Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador habitual Manuel Bruscas.
Fotografía: El País/Ricardo Gutiérrez.
“Y dicen por la tele
que han muerto más mujeres
y que han sido ellos”
(Primer movimiento: El sueño, “La Ley Innata”, Extremoduro)
En muchas ocasiones las estadísticas sobre los malos tratos a mujeres no reflejan todo el dramatismo ni tampoco escupen todo el dolor que hay detrás. Son cifras, sin nombres, ni apellidos, ni sueños, ni ilusiones. Los informes oficiales señalan que en el mundo la violencia de género mata a más mujeres que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras juntas. Solo en España, en lo que llevamos de 2013, 61 mujeres han sido asesinadas y 1 de cada 10 mujeres ha sido maltratada a lo largo de su vida. Sí, son cifras que quizá impresionan, pero lo que de verdad resulta conmovedor es hablar con una víctima, con cualquiera de esas muchas mujeres que sufren vejaciones y abusos. Una mirada quebrada, un rostro magullado y una vida que no es vida.
Cuando una mujer da el paso de denunciar al maltratador lo primero que necesita es un techo, comida y apoyo jurídico y psicológico. Esto es crucial. Pero después viene otra etapa igualmente complicada. “Manuel, ¿tú sabes lo difícil que es rehacer tu vida?”, me dijo un día Ana con vehemencia. En la mayoría de los casos el maltratador aísla a la mujer de su círculo más íntimo, hace que la mujer renuncie a sus metas y que no tenga trabajo.
La misión de la Fundación Ana Bella es animar a las mujeres a romper el silencio ante el maltrato y ofrecerles una oportunidad laboral. Una red de mujeres que se ayudan de forma positiva. Ana se emociona cuando habla de sus “chicas”: “Gloria, por ejemplo consiguió su primer contrato de trabajo con 62 años gracias a la Fundación. O Mari, que tenía su currículum en la pared porque era un currículum en blanco: no tenía ninguna experiencia”. Ana es una mujer pasional, llena de coraje e ilusión. Un día está en Barcelona para reunirse con la directora de Responsabilidad Social Corporativa de una empresa de yogures y crear juntas la Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer y dar una oportunidad laboral a mujeres supervivientes como embajadoras de marca. Al día siguiente viaja hasta un pequeño pueblo de Andalucía para hablar con el alcalde y conseguir un local que sirva de hogar para las mujeres de la Fundación. También recorre el mundo (recientemente ha estado en Alemania y Estados Unidos) para dar charlas sobre violencia de género. Y entre viaje y viaje saca tiempo para retomar una vieja aspiración: graduarse en la Universidad. Y es que Ana, desde hace unos meses, está cursando la carrera de Administración y Dirección de Empresas. Porque si uno lucha, los sueños siguen despiertos.
Si queréis conocer más detalles de Ana Bella y su Fundación, os recomiendo esta charla que ofreció en el ciclo de conferencias que organiza “TED-Talks”
Y para concluir, una canción sobre malos tratos de Reincidentes: duele, pero tiene un feliz final.
Hay 8 Comentarios
Gracias Ambar por tu comentario. .
Realmente es asi.. Nadie sabe lo que una mujer esta pasando.. nadie sabe su sufrimiento. . Nadie sabe la tortura.. las noches sin dormir. . El no tener amistades.. no tener tiempo para ella.. no poder relacionarse. . Sentirse culpable de que él este así. .
Es terrible.. porque se vive en silencio.. es por ello que nunca sabras si una mujer esta siendo maltratada.. porque nunca le notarás nada en ella.. ya que el temor mas grande de una victima, es ser descubierta que esta siendo maltratada..
Hay que ser sigilosos a la hora de ayudar a estas mujeres.. porque su agresor esta pendiente de sus pasos.. y luego la que lo padece es ella..
Rompamos ese silencio!
Todos tenemos VOZ ! Nadie es dueño de nosotros! Y nadie tiene el derecho de quitarnos lo mas valioso.. nuestra voluntad!
Publicado por: Elena | 29/04/2014 20:58:49
Por favor. . El maltrato fisico y psicologico es mas serio de lo que creemos.. mientras unos duermen tranquilamente.. otros estan siendo victimas de un sufrimiento injusto e innecesario! Debemos hacer mas hincapié en este asunto!
Yo fui victima de maltrato y logré salir pero me hizo falta un empuje, es decir, alguien que te ayude y te apoye!
Es verdaderamente difícil huir de ese infierno!! Es por ello que insisto en que nos necesitan!! Extendamos nuestras manos a esas personas que estan viviendo una tortura!
Y demos apoyo moral a aquellas que si han logrado salir! Porque necesitan volver a sentir el valor que tienen.. y que son valientes y fuertes!
Brindemos de nuestra ayuda que es tan necesaria!!
Se que si somos un equipo y actuamos.. lograremos salvar a muchas personas!
De verdad.. que no seamos tan duros de corazón e involucremonos!
Lo agradecerán como yo lo hice! Y aqui estoy.. con 23 años y sonriendole a la vida por ser quien soy!
Publicado por: Elena | 29/04/2014 20:46:44
Hola en mi blog toco temas como este sí quieren visiten [email protected]
Publicado por: Jessica Ramírez | 20/02/2014 12:24:54
la violencia de género es una lacra contra la que estamos en guerra. No es una guerra entre sexos, es una guerra de TODOS contra los que se comportan como animales. Es triste que aún se done más dinero para salvar o ayudar animales que para mejorar la vida de mujeres que son supervivientes de historias terroríficas.
Publicado por: stopmaltrato | 03/01/2014 13:51:57
Siempre he querido aportar mi granito de arena respecto a este tema, debido a que es un problema que va creciendo cada vez más y del que no parece que se tomen medidas drásticas, para todas esas mujeres indecisas sin saber que camino tomar, aquí os regalo un cortometraje con todo mi cariño.
https://www.youtube.com/watch?v=JrFC4CxUgVM
Publicado por: Rocío Díaz Martín | 11/12/2013 20:25:54
Indiferencia institucional
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/11/06/tsj-condena-universidad-pasividad-evitar/1434127.html
Publicado por: no mires a otro lado | 20/11/2013 9:16:55
Si, poca gente sabe o imagina lo que hay detrás de una mujer maltratada o que se prostituye. Y no es nada bueno nunca. Se frivoliza mucho con esos temas.
Esa es una esclavitud silenciosa y silenciada. En la que nadie repara, ni tu mism@. Hasta el día, con suerte, que abres los ojos y eres plenamente consciente de tu vida, de tus hechos y asimilas que esa falsa libertad en la que te creías vivir era una consecuencia muy cara que estabas pagando.
El maltrato, la prostitución, ambas tienen un oscuro mundo interior que acompaña a las mujeres que los sufren. Ninguna mujer es maltratada porque quiere y tampoco se prostituye porque quiere, le gusta o sea dinero fácil. Si ahondamos en la vida de estas mujeres much@s se sorprenderán.
Publicado por: Ambar | 19/11/2013 12:29:49
Hay muchos que dicen que las mujeres maltratadas cuando salen de una relación de maltrato, vuelven a buscar hombres violentos con los que convivir. Pero nadie habla, y esto lo conozco de primera mano, de la violencia que ocupa sus día a día, de la pena que llevan dentro, de la necesidad de encontrar cariño que todo el mundo les niega, porque al final, por un error inexplicable, muchos de su propio entorno les echa la culpa a ellas. Conozco a alguien que le dijo una vez a una mujer maltratada que la culpa era suya, que si ella no le provocara a su maltratador nada de eso habría ocurrido. ¿Es eso normal? No.
http://interesproductivo.blogspot.com.es
Publicado por: Robertti Gamarra | 19/11/2013 8:42:39