La batalla Valenciana

Blog de Adolf Beltrán desde la Comunidad Valenciana

Sobre el blog

El atractivo de la batalla valenciana del 27m reside en que la izquierda disputa al PP una pieza clave del tablero autonómico. Además, ofrece el morbo del duelo entre Rita Barberá y Carmen Alborch por la alcaldía de Valencia.

Autores

Adolf Beltran (Valencia, 1958), debido a su trabajo en la redacción de El País, lleva años observando con atención la realidad valenciana. Aunque ha escrito novelas (Les llunes de Russafa), ensayos (Els temps moderns. Societat valenciana i cultura de masses al segle XX) y libros de reportaje, la suya es fundamentalmente la mirada de un periodista, oficio que ejerce desde mediados de los años ochenta.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« Camps se pasa de frenada | Inicio | La escoba y el victimismo »

12 mayo, 2007 - 01:01

Estadística de intenciones

Una parte de descripción, dos de instantánea, tres de legitimación y una y media de orientación de intenciones. La encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que se conoció ayer tiene en su receta los componentes y genera los efectos de cualquier sondeo de su tipo, con algunos perfiles acentuados al coincidir en periodo preelectoral, lo que convierte sus prediccions en parte sustancial del debate y le confiere influencia sobre las expectativas de la campaña.

En lo que se refiere a los resultados de intención de voto para los comicios autonómicos valencianos, confirma la persistencia de un fenómeno, que no es otro que la solidez del apoyo social a la derecha, en el gobierno de la Generalitat desde hace 12 años, al tiempo que modifica algunas apreciaciones sobre la movilización del voto de la izquierda, especialmente en el caso de los socialistas.

Según el CIS, el PP de Francisco Camps revalidaría su mayoría absoluta con un 49,8% de los sufragios y 53 diputados; frente a un 36% y 38 diputados del PSPV-PSOE de Joan Ignasi Pla, y un 8,2% de Compromís pel País Valencià (EU-Bloc), que obtendría 8 parlamentarios. Para empezar, sorprende que los populares puedan llegar a aumentar en casi un 2% su ventaja de hace cuatro años en las votaciones del próximo 27 de mayo, pero todavía sorprende más que la oposición pierda 3 o 4 puntos y, con ello, desbarate la incertidumbre que la nueva aritmética electoral aventuraba.

La coalición Compromís pel País Valencià, tan trabajosamente construida gracias a la presión de sectores cívicos y culturales, en efecto, suprime la posibilidad de que, a causa de la barrera electoral del 5%, los votos del Bloc Nacionalista Valencià queden sin representación parlamentaria y se pierdan para el cómputo, como ha ocurrido en tantas elecciones. Con ello, y en función de los sufragios obtenidos el 25 de mayo de 2003, la oposición (36,5% del PSPV+6,5% de Esquerra Unida+4,8% del Bloc) se situaba de partida sólo a una décima del PP (que logró un 47,9%). Ya se sabe que las cosas nunca se pueden sumar tan obviamente en política, pero el panorama prometía, en principio, una contienda bastante reñida por la mayoría de los escaños en el Palau de Benicarló. Una lucha reñida que, además no exigía modificaciones demasiado drásticas en los apoyos de los ciudadanos (bastaba con un ligero desgaste del PP y un repunte mínimo de los socialistas para dotar de suspense el veredicto de las urnas). Pero la izquierda flojea y, aunque no soy el único que sigue pensando que la cosa estará muy ajustada, tampoco soy el único que sospecha que tanto Compromís como el PSPV-PSOE, especialmente este último, antes de dar por hecha la peana para pelear por derribar a Camps seduciendo a sectores más templados del electorado, están abocados a modificar perentoriamente sus esquemas de campaña si quieren obtener la enérgica movilización que necesitan de los sectores más afines (no sólo abstencionistas). En ello se juega Joan Ignasi Pla sus opciones.

Para la derecha y su proyecto, se confirma sin duda lo efectivo de la agresividad y de la contundencia (hasta límites que desbordan en muchas ocasiones la demagogia y el sectarismo) empleados en su ejecutoria. Lo que no es bueno en la onda de una sociedad más serena y menos polarizada a la que cabría aspirar. Lo mejor para la izquierda, por otra parte, es que todavía no hay nada perdido, aunque las cosas empiezan a ponerse negras porque no parece Pla un líder forjado para este tipo de emergencias.

La del CIS, desde luego, es sólo una encuesta. Hay otras, de predicciones más inciertas y también más rotundas. De todas maneras, sería un error no tenerla en cuenta, si no como radiografía, al menos a modo de indicador de las corrientes que operan ahora mismo en la opinión pública, sabiendo que, como diría el doctor House, "todo el mundo miente, la única variable es sobre qué".

Comentarios

Com tu, trobe que al remat les coses estaran més ajustades que el que apunten certes enquestes. De totes formes, passe el que passe, tindrem allò que ens mereixem perque a estes altures ningú no pot tindre ja cap dubte sobre quines són les dos autèntiques opcions que es barallen el dia 27: pa i circ, per un cantó, un poc sentit comú i de decència, per l'altre. M'agradaria ser més optimista, però costa.

Vull pensar que les enquestes encara poden canviar-se. De fet són només aixó: enquestes. Si no, no caldria anar a votar. I aixó es el que no s'ha de fer, ni s'ha de pensar, creïent que tot està perdut. Ningú ha perdut ni ha guanyat res.

Tot i que, falte a trobar garra en la campanya del pspv. Els veig com si es saberen perdedors. Carme està rígida, sense ganes, res que vore amb l'empenta de Rita. I Pla, ni està... pero l'esperem.

Creus sincerament que el no al trasvassament de l'Ebre no li passarà factura al pspv? Com d'altres negatives, maravillosament 'gestionades' desde el govern de la Generalitat. En lloc de dedicar-s'hi a la gestió dels interesos públics.
Queda encara molt de camí a recorrer.
Diego.

No soc- ni de lluny-cap expert en eleccions i em costa prou endevinar que és el que te la gent al cap quan vota. Així i tot , després de llegir l´interessant text d´Adolf i els dos comentaris crec que està prou clar que cal- urgentment- introduïr més dosis d´illusió i alguna que altra proposta que movilitze a la gent . No arribarem al rècord de participació de França però si es quedem massa per sota estem perduts.Crec que el PSPV està massa preocupat per la imatge de la "presentabilitat" cap als sectors de centre i descuida la capitalització del descontent. No tinc receptes però tant a la Generalitat com a l´Ajuntament cal pensar i depresa en algun colp d´efecte que no té perquè ser demagògic. La imaginació al poder , mai millor dit.

La verdad que después del fiasco que habeis tenido con vincular la F1 con la victoria del PP en la Comunidad, me parece que mucha más gente lo hará.
Por cierto, gracias al País por poner en portada noticias antiguas y no renovarlas, como la aclaración de Ecleston, y no hablar de no poder ni comentar en ciertas noticias, como esa misma. Creo que a esto si que es engañar al votante. Cuando el PSOE tenga una alternativa verdaderamente valenciana, será cuando ganen, y dudo que sea ahora mismo.

A mi el que em sorpren es que el PSOE y el compromís no reculen mes encara. Ignasi Plá rebrá el cástic de tindre un lider tan antivalencià com ZP. D´il.lusió també es viu.

Estic d'acord en que la campanya del PSPV es molt fluixa. De totes maneres, pense que la coalició Compromís del PV, obtindrà al menys 10 diputats. No hi ha que oblidar que el Bloc no arribava al 5% en part per la sensació de vot inútil (recordar que a les locals, els resultats eren sempre superiors). Esperem que el PSPV puge la intensitat en la campanya i mobilitze alguns vots més.Per altra banda, en la Diputació de València la lluita és més equilibrada. El diputat de Sueca pot donar la dipuació a l'esquerra i això seria un pas endavant per al canvi.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d8351400f153ef

Listed below are links to weblogs that reference Estadística de intenciones:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal