A gusto del consumidor

El equipaje de mano, el sobrecoste preferido de las aerolíneas

Por: Ana Llorens

15 jul 2016

Maleta

 

Una de las sorpresas más amargas que nos llevamos al reservar un vuelo llega cuando, al embarcar, nuestro equipaje de mano, es demasiado grande o pesado. Dependiendo de la aerolínea hay unos límites de volumen que pueden variar entre un 20 y un 30%, según la OCU. Las aerolíneas de bajo coste suelen aprovechar para cobrar un extra por equipajes de mano demasiados grandes.

                    

Las medidas clásicas de 56x45x25 cm (126 cm en total) apenas las mantienen media docena de compañías aéreas. El resto de compañías han reducido su tamaño entre un 20% y un 30%, según explica OCU. A continuación las medidas máximas que establecen las principales aerolíneas:

  • Air Nostrum, British Airways, Easyjet, Iberia e Iberia Express                                                126 cm
  • Transavia                                                                                                                           120 cm
  • Air Berlin, Lufthansa, Norwegian y SAS Airlines                                                                    118 cm
  • Air Europa, Air France, Alitalia, American Airlines, KLM, TAP Ryanair y Vueling                     115 cm

Antes de embarcar, por lo tanto, es esencial medir nuestro equipaje de mano porque, en caso de sobrepasar los límites, es probable que la compañía nos proponga dejar la maleta en la bodega y recogerla más tarde; pero incluso podrían obligarnos a facturarla, un recurso habitual en las compañías low cost para ingresar un dinero extra. OCU ha detectado que algunas compañías incluso facturan y cobran también los accesorios personales, como el bolso o el ordenador portátil, cuando no caben dentro de la maleta. En este sentido destacan compañías como Easyjet o Transavia.                     

Hay que recordar que existe también un límite de peso de 10 kg para la maleta de mano (8 kg en compañías como Air Berlin o Lufthansa). Este aspecto es importante, ya que la propia maleta pesa entre 2 y 3 kg. Las compañías revisarán el peso de la maleta en el equipaje facturado: la franquicia cubre hasta 20 o 23 kilos y a partir de ahí hay que pagar por cada kilo de más. Si el billete es de turista y el viaje es dentro de la UE, el pasajero deberá pagar desde el primer kilo de más.  

En caso de retraso o pérdida, siempre el PIR

En caso de retraso del equipaje el usuario debe presentar en el mostrador de la compañía aérea un parte de irregularidad de equipaje en ese mismo momento (PIR). Si aparece antes de 21 días, se considera retrasado, y tiene que presentar otro escrito a la compañía aérea –en el plazo de 21 días desde el momento en que debieron haberle entregado el equipaje- confirmando la incidencia y reclamando el importe de los daños que justifique mediante las facturas correspondientes.                     

Si a los 21 días el equipaje no ha aparecido, se considerará perdido. Según el último Baggage Report de SITA (Société Internationale de Télécommunications Aéronautiques) en 2015 se perdieron un 6,5% de los equipajes. El usuario tiene derecho, entonces, a pedir una indemnización siempre que, como en el caso anterior, rellenara el PIR en el momento oportuno haciendo constar la incidencia. Además de presentar el PIR, debe reclamar a la compañía por daños justificados, inmediatamente, una vez que han transcurrido esos 21 días.

Cuando lo que ha ocurrido es que el equipaje se ha entregado en el aeropuerto con daños, rellenará también un PIR, y en este caso dispone de 7 días para reclamar y justificar los daños mediante copia de la factura de reparación de las maletas, o de adquisición de unas nuevas similares. Conviene hacer constar en el PIR, el modelo y marca de las maletas estropeadas o no entregadas.                  

El pasajero afectado tiene que reclamar a la compañía aérea en el mostrador del aeropuerto aunque, si no atienden su queja o se encuentra con el mostrador cerrado, puede acudir a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, pero sus resoluciones no son vinculantes. En última instancia tendría que acudir a los tribunales (sin necesidad de abogado ni procurador para cuantías inferiores a 2.000 euros). Salvo declaración especial de valor, la indemnización máxima por pérdida o daño es de aproximadamente 1.270 euros.   

Hay 2 Comentarios

Para evitar problemas lo mejores ester una buena maleta de cabina https://maletas.info/cabina/ y así viajarás agusto por todo el mundo.

Yo ahora cada vez que voy de viaje miro muy bien las medidas hay compañías aereas que miran con lupa las maletas. Desde que me compré una maleta con las medidas ideales ya no he vuelto a tener problemas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el blog

Si te indigna que tu operadora móvil te suscriba al servicio SMS Premium sin avisar, si te enfurece que te llamen diez veces para que cambies tu tarifa de internet (a las 8 de la tarde!), si no entiendes la factura de la luz o no sabes dónde denunciar a esa aerolínea por dejarte en tierra, no lo dudes, eres de los nuestros. En este espacio queremos ayudarte a elegir con criterio, ahorrar un poquito, quejarte cuando toca y, en definitiva, a que vivas a gusto del consumidor. Y si tienes una consulta, envíala a [email protected] y te daremos solución en formato vídeo.

Sobre el autor

Ana LLorens

Ana Llorens es periodista de información económica con más de doce años de experiencia en medios audiovisuales y prensa digital. Entre datos, cifras, balances y porcentajes saca un hueco para otra de sus pasiones: informar y defender a los consumidores.

Archivo

septiembre 2016

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal