Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La información a la que la sociedad no puede renunciar

Por: | 30 de septiembre de 2013

Screen Shot 2013-09-29 at 10.37.38 PM¿El futuro de España? Foto: Vitonica.

En octubre de 2011 el diario El Mundo ofrecía una noticia de alcance: “El 25% de los niños sufre desnutrición en España”. Cerca de 1.800.000 chavales, de acuerdo con la población de ese momento. Dos años después, el 9 de septiembre de 2013, la Cadena Ser veía la mano y la aumentaba: “Más de dos millones y medio de niños sufren malnutrición en España”. La noticia no debió llegar al partido socialista, porque solo cinco días después el diario ABC publicaba “El PSOE denuncia que 300.000 familias con niños pasan hambre en España” (lo que dejaría la cifra total de afectados entre 600.000 y 900.000 menores, dependiendo de las estimaciones).

¿En qué quedamos? ¿Son más de dos millones o casi un tercio de esa cifra? ¿Son desnutridos o malnutridos? ¿A qué se refiere un medio cuando habla de “hambre”? Porque importa mucho. A los afectados en primer lugar y después a la sociedad que es responsable de ellos. La información importa mucho, porque determina la agenda social y las acciones políticas que resolverán o agravarán situaciones como la de la malnutrición infantil

Seguir leyendo »

#donatuvoz: un minuto contra el silencio

Por: | 28 de septiembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Cristina Chamorro. Es voluntaria de AECAT, la Asociación Española de Cáncer de Tiroides, que ha puesto en marcha la campaña #donatuvoz.

Screen Shot 2013-09-28 at 1.15.13 AM
 

Hoy es el Día Nacional del Cáncer de Tiroides. Lo promovimos desde la asociación de pacientes el año pasado para intentar romper el silencio. Pero sigue igual de difícil. Este año hemos comprobado por una encuesta que más de la mitad de la población no sabe nada o casi nada del cáncer de tiroides.

Sí, soy paciente de cáncer de tiroides. Cuando me lo dijeron me quedé paralizada. Mi padre y mis tíos habían muerto de cáncer. “No le digas a nadie que tengo cáncer” me pidió mi padre, “no quiero que me miren como a un muerto”.

Seguir leyendo »

¿Nos están vendiendo la moto con la ‘solidaridad directa’?

Por: | 27 de septiembre de 2013

Captura de pantalla 2013-09-26 a la(s) 20.06.36

Voluntario de Payasos Sin Fronteras en Túnez. Fuente.

La semana pasada el rey Guillermo Alejandro de Holanda habló por boca de su Gobierno para declarar finiquitado el Estado del bienestar (no del suyo propio, entiéndanlo bien). La idea es que la era de la solidaridad indirecta (la que se financia a través de los impuestos) debe dar paso a la directa, la que se establece entre los propios ciudadanos sin intermediación del Estado. En otras palabras, menos gobierno y una sociedad civil más fuerte, lo que incluye programas sociales de las ONG, pero también empresas privadas gestionando asuntos como la sanidad o las pensiones.

Seguir leyendo »

Por un #senadotransparente

Por: | 26 de septiembre de 2013

Screen Shot 2013-09-26 at 12.04.14 AMImagen tomada de Senado.es.

Es posible que en algún momento haya pensado usted que el Senado español es una institución inútil. Un aparcadero acaobado de políticos en desuso y un sofisticado mecanismo de complementos salariales que clama por una reforma urgente desde hace 36 años. Pero, en ocasiones históricas, incluso un artilugio del siglo XIX se puede convertir en la nave espacial que catapulte a la democracia española al siglo XXI. Y esta quizás sea una de ellas.

Tras su doloroso paso por el Congreso, la Ley de Transparencia aterriza en el Senado. Las organizaciones que han peleado durante años por ver en nuestro país un modelo serio de acceso a la información pública, equiparable al de otras naciones de nuestro entorno, albergan la esperanza de corregir en este trámite algunos de los defectos más graves del borrador actual. En este documento pueden leer los detalles, pero las preocupaciones fundamentales están relacionadas con los límites arbitrarios a la información abierta, la capacidad de bloqueo de la Administración o la falta de independencia del organismo que debe velar por el cumplimiento de la Ley.

Seguir leyendo »

El reto de financiar una ONG en tiempos de crisis

Por: | 25 de septiembre de 2013

El jueves empieza el XIII Congreso Nacional de Fundraising y cerraremos la semana con una serie de entradas sobre este tema. Esta entrada ha sido escrita por María Canet, de Better Now

Captura de pantalla 2013-09-20 a la(s) 12.43.05
Fotografía: Charity: Water.

Las ONG realizan una gran labor de ayuda humanitaria a un número cada vez mayor de personas en todo el mundo. Y cada vez son más necesarias. Eso es un hecho. Pero según un informe realizado en 2012, la financiación de las ONG españolas caerá hasta un 15% en los próximos años. Por lo que, para seguir consiguiendo donaciones, es necesario buscar nuevos canales de recaudación.

Seguir leyendo »

El periodismo y las causas olvidadas

Por: | 24 de septiembre de 2013

Congreso de periodismo digital de huesca

Congreso de periodismo digital de Huesca

Lo dicen todos, lo dicen todas, el periodismo actual no se ocupa de las causas perdidas. Y las causas perdidas cada vez se pierden más. Una pescadilla que se muerde la cola.

El efecto en el trabajo de las organizaciones que luchan por un cambio en la pobreza, la desigualdad o el medio ambiente, es devastador. La crisis no solo está afectando a las fuentes de ingresos públicas y privadas de estas organizaciones sino que además está desterrando sus causas y la gente que las protagoniza a la “parte oscura de la luna” como explica Iñaki Gabilondo. Olga Lucía Lozano (@larepeticion) dice que “el periodismo se volvió un show de visitas”. Los contenidos de baja calidad, los deportes, el sexo, se cuentan en cientos de miles de visitas mientras que una gran crónica sobre los refugiados sirios apenas conseguirá un decena de miles en un medio consolidado.

Seguir leyendo »

¿Cuánto contamina la comida que se tira?

Por: | 23 de septiembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador Manuel Bruscas (@Manuel_Bruscas).

Captura de pantalla 2013-09-22 a la(s) 21.33.44
Foto: La Hora de Ecuador.

“Por hambre vuelve el hombre sobre los laberintos
donde la vida habita siniestramente sola.
Reaparece la fiera, recobra sus instintos,
sus patas erizadas, sus rencores, su cola” -

Miguel Hernández (“El Hambre”, El hombre acecha

Sí, ya lo sabemos, pero no está de más repetirlo e incluso gritarlo hasta quedarnos roncos: en el mundo 870 millones de personas pasan hambre o están malnutridas (el 15% de la población total) y en España un número creciente de familias se enfrenta al fantasma de la mala nutrición e incluso el hambre. Lo que no todo el mundo sabe es que casi un tercio de los alimentos que se producen en el mundo se dilapidan. Una macabra ironía, sin duda: gente muere de hambre y a la vez tiramos comida. Pero este asunto del despilfarro adquiere un tinte aún más dramático si además consideramos el impacto que tiene desde un punto de vista medioambiental. ¿Sabemos cuánto cuesta producir, transportar y cocinar esta comida? ¿Sabemos las enormes repercusiones que tiene sobre el suelo, el clima o la biodiversidad?

Seguir leyendo »

Somos la generación conectada y cambiaremos el mundo

Por: | 21 de septiembre de 2013

Por Zinnia Quirós (@zinniaqc)

The protester
Portada del Time en la que nombra los activistas contectados personas de año en diciembre de 2011

Somos la generación conectada. Procedemos de absolutamente todos los rincones del mundo, cubrimos un amplio abanico de edades y tenemos los más variados orígenes, gustos y opiniones. Nos une la pasión por el cambio, la innovación, la conectividad y el sentido de comunidad. Idolatramos la tecnología y lo digital, y liberamos nuestra angustia clic a clic con el sencillo acto de compartir información o indignación. Somos la generación conectada. Y estamos preparados y preparadas para actuar por el cambio.

La semana que viene, la Gran Manzana se verá una vez más invadida por ese aroma a glamour y a rancio que cada año acompaña la celebración de la Asamblea General de Naciones Unidas. El plato fuerte se espera para el martes, cuando Barak Obama y Dilma Rousseff darán el pistoletazo de salida a una ronda de intervenciones en las que el desgarrador conflicto sirio acaparará todos los debates.

Seguir leyendo »

La alternativa a la austeridad es la justicia fiscal

Por: | 20 de septiembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador habitual Alex Prats (@alexpratstweets). Con ella cerramos una semana en la que hemos destacado el impacto de las medidas de austeridad y la inequidad fiscal en el incremento de la pobreza y la desigualdad dentro y fuera de nuestro país.

Captura de pantalla 2013-09-19 a la(s) 19.24.06
Las políticas fiscales – es decir, las decisiones sobre cómo lograr dinero y gastarlo – son una de las principales herramientas a disposición de los Estados para garantizar los derechos humanos fundamentales de su ciudadanía. Pero si observamos las medidas adoptadas en la Unión Europea para hacer frente a la crisis resulta lógico que nos preguntemos: ¿acaso se han olvidado de ello nuestros gobernantes?

Seguir leyendo »

La desigualdad corrompe a las sociedades desde dentro

Por: | 19 de septiembre de 2013

Captura de pantalla 2013-09-19 a la(s) 12.20.04
Asisto durante la tarde de ayer al debate de presentación del estudio sobre el impacto del ajuste en España, que ha elaborado Intermón Oxfam en el marco del proyecto La trampa de la austeridad. Sé que da mucha pena y que debería salir más, pero les aseguro que presenciar una conversación entre observadores como Soledad Gallego-Díaz, José Juan Toharia y Teresa Cavero es uno de los placeres de mi edad.

La tarde dio para mucho y pueden disfrutarla íntegra aquí, pero a mí me sugirió algunas reflexiones que quisiera compartir con ustedes:

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal