A vueltas con España

Sobre el blog

Este blog tiene por objeto el análisis económico y político, combinado con la aportación de claves informativas de la realidad española. Su autor es un convencido de esa máxima que dice que periodismo es todo aquello que los poderosos no quieren que se sepa y que lo demás es propaganda. En este oficio de contar las cosas, el modo de hacer periodismo puede cambiar pero su esencia siempre es la misma.

Sobre el autor

José Luis Gómez

, gallego de Brión (A Coruña), es columnista de El País y OTR/Europa Press, así como colaborador de TVG, Radio Galega y La Región. Es editor de Mundiario. Fue director de La Voz de Galicia, Capital y Xornal de Galicia, cuya versión digital fundó en 1999. También fue director editorial del Grupo Zeta. Es autor y coordinador de varios libros de economía, entre ellos 'Cómo salir de esta'.

Eskup

¿Afectará la muerte de Rosalía Mera al futuro accionarial de Inditex?

Por: | 16 de agosto de 2013

Rosalia_Mera

Rosalía Mera, retratada por Xurxo Lobato para EL PAÍS.

El grupo Inditex, líder de la moda en el mundo, está controlado a día de hoy por el empresario Amancio Ortega, que fue su fundador junto a Rosalía Mera. Lo que suceda en el futuro se da por hecho en algunos círculos económicos y en algunos medios informativos -léase que su hija Marta, la más joven, será la heredera-, pero no parece fácil simplificar tanto una sucesión tan compleja, por muchas mejoras testamentarias que estén previstas, que lo están.

En A Coruña hay una notaría que, de hecho, lleva años dándole vueltas al controvertido asunto y parece que no ha terminado. Pero que los papeles no estén listos no quiere decir que Marta Ortega no sea la favorita para ser la heredera de la inmensa fortuna de su padre, hoy por hoy el tercer hombre más rico del planeta. Es evidente que su segunda mujer, Flora Pérez Marcote, y su hija más joven tienen mucho a su favor para ser herederos fundamentales.

Sandra, ¿la nueva mujer más rica de España?

¿Por qué caben los matices? De entrada, Sandra y Marcos Ortega, los dos hijos de Rosalía Mera, pueden no ser ambiciosos pero sí tener derechos, por lo que en buena lógica están llamados a jugar un papel decisivo en el futuro accionarial de Inditex, salvo que medien decisiones muy arbitrarias por parte de Amancio Ortega, que tiene una tercera hija -Marta- con su mujer actual.

Sandra y Marcos son hijos de Amancio Ortega, al igual que Marta, y a eso añaden que ellos herederán la fortuna de su madre ahora fallecida, compuesta, entre otras muchas cosas, por casi un 7% de las acciones de Inditex. En otras palabras, la discreta Sandra Ortega -estrechamente ligada a su hermano Marcos, que sufre desde niño una discapacidad derivada de una parálisis cerebral profunda- podría ser pronto la mujer más rica de España y una accionista de referencia en Inditex, incluso sin saberse qué parte de la herencia de su padre llegará a administrar el día de mañana.

Entre tanto, el hombre más rico de España sigue decantándose dentro de Inditex por la rama familiar de su segunda mujer, Flora Pérez Marcote, a cuyos hermanos también tiene bien situados, en parte por méritos propios. Mientras, toman distancia otros que han ido acompañando en el camino a Ortega, si es que ya no están fuera de la compañía, como José María Castellano o Juan Carlos Rodríguez Cebrián, dos auténticos pesos pesados de los años de lanzamiento y consolidación del grupo textil que ahora preside Pablo Isla.

La fortuna de Rosalía Mera

"Es tremendo que el dinero haga a la gente importante". Me lo dijo Rosalía Merauna tarde de primavera, hace ahora siete años, en medio de una larga conversación que dio pie a la que probablemente es la entrevista más a fondo que ha concedido esta gran mujer a quien (casi) todos los medios llaman 'la exmujer de Amancio Ortega' o 'la mujer más rica de España'. Y lo es, pero esta nueva Rosalía de Galicia, hasta ayer llena de vida, hiperactiva, soñadora y apasionada, no es que fuese la mujer más rica de España por haber sido la esposa de Amancio Ortega, sino porque ella era una de las artífices del imperio Inditex, una empresa que como ella misma decía "trasciende a nuestra generación", porque "se trata de un proyecto potente y dinámico que ya solo es posible con muchas personas que pasaron, pasan y pasarán".

Dicho en palabras llanas, Rosalía Mera atesoraba una gran fortuna -valorada ahora en 4.700 millones de euros- porque se lo había ganado a pulso, trabajando al lado de Amancio Ortega, con quien estuvo casada durante veinte años. Pero también era consciente de que la percepción social e incluso mediática le restaba méritos propios, sin que eso alterase su peculiar sentido del humor, a menudo cargado de ironía mezclada con aparente ingenuidad y una mirada inolvidable. Otra frase suya de aquella entrevista para la revista Capital resume bien lo que quería decir y cualquiera puede entender a la primera: "Si no se hubiera roto nuestro matrimonio, yo sería la mujer de..."

¿Pudo haberse ido con más dinero de Inditex?

Rosalía Mera fue pobre porque nació pobre en un modesto barrio de A Coruña, se liberó de la pobreza trabajando, se hizo rica como empresaria al lado de Amancio Ortega y, una vez por su cuenta, multiplicó su hacienda como inversora, hasta consolidarse como la mujer más rica de España y una de las más adineradas e influyentes del mundo. También tuvo tiempo para ser madre de dos hijos cuyo papel podría ser clave en el futuro accionarial de Inditex y, una vez separada, se dedicó a estudiar la carrera de maestra. Si se fue o no de Inditex con todo lo que le correspondía es agua que ya no mueve molino, pero que no por ello queda fuera del debate periodístico que suscita Mundiario, del mismo modo que otros puntos esbozados en esta crónica.

Fue sin duda la empresaria de lo políticamente incorrecto, ya fuese para plantarle literalmente cara al expresidente Aznar envuelta ante sus ojos en la bandera de Nunca Máis, en los tiempos del Prestige, o para advertirle al ministro Gallardón de que no tiene sentido limitar el derecho de la mujer al aborto. Pero no solo los políticos de la derecha han estado en su punto de mira crítico, como bien supo el socialista gallego Emilio Pérez Touriño cuando fue presidente de la Xunta. "Los partidos políticos -solía decir Rosalía- no tienen tanta fuerza como ellos creen. Los países los hacen los ciudadanos, la sociedad civil".

Nietos en el colegio público

No es casual que sus nietos -los hijos de Sandra- vayan al colegio público de Oleiros, un municipio residencial que se confunde al paso con A Coruña, ni tampoco que haya apostado por diversos proyectos sociales o por ser accionista de referencia de una empresa como Zeltia: "Si perdemos con nuestra inversión en Zeltia, bien perdido está. Y si ganamos, lo hacemos doblemente".

Tal vez se sentía especialmente segura de sí misma porque Rosalía siempre había sido una mujer ganadora -"el secreto del éxito de Zara fue la tenacidad, la constancia, el esfuerzo y la inteligencia. Y quizá un poquito de suerte", resumía- , de modo que cuando alguna vez le vinieron mal dadas decidió sonreir y reenamorarse de la vida a su manera. "La Fundación Paideia es una manera de volver a empezar, que es como enamorarse de nuevo, esta vez de una idea". Palabra de Rosalía@J_L_Gomez


La muerte de Rosalía Mera causa pesar y abre incógnitas para Inditex

Por: | 15 de agosto de 2013

Capital Junio2006
Portada de la revista Capital de junio de 2006.

Un ictus se ha llevado por delante a Rosalía Mera (A Coruña, 1944), cofundadora de Zara e Inditex. La noticia resulta escalofriante. Desde que trascendió su accidente cerebrovascular, los partes médicos dejaron poco margen para recuperar el optimismo. Muy luchadora, esta mujer que ahora era la más rica de España, de pequeña tuvo que dejar la escuela para trabajar de costurera en La Maja, una tienda donde conocería precisamente a su ex marido, Amancio Ortega, con el que estuvo 20 años de su vida.

Ya casada, abrieron juntos, en 1975, la primera tienda de Zara en A Coruña. Tras separarse -“si no se hubiera roto nuestro matrimonio, yo sería la mujer de…”, reconoció- , en 1986 se puso a estudiar Magisterio y se enamoró de su fundación, la Paideia, que nació aquel mismo año. Su 7% de Inditex y el 5% de Zeltia constituyen sus principales inversiones, cuyo total alcanza ahora los 4.600 millones de euros, según la revista Forbes.

En las antípodas de ser una millonaria ociosa -“es tremendo que el dinero haga a la gente importante”, me dijo en una entrevista para la revista Capital-, la mujer que lleva el mismo nombre que la gran poetisa de Galicia es conocida –y reconocida- por su ideología progresista –sus nietos van a la escuela pública- y sus proyectos sociales, a los que no fue ajena, hace ahora casi diez años, la lucha contra los efectos del Prestige, el petrolero que en 2002 protagonizó la mayor tragedia medioambiental de Galicia.

En Inditex, Rosalía es la segunda mayor accionista pero ya no estaba en el consejo. Su papel societario no solo era relevante por ella misma: es la madre de los dos primeros hijos de Amancio Ortega -Sandra y Marcos-, a quienes estaba muy unida. Juntos tendrán un papel decisivo en el futuro accionarial del primer grupo de moda del mundo. @J_L_Gomez


Rosalía Mera
Rosalía Mera, con el autor de este blog, el periodista José Luis Gómez / Xurxo Lobato.

Rosalía Mera tuvo que ser ingresada en un hospital de Menorca en estado grave. Es la mujer más rica de España, según la revista Forbes, que le atribuye sobre 4.600 millones de euros. También es la exesposa de Amancio Ortega, que a su vez es el hombre más rico del país, gracias a quedarse con la mayoría de Inditex. Son sus perfiles más conocidos -"si no se hubiera roto nuestro matrimonio, yo sería la mujer de...", reconoce-, pero no son por ello los contornos que mejor definen a esta mujer hecha a sí misma, con una tremenda capacidad de sacrificio como trabajadora, como empresaria, como estudiante tardía y como madre de dos hijos, uno de ellos con una discapacidad congénita.

Rosalía Mera Goyenechea no es una millonaria ociosa -"es tremendo que el dinero haga a la gente importante", me dijo un día en una larga entrevista para la revista Capital-, sino una mujer comprometida con proyectos sociales, que ha sabido mantener y reforzar su ideología progresista con el paso del tiempo y la llegada del dinero a raudales. Tiene sus contradicciones, como todo el mundo, pero sus nietos van a la escuela pública y es un ejemplo de persona millonaria comprometida socialmente, lejos del perfil de su exmarido, con quien le unen dos hijos -Sandra y Marcos- que, junto a su madre, están llamados a jugar un papel decisivo en el futuro accionarial de Inditex, salvo que medien decisiones arbitrarias.

La primera tienda de Zara abrió en 1975 en A Coruña, ciudad en la que iniciaron su actividad Mera y su expareja, y en la que ahora se ubican los servicios centrales de una gran compañía multinacional de la que ella es accionista minoritaria. Sus tiendas, instaladas siempre en emplazamientos privilegiados, están presentes en más de 400 ciudades de Europa, América, Asia y África en las que trabajan unas 100.000 personas, pero fue ella quien dio las primeras puntadas a ese gran proyecto que hoy es Inditex. Curiosamente, durante años, ambos se dejaron ver en sociedad a muy pocos metros el uno del otro, pero en mundos muy distintos: Ortega, en sus interminables desayunos con sus amigos en el Club Financiero, que se mantienen, y Rosalía, en Os Belés, una popular taberna con memoria histórica del barrio de Monelos, que últimamente frecuenta menos.

En A Coruña también está la sede de la Fundación Paideia, desde donde activó una organización sin ánimo de lucro dedicada a favorecer la integración social de las personas discapacitadas que, con el paso del tiempo, fue ensanchando su campo de actuación. "La Fundación Paideia es una manera de volver a empezar, que es como enamorarse de nuevo, esta vez de una idea", explica la propia Rosalía, en un mensaje cargado de intencionalidad. Su compromiso social llegó a la reivindicación política y su papel ya quedará para la historia en la lucha contra la catástrofe del petrolero Prestige o en su apoyo a las movilizaciones del 15-M. Se ve que supo dar las primeras puntadas a Zara, hacerse millonaria y que, al igual que las grandes fortunas estadounidenses, también aprendió a hilvanar ambiciosos proyectos sociales. Ella es de las que tienen presente que, como decía Freud, lo que se desea, se cumple. En su caso nació pobre y se hizo Cenicienta. Es también una mujer decidida y una millonaria con estilo social. Toda una mujer, sin duda. @J_L_Gomez

 

La importancia del superávit por cuenta corriente

Por: | 06 de agosto de 2013

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

La parte económica del discurso de Rajoy en el debate sobre el ‘caso Bárcenas’ pasó inadvertida, como era de suponer, pero no por ello deja de tener su valor. El presidente no convenció a casi nadie y tal vez malgastó la ocasión desde el punto de vista económico. Si bien es difícil dejar a un lado la crisis política, si ahora llegase un nuevo presidente –o presidenta- y se normalizase el debate, la verdad es que hay cosas importantes de las que hablar en clave económica.

La principal es el saldo por cuenta corriente, resultado de la balanza de pagos, que es la que registra todas las transacciones monetarias producidas entre España y el resto del mundo. De hecho, algo dijo Rajoy, pero ni lo explicó ni nadie reparó en ello con la que estaba cayendo. ¿Por qué es tan importante? Entre otras cosas, porque la economía española está empezando a ser capaz de financiarse, lo cual marcará un antes y un después en esta crisis en cuanto todo se confirme. Es más, probablemente ya es el momento de comenzar a invertir en España, como están haciendo algunos fondos internacionales de manera selectiva.

Superávit por cuenta corriente

¿Qué les atrae? Sin duda, este dato: la economía española registró un superávit por cuenta corriente de 2.400 millones de euros en mayo, frente al déficit de 625 millones del mismo mes de 2012, y después de haber registrado déficit en abril.

Digamos que ya no sale tanto dinero de España como meses atrás –hay más confianza en el país- y que a esa menor fuga de capitales se añade una economía más competitiva, en parte debido a la devaluación salarial y a la contención de los precios. En resumidas cuentas, España fue capaz de financiarse en los cinco primeros meses de este año, algo que no sucedía desde 1997. España exporta más e importa menos, vienen más turistas  y todo esto, si se consolida, puede hacer que las cosas vayan mejorando, poco a poco.

Seis millones de parados

Lo dijo Rajoy. La situación de la economía española no es buena porque, a pesar de las mejoras de los últimos meses, hay casi seis millones de parados, pero el presidente tiene razón en que  aunque la economía española no esté bien, va mejor. ¿Es una desgracia que su precaria situación política contamine ahora esta tendencia? Sí y no. Sí, porque todo iría mejor si el Gobierno gobernase en vez de andar apagando fuegos en su partido. Y no, porque a pesar de Rajoy, el país puede salir adelante. Son las paradojas de la política y de la economía, que siempre están unidas pero no siempre se condicionan. Por esa misma razón también podría asegurarse que si Rajoy tuviese que irse a Santa Pola tampoco sucedería nada. España, por fortuna, es algo más que todo eso. Como él mismo constató, “no podemos considerar esto como un triunfo, pero sí como un indicador de que el viento en la economía española está cambiando”.

Hay otra frase del presidente del Gobierno, dirigida a la Oposición, para que no le cuestione, que tal vez sin pretenderlo bien podría aplicársela a sí mismo: “Lograr este punto de confianza exterior nos ha costado mucho. Es el fruto del esfuerzo del conjunto de la sociedad española, de mucho sacrificio, y no podemos dilapidarlo por la gestión irresponsable de determinadas actuaciones políticas”.

Puede ser cierto que España haya tocado fondo pero no que se recupere. ¿Por qué? Son muchos los problemas todavía, pero dicho en pocas palabras: el ajuste presupuestario no funciona, la banca tampoco y así es difícil crecer y crear empleo. @J_L_Gomez


El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal