Bruselas ha desmontado las previsiones económicas del Gobierno español, que sigue cuesta arriba. Por un lado, ya se sabe que las ayudas a la banca elevarán el déficit público de España por encima del 10% en 2012, si bien el desfase presupuestario, sin contar con el dinero inyectado al sector financiero, no alcanzará el 7% del PIB, según avanzó el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy en el reciente Debate sobre el estado de la Nación.
¿Habrá más recortes? A falta de ingresos imprevistos o de una rebaja inesperada de los intereses, todo parece indicar que sí. Porque las actuales cifras no encajan, incluso aunque haya un cierto aplazamiento del déficit, como dejó caer el comisario de Economía, Olli Rehn.
Pero hay más: la Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la Unión Europea, estima que la deuda pública superará el 100% del PIB el próximo año; es decir, que puede colocarse por encima del billón de euros. Muy malas noticias para España, que precisa ayuda exterior para salir de esta. Ya sea de los mecanismos financieros de la Unión Europea o a través de intervenciones del Banco Central Europeo para abaratar el pago de intereses y liberar recursos para promover el crecimiento y el empleo. De lo contrario, no podrá decirse con solvencia que España es un Estado viable.
¿Tiene solución el problema presupuestario de España? A corto plazo, parece difícil que la tenga, por no decir imposible. Básicamente, porque la economía no crece y el tremendo esfuerzo fiscal que hace el conjunto del país –no solo el Estado- se diluye en el pago de intereses de la deuda. Encima, el Estado tiene déficit primario, es decir, sin contar los intereses también hay saldo negativo entre ingresos y gastos. @J_L_Gomez
Hay 14 Comentarios
Gracias por vuestros comentarios y también por vuestras aportaciones. Saludos, JLG
Publicado por: José Luis Gómez | 23/02/2013 18:15:54
Tengamos un labrador que debe dinero, pongamos 100. Tiene un terruño, unos animales, unos aperos y una casa. Vende todo y saca 80. ¿Cuándo acabará de pagar? Exactamente: nunca. Los recortes se están cargando nuestro sistema productivo. Al final, el objetivo PPero es que nos vendamos nosotros mismos como esclavos...
Publicado por: nessie | 23/02/2013 15:49:44
No cualquiera puede hacerse de las riendas de un país - el ejemplo lo tienen en países como Grecia, Portugal y España - tres países que no terminan de salir de la encrucijada en la que se encuentran desde hace cinco años, sin contar con la sarta de problemas que ya venían arrastrando. Mario Draghi, presidente del BCE, ha vuelto a dejar claro que, la austeridad sigue siendo necesaria y que la estabilidad de los mercados demanda 'hojas de ruta' concretas. Es, precisamente, la falta de concreción en los programas de ajustes lo que en varias ocasiones los inversores han recriminado al ejecutivo de Mariano Rajoy desde que éste llegó al gobierno. Está visto que, el gobierno español está desbordado y no ata cabos - ahí tienen a varios de los países de la Europa Este manejando su 'crisis' con gran maestría y reduciendo sus tasas de paro.
Publicado por: Europeo | 23/02/2013 15:43:37
La economía española cae a plomo y su moneda, el euro, se revaloriza. ¿Cuánto tiempo seremos capaces de mantener semejante absurdo?
Publicado por: il gatopando | 23/02/2013 14:19:00
Yo me preguntaría también y sin Catalunya independiente.
Publicado por: RPor | 23/02/2013 12:35:35
La pregunta que hace -en que medida España puede ser un Estado viable, sin ayuda de la Troika ?-, no puede mas que obtener una respuesta negativa. El déficit comercial -de 30.757 millones de euros, por el 2012-, le impide el crecimiento. Esta economía esta', en esas condiciones, destinada a hundirse en la penuria monetaria y en la rareza de crédito.
De ahí, la necesidad de comprender que la soberanía monetaria es un complemento de la soberanía política.
Publicado por: Norman Palma | 23/02/2013 11:09:54
Los dos comentarios anteriores vienen al hilo de las últimas declaraciones económicas de la teutona y de Bruselas. Hacen con nosotros lo que los jardineros con la hierba: en cuanto crecemos un poco ya nos cortan. No soy euroescéptipo; sólo piso que debe jugar mejor al Mus el Gobierno y que aquí todos ayudemos.
Publicado por: PELICHAS | 23/02/2013 0:34:14
Soy consciente que lo que rogué en el anterior comentario es pedir a la Oposición un esfuerz grande pero sean también conscientes que antes o después van a heredar España y supongo que querran que este en ese momento en la mejor posición. Por tanto no les queda otra que empujar en este tema el carro, pero con fuerza porque vamos a hundirnos si no.
Publicado por: PELICHAS | 23/02/2013 0:22:47
Creo que tenemos que aunarnos todos los españoles con el Gobierno en este tema porque Europa se parece cada día más al Imperio Romano que dominaba, no con dinero para comprar coches, submarinos, leche, etc, dectrozando los tejido productivos, si no con centurias siendo el resultado el mismo; que los romanos vivan como marajas.
O ¿es que saben jugar mejor al mus que nosotros? Desde 1986 hasta hoy, parecemos gilipollas -con cervantino perdón- pero es que no dejamos de pasar cada día por el aro como si estuvieramps untados con vaselina
Publicado por: PELICHAS | 23/02/2013 0:16:41
España es un pais fracasado en el la economía quizá no sea el mayor de sus problemas. España necesita la ayuda de Europa para crear un Estado viable por medio de de una reinventada Administración y Poderes legislativo, judicial y ejecutivo autónomos e independientes. Sin esa base nuestro sistema económico seguirá siendoun coto cerrado y elitista incapaz de progresar con un reparto justo de su riqueza.
Publicado por: zeligg | 23/02/2013 0:03:21
¡Miles de años de Historia y el articulista se pregunta si España es viable!.
Es DEBER DEL BCE actuar como cualquier Banco Central y frenar las tasas de interés. Caso contrario, nos conviene irnos del euro e, incluso, irnos de esta UE q tanto se parece a un IV Reich.
Celebro q los pueblos italiano y británico repudien la UE.
Publicado por: santiago | 22/02/2013 23:20:31
Como nos ayuden los alemanes u otros , estaremos perdidos, la deuda crecerá más y más y no podrremos pagar los intereses de esa deuda nunca, lo que significa que seremos un pais hipotecado , elhambre será nuestra compañera para toda nuestra existencia. ¡¡Por favor que no nos ayuden!!
http://www.antoniolarrosa.com
Publicado por: ANTONIO LARROSA | 22/02/2013 21:42:19
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
Publicado por: Marujalda | 22/02/2013 21:24:52
claro que se puede lo que pasa es que los que pueden hechar a andar el país se han quedado de brazos cruzados goo.gl/fb/PqT0q
Publicado por: http://wikisabios.blogspot.com | 22/02/2013 20:13:14