Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Buscando Waslala: una vuelta al mundo por la educación

Por: | 27 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Mayte Carrilero y Javier Lafuente, dos profesores españoles que viajan por el mundo documentando historias educativas inspiradoras. 

Varanasi_20120127T115906_DSC_0816_mod_web
Dejar el trabajo durante casi dos años para dar la vuelta al mundo. Visitar países exóticos y conocer a gente de diferentes culturas. Salir de la rutina y descubrir otras formas de vida. Encontrar historias interesantes de pequeñas personas capaces de hacer grandes cosas.

Esto era sólo un sueño, pero se convirtió en nuestra realidad, la de dos profesores valencianos que llevamos 15 meses desarrollando un proyecto sobre la importancia de la educación como instrumento de cambio social. India, Tailandia, Nepal, Cuba, Nicaragua o Colombia son algunos de los países que hemos visitado hasta el momento.

Seguir leyendo »

Una reforma migratoria al servicio de la ultraderecha

Por: | 26 de marzo de 2013

Clegg
Nick Clegg en 2010, cuando era liberal. Foto: AP.

Cualquiera que esté interesado en los futuros mimbres morales de la Unión Europea debería seguir con atención lo que está ocurriendo con el debate migratorio en el Reino Unido. Su Gobierno –liderado por una coalición entre conservadores y liberales- lleva meses apretando las tuercas de un discurso anti-inmigración en el que nadie está fuera de tiro: trabajadores indocumentados, estudiantes, familiares e incluso empresarios son acusados de manera recurrente de quedarse con los empleos, drenar las prestaciones sociales o robarle la cartera a las ancianas londinenses. Las medidas anunciadas ayer por el Primer Ministro son el penúltimo ejemplo de esta deriva. 

Como recuerda en el diario The Guardian Ian Birrell (un antiguo speech writer de David Cameron, ya ven qué cosas), ninguna de estas acusaciones parece estar sostenida por hechos o estudios serios, más bien lo contrario. Pero esos detalles menores no parecen jugar un papel relevante frente al verdadero objetivo de las medidas: disputar al partido ultranacionalista de Nigel Farage el espacio electoral del populismo de derechas. En vez de despertar las alarmas de un país caracterizado por su sentido común, el avance del partido Ukip se ha convertido en un herpes que amenaza con contagiar a todo el espectro político del Reino Unido.

Seguir leyendo »

¿Por qué Apple tuvo pérdidas en España?

Por: | 25 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador habitual Alex Prats (‏@alexpratstweets).

Iphone
En 2012, las ventas de las tiendas de Apple en España crecieron un 86%. Sin embargo, la filial de Apple declaró pérdidas de 22 millones de euros. Parte de la explicación se debe a que la diferencia entre el precio al que las tiendas españolas venden sus productos y lo que pagan por ellos a las filiales de Apple irlandesas es tan baja que no le permite siquiera absorber los costes de los alquileres y del personal de sus tiendas. 

¿Qué consigue con ello Apple? Es simple: reducir sus beneficios en España y aumentarlos en Irlanda, donde los impuestos a pagar sobre el beneficio de las empresas es del 12,5%, muy inferior a lo que debería pagar en España.

Seguir leyendo »

No pienses, corre... o camina para que ellas no tengan que hacerlo

Por: | 24 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido redactada por el atleta Chema Martínez.

Chema Martinez por Saviano Abreu

   Chema Martinez. Fotografía de Saviano Abreu

Tras muchos años de atletismo, olimpiadas, entrenos y competición, recientemente he publicado “No pienses, corre”, un libro en el que intento desgranar los secretos para llegar a ser un experto runner.

Seguir leyendo »

En dos décadas, un tercio del planeta ha accedido a agua potable

Por: | 23 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Jorge Álvarez-Sala, que trabaja en Vietnam como experto en Agua y Saneamiento para el SNV, un organismo holandés de cooperación. Ayer fue el Día Mundial del Agua.

Captura de pantalla 2013-03-23 a la(s) 11.25.45
Un refugiado somalí del campo de Dollo Ado riega su huerto. Foto: © UNHCR/J.Ose.

Hien es una mujer que vive en un pequeño pueblo en el delta del río Mekong ,en Vietnam. Su familia, como muchas en la zona, se dedica a la producción de arroz  en una zona extremadamente fértil que permite hasta 3 cosechas al año.

Al preguntarle acerca de sus principales preocupaciones responde que el agua potable. En una zona en la que el agua (literalmente) lo inunda todo, resulta una paradoja descubrir que muchas familias pobres dedican una parte muy importante de sus ingresos a comprar agua.

La mitad de la poblacion Vietnamita gana menos de 2 euros al día. Una cantidad ligeramente superior al humbral de la pobreza, pero claramente insuficiente para cubrir muchas de las necesidades básicas– a pesar de ello Vietnam se acaba de convertir oficialmente en un país de renta media-.

2 euros es lo que cuesta una garrafa de agua de 19 litros en Vietnam.

Seguir leyendo »

Sufrir lo peor y devolver lo mejor

Por: | 22 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Amaia Celorrio, responsable de Relaciones Públicas y Contenido del Comité Español de ACNUR.

  ACNUr.L.Michaelson

Foto: ACNUR/L.Michaelson

Hay personas que a pesar de sufrir la violencia del ser humano y vivir situaciones límite, siguen luchando e intentando mejorar el mundo que les rodea. Cueste lo que cueste. Personas que nos inspiran en nuestro día a día como Jacob Atem, que tras casi dos décadas de exilio a causa de una guerra que le obligó a huir y a embarcarse en un duro viaje, ha vuelto a su país, Sudán del Sur, y ha abierto una clínica que ofrece atención médica a decenas de miles de personas en el estado de Jonglei.

Seguir leyendo »

Miles de vidas salvadas en el Auditorio Nacional

Por: | 21 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por José Antonio Ritoré, periodista y patrono de la Fundación Uno entre Cien Mil

PlanoGeneral2Auditorio_webFotos: Javier Puras/Voces para la Paz

El domingo 10 de marzo de 2013 a las 19 horas se produjo un milagro. El domingo 10 de marzo de 2013 a las 19 horas se salvaron 2.500 personas en el Auditorio de Madrid, 200 niñas en Uganda y más de 500 personas que acuden cada día al comedor social de la calle Martínez Campos de Madrid. Un domingo, día de eucaristía, miles de personas se salvaron por obra y gracia del único acto de fe que celebramos creyentes y no creyentes: la música.

La música lo hizo posible. La música que brotó como nunca lo había hecho antes de la unión de 200 músicos procedentes de cuatro orquestas, 400 cantantes de cinco coros y seis directores.  Todos unidos para salvar vidas. Todos unidos por el más potente “cohete amarillo” que yo haya visto jamás: Juan Carlos Arnanz, creador y coordinador de la ONG Voces para la Paz, músicos solidarios.

Seguir leyendo »

Esta entrada ha sido escrita por Oriol Mitjà, investigador del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). El texto se publica de manera simultánea en el blog de esta institución.

Pian
Foto: Taringa.net.

Llegué a la remota isla de Lihir en el año 2010. Iba a ser el único médico para una población de 20,000 habitantes. En uno de mis primeros días de trabajo en esta pequeña isla de Papúa Nueva Guinea llegó a la consulta un niño de 7 años, Max, con úlceras diseminadas por todo el cuerpo. “Tiene pian” me dijo su madre. “Max lleva 3 meses sin ir a la escuela y juega solo rechazado por otros niños”. Sí, tenía pian y ya estaba desarrollando lesiones en los huesos de las manos y los brazos.

El tratamiento común, la inyección de penicilina, es dolorosa – lo suficiente para que Max, igual que otros niños, volara hacia la jungla cuando vio a la enfermera acercarse. Investigamos durante 2 años para hallar la solución. Una sola dosis oral de un antibiótico económico -la azitromicina- bastaría para librar a los niños del pian, eliminaría las lesiones cutáneas causadas por esta infección y evitaría que la contagiaran a cualquiera que pudiera entrar en estrecho contacto con ellos. Además la azitromicina oral es más fácil de administrar y evita el riesgo de contagio de infecciones por jeringas no esterilizadas.

Seguir leyendo »

Las armas que sí se encontraron en Irak

Por: | 20 de marzo de 2013

Captura de pantalla 2013-03-19 a la(s) 21.37.45
Un Helicóptero recoge tropas en una base en San José del Guaviare (Colombia). Foto: SURIMAGES.

La guerra de Irak, de cuyo comienzo se cumplen ahora 10 años, fue desencadenada con la excusa de unas armas de destrucción masiva de las que nunca se encontró ni rastro. Lo que sí aparecieron fueron muchas armas convencionales, la mayor parte de ellas en poder de los atacantes. De hecho, la Guerra contra el Terror, de la que Irak ha sido piedra angular, ha catapultado el gasto mundial en armamento por encima de los 1,6 billones de dólares anuales. Un 50% más que en 2001 y un corte de mangas a esos hippies de la Guerra Fría, que en su mejor año no gastaron más que 1,4 billones.

Seguir leyendo »

¿Quién teme al lobby bueno?

Por: | 19 de marzo de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Yolanda Román (@stricto_sensu), experta en incidencia política y derechos humanos. 

Armas_bajo_control_600x800_01
Imagen de la campaña Armas bajo control.

Qué revuelo con esto del lobby. Jordi Évole la ha vuelto a liar. El palabro tiene connotaciones negativas y genera repulsión. Esto se debe a que evoca primariamente a grupos de poder económico, con gran capacidad de influencia en gobiernos y partidos políticos, de los que se sospecha que no ejercen ese ascendiente con transparencia o legalidad.

La realidad es más compleja y diversa y por eso merece la pena tratar de desmontar algunas ideas preconcebidas sobre el llamado “poder en la sombra”, en el que se incluyen muchas organizaciones sociales.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal