Rara vez abro correos si no conozco su origen, pero esta vez he caído en la tentación. El asunto decía “SkyGift”, así en inglés, y luego en persa “nuevo sitio de prueba”. Tal vez fue esa mezcla la que me llamó la atención. Sin duda, deformación profesional hacia todo lo que pueda estar relacionado con Irán. Enseguida he visto que no se trataba de un email basura.
“Estimados miembros del club de viajeros frecuentes SkyGift”, empieza el mensaje. Rápidamente, me he acordado. En una ocasión cuando vivíamos en Irán, mi marido y yo compramos un billete de avión, no recuerdo si para Bam o para Bandar Abbas, y la empleada de Iran Air, la aerolínea de bandera, sugirió que nos hiciéramos miembros de su programa de puntos.
Solíamos evitar Iran Air en los trayectos internacionales, en parte por lo viejo de su flota y en parte por su escasa oferta de horarios. Pero dentro del país, todavía no había la proliferación de compañías aéreas que llegaron después y, además, ellos tenían más vuelos. En cualquier caso, nos hizo gracia el intento de emular a las grandes líneas internacionales hasta en ese detalle. Nos registramos.
Un avión de Iran Air despegando del aeropuerto de Mehrabad, en Teherán. / Airlines.net
Poco después recibimos en nuestro domicilio de la calle Golshahr (el correo funcionaba muy bien) sendos sobres con las respectivas tarjetas y un folleto que indicaba las condiciones y refería a una página web. Entre aquellas, que los vuelos nacionales no generaban puntos. En cuanto al sitio en internet, como era habitual entonces, no funcionaba.
Había olvidado el asunto cuando este mensaje me pide “sinceras disculpas por el retraso en el lanzamiento de la nueva versión del club SkyGift”. Sólo han pasado ocho años… Pero claramente, el reciente acuerdo nuclear y las expectativas de una renovada actividad turística y empresarial están sacudiendo todos los rincones de la anquilosada administración iraní.
Entre las primeras necesidades (y promesas) de la normalización de relaciones de Irán con el mundo, se encuentra la renovación de su flota de aviones civiles. Bajo los términos de las sanciones estadounidenses (que precedieron a las motivadas por su empeño nuclear), el país lleva tres décadas sin poder adquirir ni siquiera piezas de repuesto para sus viejos Boeing y Airbus, lo que le hizo comprar aparatos rusos menos fiables y se cita como causa de sus numerosos accidentes aéreos.
De momento, la web para pasajeros frecuentes es una “versión beta”, o de prueba, y la carta pide la colaboración de los miembros para mejorarla. Significativamente, entre los monumentos cuyos perfiles acompañan al de la plaza de Azadi de Teherán se halla el Big Ben de Londres, cuyo Gobierno era tachado hasta ahora de “pequeño Satán” por la propaganda oficial. No aparece ningún símbolo de EEUU, el “gran Satán”. Aún es pronto para anunciar un vuelo directo a Nueva York, pero por algo se empieza.
Hay 2 Comentarios
Corremos el riesgo de quedarnos en la superficie de la información sin entrar en meollo de la cuestión. Hay que agarrar el toro por los cuernos.
En este caso me voy a fijar, si me lo permiten, en la voz de la conciencia que aquí aparece entre paréntesis.
1.- "(el correo funcionaba muy bien)".
Esto casi no tiene importancia, solo si sirve para resaltar que todo lo demás funcionaba mal, incluido el internet. Como pasa en Cuba, o pasaba dado que este país ha salido como Irán por méritos propios de la lista de "país paria" de países a los que se puede ultrajar, bloquear y asediar social, económica y militarmente. Como pasaba en Cuba digo, las rutas de fibra submarina planetarias rodean la isla pero no les estaba permitido, por causa del bloqueo, engancharse a estas autopistas. Hasta que llegó Venezuela y con la ayuda de los Chinos conectaron la isla, con las limitaciones imaginables del control de los nodos de acceso al torrente teradata. En resumen; salvo el correo de toda la vida, la carta o paquete postal, aquello que depende 100% de "le savoir-faire" de los persas, nada funcionaba por las causas que todos sabemos. Un castigo de dios que un día decidió poner de hinojos a su hijo y con las manos en cruz, le colocó dos pesados libros en cada mano; en la izquierda el libro de la democracia y en la derecha el de la libertad. Por sus obras los conoceréis.
2.- "(y promesas)".
La promesa es un mecanismo fundamental del cub de los países demócratas y libres, es decir; civilizados, al que Irán está llamado a sumarse. La promesa, en este caso es de redención. Los administradores de la promesa en los países civilizados hoy son los políticos, que han ocupado el lugar de la ciencia que a su vez había tomado el cetro tras la muerte de dios.
3.- "(que precedieron a las motivadas por su empeño nuclear)".
De los tres el mas intenso, nos recuerda que en las épocas de escasez, en la que por cierto nos encontramos, todo está permitido. O por decirlo de otra manera; haz lo que yo digo pero no hagas lo que yo hago, utilizando así a los otros en nuestro beneficio olvidando todo altruismo. Puesto que el altruismo solo es posible cuando se dan las circunstancias en las que hay mas que perder que ganar con la fractura del contrato social. En esta ocasión Irán parece haber sido agraciado con el altruismo de los demás; los 5+1, los que llegaron, por su empeño, antes que nadie al asunto nuclear y desde su posición privilegiada manejan la trama. Pero este altruismo recíproco impuesto por las circunstancias, es solo un paréntesis para ganar tiempo. La presión sobre los recursos no deja de aumentar, con el colapso social malthusiano en el horizonte.
P.D.: Como hoy recuerda un analista proscrito Obama siempre gana, bien sea porque alcanza acuerdos que limitan las posibilidades de los otros, bien sea porque consigue destruir países como el que extirpa un cáncer.
Y volviendo a Malthus el cáncer que progresa es el progreso y su vector de crecimiento que nos ilumina o nos ciega, según se mire, dentro de un mundo finito con recursos limitados.
Publicado por: orin | 02/09/2015 20:53:52
Iran fomenta al terrorismo de Hamas, Hezbolla, y atentados varios por el mundo. No entiendo esta lavada de cara...Es al menos, sospechosa...
Publicado por: Manuel | 02/09/2015 20:46:29