Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La sostenibilidad en los eventos: obligación o lujo

Por: | 25 de julio de 2012

  Low Cost FestivalFoto:Low Cost Festival 2011

Se acerca el final de mes y con él el Low Cost Festival de Benidorm, la mayor apuesta sostenibilización de un gran evento que el equipo de UniversoVivo en el que trabajo ha liderado desde su creación en 2009. Este último año ha sido duro. La crisis ha hecho que los promotores tengan que apretarse el cinturón y la sostenibilidad sigue siendo percibida por casi todos como un lujo. Pero el caso es que un festival como por ejemplo el SOS 4.8 reúne todos los días a 40.000 personas, lo que supera a la población de Soria. Si a la población de Soria se le exige que recicle que menos que hacer lo mismo con un festival de música que además produce la friolera de unas 4 toneladas de plásticos en cada edición de dos días.

En el caso del SOS 4.8, y de algún otro festival español, es la organización la que decide financiar el reciclado. El Low Cost Festival decide incluso invertir en vasos reultilizables para evitar los residuos. En un momento de crisis completa de nuestro país y del sector cultural, estos esfuerzos que apenas se reconocen, se deberían valorar muchísimo.

Y estoy hablándoles de algo muy concreto como son los grandes festivales de música que dentro de lo cabe, no tienen porque tener a priori ningún compromiso ético más allá del de ofrecer un buen espectáculo. ¿Pero qué pasa con otros tipos de eventos de entidades que sí tienen un compromiso ético explicito o implícito por el tipo de actividad que realizan? El ejemplo más obvio son las organizaciones que trabajan en temas tanto ambientales como de desarrollo. Les siguen de cerca los eventos deportivos, las campañas políticas, incluso los eventos de empresas que se jactan de tener una buena política de RSC. Todos estos eventos deberían tener una draconiana política de sostenibilidad como reconoce la ONU en su Green Meeting Guide (2009). Y sin embargo en la mayoría de los casos se comportan como los festivales de música, “recortando” en respeto por el entorno.

El pasado mes de junio se aprobó la norma ISO relativa a la sostenibilización de eventos (ISO 20121: Event sustainability management Systems). Los miembros del comité de AENOR relativo a la gestión sostenible de eventos hemos aprobado adoptar dicha norma como una norme UNE -es decir de uso en España. Es una norma muy genérica pero que representa el primer gran paso para conseguir que los esfuerzos de los diferentes actores se vean reconocidos oficialmente.

Quizás este sea el punto de inflexión en el que todos los organizadores de eventos se planteen que la sostenibilidad no es un lujo sino una obligación moral. Y si no es así, nosotros, consumidores de eventos debemos exigir que lo sea. En el consumidor siempre radica la solución, porque podemos elegir que tipo de eventos consumimos. También podemos incluso ir más allá y, particularizando lo que hicieron los ingleses con el BIG ASK, exigir que los eventos tengan que rendir cuentas por su huella de CO2 o sus residuos. Tenemos el poder. No lo olviden por favor. 

Hay 13 Comentarios

rất hay và vô cùng ý nghĩa cảm ơn bạn đã chia sẻ nhưng thông tin thú vị. truy cập website cameragpc.com để gặp mình

Este fin de semana hay uno de estos eventos en Benidorm. A ver que tienen que decir, los de Benidorm al respecto, puesto que es un punto de referencia turístico de primer orden. lắp đặt camera lắp đặt camera đầu phát hd Non bộ đẹp

Este fin de semana hay uno de estos eventos en Benidorm

En nuestra agencia trabajamos aplicando criterios de sustentabilidad en la organización de eventos corporativos y en ellos realizamos la medición del impacto ambiental (Huella de Carbono) que generan.

As always the magnitude of information is just overwhelming

A ver que tienen que decir, los de Benidorm al respecto, puesto que es un punto de referencia turístico de primer orden.

I was able to find the details that I was searching for. I must thank you for the initiatives you have made in writing this article. I am expecting the similar best efforts from you in the future as we.Thanks for this nice post.I also share with all people a very necessary word.

I simply stumbled upon your website and wanted to say that I have really enjoyed reading your blog post.

Thanks for sharing fabulous information.It' s my pleasure to read it.I have also bookmarked you for checking out new posts.

Hello dude,i like Your site very much. accomplish u allow suggestion for my homepage? thanks being

En nuestra agencia trabajamos aplicando criterios de sustentabilidad en la organización de eventos corporativos y en ellos realizamos la medición del impacto ambiental (Huella de Carbono) que generan.
Nos encontramos en Buenos Aires-Argentina y los invitamos a conocernos:

web: www.gettingreen.com.ar
fb: www.facebook.com/GettinGreenAR
tw: @gettingreenAR
li: http://www.linkedin.com/company/gettingreen

Saludos!!!

Yo vivo en Murcia, y lo cierto es que el SOS 4.8 tiene poco de sostenible. Molestias a la población, residuos mal gestionados, ruidos, etc.
Menos greenwashing y más profesionalidad a la hora de organizar los festivales, eso es lo que hace falta.

Este fin de semana hay uno de estos eventos en Benidorm. A ver que tienen que decir, los de Benidorm al respecto, puesto que es un punto de referencia turístico de primer orden. ¿Cumplen ó no?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal