Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La historia interminable de los CIE

Por: | 30 de abril de 2012

Joven explotacion sexual malaga - elecuatoriano

La primera vez que oí hablar de los CIE fue hace casi un año a raíz de la campaña "que el derecho no se detenga a la puerta de los CIEs". Más de 300 organizaciones que llevaban desde 2008 luchando por los “derechos humanos” de los inmigrantes irregulares en España, se unían para solicitar una regularización inmediata del sistema de gestión de los Centros de Internamiento.

Centros de Internamiento para Extranjeros, sitios en los que recluyen a los inmigrantes irregulares hasta que se decide qué hacer con ellos. Están previstos en la Ley de Extranjería. Pero esa misma ley también prevé que estos espacios no son cárceles, ¿Cómo iban a serlo si no tener papeles es solo una infracción administrativa? (igual que tener el DNI caducado, por ejemplo).

Seguir leyendo »

Bancos, dictadores y corrupción en África

Por: | 29 de abril de 2012

Esta entrada ha sido escrita por Alex Prats (@alexpratstweets). 

Obiang
El dictador ecuatoguineano Teodoro Obiang. Foto: Afrol News

En entradas anteriores les hablábamos de la hemorragia financiera que la fuga ilegal de capitales supone para África, y les explicábamos las principales estrategias de evasión fiscal que algunas empresas multinacionales llevan a cabo, impidiendo que miles de millones de euros puedan ser invertidos en la lucha contra la pobreza. Si bien la evasión fiscal supone entorno al 60% del total de capitales perdidos, existe otra vía importante: las llamadas ‘deudas odiosas’.

¿Qué son exactamente las ‘deudas odiosas’ y quién está involucrado?

Para explicarlo, resulta útil pensar en una puerta giratoria. A través de esta puerta, el dinero que entra en África en forma de préstamo externo sale de forma inmediata para ser depositado en cuentas bancarias privadas, con frecuencia en paraísos fiscales y en los mismos bancos de los que salió inicialmente el préstamo. De este modo, mientras que los recursos públicos que entran en el país como préstamos externos se privatizan, la población en representación de la cual se firmó el préstamo debe hacer frente a dos problemas: por un lado, no podrá beneficiarse de las inversiones que el préstamo debería haber generado, y por otro, deberá asumir de forma colectiva, durante las décadas siguientes, la devolución y el coste de la deuda. Según Ndikumana y Boyce, por cada dólar que entra en forma de préstamo, 60 céntimos salen del país en el mismo año.  

Seguir leyendo »

Inmigrantes irregulares: tras la salud, los CIE

Por: | 28 de abril de 2012

Protesta_cie_barcelona
Protesta ante el CIE de Barcelona-Zona franca. Foto: SOS Racismo

El Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha convocado a los medios de comunicación el próximo lunes 30 de abril en el Centro de Internamiento de Extranjeros de Barcelona, donde está previsto que presente las líneas generales del Reglamento que definirá el funcionamiento y organización de estos centros. La regulación había sido reclamada desde hace más de dos años por las ONG, la Defensoría del Pueblo y otras instituciones, que exigen poner fin al limbo legal en el que operan los CIE. La política de reclusión de inmigrantes indocumentados se ha convertido en un verdadero sumidero de derechos fundamentales en el que una mera infracción administrativa es castigada con la detención arbitraria, el maltrato y, en algunas ocasiones, la expulsión del país.

Desgraciadamente, la esperanza de contar con una normativa que someta las políticas migratorias al Estado de Derecho se evapora a medida que se conocen más detalles del futuro reglamento. Este blog ha tenido acceso a un detallado informe elaborado por los juristas que asesoran la campaña Que el derecho no se detenga a la puerta de los CIEen el que se analizan el documento de trabajo para el anteproyecto de reglamento. De acuerdo con sus autores, el texto "consolida el modelo policial de gestión de los CIE y desarrolla muy insuficientemente las garantías de derechos de las personas internadas". Dicho de otro modo, que todo cambie para que todo siga igual (o peor, en algunos casos).

Seguir leyendo »

Recortes de la Ayuda: ¿y ahora qué?

Por: | 27 de abril de 2012

Captura de pantalla 2012-04-26 a la(s) 22.21.10
Refugiados en el norte de Uganda. Foto: © UNHCR/M.Hofer

Mucho me temo que nuestra pequeña saga sobre el estado de la ayuda española al desarrollo (ver aquí entradas anteriores) no ha sido capaz de ofrecer más que noticias catastróficas. Mientras ustedes leen esto, el Congreso de los Diputados formaliza la condena a trabajos forzados del sistema de cooperación, en medio del desinterés activo de la opinión pública y la chispa del Sr. García-Margallo, que va por ahí presentándose como "Ministro de Exteriores y, hasta hace cinco minutos, de Cooperación". La monda.

Como podemos dar esta batalla por perdida, conviene ir pensando en los próximos pasos. Paradójicamente, creo que tenemos una buena oportunidad para introducir algunas reformas que resuelvan problemas estructurales del sistema de ayuda y lo preparen para los lejanos tiempos mejores. Se me ocurren algunas prioridades:

Seguir leyendo »

Los bancos españoles y las armas

Por: | 26 de abril de 2012

El tema de los bancos y su relación con la producción de armamento ha sido recurrente en este blog. Hace un año presentabamos la campaña Banca Limpia en una entrada que tuvo más de 50.000 visitas en un sólo día, titulada Tu dinero financia la muerte de civiles. Hoy os contamos que dicha campaña ha sido nominada a "MEJOR CAMPAÑA DE ACTIVISMO SOCIAL" en los premios BOB (Deutche Welle- emisora de radiodifusión alemana). Setem, la organización que está detrás de ella, sigue trabajando día a día por conseguir más transparencia y alguna explicación. Hoy les traemos las ultimas novedades de la mano de Teresa Díez, responsable de Sensibilización y Campañas de Setem MCM.

Bomba-instalaza-ampliada-hr
¿Sabes exactamente qué hace tu banco con el dinero que depositas en tu cuenta corriente?  ¿Estás al corriente de que “Las exportaciones españolas de material de defensa de 2010 han ascendido a 1.128 millones de euros”, o “Este año el Estado español se ha situado en la novena posición en el ranking mundial de países exportadores de armamento ”? 

Seguir leyendo »

Esta entrada ha sido escrita por PATRICIA GARCÉS, de Ayuda en Acción, miembro de la Campaña Mundial por la Educación.

  DSC_0176

¿Cómo sería tu vida si no hubieras ido al colegio? ¿Si no hubieras aprendido a leer? Pocas veces dedicamos 3 minutos de nuestro escaso tiempo a pensar sobre el Derecho a la Educación. Este derecho que más de 180 países se comprometieron a que fuera una realidad para todas las personas en 2015. Este derecho que todavía se le niega a 67 millones de niños y niñas que no van a la escuela y a 759 millones de personas adultas que no saben ni leer ni escribir.

Este año, en el que en muchos países se está recortando en servicios sociales como la Educación, desde la Campaña Mundial por la Educación queremos defender la importancia de la educación de 0 a 6 años, clave para el desarrollo de las personas. La educación infantil es la primera oportunidad de aprender fuera del hogar para muchos niños y niñas. Especialmente en el caso de familias de bajos recursos, una adecuada atención en esta etapa es el cimiento para que puedan aprovechar al máximo su paso por la escuela.

Seguir leyendo »

Goles contra el hambre

Por: | 25 de abril de 2012

Captura de pantalla 2012-04-25 a la(s) 00.14.16
Evaluación de niveles de malnutrición en Níger. Foto: Gonzalo Höhr (ACH).

En algunas zonas del Chad, las alternativas se están agotando. "Pronto llegará el día en el que no queden hormigueros para todas”, dice Sedoisa. Junto con otras mujeres de su aldea, esta anciana de 71 años se dedica a buscar hormigueros de los que extraer algo de grano para alimentar a sus familias. Escenas similares se repiten en otros países del Sahel como Malí, Mauritania o Níger, donde una tormenta perfecta de clima, violencia y abandono internacional ha expulsado de sus hogares a millones de personas y amenaza con llevarse la vida de muchas de ellas, la mayor parte de ellas niños y mujeres. 

Seguir leyendo »

Nace la primera agencia de movilidad para emigrantes

Por: | 24 de abril de 2012

Esta entrada ha sido escrita por ISABEL TAMARIT, miembro del equipo de Puentes Global.

Captura de pantalla 2012-04-23 a la(s) 23.29.24

Les propongo un punto de vista "radical": las personas tienen derecho a aspirar a una vida mejor, aunque eso suponga hacerlo fuera de sus países de origen. Estábamos acostumbrados a recibir inmigrantes y ahora nos estamos viendo obligados también nosotros a buscar mejor suerte en otras regiones. En realidad el principio es el mismo: la emigración es una fuente de prosperidad para los propios individuos que se desplazan y para sus comunidades de origen y destino. Tanto es así que hay que facilitarla.

Sobre esta idea se creó Puentes Global. Un proyecto de emprendimiento social que se define como una agencia de movilidad internacional orientada a tender puentes a personas de entornos socioeconómicos desfavorecidos que quieren una oportunidad para prosperar en otro país.

Seguir leyendo »

España, líder en la lucha contra la malaria

Por: | 23 de abril de 2012

Malaria

Foto: ISGlobal.

Por primera en la historia, la comunidad internacional acaricia la posibilidad de poner fin a la malaria, una enfermedad milenaria que en 2010 afectó a 200 millones de personas y se llevó la vida de 655.000 (en su mayoría, niños africanos). Este logro es el resultado de un esfuerzo coordinado de actores en el que la cooperación internacional pública y privada se ha puesto al servicio de la innovación científica y del liderazgo de los países afectados. Y España está jugando un papel protagonista en todo el proceso.

Estos argumentos son parte central del seminario internacional que celebrará esta semana en Madrid la organización ISGlobal, liderada por el Dr. Pedro Alonso. Los científicos y expertos de esta organización están metidos de lleno en lo que podría constituir la principal aportación de España a la lucha por la salud global. La malaria constituye todavía una amenaza para más de 3.000 millones de personas en decenas de países pobres. La Organización Mundial de la Salud calcula sus costes directos para la riqueza global en unos 12.000 millones de dólares anuales, pero el impacto indirecto sobre millones de familias que cargan cada año con la enfermedad es infinitamente mayor.

Seguir leyendo »

Las consecuencias de negar la sanidad al inmigrante irregular

Por: | 21 de abril de 2012

Hospital Rey juan Carlos Cristobal manuel

Hospital Rey Juan Carlos. foto: Cristobal Manuel

En ocasiones no es cuestión de ideología, sino de líneas rojas. Las mías fueron traspasadas ayer con la decisión de negar a los inmigrantes en situación irregular el derecho a la salud

El Gobierno justifica su decisión en el ahorro de 500 millones de euros del gasto sanitario. Eso es, sencillamente, imposible de saber. En primer lugar, el número de extranjeros que residen irregularmente en nuestro país es enormemente vaporoso. En segundo lugar, la imposibilidad de ser atendidos en la red de asistencia primaria podría llevar a muchos de ellos a recurrir a los servicios de urgencias, que ya actúan por encima de sus posibilidades. En tercer lugar, la 'desaparición' sanitaria de una población de esta envergadura puede generar problemas de salud pública cuya resolución compense en gran medida el ahorro que se pretende hacer ahora. Un ejemplo: España es en este momento uno de los países desarrollados con mayor número de enfermos de tuberculosis, una enfermedad con variantes extremadamente peligrosas que se concentra en algunos grupos de población inmigrantes.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal