Antes de marcharme de Kabul, he ido a visitar el Museo Nacional. Así he descubierto que frente las ruinas del palacio de Dar-ul-Aman, están construyendo el nuevo Parlamento. Es la imagen perfecta de la situación en que se encuentra este país. Mientras el edificio que un día alojó al rey Amanullah refleja la destrucción de las últimas décadas, la nueva obra constituye una promesa de la balbuciente democracia. El pasado y el futuro de Afganistán.
Una visitante en el Museo de Kabul. / fineart.about.com
Resulta milagroso que aún se mantengan en pie las paredes de aquel edificio mil veces bombardeado. Lo mismo podría decirse de esta nación que se convirtió en el punto caliente de la guerra fría durante la ocupación soviética (1979-1989), se sumió luego en la guerra civil (1992-1996), padeció la tiranía de los talibanes (1996-2001) y respira desde entonces con la ventilación asistida de las fuerzas internacionales.
Sorprendente es también la apuesta que revela el nuevo Parlamento. Aunque señores de la guerra, jefes tribales y grupos armados siguen arrogándose un poder que nadie les ha dado, la población acude a las urnas jugándose literalmente la vida y sonrojando a quienes en países con democracias consolidadas obviamos el trámite. Los talibanes y otros grupos extremistas pueden denunciar las elecciones como una perversión occidental, pero los afganos ya no están dispuestos a vivir sometidos a sus delirios medievales.
A menudo leo comentarios de lectores que justifican los atentados y asesinatos de esos radicales como una insurgencia legítima contra “la ocupación extranjera”. No es tan sencillo. Por supuesto que a los afganos no les gusta esa presencia, pero para muchos de ellos no se trata de si está justificada o no, si no de mera supervivencia.
Sólo hay que hablar con las minorías (tayikos, hazaras, uzbekos, nuristanis, kuchis, hasta un puñado de sijs). Pero también con muchos pastunes educados. Todos ellos fueron víctimas de las luchas de poder de los a menudo idealizados líderes muyahidín, primero, y del obscurantismo talibán después. La idea de que unos u otros recuperen el poder, les provoca horror. (Y si Irak sirve de pista, la salida de los ejércitos foráneos no acabará con su violencia sino que la agudizará.)
Por supuesto que los talibanes también son parte de este país. Pero sus acciones violentas deslegitiman su causa. Mientras se quejan, con razón, de las víctimas que causan los soldados extranjeros, callan que ellos han matado a 16.000 civiles, además de a miles de uniformados afganos. Por no hablar de que coartan la libertad de sus compatriotas para expresar sus preferencias políticas y sociales.
El Museo Nacional es un buen ejemplo del objetivo de esos intransigentes. Durante la guerra civil, fue saqueado. Pero durante su gobierno, hubo “un programa de destrucción planificada de esculturas y figuritas” (no lo digo, yo, lo dicen los responsables afganos del museo). ¿Sus objetivos? Piezas de la edad de bronce, de la época greco-bactriana… todo lo que fuera anterior al islam, pero en especial las estatuas de madera de Nuristán y los budas. Al menos dañaron dos mil piezas.
Si se borran las huellas de la historia, se puede reinventar el pasado a la medida de unos ideales que no todos comparten. Interesante también, la sala etnográfica, donde se exhiben varios ejemplos de trajes femeninos de las distintas etnias en el siglo XIX. No hay un solo burka.
Hay 5 Comentarios
Felicitaciones Ángeles, muy buen articulo. espero el próximo.
Usuaria "estupefacta"; creo no entendiste muy bien, tu problema es el de compresión lectora al parecer, pues eso tiene una única solución: leer nuevamente el articulo, pero esta vez detenidamente y de forma calmada. no hay prisas para entender un buen análisis y para realizar una buena critica.
Otro detalle, Si quieres información sobre Siria, nada mas abre tu navegador y entra a la portada de internacional.elpais.com. creo que no has puesto demasiada atención, todos los días se publica información y análisis periodísticos acerca del tema.
Publicado por: nachrichten | 10/04/2014 20:45:24
Felicitaciones Ángeles, muy buen articulo. espero el próximo.
Usuaria "estupefacta"; creo no entendiste muy bien, tu problema es el de compresión lectora al parecer, pues eso tiene una única solución: leer nuevamente el articulo, pero esta vez detenidamente y de forma calmada. no hay prisas para entender un buen análisis y para realizar una buena critica.
Otro detalle, Si quieres información sobre Siria, nada mas abre tu navegador y entra a la portada de internacional.elpais.com. creo que no has puesto demasiada atención, todos los días se publica información y análisis periodísticos acerca del tema.
Publicado por: nachrichten | 10/04/2014 20:45:24
En lugar de hacer comentarios estúpidos y vacíos de contenido, tal vez podría probar a aportar su opinión, aunque no nos guste. Sus últimos comentarios me suenan más a alguien que no tiene nada que aportar pero necesita estar presente para que nadie piense que "la opinión de los buenos" ha desaparecido.
En cuanto al post de hoy, sigo sorprendida por sus comentarios. Ahora resulta que los talibanes tienen derecho a quejarse por la invasión extranjera. Vamos bien. ¿Qué será lo próximo? ¿Se atreverá a afirmar que Israel es la última potencia colonizadora del siglo XXI? Como en toda guerra, porque los afganos están en guerra con los invasores, mueren civiles. Hecho lamentable sin duda alguna. El problema es que por alguna extraña razón, nos cuesta contabilizar a los que mueren y no son caucásicos o anglosajones. Es una rara enfermedad que hace que los muertos no sean iguales. Por cierto, de Siria no comenta nada. ¿Eso no queda también por Oriente Medio?
Pero sigamos con los talibanes. Efectivamente, es de sobra conocido para quien haya leído sólo una página más de las que se publican en los periódicos occidentales, que los talibanes fueron creados por EEUU para frenar el avance soviético durante la guerra fría. Incluso Bin Laden fue un producto americano cien por cien. Tanto como las hamburguesas y la Coca-Cola. Pero ni Al Qaeda existe como red organizada ni el enemigo está tan lejos. Si yo mañana me inmolo en un lugar concurrido, grito Allahu akbar y cuatro tarados dicen que pertenezco a Al Qaeda, ¿realmente soy parte de ella? Es muy fácil aumentar los efectos de cualquier cosa a través de la red, máxime cuando no hay nadie que lo desmienta. Así, parece que hay una verdadera amenaza, que tenemos fantasmas en casa cuando lo que verdaderamente tenemos son un montón de psicofonías alimentadas por nuestro propio miedo.
Publicado por: estupefacta | 08/04/2014 10:49:09
Ahm (con flamante nuevo nombre Si_Pero_No)... tú si que eres insistente, bastante fastidioso...porque no escribes una memoria y la publicas en los territorios vacios de Israel (vease palestina)
Publicado por: per | 08/04/2014 3:18:41
El ser humano puede pensar a través de sus emociones, así como a través de la razón pura.
En el primer caso el resultado suele ser subjetivo, nefasto, retrogrado, fanático, tendencioso, ilógico, falso, rudimentario, primitivo, neandertal, histérico, etc..
Mientras que en el segundo, el resultado suele ser objetivo, ilustrado, lúcido, inteligente, etc..
Animo a la gente a que vuelva a la vieja tradición de ejercer su cerebro, de criticar antes de tragar, de pensar.
En esta crónica se dice que si no eres con los Estados Unidos y sus ejercitos de marines y mercenarios, entonces eres con los talianes y legitimas sus atentados. Es obvio que se trata de un error pueril de lógica y algunos lo utilizan para meterles miedo a los libre pensadores. Ello me recuerda a Bush Dosdedosdefrente.
Los talibanes es un grupo fanático creado por los Estados Unidos. Así lo revela Hilary Clinton en este video: https://www.youtube.com/watch?v=I41N-yZPIdA
Ello significa que nos están tomando el pelo. El mundo no es lo que nos cuentan los medios de comunicación. Los grupos fanaticos terroristas son una industria sionista americana occidental de la cual participan muchos gobiernos vendidos a los sionistas.
El terrorismo es una industría de los servicios secretos. Crear un grupo fanático, facilitarle cometer unos cuantos atentados crueles, y así conseguir la legitimación de la invasión militar y el pillaje de las riquezas ajenas, así como hacerse con el negocio del opio en el caso de Afgansitán.
Estimado lector, no seas inocente, te siguen tomando el pelo. Siguen engañandote para que les animes a atacar a otros pueblos y pillar sus riquezas. Que no te sigan contando el cuento de los derechos humanos y de la democracia (titubeante).
A los imperialistas no les importa la mujer afgana ni los niños afganos. No les importa la vida de nadie. Solo piensan en el dinero. Pillar riquezas, vender armas, vender pornografía, vender opio, enfermarte y venderte medicamentos...
La oligarquía sionista es enemiga tuya. Te manipula, crea en ti odio hacia otras gentes para utilizar tu dinero y tus hijos en sus incursiones imperialistas.
Los talibanes son puro producto americano. Mira el video y escucha bien lo que dice Hilary Clinton: "Nostros, los EE:UU, hemos fundado a los talibanes hace 20 años, para luchar contra los sovieticos...".
Publicado por: Si_Pero_No | 07/04/2014 20:50:00