La cota de los 6 millones de parados ya está aquí

Por: | 09 de enero de 2013

Un grupo de personas en una oficina de empleo en Madrid.  Efe
Para la oficina de estadística europea, España ya superó en noviembre los 6,1 millones de parados. Eurostat revela que el desempleo subió hasta el 11,8% en una eurozona lastrada por el mercado laboral español, que acapara el 43% del aumento en el desempleo de larga duración entre 2008 y 2011, según cálculos publicados en el diario El País. Son cifras históricas en un país desolado, sin rumbo muy conocido. Pese a que el propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se despidió del año confiando en alejar las cifras de esa nueva cota, los desempleados sumaban 6,16 millones en noviembre, alerta Lucía Abellán Hernández, corresponsal en Bruselas de El País.

Viendo los números de Alemania y España –la primera con casi el doble de población tiene la mitad de parados- es lógico que el aumento sin límites conocidos del paro español llame la atención de los medios internacionales y que en España le meta el miedo en el cuerpo a la gente. No es para menos. Bastarían un par de datos para comprenderlo: una de cada diez familias, millón y medio largo de hogares, tienen a todos sus miembros desempleados, un fenómeno que en el tercer trimestre de 2012 afectó ya a 5.778.100 personas, es decir, el 25,02% de la población activa. Este ascenso del paro superó todos los récords de la era moderna de España tanto en el número de desempleados como en tasa. El riesgo de conflictividad parece evidente, por mucho que ahora esté atenuado por el empleo en la economía sumergida, cuya dimensión duplica la media europea.

Nunca, incluso cuando en 2007 se alcanzó una ratio de paro inferior al 8%, España pudo decir que tenía un buen dato de desempleo respecto a los socios europeos, explica el libro Cómo salir de esta, de próxima aparición en las librerías de todo el país. España tenía una media del 8%, pero la de Europa era casi de la mitad. Justo igual sucede ahora, con más desventaja, desgraciadamente, por parte española. El mercado laboral es bulímico: así como necesita ingentes cantidades de mano de obra en un momento, al siguiente los destruye.

El paro lleva subiendo de manera continua, prácticamente, desde el tercer trimestre de 2007. Entre ese año y 2012, la tasa de desempleo solo bajó debido a la influencia de la Semana Santa de 2011, un periodo tradicionalmente bueno para el empleo en España. Pero el saldo final volvió a hundir el país en un pozo, especialmente en algunas provincias, ya que en 16 de ellas pasan del 30% de desempleo y la ciudad autónoma de Ceuta alcanza el 41%. También hay otro récord en la mencionada Encuesta de Población Activa (EPA) de 2012: la mayor caída de empleo indefinido en un solo trimestre, una señal clara de que la reforma laboral arrancó mal. Además, con esa EPA del tercer trimestre de 2012 en la mano, podía observarse que el mercado laboral acumulaba 800.000 empleos destruidos solo en los últimos doce meses anteriores. @J_L_Gomez

Hay 7 Comentarios

No es esto, no es esto, parodiando a Ortega. Que diablos tiene que pasar para poner los pies en el suelo y entender la realidad. De verdad habrá de preguntarse aquello de ¿hay vida inteligente en Bruselas? De continuar con esta suicida política de recortes, aplaudida por los liberales, con Merkel a la cabeza, llevaremos al sistema al colapso definitivo y no habrá solución que aplicar. Invito a leer en el blog, Revolución Financiera, aunque solo sea para pensar un poco. No podemos continuar así ni un solo día mas. No podemos seguir exigiendo un sufrimiento y penuria a la población a cambio de NADA. El interés de unos pocos debe dejar de prevalecer. No tenemos derecho, quienes lo vemos, a seguir callados. Terminaremos siendo cómplices de cada disparate que se produzca entre quienes, cada vez mas, se encuentran agobiados e impotentes. Exijamos un cambio de rumbo inmediato. Cada día que pase, será mas difícil reconvenir la situación. Nadie posee la verdad absoluta de nada, tengamos la humildad de, al menos plantearnos, ¿estaremos equivocados? http://fraesma.blogspot.com

Ejemplo a seguir en otras partes del mundo, como primer paso a salir de la crisis. Evidentemente, solo es un paso, la solución va mucho mas allá. La crisis es sistémica, y solo cuando esto sea reconocido se podrá plantear adecuadamente su solución. MIS RESPETOS AL GOBIERNO DE JAPON, como siempre, últimamente, tendrán que ser ellos quienes marquen la senda. Aviso a navegantes del resto del mundo. Hay que cambiar, radicalmente las políticas de recortes y fomentar el crecimiento, no con palabras, con medidas. http://fraesma.blogspot.com

El Draghi ese dice que no, que vamos bien.
Y se nota. Hay miles de manifestaciones al año y a cada una van unos cuantos según la cofradía. Y si se hace alguna para todos, esos 6 millones jamás acuden ¿porque?, Ala a pensar que es gratis y hacerse el muerto que es lo que les gusta a los atracadores.

En esta epoca de crisis tus seguros al mejor precio en Unipoliza Seguros http://www.unipoliza.com

La tasa de paro va a seguir subiendo o por lo menos debería, hasta que se produzca un verdadero y real ordenamiento de los factores productivos del país.

Los seis millones de parados, con la reforma laboral y los ERE masivos que se pretenden para mantener la riqueza de unos pocos sobre la pobreza de la mayoría, están llegando desde que los cinco nos visitaron. Resulta inevitable que estos datos y esta miseria se produzca, lo que no se comprende es que sigamos dando por bueno el discurso del sacrificio mientras destruímos el entorno laboral sin remisión.

http://casaquerida.com/2013/01/09/cacique-y-a-poca-honra/

Un blog para aumentar tu energía.

Échate unas risas en: http://www.troopyland.com/

Estas cansado de no poder expresar tus opiniones por miedo a conflictos con los demás?? Hay algo que te gustaría gritar al mundo y no lo haces por vergüenza?? Te ofrecemos una forma anónima y rápida de poder expresar tus opiniones y pensamientos! Regístrate en towmin y empieza a disfrutar de las ventajas de esta red social! http://www.towmin.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

A vueltas con España

Sobre el blog

Este blog tiene por objeto el análisis económico y político, combinado con la aportación de claves informativas de la realidad española. Su autor es un convencido de esa máxima que dice que periodismo es todo aquello que los poderosos no quieren que se sepa y que lo demás es propaganda. En este oficio de contar las cosas, el modo de hacer periodismo puede cambiar pero su esencia siempre es la misma.

Sobre el autor

José Luis Gómez

, gallego de Brión (A Coruña), es columnista de El País y OTR/Europa Press, así como colaborador de TVG, Radio Galega y La Región. Es editor de Mundiario. Fue director de La Voz de Galicia, Capital y Xornal de Galicia, cuya versión digital fundó en 1999. También fue director editorial del Grupo Zeta. Es autor y coordinador de varios libros de economía, entre ellos 'Cómo salir de esta'.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal