Hace tiempo vengo pensando en dedicarle un post a Ikea y su política de retirada de productos defectuosos o potencialmente peligrosos. Concretamente cada vez, y no son pocas, que la cadena de muebles sueca advierte sobre alguno de sus productos y, o bien lo retira, o invita a los clientes que lo hayan adquirido a su devolución.
El caso más dramático es el que se refiere a uno de sus productos estrella: la cómoda MALM de la que Ikea vende al año 30 millones de unidades sólo en EEUU. Se trata de un producto que debe ser anclado a la pared (según indica en sus instrucciones de montaje) para ser totalmente estable lo cuál, ya de por sí, suena raro. ¡Es una cómoda, no un cuadro! y debe mantenerse estable independientemente de que sea fijada a la pared.
Hay, además, otros aspectos que parece no tener en cuenta Ikea cuando nos pide fijar a la pared un mueble, y lo hace con muchos no sólo con la cómoda MALM. En la parte inferior de nuestras paredes suele haber unos elementos arquitectónicos que se denominan zócalos y que hacen complicado fijar a la pared un mueble sin que éste no quede levitando por su parte delantera. Por este motivo, la que suscribe no ha fijado a la pared ninguna de las estanterías que, en teoría, deberían estar ancladas a ella, según Ikea.
La cómoda en cuestión ha provocado la muerte por aplastamiento de 3 bebés en EEUU y sólo hasta que se ha muerto el tercero, las autoridades de consumo del país han obligado a la multinacional sueca a retirar el producto del mercado. Detrás fue también Canadá. Es realmente asombroso que la cómoda MALM no fuera retirada de la venta tras la muerte del primer bebé o, al menos, revisada su inestabilidad para ofrecer más garantías al consumidor.
No estamos hablando de un defecto en la calidad de la madera o de que su color pierde intensidad, estamos hablando de que la cómoda puede desplomarse literalmente al suelo cuando abres un cajón.
Al ponerme en contacto con Ikea en España para preguntarles si ven necesario retirar el producto del mercado español insisten en que “lo que vemos necesario es fijar el mueble a la pared”. Quizás esté loca al pensar que Ikea prefiere jugar con fuego antes de reconocer que su recomendación de fijar el mueble en la pared no está surtiendo efecto.
A raíz de la retirada del producto en EEUU, Ikea ha lanzado en España una campaña informativa para insistir en tal extremo pero, para adelantarse a posibles demandas como la que ya ha presentado la familia de uno de los niños fallecidos, ha permitido la devolución de las cómodas MALM con independencia de cuando se compró y si se conserva o no el ticket de compra. La justicia determinará en EEUU si, a pesar de sus instrucciones de montaje, la multinacional es responsable de esas muertes ‘accidentales’.
Sin embargo, las cómodas MALM son la punta del iceberg de los productos ‘defectuososos’ de Ikea. En junio, Facua-Consumidores en Acción alertaba de la retirada del mercado de los frigoríficos 'Frostfri' fabricados entre noviembre de 2015 y febrero de 2016 por el riesgo de descargas eléctricas. Unos meses antes, la compañía advertía del peligro de manipular una lámpara del modelo 'Gothem' debido a que "los cables interiores no se habían montado correctamente". Hace quince días, también Facua alertaba de un defecto de fabricación en varios modelos de lavavajillas y, lo último, la retirada de las tabletas de chocolate Choklad Mörk, cuyo envase no advertía convenientemente a las personas alérgicas a la leche o a las avellanas.
Sin ánimo de demonizar a una empresa y a un modelo de negocio exitoso, me pregunto si no estará fallando algo dentro de los controles de seguridad y calidad de Ikea. Si por un lado es loable que admitan sus errores y recompensen al cliente, por otro, la sombra de la duda acecha cada vez con más fuerza cuando adquirimos alguno de sus productos. ¿Y si luego resulta que no es seguro?
Hay 6 Comentarios
He estado montando un mueble para la TV de la serie IKEA FJALLBO y por lo que sea no concuerdan las puertas del mueble con los agujeros lateras del mueble. Lo he mirado y remirado y creo que es un problema de fabricación. EL problema es que le he dedicado toda la tarde a montarlo y ahora me piden que se lo lleve (desmontarlo) para que me devuelvan el dinero. Como puede ser que falle y tengan un error así. Me ha decepcionado IKEA. Una pena.
Publicado por: bert Rguez | 10/03/2017 22:25:25
A ver a todos los defensores de las tiendas. Un mueble NO puede ni debe volcarse por mucho que abras un cajo, puerta, etc. Si lo hace es que esta mal diseñado. Simple. No hay mas que discutir al respecto. Si por el mal diseño ocurre un grave accidente (o no tan grave), por mucho que avisen de cosas que deben hacer (fijarlo a la pared, etc).... eso no evita que este mal diseñado y que ademas la compañia lo sabe y descarga la responsabilidad en el cliente: oye cliente te vendo una cosa mal diseñada y si tu no haces lo que digo, es tu culpa.
Ademas... sobre los niños cerca del mueble. Podemos poner a los niños amarrados y que no salgan de una habitacion acolchada... eso "evitaria" muchos problemas. Por favor, ¿y si en lugar de un niño, se cae la comoda sobre una persona adulta y le parte un pie o la mata por golpearla en algun organo vital?. El problema sigue siendo el mismo: MAL DISEÑO.
Se imagina un arquitecto que le dice a sus clientes, que deben apuntalar las paredes de su casa nueva por seguridad.... y que si no lo hacen es su responsabilidad. No. Si debes apuntalar es que la casa tiene graves defectos de diseño y esa persona es responsable, no el cliente. El cliente paga por un producto seguro, fiable, bien diseñado, y que se le informe de sus defectos no exime de responsabilidad a nadie.
Y sobre esto cito un ejemplo personal: lugar de trabajo, escaleras resbaladizas, varias caidas.. la empresa coloca un cartelito diciendo "escaleras resbaladiza, cuidado", y ale.. "fuera" responsabilidad. NO. Porque el problema no es que la escalera resbale, el problema es que la escalera esta mal diseñada (escalones irregulares, sistema antideslizante mal colocado, etc.). Avisar de lo que te puede pasar no exime de la responsabilidad, cuando el problema es otro, aunque ellos crean que si.
Yo tengo estanterias de Ikea que he debido fijar. Afortunadamente venian con un hueco para salvar los rodapies. Aun asi, tuve que hacer modificaciones en el anclaje y mas bien tuve que inventarme uno para poder sujetarlo. Creed que no todo el mundo tiene habilidades tecnicas, incluso minimas, para esto. En este caso tiene sentido anclarlo porque la superficie del mueble es minima en comparacion con su altura (25x25cm de base por 180cm de alto), obviamente es un palo... inestable. ¿Pero una comoda? Las comodas son mas anchas que altas. NO deben ser inestables... mal diseeeeeño.
Publicado por: nomcreona | 20/09/2016 12:55:41
Qué verguenza de artículo, lo peor de todo no es ya el argumento, la objetividad del mismo sino que venga del blog de un periódico de tirada nacional. Aunque mucho no me sorprende.
Publicado por: galort detectives | 16/08/2016 13:10:36
Si vamos a demandar por cosas como éstas, la selección natural ya nos ha condenado.
Publicado por: kits bicis eléctricas | 05/08/2016 21:01:50
Patético artículo, que utiliza la falacia argumentativa de la más baja estofa, solamente para darle la razón a la autora. El que no quiere entender, no entiende. Esta nota es un excelente ejemplo, y la guardaré para las clases de Lógica. Lástima que no pueda usarla como ejemplo de falta de profesionalismo y objetividad en alguna otra clase. Ahora, haga otra sobre FACUA, y su sesgo para el análisis de ciertas marcas. Y mientras, piense en otras asociaciones de consumidores ahora desenmascaradas, y razone, razone mucho.
Publicado por: AES - Barcelona - España | 02/08/2016 19:53:17
Soy un profesional del mundo de mobiliario, y lamentó decir que, sin ser un fan de ikea, este artículo tiene más ganas de linchamiento y de guerra en el star siystem, que de objetividad. Que hace un bebé al lado de una cajonera a la que seguro debes abrir más de un cajón para que vuelque (
Por eso el aviso del fabricante de sujetarla a la pared)..? Es como que hace un bebé bajando por unas escaleras a gatas? O metiendo los dedos dentro de un enchufe? La cómodas con sistema antivuelco existen y son una opción de mercado, más cara. Me cuesta leerme defendiendo a una multinacional como Ikea, pero en este caso más bien es una defensa al periodismo de calidad
Publicado por: Juanjo | 02/08/2016 1:15:20