Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, ya lo tiene claro: el país del euro que quiera que el BCE le compre bonos debe pedir antes un rescate a sus socios, que le pondrán condiciones estrictas. La gran paradoja, como explicó el periodista Miguel Jiménez en El País, podría ser que, en caso de resultar creíble la amenaza de actuación ilimitada del BCE, las tensiones en el mercado se relajaran, los países con problemas lograsen financiarse directamente a costes sostenibles y acabasen no necesitando ni el rescate de sus socios ni las compras del BCE. ¿Le tocará esa lotería a Mariano Rajoy?
De momento, al presidente del Gobierno español le viene de perlas el tiempo ganado de la mano de Angela Merkel, y no solo por su reconocida habilidad para marear la perdiz, sino porque consigue margen para negociar esas estrictas condiciones de las que habla Draghi sin necesidad de aplicarlas antes de las elecciones gallegas, donde se juega media vida, bajo presión del ala derechista de su partido.
La españolización de las elecciones gallegas se abre paso. En Madrid se habla con una facilidad pasmosa sobre los previsibles avances de UPyD y el partido de Mario Conde en Galicia, se supone que a costa del PP, que ahora tiene mayoría absoluta con un solo escaño de diferencia. Y en Galicia se habla de manera parecida a propósito de la entrada en su Parlamento de nuevos grupos nacionalistas y de izquierdas que a estas alturas aun debaten cómo se van a agrupar electoralmente de la manera más eficaz. Entre tanta euforia, unos y otros prestan poca atención a que para entrar en la cámara gallega hay que superar el 5% de los votos, factor nada desdeñable y que explica que Galicia haya sido cosa de tres desde la llegada de Fraga al poder: PP, PSOE y BNG. Es verdad que esta crisis es tan fuerte que puede alterarlo todo, hasta el punto de llevarse por delante el actual sistema de partidos en Galicia, pero si algo de eso sucede tampoco será tan fácil para todos los aspirantes, debido a esa barrera de entrada del 5% de los votos.
Pero Galicia no es solo centro de atención por si vuelve Izquierda Unida a su parlamento o si debutan en el mismo partidos emergentes de la derecha y el españolismo. Ni siquiera por si sigue o no Feijóo. No. El gran debate político de fondo está en realidad en otra cosa: el futuro de Mariano Rajoy. El adverso clima económico y político que sufre el PP suscita, dentro y fuera de este partido, vivos debates sobre la propia continuidad del presidente como verdadero líder de la derecha, como si todo fuese tan fácil. No solo medios conservadores, sino incluso más transversales, han entrado en ese tipo de hipótesis, cuando resulta que el PP tiene una holgada mayoría absoluta y una todavía débil oposición.
Pero pongámonos en esas hipótesis sorprendentes: los gallegos vuelven a tener más de tres partidos en su parlamento –no sería la primera vez- y el PP pierde la mayoría absoluta, por lo que retorna la izquierda al poder, se supone que con un presidente socialista, en este caso Pachi Vázquez. Pues tampoco sería nada extraordinario: ya hubo presidentes del PSOE apoyados por otros grupos en 1987 y en 2005.
¿Conclusión? Nadie discute que para Rajoy sería un grave revés político e incluso personal perder el poder en Galicia, pero de ahí a tumbarlo en España media un largo trecho, máxime cuando, se hagan las hipótesis que se hagan, el PP será el partido más votado en Galicia. ¿O también se discute ahora eso? @J_L_Gomez
Hay 3 Comentarios
Thanks for your post. It is amazing. To see more information please go to Football Shirt.
Publicado por: Princesswu112 | 10/09/2012 10:08:28
Bueno pero quien puede llevarle la contra a los políticos ellos siempre son los que ganan http://goo.gl/fb/b02Ga
Publicado por: Turo | 06/09/2012 22:11:16
Si por culpa de la torpeza y codicia de los partidos tradicionales, embarcados en su estrategia habitual de mentiras y parches, ascienden las opciones populistas que siempre emergen en aguas revueltas, doble responsabilidad tendrán aquellas formaciones.
http://casaquerida.com/2012/09/06/seis-anos-de-regresion-televisiva-animal/
Publicado por: Tinejo | 06/09/2012 18:29:41