Esta entrada ha sido escrita desde Perú por Elena Mora.

Protesta de mineros peruanos. Foto: Brújula.pe
Perú es el primer productor de oro de Latinoamérica, el primer productor de plata a nivel mundial y el segundo productor de cobre. Las grandes industrias extractivas presentes en su territorio, y de propiedad mayoritariamente extranjera, han hecho su agosto con las condiciones contractuales establecidas. Ya sea por desconocimiento, o por pura desidia y avaricia, las condiciones medioambientales en las que se han explotado muchas de estas concesiones han supuesto la destrucción del territorio y los recursos naturales donde se han desarrollado. Pero las condiciones se han endurecido, y por ejemplo, el peritaje del estudio de impacto ambiental del proyecto CONGA, ha establecido reservas y modificaciones que suponen importantes inversiones adicionales para la empresa YANACOCHA.
Sin embargo, existe otro tipo de minería aún más difícil de regular y que está haciendo estragos en el medio ambiente: la minería informal o ilegal, que no está sujeta a las normas medioambientales y sociales de las demás. Mientras se protesta y se paralizan grandes proyectos mineros, los mineros informales siguen actuando en sus pequeñas parcelas en la región de Madre de Dios, Puerto Maldonado (Cusco), Puno, Arequipa, Cusco, Cajamarca…