Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Los productos bio florecen en plena crisis

Por: | 31 de mayo de 2012

Esta entrada ha sido escrita por DANIEL JIMÉNEZ (@DJimenez32), periodista del equipo de redacción de Noticias Positivas

Biocultura

Ángeles Parra, directora de BioCultura, durante la celebración de dicha feria

El pasado 6 de mayo se puso fin en Barcelona a la última edición de BioCultura, la feria de productos ecológicos más importante del país. La muestra de la Ciudad Condal (cada año se celebran otras dos ediciones más de BioCultura en Madrid y Valencia) finalizó marcando nuevos récords de participación. Se calcula que en torno a 60.000 personas visitaron el Palau Sant Jordi, que alojó a más de 700 empresas que ofrecían más de 17.000 referencias de productos ecológicos. Principalmente alimentos, pero en BioCultura también hay espacio para la cosmética natural, la ropa y el calzado, las publicaciones dedicadas al medio ambiente, la bioconstrucción, las energías renovables o las terapias complementarias.

Seguir leyendo »

No me tomen por idiota

Por: | 30 de mayo de 2012

Bankia_logo

Últimamente, cada vez que abro el periódico me encuentro una noticia que me deja perplejo. Esta mañana nos desayunamos con Aurelio Izquierdo, el exdirectivo de Bankia que va a recibir de esta entidad la friolera de 14 millones de euros en concepto de pensiones y compromisos de prejubilación. Es el penúltimo de la larga lista de gestores que se retiran forrados hasta el lomo después de haber dejado nuestro sistema financiero como el Banco Central de Zimbabue. El Gobierno deja sin sanidad a 160.000 inmigrantes para ahorrarse (dicen) 240 millones de euros, pero rescata un banco con 23.000 millones del Estado y premia a sus perpetradores con parte del botín. Echando cuentas, me sale que 1 Aurelio es igual a la sanidad de 14.000 extranjeros pobres.

Seguir leyendo »

Río+20, a ritmo de marcha fúnebre

Por: | 29 de mayo de 2012

Captura de pantalla 2012-05-28 a la(s) 20.56.32
Gráfico del informe Cultivar un futuro mejor, de Oxfam, en el que se ilustra el reto del sistema alimentario global.

Queda menos de un mes para la celebración de Río+20 (la gran Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible) y a más de uno le están entrando ganas de cancelar los billetes. El mismísimo Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, declaró la semana pasada que el proceso preparatorio está siendo "dolorosamente lento", que en el lenguaje vaticano de esta institución es algo así como mentar la madre de los negociadores. Ban sabe que el éxito de esta conferencia depende de la negociación previa de sus conclusiones, así que este mes decidió tirar por la calle de en medio y encerró a los representantes de los países una semana más en Nueva York para tratar de forzar acuerdos tangibles. Ni con esas.

Seguir leyendo »

La mano derecha de Kony, perdonado por sus víctimas

Por: | 28 de mayo de 2012

Esta entrada ha sido escrita desde Uganda por nuestro colaborador ALBERTO EISMAN (@ajeisman, autor del blog En Clave de África).

Caesar Acellam

Caesar Acellam. Foto tomada de Uganda Picks. 

No sé si en su día vieron una película dirigida por Clint Eastwood que tenía por nombre “Invictus.” En ella se narraba la historia de Nelson Mandela en su primera etapa como presidente de la Suráfrica postapartheid y el incierto destino de la selección nacional de rugby, un deporte mayoritariamente seguido por la minoría blanca. Pues bien, en esa película, en medio de una confrontación entre el presidente y el receloso grupo de sus  guardaespaldas, el guionista pone en labios de Mandela la siguiente frase: “El perdón libera el alma y quita el miedo, por eso es un arma tan poderosa.”

Seguir leyendo »

¿Qué pueden esperar los países pobres del próximo G20?

Por: | 25 de mayo de 2012

  G-20

Ayer se celebró en Madrid un encuentro poco habitual. Convocados por la Embajada mexicana y la ONG Intermón Oxfam, una serie de analistas y organizaciones de la sociedad civil tuvimos la oportunidad de discutir con los gobiernos de México y España las prioridades del desarrollo en la próxima Cumbre del G20, que tendrá lugar en Los Cabos (México) los días 18 y 19 de junio. La ocasión resultó interesante por varias razones, y la menor de ellas no fue el inaudito esfuerzo de diálogo y transparencia realizado por un país organizador de esta cumbre.

Seguir leyendo »

Que el Perú no se "joda" otra vez

Por: | 24 de mayo de 2012

Esta entrada ha sido escrita por Elena Mora desde Perú.

Mineria Peru
Fuente: Minería y Responsabilidad Social

Como preguntaba Vargas Llosa hace un tiempo en su novela Conversaciones en la Catedral, los peruanos también se cuestionan hoy  “¿en qué momento se jodió el Perú?”.

En la memoria popular del país se recuerda un momento clave, en el que se desaprovechó la oportunidad de embarcarse en la dinámica del desarrollo que brindaba la entrada de divisas derivadas del comercio de salitre y del guano de isla (un fertilizante natural). Durante varias décadas del siglo XIX, los ingresos generados por estos productos se convirtieron en la base de la economía peruana, a pesar de que el monopolio de su explotación y comercialización estaba en manos extranjeras. La guerra con Chile (en la que se perdieron las provincias en las que se concentraba el salitre) y con España, así como algunas desafortunadas inversiones en infraestructuras, dilapidaron las ganancias, que se cortaron bruscamente con el desarrollo de fertilizantes sintéticos durante la Primera Guerra Mundial.

Hoy los peruanos temen que la historia se repita con la explotación minera.

Seguir leyendo »

Educación para una ciudadanía educadita

Por: | 23 de mayo de 2012

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador Carlos Prieto, de la Universidad Pontificia Comillas.

Elias
Dibujo de un ciudadano de 3 años (colegio SigloXXI)

Ahora resulta que la asignatura de Educación para la Ciudadanía no era un problema en sí. Ahora resulta que no había que quitarla, sino aplicarle una reforma estructural.

Seguir leyendo »

Demasiados niños pobres en España

Por: | 22 de mayo de 2012

Esta entrada ha sido escrita por MARTA ARIAS (@MartAriasRobles), Directora de Sensibilización y Políticas de Infancia en UNICEF España. Esta organización hizo público ayer el informe La infancia en España 2012-2013: El impacto de la crisis en los niños.

Captura de pantalla 2012-05-22 a la(s) 00.19.38
Fuente: UNICEF España.

A estas horas el dato ha sido difundido por todos los medios de comunicación: la pobreza, en España, tiene rostro de niño. Exactamente, el rostro de cada uno de los 2.200.000 niños y niñas que viven por debajo del umbral de la pobreza. 

Pero, ¿qué significa exactamente ese tecnicismo? Para alguien que trabaja en una organización que es generalmente reconocida por hablar de la desnutrición infantil en el Sahel o el Cuerno de Africa, no siempre resulta fácil explicar qué significa ser un niño pobre en España. Ni por qué le prestamos atención. Vamos a hacer un intento.

Seguir leyendo »

G8: Solucionando el paro de unos, ignorando la muerte de otros

Por: | 21 de mayo de 2012

Captura de pantalla 2012-05-20 a la(s) 19.16.27
Refugiadas malienses en Níger participan en una reunión con ACNUR y el Programa Mundial de Alimentos. Foto: UNHCR/H. Caux.

Cuando se trata de foros internacionales como el G8 y el G20, de los que depende el liderazgo global, la pregunta es si es posible hacer más de una sola cosa al mismo tiempo. Si tenemos que atender a lo que ha ocurrido este fin de semana, la respuesta es negativa. Tras la cumbre de Camp David, que había levantado expectativas considerables con respecto a la respuesta de la comunidad internacional a la crisis alimentaria, la ficha sigue estancada muy cerca de la casilla cero. Los líderes de los países industrializados han decidido profundizar en la discusión de la crisis y el futuro del euro -lo cual es perfectamente razonable- e ignorar el intento del Presidente Obama por avanzar en la agenda internacional de lucha contra el hambre, un esfuerzo impulsado antes de la reunión por centenares de miles de ciudadanos. El paro y las estrecheces de unos, sí; la agonía y la muerte de otros, no.

Seguir leyendo »

Esta entrada ha sido escrita por YOLANDA ROMÁN, responsable de incidencia política de Save the Children en España. Esta organización presentó ayer su informe Más allá de los golpes. ¿Por qué es necesaria una ley?

Osito

“Me crié en el campo con mis abuelos y mis cuatro hermanos pequeños. Yo me encargaba de todo, limpiar, de mis hermanos, me levantaba muy temprano, a las 4 de la mañana, y luego iba a la escuela. Mis amigas me contaban que en España había mucho trabajo, que se ganaba mucho dinero y que se vivía bien. Todas teníamos el mismo sueño: viajar a España. Un amigo nos dijo que conocía una agencia que organizaba todo el viaje. Viajé con diez chicas más, nos recogieron y nos llevaron a una casa. (…) Estuve en ese infierno, 8 meses, obligada a acostarme con cientos de hombres, a realizar prácticas que nunca imaginé. Siempre pensando en escapar, pero ¿cómo? Estaba todo el día controlada, cada vez que me negaba a algo, me pegaban palizas, me castigaban aislada y sin comer. Tenía mucho miedo”.

Este el testimonio de Ana, una menor de edad paraguaya que ha sido víctima de trata con fines de explotación sexual. Como ella, alrededor de 1,2 millones de niños y niñas son tratados cada año en el mundo. Se calcula que 1,8 millones son explotados en la prostitución y la pornografía infantil. Más de 100 millones trabajan en condiciones peligrosas o perjudiciales para su salud. 

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal