos los vídeos han sido tomados de TED.com, una página que no me canso de recomendarles.)
Para empezar, un repaso general de las tendencias más positivas, siempre de la mano de nuestro estadístico de cabecera: Hans Rosling, el mago del Gapminder.
Continuamos con salud: la introducción de sistemas masivos de vacunación ha permitido avances impensables en la reducción de la mortalidad infantil y en otras mejoras de la salud global. Durante las últimas décadas hemos conocido resultados esperanzadores en la investigación de vacunas contra el VIH/SIDA y la malaria. En este vídeo del año pasado, el epidemiólogo Seth Berkley explica la importancia de este esfuerzo y las oportunidades que ofrece al bienestar global.
He aquí otra victoria: el número de personas que trabajan como esclavos y esclavas en los campos, las industrias y los burdeles del mundo entero es el más bajo de la historia. Aún así, son 27 millones, y algunos están a pocos pasos de donde ustedes viven. Kevin Bales, investigador y activista, fundó Free the Slaves para acabar con este cáncer social en los próximos 25 años. En este vídeo explica lo que están haciendo para liberarlos y para ayudarles a recuperar una vida digna.
Finalmente, me llamó la atención esta presentación de TED India en la que un empresario local explica su lucha contra la corrupción, una lacra que de acuerdo al Banco Mundial cuesta a los países pobres cerca de 1 billón de dólares anuales. En el momento de la presentación (diciembre de 2009), él y sus amigos habían logrado ganar 42 casos ante las autoridades y estaban listos para incrementar la escala del proyecto. Me preguntó qué tal les habrá ido.
Hay 6 Comentarios
que dejen de parir,....la tierra y nuestros impuestos,no dan para mas!
Publicado por: emilio | 03/01/2012 17:11:29
Muy interesante.
Dejo aquí más enlaces sobre optimistas:
http://www.arcadiespada.es/2011/12/03/un-libro-para-rajoy/
Cómo las ideas superan las crisis - How ideas trump crises. Alex Tabarrok. http://manuelalvarezlopez.blogspot.com/2011/11/como-las-ideas-superan-las-crisis-how.html
Africa's boom. http://www.rationaloptimist.com/blog/africas-boom
¿El mundo está mejor o peor? Andrés Oppenheimer. http://manuelalvarezlopez.blogspot.com/2011/10/el-mundo-esta-mejor-o-peor-andres.html
Publicado por: Manuel Álvarez | 31/12/2011 14:07:23
Enhorabuena Gonzalo. Una visión optimista del asunto, como la que también transmite nuestro común amigo G. Sánchez-Terán, hace que los que no estamos tan involucrados como vosotros en la cooperación al desarrollo, no nos desanimemos y continuemos con nuestro granito de arena, en lugar de darlo por imposible.
Publicado por: Alejandro Collantes | 29/12/2011 1:12:40
Muchas gracias por informarnos de estos avances,
qué impresionante la cifra de esclavitud, cuesta ser optimistas, no está todo perdido pero qué lento va...
Animo a todo el mundo a comprar en cualquier farmacia las pastillas contra el dolor ajeno de Médicos sin Fronteras, gracias y Feliz Año a todos!
Publicado por: Maritxu | 29/12/2011 0:21:45
Gonzalo, como lo vean los de Coca Cola le copian las ideas para la campaña de #razonesparacreer. Me apunto el libro. Gracias
Publicado por: Alberto A. A. | 28/12/2011 23:41:01
No sabe cuanto me alegra saber que en el mundo en que vivimos hay personas todavía como usted, sensibles con la pobreza y comprometidos con la gente que no tiene nada, reconozco y alabo su labor de veras.
Publicado por: malainin | 28/12/2011 14:05:56