ACTUALIZADO A LAS 18.00 GMT
La explicación corta es porque las autoridades no me han concedido el visado. Pero en un país en el que un sí significa tal vez, y el no se evita con una falta de respuesta, el asunto es algo más enrevesado. En la República Islámica de Irán hace mucho que la distancia más corta entre dos puntos no es la línea recta. La necesidad de ocultar, de transformar la realidad, exige un continuo ejercicio de prestidigitación con el que engatusar al público. Una vez que conoces los trucos, no te quieren en el patio de butacas.
“Sorry so much and really I don’t know” (“lo siento muchísimo, realmente no sé [la causa]”), me respondía en un email el responsable de prensa de la embajada iraní en Madrid el pasado lunes, cuando desde Teherán ya me habían informado de que mi solicitud había sido bloqueada en el Ershad, tras recibir el visto bueno del Ministerio de Exteriores. El Ershad es el Ministerio de Orientación Islámica, y la bestia negra de cualquier periodista que desee trabajar en Irán. Su Oficina de Prensa Extranjera trata de controlar lo incontrolable: el libre fluir de la información.
He cubierto todas las elecciones iraníes desde 1997, cuando para sorpresa de quienes mueven los hilos del sistema ganó un candidato segundón que creía en los artículos de la Constitución que consagran la soberanía popular, Mohamed Jatamí. Sólo falté a las legislativas de 2004 porque me encontraba en Irak. Durante esos años he visto como los iraníes se ilusionaban con la posibilidad de transformar desde dentro el opresivo sistema que les rige, para caer en la más profunda de las apatías tras descubrir que los poderes fácticos no estaban dispuestos a consentirlo.
Desde 2006 hasta el pasado verano estuve acreditada como corresponsal extranjera y viví en Teherán. Eso me dio una perspectiva única del cambio de estado de ánimo que se produjo en junio de 2009, cuando cientos de miles de iraníes sintieron que el régimen había manipulado los resultados electorales y salieron a la calle para denunciarlo. Mi trabajo empezó a resultar demasiado molesto para los responsables del Ershad. Aprovecharon que hice una entrevista sin su autorización al hijo del fallecido ayatolá Montazerí para expulsarme del país. (Mi posterior readmisión debida a las presiones diplomáticas españolas sólo sirvió para retrasar seis meses esa medida).
La situación no ha mejorado desde entonces. Con todos los medios reformistas cerrados, los periodistas locales críticos tienen que optar entre el silencio o la cárcel. Los escasos extranjeros que aún mantienen sus acreditaciones carecen de libertad de movimientos. Y las autorizaciones para enviados especiales se dan con cuentagotas. Ahora, con motivo de las elecciones, el responsable de la Oficina de Prensa Extranjera, Mohammad Javad Aghajari se ha jactado de haber facilitado 80 visados para periodistas y técnicos de 53 medios de todo el mundo.
Lo que no dice el responsable es que la mayoría de esos permisos tienen una validez de apenas cinco días. O que incluso con el sello en el pasaporte a un reportero alemán le rechazaron en el aeropuerto y le obligaron a volver a su país, aunque luego le pidieron disculpas y ayer le autorizaron a regresar. Tampoco cuenta el vergonzoso negocio que su oficina mantiene en torno a los periodistas y que obliga a todos los admitidos a trabajar con alguna de las dos “agencias privadas autorizadas”.
Dichas empresas, dirigidas por sendos ex agentes de los servicios secretos, proporcionan todo lo que un informador puede necesitar desde reservas de hotel, hasta coche o equipo de filmación. Cualquier cosa, menos información. Eso sí, por un precio. Un equipo de televisión rara vez logra librarse de una factura mínima de 500 dólares al día, un plumilla 150 y un fotógrafo, entre 80 y 100. Depende de las dotes de negociación de cada cual.
Incluso a quien no lo solicita le imponen la compañía de un traductor o traductora, cuya competencia para el trabajo es menos relevante que su capacidad de entorpecer. Recuerdo un caso, en febrero de 2006 durante el aniversario de la revolución, en que al intérprete que me asignaron se le pasó la intervención de Ahmadineyad en la plaza de Azadí. Había mucha gente, desde donde estábamos no se veía el estrado. “No al final parece que no ha hablado”, me dijo cuando le hice notar que la gente empezaba a irse. Al llegar a casa, descubrí en la televisión que el presidente había amenazado con retirar a Irán del Tratado de No Proliferación.
No son funcionarios como aquellos siniestros acompañantes que imponía el Ministerio de Información de Sadam. Muchas veces ni siquiera simpatizan con el régimen. El tipo que no me tradujo el discurso, despotricaba constantemente contra el sistema. En la mayoría de los casos, se trata de amigos o conocidos de los responsables del Ershad, en busca de un ingreso extra y que apenas recibirán un tercio de lo que paguen los periodistas. El resto se lo reparten entre las “agencias” y la oficina de Aghajarí.
En cualquier caso, la onerosa inversión que supone cualquier intento de profundizar un poco en el país desincentiva a los medios con menos recursos y a los periodistas independientes. Pero las autoridades logran así reducir considerablemente el número de narices que quieren husmear en sus asuntos. Y para los listillos que se cuelan como turistas, el caso de los periodistas alemanes Marcus Hellwig y Jens Koch del Bild am Sonntag dejó claro cuál es el destino si les pillan: la cárcel y una acusación de espionaje.
Aún así, me hubiera gustado estar hoy en Teherán. Pero no debiera haberme sorprendido que el Ershad me negara el visado. Aghajari no me ha perdonado. Le molestó que entrevistara a los abogados de Shakineh Ashtianí, la mujer condenada a morir lapidada por supuesta complicidad en el asesinato de su marido (mientras el asesino quedaba libre por los misterios insondables de la ley iraní). Le molestó que cubriera las manifestaciones populares contra la reelección de Ahmadineyad (algo que los periodistas extranjeros teníamos prohibido, pero que burlábamos hablando en tercera persona). Pero sobre todo le molestó que cuando había logrado un motivo para expulsarme, sus jefes le obligaran a readmitirme.
PD: Los periodistas que recibieron un visado para cubrir las elecciones de hoy han visto limitado su trabajo a una visita a dos colegios electorales organizada por el Ministerio de Orientación Islámica, después de la cual han sido confinados a sus hoteles.
Hay 56 Comentarios
EN LA PAZ, PRIMERO BRASIL: El Gobierno de Brasil toma la delantera para tratar de evitar otra guerra sin sentido. El Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, hizo una declaración valiente y muy importante la semana pasada sobre la creciente amenaza de un ataque militar contra Irán. Le pidió al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que opine sobre la legalidad de una amenaza de ataque militar contra Irán. "A veces se escucha la expresión 'todas las opciones están sobre la mesa'. Sin embargo, algunas acciones van en contra del derecho internacional", dijo Patriota. Es de vital importancia que las naciones que tienen un interés en mantener la paz, y en un mundo más regido por los tratados internacionales y la diplomacia -en lugar de por la fuerza- hablen, como Brasil ya ha hecho, antes de que comience una guerra. Mark Weisbrot, codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy . http://news.yahoo.com/blogs/envoy/un-weigh-legality-iran-strike-brazil-foreign-minister-170354507.html
Publicado por: sergio carioni | 12/03/2012 20:13:33
Alejandro S, saludos. Comparto con usted sus consideraciones sobre Ángeles como periodista. Por eso su Blog representa una referencia en los temas del Golfo y Oriente Próximo en la Sección Internacional de El País. Ella también tiene todo mi respeto y consideración como profesional, como periodista y como mujer. Los que hemos estado en una guerra(o en mas de una) sabemos en carne propia lo que significa. De ahí que su valor como corresponsal también sea reconocido por todas y todos sus lectores, a los que me sumo. Sr. Alejandro S., lamentablemente no nos conocemos personalmente, pero sepa usted que yo utilizo mi nombre y mi apellido (no utilizo pseudónimos y siempre firmo lo que comento con mis verdaderos nombres y apellido paterno) ya que mi participación en los Blogs de El País obedece a una necesidad que nace de mi convicción democrática y pacifista de intercambiar ideas, de debatirlas con ideas. No tengo nada que ocultar y toda mi vida he actuado apegado al derecho y las Leyes. Es probable que sus ideas políticas no coincidan necesariamente con las mías, o con las de la Sra. Elvira(a la que tampoco tengo el gusto de conocer personalmente). Eso no nos convierte en enemigos sino tal vez en adversarios políticos dentro de un esquema de participación democrática. Usted dice que me ha pedido que me callara, para serle franco no lo recuerdo. Yo nunca le pediría a usted que lo hiciera, aunque no comulgue con sus ideas políticas. Estoy convencido que del diálogo, la tolerancia y el respeto a la diversidad de ideas y posiciones políticas nacerán las propuestas concretas de PAZ que tanto necesitamos. Considero que este espacio/oportunidad que El País nos ofrece a todas y a todos para expresarnos en el contexto de un periodismo global y democrático debe ser cuidado, estimado por nosotros mismos. Si en algún momento mis palabras o comentarios le incomodaron u ofendieron, le pido mis más sinceras disculpas. Nunca es ese mi propósito. Mi único propósito es aportar en la creación de un clima de diálogo, de distención, que aleje la opción de la guerra y nos traiga la PAZ a todas las mujeres y los hombres del mundo. Con sincera amistad, sc
Publicado por: sergio carioni | 12/03/2012 3:38:40
Hace un tiempo regalé a Angeles un ramo, virtual. de muerdago; una pequeña muestra de agradecimiento por su inmensa labor como periodista. Sus crónicas sobre el terreno, sus entrevistas, no son un corta y pega, no son de oidas....son obtenidas sobre el terreno, jugandosela fuerte. Por todo ello, el ramo y todo mi respeto y consideración. Y también por todo ello, este blog no se merece las intervenciones de sergio carioni, sea cual sea el nombre que utilice. Ya hace un tiempo le pedi que se callara, hoy me uno al pedido de Elvira. Saludos cordiales
Publicado por: Alejandro S | 12/03/2012 1:06:34
Gracias por tu trabajo, Ángeles. Aunque te nieguen todos los permisos, te leeremos y, gracias a tus excelentes crónicas sabremos bastante más de lo que sabíamos de Irán y de cualquier sitio, aunque no quieran que sepamos.
Publicado por: Pilar Comín Sebastián | 10/03/2012 11:29:48
Ángeles, saludos: el “¿porque no te callas?” de la Sra. Elvira considero que está totalmente fuera de tono en su Blog. He participado en casi todos sus últimos post con interés y opinando, dando mis ideas y puntos de vista (se pueden revisar todos mis comentarios. Nunca he faltado el respeto a nadie ni ofendido).Me parece de lo mas normal que dentro de un espacio de periodismo global y democrático (como este) se encuentren distintas posiciones políticas. No soy un fanático ni fomento el odio racial como afirma equivocadamente la Sra. Elvira(es una acusación muy fea y en todo caso hay que demostrarlo).Es importante precisar si, que no se debe confundir a los judíos con el sionismo, son dos conceptos totalmente diferentes y que muchos aprovechan para justificar cualquier critica al Estado de Israel. No soy fanático ni racista, soy un demócrata convencido y anti sionista, como el Profesor Noam Chomsky (por ejemplo) de quien aporté sus comentarios en más de una ocasión. Sra. Elvira, ni usted ni yo nos conocemos personalmente, pero le puedo asegurar que no soy su enemigo, tenemos ideas políticas diferentes, eso es todo. Con respeto por su persona y amistad, sc
Publicado por: sergio carioni | 08/03/2012 1:47:14
Ángeles, se me ocurre que deberías tomar alguna medida con usurios como sergio carioni, que monopoliza permanentemente el foro pegando soflamas antijudías, independientemente del tema que se trate. Actúa como un fanático, no dialoga y fomenta el odio racial, lo cual está prohibido expresamente en los estatutos de los foros de El País. Gracias.
Publicado por: Elvira | 08/03/2012 1:14:33
ARSENAL NUCLEAR ISRAELI (2): En Estados Unidos, observadores de reconocido prestigio han expresado desde hace tiempo sus preocupaciones por el arsenal nuclear de Israel. El general Lee Butler (EU, 1939), ex jefe del Comando Estratégico de Estados Unidos, declaró que las armas nucleares de Israel eran peligrosas en extremo. El concepto que tienen los analistas y expertos israelíes y estadunidenses serios es expresado claramente por Bruce Riedel (EU 1953) veterano con 29 años de servicio en la CIA, Asistente Especial del Presidente y Director Principal para Asuntos del Cercano Oriente en el Consejo de Seguridad Nacional (1997-2002), Subsecretario Adjunto de Defensa para Asuntos del Cercano Oriente y Sur de Asia (1995-97), y Director Nacional de Inteligencia para el Cercano Este y Asuntos de Asia Meridional en el Consejo Nacional de Inteligencia (1993-95), quien en enero de este año declaró: “si yo fuera un asesor de seguridad nacional iraní, querría tener armas nucleares como factor de disuasión”. NOAM CHOMSKY. 04-03-2012.
Publicado por: sergio carioni | 07/03/2012 19:37:09
ARSENAL NUCLEAR ISRAELI (1): Uno de los principales analistas en temas militares y de seguridad estratégica de Israel, Zeev Maoz, en su libro “Defensa de Tierra Santa”, publicado por University of Michigan Press (un análisis exhaustivo de la política de seguridad y exterior de Israel) llega a la conclusión que el saldo de la política nuclear de Israel es decididamente negativo, dañino para la seguridad del Estado. Él más bien insta a Israel a buscar un tratado regional de proscripción de armas de destrucción masiva y crear una zona libre de ellas, como lo pedía ya en 1974 una resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas. La opinión mundial concuerda con Maoz. Los europeos consideran a Israel como la mayor amenaza a la paz mundial. Es abrumador el apoyo a la idea de establecer una zona libre de armas de destrucción masiva en el Medio Oriente. Esa zona abarcaría Irán, Israel y, de preferencia, a esas otras dos potencias nucleares que se han negado a ingresar en el tratado de no proliferación nuclear, Pakistán e India, países que, al igual que Israel, desarrollaron sus respectivos programas con ayuda estadunidense. NOAM CHOMSKY. 04-03-2012.
Publicado por: sergio carioni | 07/03/2012 19:36:39
El rabino Israel David Weiss (1956) de Neturei Karta internacional plantea muy claramente que los dirigentes del régimen sionista han usurpado la identidad de los judíos, y que comete los crímenes más horripilantes contra el pueblo indefenso de Palestina. Dirigiéndose al Secretario General de las Naciones Unidas y el Consejo de seguridad les recordó: que tienen la responsabilidad de escuchar la voz de los auténticos judíos y emancipar a la tierra de Palestina del yugo del régimen usurpador del Estado de Israel. Los judíos, vamos a continuar a la lucha contra el Estado ilegítimo de Israel y esperamos una victoria inminente. Weiss afirma que el mundo judío ha entendido mal las acciones de Neturei Karta. Dijo que la organización establece una distinción entre los sionistas y los judíos. sc
Publicado por: sergio carioni | 07/03/2012 19:33:26
sergio carioni, ¿si Irán no quiere armas nucleares para qué trabaja incansablemente y en secreto para obtenerlas? ¿si los fines son pacíficos, cual es la razón por la cual oculta y no permite su control, a qué le teme si no persigue más que fines humanitarios? Irán miente, y occidente, sobre todo Israel tiene todo el derecho del mundo a no creerle, sobre todo sabiendo que su presidente se ha propuesto borrarlos del mapa. ¿El discurso de Ahmadineyad donde explicitamente dice que su objetivo es aniquilar a Israel, también es propaganda sionista? Anda, que haces de la mentira, al igual que el gobierno iraní, la herramienta de perseguir objetivos. Goebbels puro.
Publicado por: Elvira | 07/03/2012 16:21:36
sergio carioni eres un judeófobo enceguecido, no razonas, no debates, sólo te limitas a vomitar infamias y a fomentar el odio racial, para ti cualquier tema termina en el sionismo, al cual satanizas para justificar tu irracional prejuicio que te impide ver la realidad, no como quisieras que fuera sino como es en realidad.
Publicado por: Elvira | 07/03/2012 16:13:57
Otra prueba más de la falacia de la “amenaza existencial” del Estado de Israel fue suministrada la semana pasada por el propio Supremo Líder de Irán, el Ayatolá Ali Jamenei, incluso antes de la victoria absoluta de sus seguidores en las elecciones parlamentarias del viernes que convirtieron efectivamente al presidente Mahmud Ahmadineyad en un funcionario saliente. Las palabras de Jamenei deben reproducirse una y otra y otra vez porque los medios corporativos de EU y los periodstas que reclaman sangre simplemente no lo hacen. Dijo: "La nación iraní nunca ha buscado y nunca buscará armas nucleares. No cabe duda de que los responsables de la toma de decisiones en los países que se nos oponen saben perfectamente que Irán no quiere armas nucleares porque la República Islámica desde la lógica, la religión y la teoría, considera que la posesión de armas nucleares constituye un grave pecado y que la proliferación de tales armas es insensata, destructiva y peligrosa”. sc
Publicado por: sergio carioni | 06/03/2012 18:07:39
Angeles, me has censurado varios mensajes, mas de media docena. ¿porque te quejas de que Irán no te ha dado el visado si a mi no me dejas ni hablar? haztelo ver. No es bueno censurar tanto, al final uno sa pasa de la raya y se vuelve peor que Franco sin darse cuenta.
Publicado por: Ahmed | 06/03/2012 14:43:43
¿una víbora e mi casa de campo? nooo gracias. jeje
Publicado por: Ahmed | 06/03/2012 14:34:38
Los reformistas ganaron esta vez 17 de los 290 escaños. Las elecciones anteriores ganaron 60 esccaños. Han perdido tres cuartos de escaños. Ha sido una ducha fria para los maleantes occidentales que querían vendernos que en Irán habrá boicot de elecciones (ha habido un 64% de participación, 10% más que la vez anterior) y luego una primavera. Pero como son tontos y no entienden que la primavera Iraní empezó en 1979 y sigue, pues allí seguirán haciendo cuentas erróneas, lo que a mi me encanta. Lllevan dos decadas intentando hacerse con el mundo musulmán, y se han llevado tantos reveses que esto empieza a tener el matiz de una derrota ocidental. El imperio yanquí está muy tocado. No puede volver a atacar. Todos nos damos cuenta ahora que el loco proyecto de un estado judío en oriente medio es unproyecto inviable. Cuesta mucho dinero y debilita a Occidente. hay una solución a esta situación: quitarse de encima a Israel y pactar con el mundo musulmán.
Publicado por: Platon | 06/03/2012 8:49:43
El problema político de Israel. Según el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, Irán está construyendo armas nucleares que plantean una amenaza “existencial” a Israel. Pero virtualmente nadie lo cree, incluida la mayoría de las comunidades militares y de los servicios de inteligencia Norteamericanos y de Tel Aviv. Como dijo recientemente el ex jefe del Estado Mayor israelí: Irán no es una amenaza “existencial” para Israel. No existe evidencia de que Irán esté construyendo una bomba y todas sus instalaciones están actualmente bajo un régimen continuo de inspección de las Naciones Unidas. Por lo tanto, desde una estricta perspectiva de seguridad, Israel tiene pocos motivos para ir a la guerra contra Irán. Pero Israel tiene interés en mantener Oriente Medio como un lugar fragmentado, partido por divisiones sectarias y dominadas por gobiernos autoritarios y monarquías feudales. Si hay una lección que Israel ha aprendido de sus antiguos señores británicos, es “dividir para conquistar”. Entre sus aliados más cercanos estaban las antiguas dictaduras de Egipto y Túnez. Ahora se encuentra en la misma línea con las monarquías reaccionarias del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Arabia Saudí, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, y Omán. Tengo una pregunta para los gobernantes de Israel: qué pasará cuando (por ejemplo) Arabia Saudí construya su primera arma nuclear(a propósito, ya hay ciertos indicios…) También planifican destruir sus reactores nucleares? Y como piensan hacerlo, solos o con el Imperialismo Norteamericano? O acaso sueña Tel-Aviv que por siempre serán los únicos en tener el arma nuclear en la región? Eso si no lo creo .Los gobernantes israelitas son inteligentes, pragmáticos y sobre todo muy bien informados.sc
Publicado por: sergio carioni | 06/03/2012 3:44:59
La vulgaridad de las mentiras e inventos de carioni quedan al descubierto si, siquiera conociera el sistema politico y juridico del Estado de Israel, en donde no se pueden cometer arbitrariedades impunemente, donde hay numerosos partidos politicos, tanto afines como contrarios al gobierno de turno, esperando y denunciando errires, donde hay la mayor cantidad de ONGs del mundo, por habitante, que pueden ejercer su funcion libremente, en esas condiciones hacer algo, siquiera parecido a lo que "denuncia", perdon, inventa, carioni es inpensable, pero el personaje continua...........la paga de sus jefes sirios, bueno profesiones hay
Publicado por: Moises Persyko | 05/03/2012 4:18:55
sergio carioni, miente, miente, que algo queda Su dedicacion de tiempo completo a calumniar es harto sospechosa, el intentar distraer la atencion de los asesinatos cometidos por sus jefes sirios es sospechosa, como cuando invento en otro espacio, el cuento de que los sionistas estaban detras de las revueltas sirias, o sea que la inconformidad de la gente de siria es culpa de los sionistas. Hay que ser cinico, cual carioni, que verguenza
Publicado por: Moises Persyko | 05/03/2012 3:52:42
BRILLANTE REPRESION SIONISTA EN MONTE HERMON: La totalidad de los Altos del Golán está ocupada exactamente de la misma forma que Cisjordania. Estos son días maravillosos en Jabal al-Sheij. Es la temporada alta, las condiciones son ideales y la visibilidad excelente. Miles de israelíes pasan su fin de semana allí, y las previsiones meteorológicas para los próximos días son alentadoras. Pero el nombre de Jabal al-Sheij suena muy poco familiar. ¿Adónde dice que fue? Se las arreglaron para borrar el nombre sirio del monte Hermón como si nunca hubiera existido. Muy pocos israelíes han oído el nombre ni son conscientes de las 200 ciudades y pueblos que fueron arrasados en los Altos del Golán. La mayoría de los israelíes, deben suponer, no son conscientes de que estaban siempre allí, puesto que de la conciencia colectiva israelí también se borra la existencia de sus 120.000 habitantes, los refugiados de los que nada se sabe ni nadie se preocupa. Sus casas fueron casi todas arrasadas, con el fin de eludir las preguntas superfluas en el feliz camino hasta el monte Hermón. Las únicas cosas que se dejaron intactas fueron los restos de las barracas del ejército, de manera que los israelíes puedan creer que los Altos del Golán siempre estuvieron destinados a formar parte de la guerra y los conflictos, y no de la vida simple y cotidiana. En el camino hasta el monte Hermón, los Altos del Golán son de Israel, al igual que los habitantes -a pesar de que la mayoría de ellos se define como sirios-. A los israelíes del Golán no se les conoce como colonos. Residen en una ciudad, en kibutzim y moshavim -nunca en una colonia-. Por otro lado, a los 20.000 sirios que aún viven ahí, se les conoce como "drusos" -de acuerdo con su religión y su pan de pita en vez de su propia definición como sirios-.Al parecer tienen religión pero no nacionalidad. Es una represión brillante, por medio del silencio y la negación, que incluso supera lo que la mayoría de los israelíes hicieron con la Nakba palestina ("catástrofe", en referencia a la creación de Israel en 1948) 19 años antes de que se ocuparan los Altos del Golán. Uno puede impresionarse realmente no sólo por la manera en que Israel se anexionó los Altos del Golán –por medio de una legislación contraria al derecho internacional y no reconocido por ningún Estado del mundo- sino también por la manera en que se ha anexionado el pasado y el presente del Golán.
.
Publicado por: sergio carioni | 04/03/2012 19:17:38
Sobre la autora
Ángeles Espinosa lleva dos décadas informando sobre Oriente Próximo. Al principio desde Beirut y El Cairo, más tarde desde Bagdad y ahora, tras seis años en la orilla persa del Golfo, desde Dubái, el emirato que ha osado desafiar todos los clichés habituales del mundo árabe diversificando su economía y abriendo sus puertas a ciudadanos de todo el mundo con sueños de mejorar (aunque también hay casos de pesadilla). Ha escrito El Reino del Desierto (Aguilar, 2006) sobre Arabia Saudí, y Días de Guerra (Siglo XXI, 2003) sobre la invasión estadounidense de Irak.
Eskup
Archivo
octubre 2016
Archivos
Categorías
Recomendamos
RSS