Nadie sabe con certeza qué ocurrió el pasado 1 de diciembre en los aseos de mujeres del centro comercial Boutik de Abu Dhabi, la capital de Emiratos Árabes Unidos (EÁU). Pero en un país que se precia de la seguridad de sus calles, el hallazgo del cadáver apuñalado de Ibolya Ryan iba a provocar una sacudida. Con la diligencia que caracteriza a la policía emiratí, y la ayuda de las omnipresentes cámaras que todo lo graban, la presunta asesina era identificada en 24 horas y detenida al día siguiente. Y eso a pesar de que las imágenes del circuito cerrado de televisión sólo muestran una figura completamente cubierta de negro y cuyo rostro se esconde detrás de un niqab, el velo facial que utilizan algunas musulmanas conservadoras.
De acuerdo con la información oficial, la detenida es una mujer emiratí de 37 años, de quien no se ha revelado la identidad. Las autoridades le atribuyen además “la colocación de una bomba artesanal delante de la casa de un médico”, de nacionalidad estadounidense como Ryan, y que la policía pudo desactivar a tiempo. Ryan, de 47 años, era maestra en una guardería de Abu Dhabi.
Hasta ahí los datos que están claros. Aún no se han establecido con certeza los motivos de la presunta agresora. En su primera comparecencia ante la prensa tras la detención, el ministro emiratí del Interior, el jeque Seif Bin Zayed al Nahayan, aseguró que la mujer había “elegido a sus víctimas por su nacionalidad; que no tenía problemas personales con ellas”. Sin embargo, unos días más tarde, el embajador saliente de EEUU, Michael Corbin, aseguraba que Ryan no había sido asesinada por ser estadounidense sino porque parecía “representar a Occidente”.
Según el embajador, las autoridades norteamericanas no creen que el asesinato esté relacionado con el aviso que difundieron el pasado octubre a las escuelas y profesores estadounidenses en la región debido a una amenaza aparecida en un foro terrorista y vinculada a los bombardeos contra el Estado Islámico en Irak y Siria. Tampoco el Gobierno emiratí ha calificado de “terroristas” los ataques contra los dos estadounidenses, ni los han relacionado con su participación en esas operaciones aéreas. Los asesinatos son raros en Emiratos, donde casi el 90% de sus 8,5 millones de habitantes son extranjeros.
Pero mientras en las redes sociales los residentes, especialmente emiratíes, se han dedicado a debatir la conveniencia o no de prohibir el velo integral, algunos observadores y expatriados se preguntan si la asesina del niqab no es la manifestación de una nueva estrategia de los extremistas islámicos para causar el terror: el uso de los llamados lobos solitarios.
“La sospechosa había visitado algunas webs electrónica terroristas, que son numerosas en Internet y que le permitieron adquirir la ideología terrorista y aprender cómo hacer una bomba”, aseguró una fuente de seguridad citada por la agencia estatal, Wam, apuntando en esa dirección. “Cometió los delitos a título personal y sus acciones no están ligada hasta donde sabemos a ninguna organización terrorista”, añadió.
En la vecina Arabia Saudí, se han producido en los últimos meses al menos tres extraños casos de extranjeros atacados en centros comerciales. El Estado Islámico (EI) se responsabilizó de los disparos contra un ciudadano danés en Riad a mediados de noviembre. El asesinato de un estadounidense en octubre se atribuyó a un ex colega resentido. Aún está por aclarar el apuñalamiento a un australiano hace dos semanas en la Provincia Oriental. Pero algunas embajadas han advertido a sus nacionales para que extremen las precauciones.
Dinamarca, Canadá, Arabia Saudí y EAU participan en la coalición que encabeza EEUU contra el EI y este grupo ha prometido vengarse. Además, el Gobierno de Abu Dhabi combate con empeño la presencia en su territorio de los Hermanos Musulmanes, grupo político que el mes pasado colocó a la cabeza de una lista de 83 “organizaciones terroristas”.
Hay 7 Comentarios
No es de extrañar, pronto serán en todos los paises musulmanes donde se darán casos como este e incluso fuera, en occidente; Estados Unidos no es Europa y Europa está muy cerca del mundo musulmán, es fácil mover los hilos si sabes que vas a salir indemne, estar en contra de occidente y lo que representa, según como se lancen los mensajes atraen a mucha gente, sobre todo si es gente joven, con el objeto de mantener sus privilegios y la ilusión de conquista de lo que fue y más allá, a través de la guerra santa, lo que es mucho presuponer porque no hace falta ser demasiado violento para ganar una batalla, sólo saber esquivar el golpe y ser certero en la defensa.
Publicado por: berta | 14/12/2014 0:01:09
Hasta hoy en día EE.UU. y sus aliados han matado oficial y públicamente a millones de musulmanes. O sea que el lloriquear por que una estadounidense ha muerto a mas de una emiratí es de tontos. Y si encima alguien cree que este hecho diverso, le confiere el derecho a criticar el Islam o a tener emociones en contra, pues no sé como describirlo, porque no sé que hay mas allá de la estupidez. Bueno sí, creerse el pueblo elegido de Dios.
Publicado por: Med | 13/12/2014 15:12:26
Lo que es verdadero es que jóvenes musulmanes nacidos en ciudades de Europa occidental se van voluntarios a Siria, Irak... y a otro sitios a cortarle el cuello a prisioneros indefensos y a violar a mujeres y niñas.... cristianas, yazidíes, chiítas e incluso sunnitas no suficientemente sunnitas en su criterio... Y esto no es islamofobia sino algo que está ocurriendo en la realidad.
¿Violencia en Mexico, Venezuela, Brasil y EEUU?. Desde luego, pero no es una violencia religiosa, no hay obispos lanzando a los fieles a asesinar a los "infieles"...
Por cierto, llamar "cristianos" a los de los cárteles, a los narcos o a los torturadores... es cristianofobia...
Publicado por: Raul Madero | 12/12/2014 8:37:41
Referente al comentario anterior, que religión ha sido capaz de eliminar el crimen. La alusión a que islam incrementa el crimen es absolutamente islamófobo por ser falso.
Publicado por: Vasile Basescu | 11/12/2014 22:14:48
Si algunos pensaban que no se cometía ningún crimen en Abu Dhabi, pues no! Pensábamos que solo se mataba en Mexico y Estados Unidos...Cristianos pacíficos, ya se sabe!
Publicado por: Vasile Basescu | 11/12/2014 22:07:19
¿Y cuando se ha podido ir a Dubai? Tienen mucho dinero pero rige la sharia. Hace no mucho una australiana denunció que la habían violado y la condenaron a no sé cuántos latigazos por h tener seco fuera del matrimonio...
Publicado por: Marta | 11/12/2014 21:40:16
Esto empieza a ser preocupante. Primero Túnez y Egipto, ahora ya no se puede ir ni a Dubái... Islam, religión de paz, ya se sabe!
Publicado por: Alfredo González | 11/12/2014 15:31:58