Luis de Guindos, ministro de Economía / Cristóbal Manuel.
Detrás de las preferentes hay tantos responsables que se difumina su rostro. La cadena de acontecimientos hace que a día de hoy el caso esté asociado a financieros y políticos de Galicia, Madrid y Bruselas, sin que al final quede muy claro ante quien hay que protestar; al menos para salvar los muebles.
Las pérdidas masivas que lastrarán las vidas de miles de inversores en las preferentes de cajas nacionalizadas estaban escritas en Bruselas y Madrid desde hace meses. La única novedad es que ahora se hace pública la rebaja media y con escasa concreción, de modo que las pérdidas ya conocidas aun podrán aumentar cuando se haga efectivo el canje por títulos cuyo valor se desconoce. Un proceso chapucero que terminará en chapuza. Tanto es así que el canje de las acciones en que se convertirán las preferentes no tiene precio pero tampoco fecha.
En las inversiones financieras mucha gente ha perdido mucho dinero con la crisis, pero aquí no solo está en juego eso, sino que prevalece la sombra del engaño masivo, de ahí que se hable de escándalo.
¿Desde cuándo se sabe todo esto? Antes de la recapitalización de la banca, Bruselas y Madrid ya acordaron que los accionistas, titulares de preferentes, deuda subordinada y otros instrumentos del llamado capital híbrido de las cajas rescatadas contribuyesen a su reestructuración, asumiendo unas pérdidas totales de 12.000 millones de euros. Se trata de todo un revés para miles de pequeños ahorradores, muchos de los cuales habían sido objeto de un engaño masivo, producto de que adquirieron títulos híbridos –burlados o no- creyendo que eran depósitos a plazo de alta remuneración.
¿Algún consuelo? Además de la presión social y política, la vía judicial seguirá abierta, del mismo modo que la del arbitraje. De hecho, esta última ya la utilizaron unos 14.000 titulares de preferentes en Galicia que recuperaron casi 300 millones de euros. En el hipotético caso de que Novagalicia Banco no pueda afrontar todas las devoluciones derivadas de los arbitrajes, el ministro de Economía, Luis de Guindos, comprometió fondos del Estado para que ningún ahorrador se quede sin la devolución, aunque la palabra de Guindos siempre hay que tomarla con cautela.
¿Y qué pasará con el proceso ordinario, sin arbitrajes ni jueces de por medio? De entrada, las quitas a las preferentes ni siquiera suponen la recuperación del resto del dinero invertido, cuya cuantía definitiva la decidirá el Fondo de Garantía de Depósitos, y no precisamente al alza. Solo en Galicia están en juego las haciendas de unas 65.000 personas que tienen en el aire cerca de 2.000 millones de euros. Todo un corralito.
En la banca española hay drama financiero para miles de ahorradores y también drama social, ya que unas 10.000 personas de los bancos nacionalizados se irán a la calle al final de un proceso de reducción de oficinas del 50 %. Un triste final, porque las condiciones impuestas por Bruselas son realmente draconianas. Es el precio de la llamada ayuda financiera de Europa, cifrada en 39.500 millones de euros, de los cuales BFA-Bankia recibió 17.960 millones; Catalunya Caixa, 9.080 millones; Novagalicia Banco, 5.425 millones, y Banco de Valencia, 4.500 millones. Los 2.500 millones restantes se destinaron a Sareb, la sociedad de gestión a la que los bancos transmiten sus activos inmobiliarios, el llamado banco malo. Para todo eso sí hubo dinero público. @J_L_Gomez
Hay 4 Comentarios
En todas partes cuecen habas, al menos en materia de chapuzas. La persona de la foto no es Luis de Guindos, sino su hermano, creo que de nombre Antonio, alto cargo del Ayuntamiento de Madrid hasta hace poco, dimisionario a causa de la tragedia del Madrid Arena.
Publicado por: Aldealsol | 28/03/2013 23:01:42
Visita Asturias, Ven al Paraíso.
http://www.casa-rural-asturias-iberia.es/
Publicado por: Bohiles | 26/03/2013 3:24:58
Está claro que con las preferentes se han cometido abusos, colocándose a alguna gente que casi por definición no podía saber lo que estaba comprando. Pero ¿se puede hablar en rigor de "miles de ahorradores, MUCHOS de los cuales han sido objeto de un engaño masivo"?
Por otra parte, considerar que las consecuencias sociales de la reforma bancaria son producto de las "condiciones draconianas" impuestas por Bruselas, y no de los años de expansión descontrolada del sistema bancario, es también bastante discutible.
Por último, el de la foto no es Luis de Guindos.
Publicado por: Luis | 25/03/2013 22:27:43
Otra demostración de que al Gobierno de España (P.P.), lo único que le importa es que los ESPECULADORES, BANQUEROS Y LADRONES, sigan contentos. Para eso los han puesto, con el apoyo de 11 millones de españoles, estúpidos y narcotizados, que han votado al P.P.. Lo de las prefrentes es una clarísima muesra de lo que digo. Con lo fácil que sería destinar unos miles de millones de euros a devolver a estas familias lo que se han ganado a pulso. Pero no, lo importante es salvar a la banca y a sus "dueños", que quieren ser también los nuestros. Vergüenza. Solo falta que funcione Eurovegas, para "REGENERAR" a los malos de este País, como dice sin ningún rubor, el mercenario de Adelson, aplaudido por González y compañía. ¿Tendrá Gonzáles algún ático "alquilado" en Las Vegas?.
Publicado por: Domingo Abella Rodríguez | 25/03/2013 12:31:09