Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

La desigualdad del ébola

Por: | 28 de octubre de 2014

Por Sandra Cava de Oxfam Intermon

Ebola

¿Por qué Teresa Romero ha logrado vencer al ébola y en África Occidental mueren miles de personas?

El caso de Teresa Romero impactó a todo el país por ser el primer contagio de ébola producido de persona a persona fuera de África. Hace tan sólo unos días llegó la esperada noticia de su recuperación, que ahora coincide con la confirmación por parte de la OMS, a fecha de 25 de octubre, de que el número total de contagiados por el virus del ébola supera ya los 10.000 afectados y  se acerca a los 5.000 fallecidos (localizados en su mayoría en Liberia, Sierra Leona y Guinea).

El ébola posee un alto porcentaje de mortalidad (que puede alcanzar el 70%), según la OMS. Pero algunos factores pueden influir en la capacidad de resistencia al virus, tal y como explican expertos de la CNN : “la rapidez en el tratamiento, el nivel de desnutrición y el propio sistema inmune son algunos de los factores que podrían influir”. 

Los casos de Liberia, Sierra Leona y Guinea tiene un punto común entre ellos y a la vez diferenciador del resto de países, como España, que han tratado a afectados por el virus: Liberia, Sierra Leona y Guinea son 3 de los 10 países más pobres del mundo (IPM)  y sus habitantes sufren las consecuencias propias de esta situación como malnutrición, falta de recursos y asistencia sanitarios, población desescolarizada o falta de acceso al agua potable.

Por otra parte, el problema del hambre, ya de por sí presente en estos países, se ve incrementado por la aparición del virus; los campesinos dejan de cultivar,  los precios suben, los enfermos y sus familiares se aíslan y las restricciones de movimiento afectan a los mercados”. Tal y como informa El Programa Mundial de Alimentos de la ONU: “Hay que alimentar a los enfermos para que puedan hacer frente a la enfermedad, a sus familias que se mantienen aisladas, a los pacientes que logran recuperarse, y a los que están bien, para que en el caso de tener que enfrentarse a la enfermedad lo hagan nutridos y fuertes”.

Pobreza y hambre van de la mano del ébola. Los países como Liberia, Sierra Leona y Guinea no poseen recursos suficientes para frenar y curar el contagio del virus y estos dos factores complican terriblemente las labores de las organizaciones, como Médicos Sin  Fronteras, las agencias de la ONU u Oxfam que están trabajando para combatir el brote.

En situaciones de crisis de esta magnitud en países pobres se hace necesaria la intervención de la comunidad internacional, Naciones Unidas afirma que se necesitan cerca de 800 millones de euros para detener el avance de la enfermedad. Sin embargo, hasta el momento solo se ha conseguido poco más de una cuarta parte.

Hay 3 Comentarios

Como los orzuelos, así son estas enfermedades en otros países, dolorosos y metidos en el ojo, donde es imposible decir que no los vemos.

Esta crisis más que dinero, que también, necesita voluntarios. Pero no estamos dispuestos, no ya a costearlos, sino a traerlos devuelta si enferman.
Se nos llena la boquita con el 0,7%, pero los problemas, que los gestionen otros, y a mi que me indemnicen.
Acostumbrar a tenerlo todo, solo produce la solidaridad de la chequera, y la queja, por mi subvención, por la corrupción. Frente a la estrategia de la queja, prefiero los que van gratis a los sitios, sin preguntar a nadie, seguros y tranquilos…tienen razones para estarlo.

En los países de ingreso alto e ingreso mediano existen los conocimientos y la infraestructura para brindar tratamiento a los enfermos y contener el virus. Otro factor importante es la diferencia de nutrición que tienen.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal