Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Gracias, Marc

Por: | 16 de diciembre de 2014

Por Xavier Casanovas (@xcasanovasc), director de Cristianisme i Justícia y coordinador de la Plataforma per una fiscalitat justa y Francesc Mateu (@frmat), director de Oxfam Intermón en Catalunya

Marc

Apreciado Marc,

Hace una semana te escribíamos una carta abierta en este mismo blog. Queríamos ayudarte a reflexionar, a ti y a todos aquellos que alguna vez, por su situación privilegiada, habéis tenido la tentación de tributar fuera de España. Nos llega la noticia de que has decidido seguir pagando tus impuestos aquí. Es realmente una muy buena noticia. Esperamos que tu gesto sea ejemplo para muchos otros.

Durante toda la semana hemos recibido muchas reacciones a nuestra carta. La mayoría positivas pero también algunas críticas. Se nos reprochaba que sólo te hubiéramos escrito a ti y no a otros (personas y organizaciones) de las que conocemos notoriamente sus prácticas de fraude o elusión fiscal.

Seguir leyendo »

Pan, tierra y hogar: palabra de Papa

Por: | 15 de diciembre de 2014

Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador Asier Hernando (@asierhm).

Captura de pantalla 2014-12-14 a las 20.30.50

Un momento del encuentro del Papa con los movimientos sociales. Foto: Voces. 

El 27 y 28 de octubre, en el Vaticano, el Papa Francisco convocó a movimientos sociales de todo el mundo, a los que, según sus palabras “sufren en carne propia la desigualdad y la exclusión”,” los que padecen las injusticias y luchan por ellas”. Allí estaban referentes mundiales por los derechos humanos, la lucha por la tierra, por los derechos de las mujeres, algunas de las personas que más respeto y admiro.

Seguir leyendo »

Dejen de subsidiar las energías sucias

Por: | 12 de diciembre de 2014

Esta entrada ha sido escrita por Anna Pérez Catalá (@AnnaPerezCatala) desde la Cumbre del Clima de Lima. 

Captura de pantalla 2014-12-12 a las 8.40.45Foto: Anna Pérez Catalá.

Segunda semana de las negociaciones climáticas y las cosas se van poniendo calientes. Las temperaturas suben y los periodistas se queman bajo el sol para tomar fotos de Ban Ki-moon, o los delegados de los distintos países se ponen su ropa más ‘casual’ a petición del presidente de la Conferencia.

Pero las cosas también se ponen calientes a nivel de negociación. La segunda semana es cuando los ministros llegan, las negociaciones se estancan, y todo se alarga hasta la noche para discutir el preámbulo del texto. Y la presión de la sociedad civil se incrementa denunciando las pobres prácticas ambientales de los gobiernos.

Seguir leyendo »

20 años de Secretos que Matan

Por: | 11 de diciembre de 2014

Por Alberto Estévez (investigador de la campaña “Armas Bajo Control”), María del Pozo (Amnistía Internacional), Jordi Armadans (FundiPau) José Luis García Ortega (Greenpeace), y Paula San Pedro (Oxfam Intermón).

ANDREWKELLY_control_arms396-2 coyright Amnistia Internacional

Veinte años no es nada, dice el célebre tango “Volver” de Gardel, pero sí es un buen momento para hacer balance. Hoy se cumplen veinte años del inicio de la campaña por la transparencia en el comercio de armas español, bajo el lema “Secretos que Matan”. Aquel 12 de diciembre de 1994, las ONG escribíamos al entonces Presidente del Gobierno, Felipe González pidiendo: i) la total transparencia de las exportaciones de armamento español, y ii) la publicación trimestral de las actas de aprobación de las exportaciones de la Junta Interministerial que autoriza las ventas de armas españolas.

Seguir leyendo »

La deuda con nuestros hijos

Por: | 11 de diciembre de 2014

Esta entrada ha sido escrita por VIrginia Rodríguez, Coordinadora de Proyectos de la Fundación porCausa.

Captura de pantalla 2014-12-08 a las 21.30.17Alfonso Alonso habla con Mariano Rajoy en el Congreso de los Diputados. Foto: ATLAS / ULY MARTÍN / EL PAÍS.

Alfonso Alonso, recién nombrado ministro de Sanidad, Servicios Social e Igualdad, tiene la misión de impulsar la agenda social del Gobierno en una legislatura que comenzó con las elecciones celebradas el día internacional de los derechos del niño de 2011. Esta coincidencia podría haber sido una inspiración para hacer frente al crecimiento de la pobreza infantil, un problema que ya era preocupante hace tres años y que hoy es una emergencia social invisibilizada. Al menos hasta ahora, ante la inminencia de las citas electorales del próximo año.

porCausa nace para realizar preguntas y compartir las respuestas que hemos hallado en la investigación y el análisis de datos. Pocas son tan relevantes como las que afectan a la pobreza infantil:¿Cuál ha sido la prioridad política de esta legislatura? ¿Qué ha supuesto para los niños en riesgo de pobreza y exclusión? ¿Qué se ha hecho en estos tres años para combatir la pobreza infantil? ¿Qué dificultades han surgido? 

Seguir leyendo »

Moses, en las cloacas del Estado

Por: | 10 de diciembre de 2014

Por Miguel Angel Calderón, responsable de Comunicación de Amnistía Internacional EspañaMoses2

En los últimos años, Amnistía Internacional ha denunciado torturas y otras formas de malos tratos en al menos 141 países, y se ha visto obligada a poner en marcha una nueva campaña global contra esta práctica, 40 años después de lanzar la primera. Hoy, Día de los Derechos Humanos y 30 aniversario de la Convención contra la Tortura de Naciones Unidas, me pregunto: ¿Ha fracasado la Convención?

No ha fracasado. Aunque sólo sea porque se utilizó con éxito para procesar a un ex jefe de Estado como Augusto Pinochet, sospechoso de haber ordenado o cometido tortura, y esto ha tenido un enorme impacto. Los miles de testimonios de tortura que surgieron de Chile inspiraron la creación de la Convención. Irónicamente, un cuarto de siglo más tarde, el propio Pinochet cayó en sus redes.

Pero el impacto del tratado va más allá. Según Nigel Rodley, abogado británico y ex asesor jurídico de Amnistía Internacional, “la Convención significa que existe un nuevo cauce para la justicia, que los líderes mundiales responsables de tortura se lo piensan dos veces antes de viajar a un país donde pueden ser arrestados (...), y eso es muy positivo”.

Seguir leyendo »

Carta abierta a Marc Márquez

Por: | 09 de diciembre de 2014

Esta carta ha sido escrita por Xavi Casanovas (@xcasanovasc),director de Cristianisme i Justícia y coordinador de la Plataforma per una fiscalitat justaFrancesc Mateu, director de Oxfam Intermón en Cataluña.

Captura de pantalla 2014-12-08 a las 23.58.00

¡VIva Andorra! Foto: EL PAÍS/Alejandro Ruesga

Estimado Marc,

La noticia se publicó el pasado 6 de diciembre en el Diario de Andorra, y desde entonces ha corrido como la pólvora. Dicen que has pedido la residencia en el Principado de Andorra con la intención de ahorrarte casi el 100% de tu contribución a Hacienda durante los próximos años. No es ilegal, te acoges a una legislación egoísta e injusta que beneficia a personas calificadas eufemísticamente como "de alto interés cultural, científico o deportivo".

Esperando que confirmes o desmientas esta información, nos hemos atrevido a escribirte con la única intención de aportar argumentos a tu reflexión.

Seguir leyendo »

Hijos de la precariedad

Por: | 08 de diciembre de 2014

Por Rafa Sánchez (@fabricanciones).

Captura de pantalla 2014-12-08 a las 11.01.02Rafa Sánchez trabaja con los chicos durante el taller.

Llego por la tarde a la Escuela Hogar de la Madre Teresa en Granada. Decenas de chavales, niños, niñas y adolescentes corretean por un soportal sombreado y lleno del ruido de la vida de estas criaturas. Estamos a las faldas de la Alhambra. Son menores en régimen de acogida. Cada uno, con historias de dolor y de un sufrimiento que pareciera no caber en esos cuerpecitos. Su infancia es cualquier cosa menos un amable paraíso.

Seguir leyendo »

La solución al cambio climático está en nuestras tierras

Por: | 07 de diciembre de 2014

Esta entrada ha sido escrita por los colectivos GRAIN y La Via Campesina.

Captura de pantalla 2014-12-06 a las 23.53.40
 Foto: Pablo Tosco.

Es imprescindible el reconocimiento a las comunidades campesinas e indígenas del control sobre sus territorios. Sólo así podremos afrontar la crisis climática y alimentar a la creciente población mundial.

En el momento en que los gobiernos convergen en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático en Lima (Perú), el brutal asesinato del activista indígena peruano Edwin Chota y otros tres hombres del pueblo ashaninka el pasado septiembre arroja luz sobre la conexión entre la deforestación y la violación de los derechos indígenas al territorio. La verdad es muy llana y salta a la vista: la forma más efectiva de evitar la deforestación y su impacto en el clima es reconocer y respetar la soberanía de los pueblos indígenas sobre sus territorios.

Seguir leyendo »

Si le preocupa la pobreza infantil, esto podría funcionar

Por: | 05 de diciembre de 2014

Esta entrada ha sido escrita por Ekaitz Cancela (@ecanrog), de la Fundación porCausa (@porCausaorg).

Foto post 3500mImagen del debate organizado por Kuorum. Foto: Paola Bernal/porCausa.

Nunca dudes de que un pequeño grupo de pensantes, comprometidos ciudadanos puede cambiar el mundo. En realidad, es la única forma en la que se ha hecho siempreUn mundo, como el que afirma la cita de Margaret Mead, en el que solo en España viven tres millones de niños bajo el umbral de la pobreza. Un dato que conocemos, pero al que habitualmente no ponemos cara. Cifras que hemos leído y escuchado en los diversos informes de las organizaciones, pero sobre el que no hay un debate público de calidad.

Sobre esta base nacen porCausa -"la información a la que la sociedad no puede renunciar"- y la iniciativa de Kuorum“-El Congreso en la calle”-. Este último impulsa un proceso participativo en la que parlamentarios, ciudadanos y organizaciones celebran encuentros presenciales para extraer conclusiones sobre debates que se han iniciado previamente a través de las redes. Un alarde eficiente de trasparencia y poder de la sociedad en el que, por primera vez, políticos y ciudadanos debaten acerca de una Proposición de Ley sobre mejoras en la prestación económica por hijo o menor acogido a cargo.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal