¿El futuro de España? Foto: Vitonica.
En octubre de 2011 el diario El Mundo ofrecía una noticia de alcance: “El 25% de los niños sufre desnutrición en España”. Cerca de 1.800.000 chavales, de acuerdo con la población de ese momento. Dos años después, el 9 de septiembre de 2013, la Cadena Ser veía la mano y la aumentaba: “Más de dos millones y medio de niños sufren malnutrición en España”. La noticia no debió llegar al partido socialista, porque solo cinco días después el diario ABC publicaba “El PSOE denuncia que 300.000 familias con niños pasan hambre en España” (lo que dejaría la cifra total de afectados entre 600.000 y 900.000 menores, dependiendo de las estimaciones).
¿En qué quedamos? ¿Son más de dos millones o casi un tercio de esa cifra? ¿Son desnutridos o malnutridos? ¿A qué se refiere un medio cuando habla de “hambre”? Porque importa mucho. A los afectados en primer lugar y después a la sociedad que es responsable de ellos. La información importa mucho, porque determina la agenda social y las acciones políticas que resolverán o agravarán situaciones como la de la malnutrición infantil.