Ir a Planeta Futuro
3500 Millones

Acogimiento familiar: un hogar para cada niño

Por: | 23 de marzo de 2015

Por María Jesús Rodríguez, de Aldeas Infantiles SOS.

Captura de pantalla 2015-03-22 a las 19.39.35Dibujo tomado de la información sobre acogimiento familiar publicada en el blog El balcón de Mateo.

Ana tiene trece meses y una larga historia. Cuando la conocí lloraba ante los extraños, rechazaba las caricias y su mirada reflejaba ansiedad. Separada de sus padres a los once meses, venía de una residencia en la que había estado atendida con esmero por las personas que la cuidaban, pero con las limitaciones que supone hacerse cargo de cuarenta niños. Era una más entre muchos.

La conocí en casa de sus padres de acogida, el mismo día en que llegaba a su nuevo hogar, con dos hermanos y mucha ilusión por tenerla entre ellos. Han pasado dos meses. Cuando recibo las fotos de Ana, veo una niña radiante, de mirada feliz, con una luz especial que la envuelve y que habla por sí sola del cambio que ha experimentado; porque hoy tiene a cinco personas –abuela incluida- dedicadas a reírse y jugar con ella, a quererla cada día un poco más.

Como Ana, más de 21.000 niños y adolescentes viven con su familia de acogida en España y otros 13.400 en residencias. La acogida es una solución temporal hasta que puedan regresar con sus padres biológicos. Dura unos meses o varios años, en los que podrán crecer como cualquier otro niño, con el cariño, la colaboración, el respeto, las normas y también la diversión propios del entorno familiar.

El pasado febrero, el Consejo de Ministros daba su visto bueno a los Proyectos de Ley y de Ley Orgánica de modificación del sistema de protección a la infancia y la adolescencia, que han sido remitidos a las Cortes Generales. Una reforma legislativa que busca mejorar la atención a la infancia en riesgo y que se compromete a agilizar los procesos de acogimiento y adopción.

De los muchos ámbitos que comprende esta reforma, adaptándose a la nueva realidad de la infancia y la familia en la sociedad española, destaca la apuesta decidida por el acogimiento familiar frente al residencial en los niños menores de seis años. Para ellos se buscarán familias de acogida, siempre que sea posible.

La llegada del niño de acogida revoluciona a la familia, como sucede cuando nace un bebé o se adopta a un niño. Este momento entrañable supone muchos cambios para todos; sin embargo, los padres de acogida afirman que “lo verdaderamente difícil en la acogida es decir adiós”, ese día temido aunque siempre esperado en que el niño vuelve con su familia biológica. Un momento duro pero teñido de esperanza por el futuro que le espera, una vez superados los problemas que le alejaron de sus orígenes.

La acogida es un gran reto. Tanto, que merece un premio. Así lo han visto la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la ONG Aldeas Infantiles SOS, que se han unido para convocar los premios Un hogar para cada niño para jóvenes investigadores y familias de acogida, que valorarán los mejores trabajos de investigación acerca del bienestar en el acogimiento familiar (las bases están publicadas aquí).

Aldeas Infantiles SOS lleva más de cuarenta años en nuestro país ofreciendo un hogar a los niños que no lo tienen, un entorno familiar en el que vivir junto a sus hermanos y con una figura de referencia que es su madre SOS. Toda una experiencia que ofrece a familias inmersas en la generosa aventura del acogimiento, ya sea en familia extensa, ajena o especializada.

La UNED ha sido la universidad pionera en proporcionar formación en un tema clave para familias y profesionales. Y en acercarse a los problemas de la infancia.

Ambas instituciones se unen para ofrecer en este premio lo mejor de cada una. Su fallo, el próximo 20 de noviembre, día internacional de los Derechos del Niño.

Hay 5 Comentarios

Buenas tardes!! Es fundamental esta labor de dar a conocer el acogimiento y distintas experiencias para que la población pueda conocer las necesidades de los menores en desamparo y la posibilidad de acoger. Podeis contactar con nosotros en 900 70 11 62 / 959 28 16 74 o a traves del correo [email protected], trabajamos el acogimiento familiar en la provincia de Huelva

Merci pour ce très intéressant site

La asociación Aldaima desarrolla los Programas de acogida familiar de menores que impulsa la Junta de Andalucía en la provincia de Granada. Desde 1998 hemos participado en el acogimiento familiar de más de 600 niños y niñas.
Si piensas que en tu familia hay sitio para uno/a más, LLÁMANOS: 900 10 14 38

No funciona el enlace para ver las bases y me gustaria verlas

¡Muchas gracias por dar difusión al acogimiento familiar! No todo el mundo sabe lo que es y se trata de una medida muy necesaria de protección infantil. Nosotros trabajamos en Andalucía y, principalmente, en Málaga. Si alguien que esté leyendo quiere acoger y no sabe dónde acudir, aquí nos tiene www.infania.org. Gracias.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

3.500 Millones es un blog coral dirigido por Gonzalo Fanjul. Este espacio es el resultado de un esfuerzo colectivo en el que los protagonistas de la lucha contra la pobreza comparten su experiencia y sus propuestas.

Autor

  • Gonzalo FanjulGonzalo Fanjul lleva más de veinte años dedicado al activismo contra la pobreza, impulsa la iniciativa porCausa y colabora como investigador con diferentes think tanks, universidades y ONG

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal