Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La realidad de la infancia en las inundaciones de Filipinas

Por: | 17 de agosto de 2012

Entrada escrita desde Filipinas por Gonzalo Atxaerandio, Responsable de la respuesta de emergencia en Asia de Save the Children.

P8110272
Rosalie

Cuando llegué a Filipinas hace dos años, Manila y las provicinas de alrededor aún estaban recuperándose del paso del tifón Ketsana, que dejó más de 460 muertos y millones de personas afectadas en todo el país. Hoy, al ver la devastación causada por las fuertes lluvias monzónicas sólo puedo pensar en lo terrible que debe ser para un niño ver cómo el agua se lleva parte de tu vida.

Seguir leyendo »

Préstales tu atención, no tu basura

Por: | 16 de agosto de 2012

Esta entrada ha sido escrita por Ángel Gonzalo (@trompikonio)

  Ghana

Hay un modelo de solidaridad que consiste en dar lo que a uno le sobra sin ni siquiera preguntar si sirve para algo. Este modelo, plagado de buenas intenciones, resiste los envites de las ONG que llevan décadas hablando de justicia, cooperación horizontal, empoderamiento de las comunidades y otros conceptos necesarios para intervenir en otras realidades socioeconómicas y alcanzar el éxito en un programa de desarrollo.

 

Seguir leyendo »

Activismo anacrónico de Sánchez Gordillo

Por: | 15 de agosto de 2012

14La Puerta del Sol tomada pro el 15M. Junio 2011. por Nathalie Paco.

Desde hace unos días mi timeline está repleto de Sánchez Gordillo. “Sigues cuentas subversivas”… sí claro, muchas de ellas, pero no solo. Nuestro amigo Gordillo se ha infiltrado en todos los niveles de mi timeline y ha creado un debate que es del todo anacrónico. “¿Anacrónico?” Pues sí, es un debate que podría ser de hace 20 años cuando, para denunciar, los activistas hacían cosas realmente sorprendentes, desde luego fuera de la ley, y con ellas eran capaces de intoxicar todos los niveles de la comunicación nacional e internacional.

Seguir leyendo »

All my lobbying por la infancia del Sahel

Por: | 14 de agosto de 2012

Un verano en Dakar. Tercera de 5 crónicas de una cooperante desde el terreno. Por Yolanda Román (@stricto_sensu)

  Never_stop_lobbying_600px

Foto/Sin créditos

Escribo desde Dakar, llevo aquí cinco semanas y aquí estaré todo el verano trabajando con Save the Children en la emergencia de Sahel, donde 18 millones de personas viven al borde del abismo del hambre.

 

All my lobbying

Como el resto de los mortales, los lobbistas nos levantamos por la mañana con cara de sueño. Lo primero que yo hago, bostezos aparte, es encender el ordenador y repasar mi agenda del día. La suelo tener en la cabeza pero mezclada con listas de la compra, llamadas pendientes y estrafalarias ocurrencias, así que mejor comprobarlo. En mi agenda, desde hace once años, siempre hay muchas reuniones, en Dakar igual que en Madrid. Una reunión es para un lobbista como una operación para un cirujano: una cita profesional de primer orden en la que se ponen a prueba conocimientos y habilidades.

Seguir leyendo »

No-land, la no-tierra de 44 millones de personas

Por: | 13 de agosto de 2012

Esta entrada ha sido escrita por Valeria Méndez de Vigo, Responsable del departamento de Estudios e Incidencia de la ONGD Entreculturas.

  Noland

Imagínate que, de la noche a la mañana tienes que abandonar tu país o lugar de origen, prácticamente con lo puesto. Que has llegado a otro lugar u otro país, a un campamento o una ciudad,  sin conocer el idioma, sin posibilidad de obtener recursos económicos, y  sin saber qué va a ser de tu vida en el futuro, pero con una historia de angustia, sufrimiento e incertidumbre detrás. Pues esto es lo que les ocurre a las 44 millones de personas migrantes forzosas (refugiadas y desplazadas internas) hoy en el mundo.

Seguir leyendo »

Firma en apoyo de los profesionales sanitarios objetores

Por: | 11 de agosto de 2012

Los coeditores de este blog hemos decidido poner en marcha una acción pública en apoyo de los profesionales sanitarios que se niegan a abandonar a los inmigrantes. No tiene más propósito que demostrar el reconocimiento y el cariño público a los médicos, enfermeras y enfermeros, y personal de servicio que ponen su dignidad y la de su profesión por encima de una ley injusta. Al fin y al cabo, eso es lo que significa la objeción de conciencia.

Apóyenles. Firmen esta petición y compártanla con otros. Es nuestra pequeña oportunidad de demostrar del lado de quién estamos en esta crisis.

Inmigrantes
Foto: Médicos del Mundo.

 

TEXTO DE LA PETICION:

El próximo 1 de septiembre entrará en vigor la reforma legal que excluye a los inmigrantes irregulares del acceso a la salud. Es una medida cobarde que incrementará el sufrimiento y la incertidumbre de miles de hombres, mujeres y niños, y que establecerá en nuestras sociedades un verdadero apartheid sanitario. Por si fuera poco, la medida supone un ahorro cuestionable y genera riesgos para la salud pública.

Afortunadamente, un número importante de profesionales de los servicios públicos de salud se ha levantado en contra de esta reforma. Son médicos, enfermeros y  enfermeras, administrativos y personal de servicios que se niegan a acatar una norma injusta que vulnera los fundamentos éticos de su profesión. Diferentes colectivos profesionales y sindicales han llamado a la objeción de conciencia, de manera que los inmigrantes en situación irregular sigan siendo atendidos en aquellas comunidades autónomas que han decidido seguir adelante con esta reforma. El Ministerio de Sanidad ha respondidonegando este derecho y amenazando con sanciones administrativas.

El derecho de todos a unos servicios de salud de calidad constituye una línea roja que nunca debería ser traspasada. Los objetores a esta ley dignifican nuestra sociedad y nos hacen mejores. Demuestran que no todo vale frente a una crisis que amenaza con destruir algo más que la economía. Estamos orgullosos de su valentía y de su ejemplo y queremos demostrarlo.

Apoya esta petición para impulsar el movimiento de objeción de conciencia contra la reforma sanitaria y exigir al Gobierno que dé marcha atrás en esta injusta medida: http://www.change.org/petitions/en-apoyo-a-los-profesionales-sanitarios-que-se-niegan-a-abandonar-a-los-inmigrantes-noalapartheidsanitario#share 

#NoalApartheidSanitario

Las mujeres de Amancio Ortega

Por: | 10 de agosto de 2012

Esta entrada ha sido escrita por Ana Pampín (@anius_).

Maquina
Amancio Ortega está de enhorabuena: Ya es el tercer hombre más rico del mundo según Bloomberg. Su inmensa fortuna se ha forjado, en parte, gracias a las más de 5.527 tiendas que tiene abiertas por todo el mundo.

El empresario gallego siempre ha sido un ejemplo a seguir como emprendedor, o eso dicen. Nos hablan de grandes cifras y éxitos. Aplaudimos y admiramos. Pero no cuestionamos.

Seguir leyendo »

Nos sobran motivos

Por: | 09 de agosto de 2012

Es un honor poder celebrar con esta entrada de Raquel García de la organización Survival un día tan especial como el de hoy. Los editores de este blog estimamos que la sostenibilidad de nuestra especie solo podrá venir del respeto a la diversidad. Y la labor de organizaciones como la de Survival es indispensable para conseguir dicho respeto. Felicidades a Survival, hoy también es su día!

Por cierto no dejen de visitar las maravillosas fotografías que se encuentran disponibles en la sección de sociedad de El País: Tribus a vista de pájaro

Lewis Davids - Survival

Foto: Lewis Davids/Survival

En nuestra sala de espera sí hay esperanza. En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto), tenemos muchos motivos para celebrar, y muchos más para seguir luchando. 

Seguir leyendo »

Inmigrantes: el seguro de salud es una opción

Por: | 08 de agosto de 2012

 

Inmigrantes2
Foto: Médicos del Mundo.

Ayer publicábamos en este blog una entrada crítica sobre la propuesta del Gobierno para establecer un seguro de salud para inmigrantes irregulares. Como casi todo lo que hace este Gobierno en materia de inmigración, la medida desprendía un tufo a reproche y condescendencia -dejando claro en primer lugar que esas personas son una carga para la sociedad y no deberían estar aquí-, además de mostrar una desconcertante ignorancia sobre las claves de este fenómeno. El hecho es que las personas llegan a trabajar a pesar de las normas que se lo impiden, que no podemos regularizarlos de manera automática y que en ese limbo legal tenemos la obligación de garantizar sus derechos fundamentales. Es una esquizofrenia con la que conviven todos y cada uno de los países de destino (en algunos, como en EEUU, llegan a pelear guerras en nombre de una bandera que no les reconoce). Por eso mismo, declaraciones como las del portavoz del PP Rafael Hernando -“Los inmigrantes ilegales lo que tienen que hacer es entrar legalmente”- tienen la utilidad política del Manual de los Jóvenes Castores

Dicho esto, hoy me gustaría hacer una matización importante: como todos los demás, yo tengo problemas serios con las condiciones que rodean a este sistema de seguros, pero no con la idea en sí misma. De hecho, creo que puede ofrecer una salida al atolladero moral y práctico en el que nos hemos entrampado.

Seguir leyendo »

No es suficiente, Sra. Mato

Por: | 07 de agosto de 2012

Inmigrantes
Profesionales de Médicos del Mundo atienden a inmigrantes en situación irregular.

Según informa este periódico en su edición de hoy, el Gobierno parece haber reconsiderado parcialmente la decisión de dejar sin asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación irregular. Si las contundentes razones éticas denunciadas por medio mundo no hubiesen sido suficientes, la inquietud acerca de las consecuencias prácticas de la reforma (desde los riesgos para la salud pública hasta el colapso de los sistemas de urgencias) parecen haber hecho mella, aunque con importantes efectos secundarios. En una sucesión de balbuceos políticos, los portavoces del Ministerio de Sanidad anunciaron primero que las enfermedades infecciosas podrían quedar excluidas; propusieron después un sistema alternativo de atención a base de ONG (las mismas que están desangrando por otro lado); y se destapan ahora con un regresivo sistema de copago que hará palidecer de envidia a los ideólogos del Tea Party.

La propuesta propone un sistema de seguro que merece la pena ser discutido, pero cuyos posibles beneficios quedan enterrados por sus condiciones. A falta de conocer todos los detalles de la propuesta, les adelanto algunas razones por las que creo que esta medida es solo la secuela de una mala idea:

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal