Ángeles Espinosa

¿Dónde están las mujeres?

Por: | 24 de septiembre de 2012

Pakistan-protest1
Manifestación en Pakistán contra el vídeo antiislámico./. AP

Me refiero a las protestas que estos días se han extendido por el mundo islámico a causa de la película que se burla de Mahoma. He observado las grabaciones de televisión y las imágenes de las agencias, pero entre las turbas enfurecidas que se han echado a las calles en El Cairo, Bengazi, Saná o las principales ciudades de Pakistán, no he visto una sola mujer. No digo que no las hubiera, pero en ese caso no ha salido en las fotos. A diferencia de lo que ha ocurrido en las manifestaciones de condena de la violencia que se han llevado a cabo en Libia, tanto en Bengazi como en Trípoli, donde había algunas con y sin pañuelo.

He tratado de indagar por qué y obtengo varias respuestas:

1) Porque como los radicales islámicos son muy machistas, las dejan en casa. Bueno, a veces. Recuerdo que en 2001 asistí en Pakistán a una manifestación de mujeres de apoyo a Bin Laden, que fue de las más numerosas pidiendo al régimen talibán que no le entregara a EEUU. También en otras ocasiones, los islamistas han recurrido a sus esposas, hijas y hermanas para dejar claro su peso en la sociedad, o probar que cuentan con su apoyo. Se vio el año pasado en El Cairo, cuando se unieron a las protestas de la Primavera Árabe en la plaza de Tahrir. Y hasta en el ultratradicional Yemen.

2) Porque las mujeres no apoyan la violencia. Pero me cuesta creer que las mujeres, así en general, sean distintas que los hombres. Además, los incidentes del verano de 2007 en torno a la mezquita Roja de Islamabad contradicen esa premisa. Las hermanas, totalmente cubiertas de negro de la cabeza a los pies y blandiendo bastones, atemorizaron al barrio durante los días que precedieron a su encierro en el recinto de la aljama.

Tal vez no sea tanto el sexo, como la demografía (combinada con una escasa formación) lo que ayude a encontrar una respuesta. Asegura Nicolas D. Kristof en su columna en The New York Times que “el mejor factor de predicción de conflictos civiles es el porcentaje de población entre 15 y 24 años de edad”. Kristof, que se basa en un estudio de Henrik Urdal, menciona como en el Estados Unidos del siglo XIX, donde había abundancia de hombres jóvenes con poca educación, los protestantes se enfrentaban a los católicos. También nos recuerda algo de lo que podemos dar testimonio quienes llevamos tiempo en contacto con Oriente Próximo: que hasta hace dos décadas se percibía como extremistas a los nacionalistas árabes laicos, mientras que el islam se consideraba un factor tranquilizante. (De ahí que Israel animara el nacimiento de Hamás para frenar el empuje de la OLP, o que en las cenas de periodistas y diplomáticos fuera frecuente hablar de que la religión “adormecía” a los árabes).

Esa idea empezó a cambiar con la revolución iraní de 1979, una sublevación popular contra la dictadura del shah que sólo se hizo islámica algunos meses después cuando el estamento clerical se desembarazó de comunistas, liberales y otros laicos. La mujer se convirtió entonces en símbolo tanto del cambio como de la opresión. El chador, esa capa de tela negra que las cubre de la cabeza a los pies, era a la vez bandera de la nueva sociedad que quería imponer la revolución, como prueba de la sumisión que les exigía para quienes rechazaban sus valores. La revolución islámica fue un fenómeno del Irán chií (y en gran medida persa), pero su onda expansiva terminó afectando al islam suní mayoritario en el mundo árabe y en el resto de los países de mayoría musulmana.

Resulta significativo que sea Irán el único país donde se han producido manifestaciones de mujeres contra el vídeo sobre Mahoma difundido en YouTube y las caricaturas publicadas en Francia. Unas 3.000 basiyis, o voluntarias islámicas, se congregaron el pasado domingo en un estadio de Teherán, según informó la agencia IRNA. El acto, como todos los de esa naturaleza alentado por las autoridades, buscaba poner a la mujer iraní como ejemplo para otros países de la zona.

Irna
Voluntarias basiyis en Teherán./. IRNA

Afortunadamente para las iraníes, y para el resto de las musulmanas, no hay un solo modelo y, con los Gobiernos a favor o en contra, la mitad del cielo está avanzando más de lo que resulta perceptible a simple vista. Chistopher M. Schroeder, un empresario e inversor embarcado en la escritura de un libro sobre empresas emergentes en Oriente Próximo, ha descubierto tras una gira por la región que “de El Cairo a Ammán y de Beirut a Dubái, nadie está más activo en ese terreno que las mujeres”

A lo mejor esa revolución silenciosa es la causa de la alarma en el régimen iraní. Desde la llegada de Ahmadineyad al poder en 2005 se debate limitar el acceso de las mujeres a la educación superior (donde rondan el 65% de los nuevos titulados). En el último esfuerzo por contrarrestar su peso, las autoridades educativas iraníes han prohibido para el nuevo curso la inscripción de mujeres en 77 carreras de 36 universidades públicas. (También hay algunas especialidades vetadas a los hombres, pero como denuncia HRW las restricciones son mayores para las féminas). La nueva norma incluye también medidas de segregación que convierten numerosas facultades en “sólo para hombres” o “sólo para mujeres”.

Así que tal vez, eso sea (parte d)el problema, que mientras los jóvenes aventan sus frustraciones en la calle, a veces incluso con violencia, las chicas se preparan para un futuro distinto y aprovechan los resquicios que les dejan unas sociedades eminentemente patriarcales para construir en lugar de destruir. Es sólo una pista, pero habrá que seguirla.

Hay 20 Comentarios

Belen tu me invitas a tu ateismo y yo te invito a mi Islam, donde esta el aboslutismo sino en ti que ves normal y bien que tu invites la gente a tu ateismo y ves mal que el musulman te invite a que tornes todo tu ser hacia tu Creador.

Ahmed:
Tienes verdadero deseo de cerrar la comunicación. Para poder comunicarse contigo, dices que hay que convertirse a tu religión. Esto es la primera vez que lo oigo. He hablado con personas que profesan otras religiones y nunca me han hablado de entregarme a ningún Dios. He visto fe y resistencia en situaciones banales y límites, pero pese a conocerme solamente se me ha pedido que fuese testigo. Un absolutismo radical es lo que observo por tu parte

Belen, no sabes ni papas sobre el mundo islamico y por consiguiente todas tus opiniones al respecto son erroneas. Para juzgar algo hay que conocerlo: una regla de logica de oro. Por otro lado, un Occidente moralmente decadente no puede dar lecciones a nadie. Puedes dar mil piruetas mentales, pero nunca conseguiras limpiar tu conciencia occidental enfermiza. Pero siempre te queda una via de salvacion: El Islam, esa noble entrega a nuestro CREADOR.

Diego:
Yo lo que me estoy preguntando es lo siguiente. (Me dirijo a ti porque Farah no responde a la pregunta).
Yo entiendo que la pregunta se formula por responsabilidad voluntad de servicio, por una misma y por los demás. Entonces, si el servicio es malinterpretado, si se concibe como algo no aceptable, entiendo que puede ser concebido desde una perspectiva religiosa o filosófica. La cual dicta que solamente se sirve a Dios. En este sentido la considero no humana. En medicina podría considerarse enajenante o enajenadora, quizás. Bueno, yo no soy médico y simplemente me lo pregunto. También me pregunto si en nombre de Dios también se fundamenta la segregación sexual, racial o económica que se evidencia en el mundo islámico. En concreto la sexual. Insisto en que no quiero decir con esto que la segregación caracterice solamente a ciertos poderes o religiones.


¿Dónde están las mujeres? ¡Y los profetas! Yo no se donde están, o mejor dicho, no se porqué no están en las manifas de indignación que recorren el mundo musulmán. Sea cual fuere la razón, debe haberla y no debe ser nada misterioso. Mucho menos un signo de que algo no está en su sitio. Al contrario por acción u omisión las mujeres están en su sitio. Por mucho que aquí se diga, para bien o para mal, que no están haciendo lo que deberían. Otra cosa es que nuestro corto entendimiento no alcance. Me ha gustado mucho la referencia demográfica. Es algo destacable, deberíamos prestar más atención a las ciencias sociales para explicar la conducta y el comportamiento, en vez de tratar de explicarlo con lo sagrado, la moral del bien y del mal. No se donde están las mujeres, ni los profetas. Os dejo una que encontré por ahí.
http://www.youtube.com/watch?v=M7WkvIFr_io

Esta Farah y los Clones hace aquello de los que no tienen argumentos racionales: descalificar ad hominem y atribuir cualidades o hechos imaginarios a sus interlocutores. Típico de las mentalidades "muslims".
Aprende a leer y sobre todo a reflexionar, cosa que dudo hagan en las madrazas a las cuales has concurrido desde pequeña.

A Farah y los Clones:
¿Por qué inventas acciones y hechos que no han ocurrido: "Belén nadie tiene la culpa de que hayas perdido tu tiempo escuchando discos y pasándolo bien dejando el mundo pasar... "
Yo he pasado y paso la vida estudiando y trabajando, lo que incluye escuchar discos, leer y relacionarse abiertamente.
Por eso te sugiero que pruebes a tratar los asuntos como la autora de este post , y simplemente, preguntes si no sabes o comprendes y a seguir haciéndolo pese a conocer al objeto de comprender más y mejor.

Belén nadie tiene la culpa de que hayas perdido tu tiempo escuchando discos y pasándolo bien dejando el mundo pasar... Eso no forma del carácter árabe, que no islámico, dos conceptos que tienes embarullados y que no significan lo mismo. La capacidad de manipulación es tan grande que ayer salieron cristianos de Líbano, India y Pakistán pidiendo la retirada del dichoso vídeo de marras. La suprema obra de un esquizóide americano que tenía prohibido el acceso a internet por un Tribunal de Justicia... ¿Sabes realmente de lo que hablas o te da por diletar y lanzar burradas aquí o allá?

Edgardo, ¿eso es lo que hace su madre en su casa con los nietos? ¿Los prepara para odiar el islam y decir que nosotras somos las culpables.
Betito: aprende a escribir en españolito. que te crees el ombliguito del mundito. ¿los que pusieron en manos de una niña gitana, en Milano 1986, una muñeca-bomba que la mató después de que ellos huyeran impunemente, ¿Que son Humanistas?
La nena está harta de orinarse la cama del pánico que le dan los soldados israelíes al romper la puerta de su casa de una patada y poner a todo el mundo en una situación límite en la que no sabes si vas a vivir o morir. ¿Desea usted que la localice y le mande una mariposa dibujada a modo de disculpas por ser árabe y existir? So MEMO...

Belen, hablas desde el desocnocimiento TOTAL otra vez. Se que es dificil para ti entender esta frase: Hablas del musulman desde el desconocimiento TOTAL. las ideas que tienes en mente sobre mi como musulman, nacen en una oscura zona de tu cerebro donde te han grabado falsedades sobre mi desde tu tierna edad. Me juzgas desde los prejuicios que has asimilado desde tu tierna edad y que nunca has puesto en duda. Nunca dudas de lo que sabes sobre mi, porque autores como Angeles se encargan de grabarlo aun mas hondo en tu cerebro. Eres una victima de la desinformacion sobre mi como musulman. Te han ensenado a tenerme miedo, y por eso me tienes un miedo irracional. Me hablas como si yo fuera un violento. En tus palabras se nota que puedes dialogar conmigo pero sin poner en duda lo que sabes de mi. Tus palabras son violentas contra mi porque crees que soy violento. Tienes una imagen de mi que tu cultura de miedo y de odio ha dibujado en tu mente. Me pregunto si eres capaz de repensar en lo que te han inculcado desde tu ninez? Se que es incomodo, y la mente siente pereza en poner en duda lo que esta fuertemente arraigado. No eres una pagana, eres una mujer con quien estoy hablando y con quien me gustaria llegar a un entendimiento mutuo. Soy pacifico porque el islam me ordena ser pacifico, si bien me ordena resistir a los que me atacan. Los falsificantes de tu cultura te cuentan que soy violento, y a tu ego le encanta creer que Occidente es pacifico y que la violencia viene de fuera, de los musulmnaes. Lee tu historia, sobre todo los ultimos 500 anos y veras clarito quien es el violento.

Ahmed:
Se que para ti soy una pagana, una María de Belén como tantas otras hubo. Para qué voy a negar que no he seguido la palabra de Dios. De haberlo hecho no podría escribirte ahora. Tú pensarás que tengo mucha cara, pero la verdad es que ya he visto demasiados sacrificios y demasiada burla entorno a ellos. No por ello me he puesto a matar o a agredir en venganza. Si me he manifestado pacíficamente, y aunque ahogada mi voz, trato de no embrutecerme también escuchando la interior.
Pero todo esto nada tiene que ver con la guerra. La guerra es siempre por conflictos de dominio y propiedad. Me parece muy mal utilizar la religión: denominar a la víctima infiel para justificar el homicidio, como se hicieron en España la Conquista y la Reconquista.
Pero este post hace una pregunta: ¿Dónde están las mujeres? (y me parece que nos hemos ido del tema)

Belen, hablas desde el desoconociento TOTAL de la realidad de la mujer musulmana. Lo que te han contado hasta ahora sobre el Islam, mas te vale tirarlo a la basura porque solo te confunde y te nubla la vista. Y una vez tu mente limpia y liberada, aprende sobre el tema a partir de fuentes mas honestas y mas justas. Yo apostaria todo que si los espanoles conocieran la verdad sobre el islam, la mayoria de ellos, no digo todos pero si la mayoria, se conbertiran.

Es cierto que Internet está posibilitando la creación de una sociedad virtual en desarrollo. Pero pese a la concepción científica de la red, la universalidad puede ser focalizada. Los caminos enrutados y el objetivo localizado. Así, el centro del Universo ha ido variando a lo largo de la Historia. Pese a todo, es cierto que cualquier línea de comunicación permite el desarrollo. También el económico.
Lo más sorprendente es que el desarrollo tecnológico consigue variar ciertas predicciones y expectativas, puesto que vamos aprendiendo sobre la marcha.
Respecto al comentario de Farah y los Clones, tiene usted perfecto derecho (a mi me gustaría) a analizar el papel de la mujer y su visibilidad en el mundo occidental. Laico, capitalista, o como quiera usted denominarlo. De hecho, la segregación económica, lingüística, religiosa y en este caso, sexual, es también comprobable en muchos países de Europa. Pero no con semejante radicalidad y evidencia. Es mucho más sutil. Y también es cierto que no vivimos con tanto miedo como ustedes. La nuestra es una sociedad también cobarde y seguro que más comodona que la suya. Pero no tan ruin. No tan radicalmente injusta. Aquí el adulterio se utiliza, no se penaliza. Y de hecho, la fuerza no cae solamente sobre la mujer. Ciertamente también se persigue a las víctimas para ocultar fraude en materia económica o de propiedad, pero a la mujer con recursos se le permite ser titular. No es necesario que sea un varón quien la tutele. Y creo que es eso lo que tratan de conseguir algunas ONGs en países no solamente como el suyo, también como el nuestro. Yo espero que las cortapisas frenos y trampas que poderes destructivos llevan a cabo a diario, sean combatidas. Porque todas las mujeres del mundo, nos merecemos respeto y apoyo, que no tutela que disfraza cierto parasitismo varonil.

La mujer sigue siendo, como lo fue siempre, la transmisora silenciosa e irrenunciable de las pautas culturarles de las sociedades. De todas. Es la mano que mece la cuna quien forja bestias o genios. El inexorable bagaje ideológico que se transmite desde el nacimiento hasta los primeros cuatro o cinco años es indeleble y ningún hombre (ni mujer) puede escapar de eso durante el resto de su vida.
En un reportaje que vi la semana pasada en en CNN hecho a una musulmana, preguntada acerca de la persistente belicosidad de sus sociedades, respondió que ella se sentía orgullosa de que su hijo de 12 años deseara guerrear, que ella lo había educado para eso, y que si él se rehusara le disgustaría muchísimo.
El adoctrinamiento bélico basado en el odio furibundo a lo diferente, sin matices, forma una espesa capa conceptual, cada vez más gruesa en la mentalidad de un individuo, dificil -por no decir imposible- de franquear.
¿Dónde están las mujeres? En sus casas adoctrinando a las futuras turbas enfurecidas. Círculo perverso.

A veces un texto puede ser el sintoma de la decadenzia cultural.

errata: islamofoba en vez de homofoba

errata: islamofoba en vez de homofoba

Prensa amarilla homofoba, esto es todo. Da pena el tema. Da pena el nivel. Da pena el enfoque. Da pena saber que el lector espanol acepta este nivel de textos que no son mas que patetica propaganda emotiva falta de razon. Creo que ya va siendo hora de acometer una revolucion culutral en Espana, porque estamos en el abismo.

La cosa más insolita que he visto en toda mi vida, y fijate que ya he visto muchas barbaridades, fue una niña de unos 4 años (no me recuerdo se la nena era del Egito o de la palestina) hablando muchos improperios contra los israelenses, incluso de que ellos (los israelis) ni siquiera eran humanos sino cerdos.
O sea, lo que quiero decir es que la pobre nenita estaba totalmente envenenada por el discurso del odio, que clase de adulto vendrá a ser la nena?
Seguro que no será una humanista.
Ahora solamente los escritores como ud insisten en no perceber esas cosas.

¿Quedaste sólo tú? ¿Las mujeres musulmanas tenemos que vivir como tú digas o como diga el fósforo lanzado sobre Faluÿa por EEUU?
¿EEUU no fue a Afganisthán a reprimir un régimen radical y asesino? ¿Por que ahora hay tres cosechas enteras de OPIO esperando a ser comercializadas por EEUU y un gobierno corrupto que no ha solucionado nada ni solucionará nada? Las MUJERES MUSULMANAS estamos aquí diciéndote ¡Métete en lo tuyo!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre la autora

lleva dos décadas informando sobre Oriente Próximo. Al principio desde Beirut y El Cairo, más tarde desde Bagdad y ahora, tras seis años en la orilla persa del Golfo, desde Dubái, el emirato que ha osado desafiar todos los clichés habituales del mundo árabe diversificando su economía y abriendo sus puertas a ciudadanos de todo el mundo con sueños de mejorar (aunque también hay casos de pesadilla). Ha escrito El Reino del Desierto (Aguilar, 2006) sobre Arabia Saudí, y Días de Guerra (Siglo XXI, 2003) sobre la invasión estadounidense de Irak.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal