Sólo hace tres semanas e incluso desde este blog ya nos cuesta levantar el tema de Filipinas. Lo que para algunos se ha vuelto discurso un cansino para los que han sufrido la catástrofe sigue siendo una realidad agónica. Esta es la tercera entrada de la serie publicada esta semana. No se olviden de Filipinas, lean, difundan y apoyen.
El texto a continuación ha sido escrito por Jorge Salamanca, resposable de Acción Humanitaria de Oxfam Intermón (@oxfamintermon).
Mujeres en el pueblo de Brgy Batang en Hernani, Samar del Este, lavando su ropa en lo que anteriormente era la calle en frente de sus casas. ©Maylyn Pagatpatan/Oxfam
Victor Villaruel y Gerardo Yapi no se conocen. Les separan más de 20 años de edad, uno vive en la pequeña aldea de Silion en la isla de Bantanyan y el otro en un pequeño pueblo de Hernani en la provincia de Samar. Pero ambos llevan toda la vida dedicados a la pesca, y ambos han perdido sus embarcaciones, aperos y redes con el tifón Hayan (Yolanda) que arrasó Filipinas el pasado 8 de noviembre. Lo primero que expresaron ambos, a los equipos de ayuda que llegaron a la zona, fue la necesidad de recuperar cuanto antes sus medios de vida, sus barcas que les permitan faenar y alimentar a sus familias. Saben lo importante que es la ayuda humanitaria que están recibiendo, pero también alertan de lo fundamental que es mirar más allá.