“Es tremendo que el dinero haga a la gente importante”, suele decir Rosalía Mera

Por: | 14 de agosto de 2013

Rosalía Mera
Rosalía Mera, con el autor de este blog, el periodista José Luis Gómez / Xurxo Lobato.

Rosalía Mera tuvo que ser ingresada en un hospital de Menorca en estado grave. Es la mujer más rica de España, según la revista Forbes, que le atribuye sobre 4.600 millones de euros. También es la exesposa de Amancio Ortega, que a su vez es el hombre más rico del país, gracias a quedarse con la mayoría de Inditex. Son sus perfiles más conocidos -"si no se hubiera roto nuestro matrimonio, yo sería la mujer de...", reconoce-, pero no son por ello los contornos que mejor definen a esta mujer hecha a sí misma, con una tremenda capacidad de sacrificio como trabajadora, como empresaria, como estudiante tardía y como madre de dos hijos, uno de ellos con una discapacidad congénita.

Rosalía Mera Goyenechea no es una millonaria ociosa -"es tremendo que el dinero haga a la gente importante", me dijo un día en una larga entrevista para la revista Capital-, sino una mujer comprometida con proyectos sociales, que ha sabido mantener y reforzar su ideología progresista con el paso del tiempo y la llegada del dinero a raudales. Tiene sus contradicciones, como todo el mundo, pero sus nietos van a la escuela pública y es un ejemplo de persona millonaria comprometida socialmente, lejos del perfil de su exmarido, con quien le unen dos hijos -Sandra y Marcos- que, junto a su madre, están llamados a jugar un papel decisivo en el futuro accionarial de Inditex, salvo que medien decisiones arbitrarias.

La primera tienda de Zara abrió en 1975 en A Coruña, ciudad en la que iniciaron su actividad Mera y su expareja, y en la que ahora se ubican los servicios centrales de una gran compañía multinacional de la que ella es accionista minoritaria. Sus tiendas, instaladas siempre en emplazamientos privilegiados, están presentes en más de 400 ciudades de Europa, América, Asia y África en las que trabajan unas 100.000 personas, pero fue ella quien dio las primeras puntadas a ese gran proyecto que hoy es Inditex. Curiosamente, durante años, ambos se dejaron ver en sociedad a muy pocos metros el uno del otro, pero en mundos muy distintos: Ortega, en sus interminables desayunos con sus amigos en el Club Financiero, que se mantienen, y Rosalía, en Os Belés, una popular taberna con memoria histórica del barrio de Monelos, que últimamente frecuenta menos.

En A Coruña también está la sede de la Fundación Paideia, desde donde activó una organización sin ánimo de lucro dedicada a favorecer la integración social de las personas discapacitadas que, con el paso del tiempo, fue ensanchando su campo de actuación. "La Fundación Paideia es una manera de volver a empezar, que es como enamorarse de nuevo, esta vez de una idea", explica la propia Rosalía, en un mensaje cargado de intencionalidad. Su compromiso social llegó a la reivindicación política y su papel ya quedará para la historia en la lucha contra la catástrofe del petrolero Prestige o en su apoyo a las movilizaciones del 15-M. Se ve que supo dar las primeras puntadas a Zara, hacerse millonaria y que, al igual que las grandes fortunas estadounidenses, también aprendió a hilvanar ambiciosos proyectos sociales. Ella es de las que tienen presente que, como decía Freud, lo que se desea, se cumple. En su caso nació pobre y se hizo Cenicienta. Es también una mujer decidida y una millonaria con estilo social. Toda una mujer, sin duda. @J_L_Gomez

 

Hay 3 Comentarios

Un famoso empresario, de origen sueco, le exigía a dios tener riqueza (dinero) con expresiones bastante negativas. Pues bien, con el tiempo logró sus propósitos; creó una empresa naviera y mas tarde una empresa aérea. Un día en uno de los vuelos de su compañía aérea tuvo la desgracia de perder a su mujer e hijos. En una entrevista que le hicieron, el entrevistador le preguntó...
¿para usted, qué es la felicidad?

No tener y llegar a tener no es más fácil, a no ser que te toque la lotería o no tengas escrúpulos y lo obtengas por medios fáciles, rápidos e ilícitos. Lo obtenido con esfuerzo, tesón, sacrificio, riesgo y renuncias no es fácil. Lo difícil es acordarse de dónde se viene, cómo ha sido el camino, y no pisotear a los demás a costa de lo que sea y en la medida de lo posible ser solidarios o compartir y acordarse de los que están como tu lo estabas antes.
Tener y dejar de tener tampoco es fácil, sobre todo dependiendo de las circunstancias (catástrofes, injusticias, mala suerte, etc.) que lo han provocado ya que si se trata de una negligencia propia o de una enfermedad que hace que caigas en la ruina, es una desgracia y difícil lo mires por donde lo mires.

En todo caso: hablando de la salud de una persona, ¿quiere decir Ud. que tener dinero justifica incluso el que sea más llevadero o merecido un tema tan grave? Creo que aquí se trata en realidad del famoso "ser o no ser" persona, esa es la cuestión.

No tener y llegar a tener es màs facil que tener y dejar de .tener

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

A vueltas con España

Sobre el blog

Este blog tiene por objeto el análisis económico y político, combinado con la aportación de claves informativas de la realidad española. Su autor es un convencido de esa máxima que dice que periodismo es todo aquello que los poderosos no quieren que se sepa y que lo demás es propaganda. En este oficio de contar las cosas, el modo de hacer periodismo puede cambiar pero su esencia siempre es la misma.

Sobre el autor

José Luis Gómez

, gallego de Brión (A Coruña), es columnista de El País y OTR/Europa Press, así como colaborador de TVG, Radio Galega y La Región. Es editor de Mundiario. Fue director de La Voz de Galicia, Capital y Xornal de Galicia, cuya versión digital fundó en 1999. También fue director editorial del Grupo Zeta. Es autor y coordinador de varios libros de economía, entre ellos 'Cómo salir de esta'.

Eskup

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal