Ayer publicábamos en este blog una entrada crítica sobre la propuesta del Gobierno para establecer un seguro de salud para inmigrantes irregulares. Como casi todo lo que hace este Gobierno en materia de inmigración, la medida desprendía un tufo a reproche y condescendencia -dejando claro en primer lugar que esas personas son una carga para la sociedad y no deberían estar aquí-, además de mostrar una desconcertante ignorancia sobre las claves de este fenómeno. El hecho es que las personas llegan a trabajar a pesar de las normas que se lo impiden, que no podemos regularizarlos de manera automática y que en ese limbo legal tenemos la obligación de garantizar sus derechos fundamentales. Es una esquizofrenia con la que conviven todos y cada uno de los países de destino (en algunos, como en EEUU, llegan a pelear guerras en nombre de una bandera que no les reconoce). Por eso mismo, declaraciones como las del portavoz del PP Rafael Hernando -“Los inmigrantes ilegales lo que tienen que hacer es entrar legalmente”- tienen la utilidad política del Manual de los Jóvenes Castores.
Dicho esto, hoy me gustaría hacer una matización importante: como todos los demás, yo tengo problemas serios con las condiciones que rodean a este sistema de seguros, pero no con la idea en sí misma. De hecho, creo que puede ofrecer una salida al atolladero moral y práctico en el que nos hemos entrampado.
La explicación es simple: como en otros asuntos de interés público, en materia de inmigración la mejor solución es la más racional y justa… que sea aceptable por la sociedad. La capacidad de ´vender´ la medida a los votantes es casi tan importante como sus contenidos, porque es lo único que garantiza la sostenibilidad de la reforma en el largo plazo. La polémica acerca de restringir el acceso a la salud de los inmigrantes irregulares no solo ha dejado claro que una parte de la sociedad está a favor de ello (echen un vistazo a los comentarios que reciben estas entradas), sino que muchos de los que lo rechazan lo hacen simplemente por razones humanitarias. Y eso no es suficiente. La solidaridad social se diluye a medida que los problemas propios se incrementan, de modo que la batalla política que hoy podríamos ganar se hará cada vez más cuesta arriba.
Necesitamos una buena idea que garantice el acceso a la salud de los inmigrantes irregulares y que compense en parte los costes del sistema, pero que además transmita a la sociedad española la idea de que todos contribuimos de algún modo. Y eso podría ser el famoso seguro. Al fin y al cabo, la regularización que muchos reclamamos no es otra cosa que la capacidad de garantizar derechos y obligaciones, incluyendo el derecho a la salud y la obligación de contribuir fiscalmente en la medida de tus posibilidades. Nadie regala nada y todos jugamos con las mismas reglas (que es exactamente lo que piden los inmigrantes irregulares).
Eso sí: la medida que se ha puesto sobre la mesa es una caricatura grotescamente regresiva de este modelo. Carga a todos los inmigrantes por igual, con independencia de sus ingresos; abruma a los mayores de 65 años, mucho más vulnerables; y obliga a financiar el 100% de los medicamentos (40% en el caso de embarazadas y menores), lo que puede suponer una barrera definitiva. Es el mejor modo de volatilizar los posibles beneficios de la medida. Por eso debe ser rechazada de plano hasta que el Gobierno acepte sentarse a hablar de alternativas. #NoalApartheidSanitario.
Hay 15 Comentarios
Gracias por compartir esta información, todos pensamos en obtener un seguro de vida, pero algunas personas lo hacen. Nunca tuve ningún problema en mi seguro como mate relación al hablar sobre el seguro ..
Publicado por: Comprar Seguro De Salud | 25/01/2013 7:44:26
El seguro de salud es bueno para toda la familia en especial el miembro masculino de la familia como familia entera depende de ellos y los seguros de salud dar un largo camino fuerte y la vida para asegurar su seguridad familiar.
Publicado por: Comprar Seguro De Salud | 27/12/2012 15:56:45
El seguro de vida se ha convertido en un factor importante para la protección de la vida de las pérdidas financieras, la mayoría de las nuevas aseguradoras a comprar un seguro de vida, ya que saben que este dinero del seguro será de utilidad cuando no hay nadie allí.
Publicado por: seguros de vida en Texas | 11/10/2012 7:36:34
Más que una opción, es la única opción que les queda.
Publicado por: seguros médicos | 23/08/2012 13:11:42
En cualquier crisis es imprescindible encontrar chivos expiatorios a los que echar la culpa de nuestros males. Ahora le toca a las personas migrantes a quienes se les acusa falsamente y con saña de dilapidar con su avaricia nuestro sistema público de salud. Sobran los datos en contra http://blogs.lavozdegalicia.es/nomepidancalma/2012/05/02/inmigrantes-esa-lacra/
Publicado por: Xose Cuns | 10/08/2012 19:17:51
Me parece absurda la nueva medida del PP. en todo caso lo que hay que instalar sería una política de erradicación de inmigración ilegal, potenciando la inmigración controlada y necesaria que permita un desarrollo positivo tanto del lugar de origen como de destino. Mientras tanto, castillos en el aire...
Publicado por: Iker | 09/08/2012 8:45:30
tiene raz'on, Gonzalo Faljun (perd'on por mi torpe uso del teclado ingl'es y sus tildes escondidas), cuado dice que la aceptaci'on social por la mayor'ia de ciudadanos es muy importante para la "sostenibilidad de la reforma en el largo plazo". Pero creo que no acierta al afirmar que la aceptabilidad por parte de la sociedad es lo que determina la racionalidad y justicia de una medida, y mucho menos en materia de inmigraci'on (cito su comentario: "en materia de inmigración la mejor solución es la más racional y justa… que sea aceptable por la sociedad".).
Estando en plena crisis econ'omica y pol'itica, el miedo a perder nuestro bienestar nos convierte en v'ictimas f'aciles de nacionalismos, patriotismos, racismos, y dem'as -ismos a los que muchos de nosotros nunca creimos que nos acercar'iamos. Hay evidencia (estudios en psicolog'ia cognitiva) de que el miedo nos vuelve conservadores. A nadie se le escapa hoy en d'ia que esa fue la bien aprovechada estrategia de Bush tras el atentado del 11 de septiembre.
Dado esto, el criterio que determina la racionalidad y justicia de una medida no puede ser 'unicamente la aceptaci'on por parte de (la mayor'ia de) la sociedad. En Afganistan la mayor'ia de ciudadanos acepta el fat'idico destino de las mujeres que son violadas, algo que en Espagna (a'un) nos parece una salvajada. La aceptaci'on social no es garant'ia ni de racionalidad ni de justicia.
A la hora de juzgar la RACIONALIDAD y la JUSTICIA de una medida hay que mirar al contenido de la medida, analizarlo y estudiarlo con independencia de su aceptaci'on. Es a la hora de juzgar la VIABILIDAD de una medida cuando hay que tener en cuenta la reacci'on de la sociedad. Y es importante que esta aceptaci'on o no-aceptaci'on se estudie en el contexto de la situaci'on social que se vive. Justamente para garantizar la VIABILIDAD, hemos de intentar explicar por qu'e los ciudadanos aceptan o no aceptan esa medida. Si miramos al contexto concreto de nuestro pais en estos momentos, que una mayor'ia de la sociedad acepte una medida del gobierno puede ser simplemente el s'intoma del miedo y de nuestro viraje hacia una actitud conservadora y llena de peligrosos -ismos que tan bien le viene a un gobierno de derechas.
Dicho esto, gracias por su reflexi'on, sobre todo por la que public'o ayer.
Publicado por: saray | 08/08/2012 22:59:20
Por ejemplo, podían abonar la cuota como hacen muchos políticos y funcionarios : por 30 € /mes que les descuentan en nómina para la Muface tienen derecho a asistencia sanitaria pública y privada (farmacia incluida) para ellos y su familia
Publicado por: manolo escobar | 08/08/2012 22:31:57
Ningún país, y menos España, puede soportar la llegada masiva de 6.500.000 de inmigrantes en tan poco tiempo. En otros países europeos la inmigración se ha producido a lo largo de muchos decenios. Lo que es más fácil de digerir.
Publicado por: Volterfid | 08/08/2012 21:46:21
Todos los ciudadanos tienen derecho a vivienda digna. Si a eso unimos una sanidad gratuita, es normal que vengan sin parar inmigrantes ilegales. Pero porque no abrimos la frontera y ayudamos a todos ? En suiza paso lo mismo y el gobierno tuvo que poner leyes proteccionistas en sanidad porque si no los ingresos de los ciudadanos se iban a pagar la asistencia sanitaria de ilegales o extranjeros legales que tenían sanidad en su pais. Se puede ser solidario con los países pobres, pero no llenando nuestras calles de inmigrantes ilegales que no tienen posibilidad de trabajar. Ahora que el Pais Vasco y Cataluña va a mantener la sanidad a los ilegales irán todos para alla. Suerte !
Publicado por: javiergc | 08/08/2012 19:33:49
El Fraude, descontrol el derroche en la sanidad es inmenso.
y digo esto porque lo vivo, por ejemplo he visto en un macrobotellon como llamaban los chicos y chicas beodos hasta las trancas llamar ambulancias y decir habiendo ambulancias para qué vamos a llamar un taxi, mientras tanto hay otros pacientes infartados y ahogandose de asma .¿ Porqué no se cobran los servicios de coma etílico (300€) porqué de fabrican cajas de medicamento con 20/30/50 dosis cuando en la mayoria de los casos con 10/15 tomas es suficiente? y no digamos los extranjeros que se empadronan en las costas exclusivamente para operarse de caderas y otras más.Cierto es, que los turistas en su mayoria vienen con su tarjeta, pero yo que trabaje en Alemania el control a los ilegales y a los legales extranjeros es total. Somos un país de buenos samaritanos, uno da cuando tiene pero tambien es lamentable,-es mi caso por ejemplo- que esté cotizando 43 años a S.Social y valla a Urgencias y estes en la cola del control viendo como, Rumanos,Marroquies,senegalese,Malienses llevan solo un papel fotocopiado de otro colega y los que pagamos estemos con hijo enfermo estemos 7/8 horas en espera.pues lo siento pero no funcionan el sistema. Al igual que cuando yo fuí emigrante me pedian contrato de trabajo certificado médico del pais de origen como que estaba vacunado y examinado, pasaporte cartilla sanitaria y toda la documentación en regla, es lo minimo y si no a los 30 días out. -ya sé que existe la libre circulación de europeos- pero con control.
Publicado por: pepe | 08/08/2012 18:21:55
Pocas cosas han sido más contraproducentes para la democracia que la persistencia de la espíritu nacionalsindicalista en la población española y la explotación electoral de esa ansia de paternalismo estatal . Fruto de tales jueguecitos con la demagogia y la manipulación emocional de las conciencias es la catastrófica situaciónen que el PSOE ha dejado -en dos ocasiones ya; esta última, de 2011, todavía más grave que la anterior- la economía española . Creen en la izquierda que la apelación a la utopía vale tanto como la realidad por el simple hecho de que las palabras y la propaganda sirvan para ocultar durante cierto tiempo los errores de gestión y el despilfarro de los recursos nacionales. Pero no. Nadie, y mucho menos los señoritos de la izquierda que se llenan la boca con la palabra solidaridad en tanto disfrutan de privilegios, engordan sus cuentas corrientes y explotan a su gusto el erario, está dispuesto a trabajar sin recibir el adecuado estipendio; nada, ni siquiera los recursos despilfarrados por una administración manirrota como la que hemos padecido en las dos pasadas legislaturas, sale gratis. Y es por tales razones, porque la sanidad y los servicios hay que pagarlos en su momento, por lo que prestaciones y beneficiarios han de limitarse a las dimensiones de lo posible. España no es más rica que Alemania, que ha impuesto sus propias restricciones al uso de la sanidad pública, y está atravesando, además, por una catastrófica situación económica en la que los recursos han de ser medidos de acuerdo con las disponibilidades. Otra forma de plantear este asunto puede servir para reagalar los oídos de los más sensibles a ala agit-prop pero no sería ni justo ni responsable pensando en el bien común de los ciudadanos de este país.
Publicado por: Witness | 08/08/2012 17:40:44
El derecho a la asistencia medica de urgencia pienso debería ser universal, sin embargo hay que evaluar la situación de España, ante nada pienso que para tener derecho a la seguridad social, se tiene que tener residencia legalmente haciendo opinión a los inmigrantes ilegales, ya que esto permite al gobierno mayor control y que sea el resultado de un servicio reciproco en el cual el inmigrante legal trabaja, paga sus impuestos, contribuye a la seguridad social y recibe todos los derechos a igual que un ciudadano español, el problema radica en la comunidad inmigrante que se dan de la vista a gorda con sus obligaciones como ciudadanos, no pagan impuestos y seguridad social gratis, esos déficit los paga el que si contribuye al desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad y este puede ser español o inmigrante legal, este gobierno tiene que unificar mas los controles de sus organismos públicos, el que tenga la tarjeta sanitaria tiene que tener residencia legal, y el que acuda por una emergencia debe darsele atencion sin discriminación pero a su vez bien solicitar su tarjeta de residencia de caso contrario recibir su atencion y hacer parte los organismos migratorios, el turismo sanitario tiene que acabar, y ciudadanos ilegales no pueden exigir derechos cuando no contribuyen con sus deberes.
Publicado por: Lucas M | 08/08/2012 16:19:38
Si el país no puede asegurar el acceso al sistema salud de los inmigrantes ilegales que, han ingresado a su territorio con la venia de las autoridades gubernamentales,NO se permite este tipo de inmigración. Hay países de la UE que, por espacio de 7 años, no permite la inmigración de ningún ciudadano que pertenezca a un país que recién se incorpora a la UE. Los gobiernos de España tenían motivos para permitirlo y, ahora, se quejan del gasto sanitario. Por otro lado, también tienen el problema de que sea la misma ciudadanía española, la que se haya aprovechado del sistema sanitario de forma fraudulenta, como se dio a conocer recientemente. Un gobierno tiene que tener un orden y debe actuar consecuentemente, con quienes no se atienen a las leyes. Asimismo, se ha culpado a ciudadanos comunitarios de hacer uso indiscriminado del sistema sanitario español, sin estar enterados de que existen acuerdos entre los 27 países de la UE y una Tajerta Sanitaria Europea. Lo que descubrió el Tribunal de Cuentas español es que se había dejado de facturar a países de la UE por la atención médica que habían recibido sus ciudadanos. Cuál fue la excusa? Lo engorroso de la burocracia en España. Cómo es que otros países de la UE no tienen ese problema? Por la razón, de que, si un ciudadano europeo recurre a los servicios médicos en un determinado país de la UE con su respectiva Tarjeta Sanitaria Europea, será atendido y los costes son automáticamente enviados a la Seguridad Nacional de Salud del país de origen del paciente.
Publicado por: Europeo | 08/08/2012 15:53:32
Thank you for sharing this article. I love it. Keep on writing this type of great stuff.
Publicado por: custom signs | 08/08/2012 13:26:23