En noviembre de 2012 Ayuda en Acción se sumaba a un movimiento mundial que solicitaba el Nobel para Malala Yousafzai, la niña pakistaní que recibió un disparo por defender el derecho a la educación de las niñas. En España, más de 80.000 personas han apoyado esta iniciativa y han conseguido que desde el Congreso se presente la candidatura de Malala. Esta es la historia de otra Malala, un de la miles de razones por las que Ayuda en Acción decidió involucrarse en esta campaña. Por Borja Vega (@borjavega).
Abeba Meresa tiene 17 años y vive en Ofla, una zona rural
del norte de Etiopia, con su abuela, una hermana mayor y cuatro
hermanos. Gracias a los grupos de mujeres formados en la comunidad y con
colaboración de Ayuda en Acción se evitó que un matrimonio temprano le privara
de finalizar sus estudios. Hoy Abeba es consciente de sus derechos y capaz
de decidir por si misma su futuro.
Hace unos meses su abuela aceptó la oferta de una familia interesada en que Abeba se casase con uno de sus hijos, a quien ella no había visto antes. Abeba se negó a dar su consentimiento, con las siguientes palabras: “Tengo tan sólo 17 años y no tengo la intención de casarme tan pronto, y tampoco estoy dispuesta a casarme con un hombre al que apenas conozco”.
Decepcionada por la respuesta de Abeba y como castigo, su abuela le retiró sus cuadernos de ejercicios y los libros de texto. Pero Abeba continuó asistiendo a clase durante dos semanas, sin cuadernos ni libros de texto, esperando que su abuela reconsiderara su decisión. En la escuela comenzaron a sospechar pero ella sólo ponía excusas diciendo que se le olvidaban en casa o que los había perdido. Sin embargo, no pudo continuar ocultando la situación por mucho tiempo.
Pasadas las primeras semanas sin conseguir que su abuela compartiera su decisión, Abeba se acercó a Zewdie, líder del grupo de mujeres en Menkere Tabia, quien, junto a otras mujeres, había sido formada y estaba luchando contra la mutilación genital femenina, el matrimonio precoz y la violencia contra las mujeres. Al mismo tiempo, su maestro al conocer la situación lo puso en conocimiento de la coordinadora del comité escolar contra la violencia de género.
La respuesta no se hizo esperar y las mujeres del grupo y la maestra se organizaron para acompañar a Abeba en un encuentro con su abuela, donde hablaron sobre las consecuencias jurídicas y médicas de los matrimonios precoces. La abuela de Abeba se sorprendió y les explicó sus verdaderas intenciones y las expectativas que ella tenía con este matrimonio. Abeba recuerda que “ella quería que formara una familia y tuviera mi propia casa en caso de que muriera, pensando que ella era mayor y estaba cada vez más débil”.
Ese mismo día, el matrimonio fue cancelado y a Abeba recuperó sus cuadernos y libros de texto. Su paso valiente a la hora de defender sus derechos ha sido reconocido por la Oficina Distrital de Asuntos de las mujeres, de la Infancia y de la Juventud, por la escuela primaria de Menkere.
Abeba es solo un ejemplo de valentía y de la lucha diaria de muchas niñas y mujeres en todo el mundo. El derecho a la educación, a decidir libremente, a vivir en igualdad de condiciones son algunas de las batallas a las que aún las mujeres tienen que hacerle frente.
Abeba es también una incansable en su empeño de ir a la escuela, como Malala Yusufzai, la joven pakistaní de 15 años que el pasado 9 de octubre recibí un disparo en la cabeza por poner en marcha una campaña que reivindicaba los derechos de las niñas a ir a la escuela. Ayuda en Acción, junto a 80.000 ciudadanos y ciudadanas en España y a un grupo de diputados presentarán mañana la candidatura de Malala, ya un icono de la lucha por los derechos humanos y de las mujeres, al Premio Nobel de la Paz 2013.
Estamos seguros que si Malala finalmente recibe el Nobel, será como si millones de niñas lo recibieran y vieran recompensada su lucha diaria.
Hay 9 Comentarios
Quizas lo primero que habria que cambiar es, la mentalidad de sus mayores para que puedan ayudar a esos niños-as.
Publicado por: pino jimenez | 30/01/2013 0:52:28
Bien por ella. Ellas son el futuro, y sólo ellas pueden hacer que sea diferente del presente de sus madres y abuelas
Publicado por: Berber | 29/01/2013 18:32:33
La peticion para el nobel de paz de malala la pueden firmar en el siguiente link. http://www.change.org/petitions/malala-yousafzai-nobel-peace-prize-for-malala-yousafzai
Publicado por: smontes | 29/01/2013 16:59:12
Lo duro de la noticia es que la abuela creía que estaba haciendo lo mejor para la niña, quería protegerla. uff.
Publicado por: hevymetalera para becario haciendo comentarios | 29/01/2013 15:19:04
Lamentable.
Publicado por: Porretas | 29/01/2013 14:01:35
El futuro.
Publicado por: Ludovica | 29/01/2013 11:49:56
Cómo nos adherimos a la campaña para el Nobel?
Publicado por: María del Carmen Fernández Garayalde | 29/01/2013 10:24:19
¿De cuántas Malalas no conocemos ningún dato? Ellas son las que cambian el mundo
Publicado por: Paloma Ctrl | 29/01/2013 10:01:49
Una vez dominada la península y nuestras colonias en Sudamérica, España declara la guerra a Canada para proteger a nuestros aliados ingleses.
En clave interna, el partido comunista lucha por no perder su posición hegemónica.
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate gratis en [ http://bit.ly/UqObyi ] desde tu navegador.
Publicado por: Karlim | 29/01/2013 8:41:39