Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

¿Nos vamos a olvidar de Filipinas?

Por: | 29 de noviembre de 2013

Sólo hace tres semanas e incluso desde este blog ya nos cuesta levantar el tema de Filipinas. Lo que para algunos se ha vuelto discurso un cansino para los que han sufrido la catástrofe sigue siendo una realidad agónica. Esta es la tercera entrada de la serie publicada esta semana. No se olviden de Filipinas, lean, difundan y apoyen. 

El texto a continuación ha sido escrito por Jorge Salamanca, resposable de Acción Humanitaria de Oxfam Intermón (@oxfamintermon).

Filipinas_post3500

Mujeres en el pueblo de Brgy Batang en Hernani, Samar del Este, lavando su ropa en lo que anteriormente era la calle en frente de sus casas. ©Maylyn Pagatpatan/Oxfam

Victor Villaruel y Gerardo Yapi no se conocen. Les separan más de 20 años de edad, uno vive  en la pequeña aldea de Silion en la isla de Bantanyan y el otro en un pequeño pueblo de Hernani en la provincia de Samar. Pero ambos llevan toda la vida dedicados a la pesca, y ambos han perdido sus embarcaciones, aperos y redes con el tifón Hayan (Yolanda) que arrasó Filipinas el pasado 8 de noviembre. Lo primero que expresaron ambos, a los equipos de ayuda que llegaron a la zona, fue la necesidad de recuperar cuanto antes sus medios de vida, sus barcas que les permitan faenar y alimentar a sus familias. Saben lo importante que es la ayuda humanitaria que están recibiendo, pero también alertan de lo fundamental que es mirar más allá. 

Seguir leyendo »

Día a día de un centro de evacuación en Filipinas

Por: | 28 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Diana Valcárcel, portavoz de UNICEF en Filipinas. Esta es la segunda entrada de una pequeña serie que nos recuerda que Filipinas sigue necesitando ayuda aunque ya no salga en los telediarios.

017 Aprylin y sus hijos_22 noviembre

Aprilyn con sus hijos VJ y Kaynie en el centro de evacuación de San Jose, Tacloban.

El colegio de San José, en Tacloban, era antes del 8 de noviembre una escuela a la que a diario asistían a clase 3.000 niños con toda normalidad. Después del paso del tifón Haiyan/Yolanda se ha convertido en un centro de evacuación que acoge a 2.500 personas. Hay hasta ocho familias instaladas en cada aula, donde se amontonan colchones, bidones de agua, ollas con pequeñas brasas  donde se cocina el arroz y el resto de pertenencias que pudieron salvar de sus casas.

Seguir leyendo »

Indefensos y en silencio

Por: | 28 de noviembre de 2013

El pasado martes Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón estuvieron en Moncloa siguiendo con las acciones conjuntas ya iniciadas en febrero de este año. Esteban Beltrán (@_estebanbeltran) firma la segunda de las tres entradas de este monográfico.

Los tres tenores
Foto: Alberto Senante.

¿Retirar una tarjeta sanitaria a una persona migrante que tiene una situación administrativa irregular es una violación de derechos humanos? ¿Y retirar 873.000? Cuando esta pregunta se la hacen desde el Gobierno, mal vamos. No hay respuesta, porque sigue sin haber evaluación pública del Ejecutivo sobre los efectos que la aplicación del Real Decreto Ley 16/2012 (RDL) está teniendo especialmente en uno de los colectivos más vulnerables y también más afectado por la crisis.

Seguir leyendo »

Sí que hay dinero

Por: | 27 de noviembre de 2013

Ayer Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón estuvieron en Moncloa siguiendo con las acciones conjuntas ya iniciadas en febrero de este año. Chema Vera (@chema_vera) nos lo cuenta iniciando la serie que irá firmada por cada uno de los directores.

Los tres tenores

Chema Vera, Esteban Beltrán y Mario Rodriguez Vargas en el Congreso el pasado mes de febrero

Derechos, Desigualdad y Medio Ambiente, estos son los ejes de las propuestas que hemos presentado al Gobierno, a través del Jefe de Gabinete de Presidencia D. Jorge Moragas, Amnistía Internacional, Greenpeace y Oxfam Intermón. Propuestas urgentes, para combatir la crisis con dignidad sin acabar en el pozo de una sociedad dual, donde tiene derechos quien puede pagar por ellos. Una reunión de diálogo, con diferencia en posiciones y con voluntad del Gobierno de estudiar algunas propuestas.

La desigualdad lleva casi una década creciendo en España, de forma más acentuada en la crisis. Nada muy diferente por desgracia de lo que ocurre dentro de la mayoría de los países del mundo y de lo que sigue ocurriendo entre países, algunos tan cercanos como los del Sahel que mantienen con España una diferencia de renta de 50 a 1. La Cooperación Internacional al Desarrollo no cerrará sola esa brecha pero ha demostrado una gran eficacia a la hora de salvar vidas a través de la Acción Humanitaria, de enfrentar retos globales como las enfermedades evitables y de catalizar procesos de reforma institucional y fortalecimiento de la sociedad civil, esenciales para el desarrollo y la democracia efectiva.

Seguir leyendo »

Un Estado del Bienestar MÅLSTROM

Por: | 27 de noviembre de 2013

Captura de pantalla 2013-11-26 a la(s) 23.10.35

"Un cole unido, decora con estilo". Este es el nombre de la campaña que la conocida cadena de decoración IKEA ha puesto en marcha en varias ciudades españolas para fomentar la participación de alumnos y profesores de las escuelas públicas. El premio son varios miles de euros en material y mobiliario para sus centros, como el equipamiento de una biblioteca en un colegio de Sevilla. No es el único caso reciente en el que grandes empresas privadas acuden al rescate del Estado. El Banco de Santander anunció hace unos días la donación de 250.000 euros para atender a las víctimas de tifón Haiyan. Como en el caso de IKEA, la particularidad de esta donación es que no fue canalizada a través de una de las ONG que trabajan en la emergencia de Filipinas, sino por medio del Ministerio de Asuntos Exteriores. El Banco de Santander al auxilio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Seguir leyendo »

DESDE LA CALLE en movimiento: un altavoz contra la exclusión

Por: | 26 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Pepe Aniorte de Rueda, Gerente Desarrollo Local de RAIS Fundación.

Rais

Imagen de un Centro de Día del ayuntamiento de Alcobendas. Fuente: https://www.raisfundacion.org

Prueben a hacer un gesto tan cotidiano como coger un billete de cinco euros de la cartera y preguntar “¿qué es?”. Con seguridad todos dirán que es un billete de cinco euros. Después arrúguelo cuidadosamente y repita la pregunta; probablemente su interlocutor lo seguirá identificando como un billete; finalmente, arrójelo al suelo y pruebe a pisarlo antes de reiterar de nuevo la pregunta, casi con toda seguridad su asombrado espectador seguirá identificándolo como el mismo billete de cinco euros. Eso que se suele llamar a la ligera como “los indigentes” (sería mucho más aceptable hablar de “personas sin hogar”) no son una categoría distinta al resto de las personas. Así describía un muchacho de 17 años, después de compartir experiencias con personas sin hogar, la diferente valoración que da nuestra sociedad a un billete y como se quita el valor a las personas.

Seguir leyendo »

El saxofonista de Tacloban y otros filipinos impermeables

Por: | 26 de noviembre de 2013

Por Daniel Burgui Iguzkiza, responsable de comunicación de Acción Contra el Hambre en Filipinas. Todas las fotos son del autor. Esta es la primera de una nueva serie de entradas sobre Filipinas con las que @3500M analiza el escenario del desastre una vez que las cámaras y los periodistas lo han abandonado.

Arnold_TACLOBAN_dburgui_21Nov2013-2

 Arnold Otasin, de 60 años, posaba el jueves 21 de noviembre de 2013 con los viejos instrumentos que ha logrado recuperar.

Hasta hace unos días, Alfred S. Romualdez, el alcalde de Tacloban, no podía entrar a su despacho sin sortear la barricada de exhaustos periodistas que dormían en el umbral de su puerta, desperdigados por el suelo de los pasillos de la casa consistorial. Entre cartones y sacos de dormir.

La prensa internacional enviaba esos primeros días crónicas sobre la destrucción y desesperación de los habitantes de esta ciudad y alarmaba sobre los asaltos y los saqueos. Todo al mismo tiempo que esos reporteros y todos los que estábamos aquí alojados chupábamos hasta el último vatio de energía que se podía conseguir en este edificio, el único lugar de la ciudad con electricidad, lo mismo con el agua o todo lo que este ayuntamiento podía ofrecer. A pesar de que parte del edificio estaba inundado y dañado. Algunos reporteros asaltaban discretamente los destartalados despachos en busca de material de oficina o cualquier cosa que se pudiese encontrar por aquí. Era, a nuestra manera, un elegante saqueo. La ONU advirtió en su último informe a todas las organizaciones que vengan aquí ayudar que sean lo más autosuficientes posibles. La escasez de agua y alimentos fue un asunto que afectó también a los cooperantes de lleno.

Seguir leyendo »

Una crisis que golpea a las mujeres

Por: | 25 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por Carolina García, de la campaña Tu Voz Cuenta. Hoy se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

Derechos-mujeres

La crisis económica es la excusa utilizada por los gobiernos neoliberales para recortar y desmantelar las políticas sociales, que con tanto esfuerzo han reivindicado los movimientos feministas y de sociedad civil, y cuya desaparición limita las posibilidades de las mujeres para tomar decisiones sobre su cuerpo, sus relaciones, su autonomía económica y su participación en igualdad de condiciones. Políticas como la ley de dependencia, la ley contra la violencia de género, la ley de igualdad se quedan en papel mojado ante los recortes en sus ya escasos presupuestos. Estos recortes son otra forma de violencia en las vidas de las mujeres, sobre las que mayormente recaen las responsabilidades que el Estado deja de lado. De hecho, el recorte en la Ley de dependencia supone que cada día se retira la atención a 95 personas en situación de dependencia, tal como denuncia la “Plataforma Impacto de Género Ya”. Esto implica que madres, hijas, hermanas, tías, sobrinas, novias, esposas dejan aparcado su trabajo, sus amigas, su tiempo y su vida para atender a sus familiares.

Seguir leyendo »

Ni prostitutas víctimas, ni putas criminales: mujeres

Por: | 25 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita desde Mumbai (India) por nuestro colaborador Ángel L. Martínez  (@AngelLMartnez). Con ella recordamos hoy el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Smile5Trabajadora de Kamathipura atiende una sesión sobre enfermedades de transmisión sexual. @ Ángel L. Martínez.

Son esposas vejadas por sus admi (antiguos clientes que hacen las veces de maridos). Son trabajadoras humilladas por los dalals (proxenetas). Son compañeras apaleadas por gharwalis (madames). Son chicas violadas por clientes. Son vecinas extorsionadas por la policía. Y son ciudadanas criminalizadas por la ley India y marginalizadas por la sociedad. En el inmenso burdel de Kamathipura la violencia es de género.

Viven en condiciones inhumanas. Más del 80% analfabetas, inmigrantes ilegales e indefensas; no tienen otro horizonte que plegarse al tráfico humano y al comercio sexual. Alrededor de 7.000 mujeres son presas de la esclavitud moderna en el moderno Mumbai. En el barrio rojo de Kamathipura la violencia también es de números.

Seguir leyendo »

Diario de guerra de una niña de nueve años

Por: | 23 de noviembre de 2013

Esta entrada ha sido escrita por María Jesús Vega, portavoz de ACNUR en España.

IMG_4545Esma, mostrando su diario en la exposición. Foto: María Jesús Vega.

“Sarajevo, 6 de abril 1992. Querido diario: llevamos varios días en guerra. Están destruyendo nuestra ciudad. Estoy muy triste porque llevo tiempo sin poder ir al cole. Juego en el sótano y estoy muy aburrida, no puedo salir a la calle; sólo escucho tiros por distintos lugares de Sarajevo. Espero que se pueda solucionar. “¡no disparen a la gente ni a los niños!  ¡PAZ!”.

Así comienza la primera de una serie de duras crónicas de guerra que Esma, una niña bosnia de nueve años, relató en su diario hace 22 años, describiendo sin saberlo el sitio de Sarajevo, uno de los eventos más dramáticos de la violenta desintegración de la antigua Yugoslavia.  Un cuaderno con pegatinas, recortes de revistas, amores platónicos y dibujos de corazones que reflejaba los sentimientos y sueños de una niña que llevaba, hasta ese momento, una vida normal.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal