Los Right Livelihood Awards se han granjeado con el tiempo la etiqueta de 'Premios Nobel alternativos'. Se conceden en Suecia, ofrecen un buen pico económico y acarrean un considerable prestigio, pero hasta ahí llegan las similitudes. En su versión 'melenuda', estos Nobel buscan premiar a quienes ofrecen "respuestas prácticas y ejemplares a los desafíos más urgentes que enfrentamos hoy". Desde 1980, 145 laureados de 61 países han sido distinguidos con un galardón que reconoce el esfuerzo contra la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad del medioambiente o la defensa de los derechos humanos (en algún caso, apuntando futuros premios Nobel de la Paz). Tal como está el patio, no se me ocurre una idea más feliz.
El caso es que en su edición de este año -cuya ceremonia tuvo lugar en el Parlamento de Suecia hace pocos días, coincidiendo con los Nobel oficiales- los Right Livelihood Awards entregaron uno de sus cuatro premios a GRAIN, una organización internacional que lucha desde hace más de 20 años por una biodiversidad al servicio de la erradicación del hambre y la pobreza rural. La organización tiene su sede en Barcelona, pero créanme si les digo que el hecho de que no hayan leído ni una sola palabra sobre este asunto en los medios españoles habla más de la calidad de nuestra prensa que de la de los premios.
A lo largo de estas dos décadas GRAIN se ha convertido en uno de los referentes de la sociedad civil mundial en asuntos como la producción y el control de las semillas o la amenaza de la agricultura industrial para el desarrollo y la sostenibilidad de países pobres y ricos. Como ocurre con otras organizaciones pequeñas (su staff es de tan solo 8 personas y algunos colaboradores regionales) que elaboran un análisis de calidad, su trabajo acaba atrayendo el interés de otras organizaciones más grandes cuyas campañas ofrecen un poderoso altavoz para estos argumentos.
El premio destaca especialmente la labor de GRAIN en la lucha contra el acaparamiento de tierras, un tema del que este blog ha hablado a menudo. Como destacó Henk Hobbelink, director de la organización, en su discurso de aceptación del premio, "GRAIN se fundó hace veinte años para ayudar a evitar la pérdida de la biodiversidad agrícola del mundo, y los saberes tradicionales asociados con ésta. Aprendimos, sin embargo, que el problema no era tanto la pérdida de semillas y variedades nativas sino la pérdida de la gente que crea, nutre y mantiene esa diversidad". Y el modo en el que decenas de miles de campesinos de África, Asia y América Latina son acosados y expulsados de sus tierras en este mismo momento constituye una verdadera alarma roja para la biodiversidad y la justicia social en el planeta.
Pero GRAIN hace mucho más que quejarse. Su página www.farmlandgrab.org, por ejemplo, es un verdadero altavoz en tres idiomas de la lucha de las comunidades campesinas y de las organizaciones y académicos que les apoyan. En esta página pueden encontrar las noticias más actualizadas sobre el fenómeno del acaparamiento de tierras y de las medidas que han tomado para evitarlo organizaciones o gobiernos en las cuatro esquinas del planeta.
En el día en el que hemos conocido el penúltimo fiasco de la comunidad internacional contra el cambio climático, demos la enhorabuena a este premio Nobel contracorriente. Tal vez no todo esté perdido..
Hay 6 Comentarios
Yo lo tengo muy claro, casi todos los premios nobel, se los daría al Maestro Fernando Vallejo....
Palabras de Vallejo:
"...Uno, no te reproduzcas que no tienes derecho, nadie te lo dio; no le hagas a otro el mal que te hicieron a ti sacándote de la paz de la nada, a la que tarde que
temprano tendrás que volver, comido por los gusanos o las llamas.
Dos, respeta a los animales que tengan un sistema nervioso complejo, como las vacas y los cerdos, por el cual sienten el hambre, el dolor, la sed, el miedo, el terror cuando los acuchillan en los mataderos, como lo sentirías tú, y que por lo tanto son tu prójimo. Quítate la venda moral que te pusieron en los ojos desde niño y que hoy te impide percibir su tragedia y su dolor. Si Cristo no los vio, si no tuvo ni una palabra de amor por ellos, ni una sola (y búscala en los evangelios a ver si
está), despreocúpate de Cristo, que ni siquiera existió. Es un burdo mito. Nadie puede probar su existencia histórica, real. Tal vez aquí el cardenal Sandoval Íñiguez..."
Visita y conoce a este ángel en la tierra: http://premionobelparafernandovallejo.blogspot.com
Otras citas célebres del Maestro Vallejo:
"Nadie tiene el derecho a reproducirse, imponer la vida es el crimen máximo. El hombre es la única especie que puede distinguir entre el sexo y la reproducción.
Estamos programados para el sexo, está metido en las conexiones nerviosas con las que nacemos y que están especificadas en el genoma humano, como en el de cualquier especie que se reproduzca por el sexo. Sólo nosotros podemos darnos cuenta de esta separación. ¡Entonces, hagámosla! El sexo no tiene importancia, la reproducción sí. El sexo es inocente, la reproducción es criminal."
Más información con muchísimos artículos interesantísimos acerca del crimen que es tener hijos en:
http://www.freewebs.com/vehemente/INDEX.htm
Publicado por: escorts girona | 13/12/2011 1:13:11
Enhorabuena a Grain por el premio y gracias por su labor. Enhorabuena por el post, aunque no me gusta el título, parece que el premio les ha caído al azar, más que por mérito.
Publicado por: Mikel | 12/12/2011 19:30:20
Very good work! Thanks for sharing this post.
Publicado por: dissertation writing services uk | 12/12/2011 18:52:47
aya vecinita que tienes...separarse por un beso, adónde vamos ir a parar.Sería porque el manido no sabe, después de tantos años, hacer la colada, pero por un beso.
Publicado por: academic writer needed | 12/12/2011 11:28:54
¡Hoy es el último día de 10 euros de descuento en compras superiores a 40 euros!
http://latienda.quesepuederegalar.com
Las navidades están a la vuelta de la esquina. ¿Tienes pensado ya todos tus regalos para ti o tus seres queridos? En nuestra web podrás encontrar un amplio catálogo para todas las edades y economías.
Visítanos: http://latienda.quesepuederegalar.com
Publicado por: Que se puede regalar | 12/12/2011 11:16:30
Me temo que estoy de acuerdo contigo en cuanto a la calidad de los medios, pero no creo que la noticia haya pasado desapercibida por especial inquina a los de GRAIN, ya que es la primera vez que oigo hablar de los Right Livelihood a secas. Me temo que el problema está en que si unos "antipremios" o "alterpremios" no son jocosos ni divertidos, no salen en los medios.
Publicado por: avm | 12/12/2011 9:54:17