Miles de millones, por las alcantarillas de los intereses

Por: | 15 de abril de 2013

Luis de Guindos
El ministro de Economía, Luis de Guindos, sentado en la mesa de su despacho del Ministerio, en Madrid. / Luis Sevillano, en El País.

A la vista de las posiciones de la Comisión Europea y del Gobierno de Mariano Rajoy, la gravedad de la crisis en España asusta más en Bruselas que en Madrid. Sin embargo, como observa Mundiario, Madrid no se atreve a replicar a Bruselas, y eso que desde allí se dicen cosas que meten miedo. Lo cierto es que España sigue instalada en uno de los problemas más graves de su historia económica: tanto el Estado como sus empresas dedican miles y miles de millones de euros a pagar intereses de sus inmensas deudas, al tiempo que recortan en las cosas de comer de sus ciudadanos y trabajadores, millones de los cuales terminan en el paro, sin nada o con muy poco para poder vivir.

Da la impresión de que todo sigue muy revuelto y de que puede pasar cualquier cosa en cualquier momento, y no precisamente porque haya muchas ideas claras que iluminen el camino. Más bien se está a la espera de que Europa aporte alguna solución –algo improbable hasta que pasen las elecciones alemanas de septiembre-, mientras que aquí se hacen los deberes sin una hoja de ruta de la que se desprendan costes pero también esperanzas. El país no sabe muy bien a dónde se encamina. Dicho con palabras de Miguel Delibes en ‘Madera de héroe’: ¿puede saberse a dónde vamos?

Ya no se habla de rescate de manera explícita, pero en cambio están sobre la mesa todos los ingredientes que suelen barajarse en un rescate: el ajuste del gasto público, la rebaja del número de funcionarios o de sus sueldos, la caída de los salarios en el sector privado y la reforma de las pensiones; se supone que para alargar la edad de jubilación.

A través del ministro de Economía, Luis de Guindos, el Gobierno español acaba de plantear en el Eurogrupo la necesidad de que el Banco Central Europeo adopte un papel más activo que permita rebajar los costes financieros. No solo están asfixiadas las administraciones públicas, lo mismo sucede en las empresas; incluso en algunas que van razonablemente bien, pero que pueden dejar de ir.

El problema español sigue siendo grave porque el país produce menos de lo que debía y se generan insuficientes ingresos fiscales, mientras se dispara el desempleo por falta de actividad. De un círculo así sólo se sale con estímulos al crecimiento, para lo cual es necesario dinero y no muy caro, que no hay.

Lejos de solucionar sus problemas, España se desangra pagando miles de millones de euros en intereses por su deuda, a los que hay que sumar los miles de millones que también se asignan a los desempleados. Puede parecer mentira pero no lo es: el problema podría arreglarse en una tarde si Alemania quisiera. Bastaría abaratar el dinero para que volviese la actividad, se generase trabajo y hubiera más ingresos fiscales y menos costes del desempleo.

Es normal que España tenga prisa, ya que una economía en recesión no puede soportar durante mucho tiempo costes financieros como los actuales ni una prima de riesgo que en el mejor de los casos equivale a una asfixia tolerable. Del mismo modo, es evidente que Europa es la única zona económica del mundo que sigue en recesión y que algo tiene que cambiar.

Por fortuna, no solo los políticos aportan ideas. Una caricatura sobre la crisis que sufre Grecia, realizada por el veterano dibujante de ese país Michael Kountouris, ganó este fin de semana en Portugal el World Press Cartoon. El dibujo, titulado 'Equipo de rescate de la UE', destaca la huella de varias personas que se han suicidado, mientras una inoperante UE, como bombero inútil, no impide esa acción dramática.

Como subraya La Región, no vaya a ser que a Angela Merkel termine por pasarle aquello que decía Gabriel García Márquez: “La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada”. @J_L_Gomez


Hay 4 Comentarios

Esta noticia es interesante, pero no he visto nada relaccionado con la noticia de que el blog http://goo.gl/fqdZV
han publicado COMO ESPIAR EL LAS CONVERSACIONES DE WHATSAPP DE TUS CONTACTOS.. donde se debe publicar esto? lo digo porque todos deberian estar informados de la pesima seguridad de whatsapp.. que todo el mundo usa.. Os dejo el enlace donde han publicado este mensaje.. queda bajo vuestra responsabilidad su uso, es solo para informacion!: http://goo.gl/fqdZV

Buen [ http://goo.gl/0Dbku ] artículo

Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/War1234 ] desde tu navegador.

“La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada”. que bonito :)
http://www.newshub.es/ noticias en tiempo real

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

A vueltas con España

Sobre el blog

Este blog tiene por objeto el análisis económico y político, combinado con la aportación de claves informativas de la realidad española. Su autor es un convencido de esa máxima que dice que periodismo es todo aquello que los poderosos no quieren que se sepa y que lo demás es propaganda. En este oficio de contar las cosas, el modo de hacer periodismo puede cambiar pero su esencia siempre es la misma.

Sobre el autor

José Luis Gómez

, gallego de Brión (A Coruña), es columnista de El País y OTR/Europa Press, así como colaborador de TVG, Radio Galega y La Región. Es editor de Mundiario. Fue director de La Voz de Galicia, Capital y Xornal de Galicia, cuya versión digital fundó en 1999. También fue director editorial del Grupo Zeta. Es autor y coordinador de varios libros de economía, entre ellos 'Cómo salir de esta'.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal