La batalla Valenciana

Blog de Adolf Beltrán desde la Comunidad Valenciana

Sobre el blog

El atractivo de la batalla valenciana del 27m reside en que la izquierda disputa al PP una pieza clave del tablero autonómico. Además, ofrece el morbo del duelo entre Rita Barberá y Carmen Alborch por la alcaldía de Valencia.

Autores

Adolf Beltran (Valencia, 1958), debido a su trabajo en la redacción de El País, lleva años observando con atención la realidad valenciana. Aunque ha escrito novelas (Les llunes de Russafa), ensayos (Els temps moderns. Societat valenciana i cultura de masses al segle XX) y libros de reportaje, la suya es fundamentalmente la mirada de un periodista, oficio que ejerce desde mediados de los años ochenta.

mayo 2007

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

Suscríbase a este sitio

¿Qué es RSS?

Es una tecnología que envía automáticamente los titulares de un medio a un programa lector o agregador. Para utilizar las fuentes RSS existen múltiples opciones. La más común consiste en instalar un programa llamado 'agregador' o lector de noticias.

« La despolitización de la política | Inicio | 'Too much, too much' »

16 mayo, 2007 - 00:57

Matrix en Burjassot

"Ha tenido que ocurrir esto para que Canal 9 envíe aquí sus cámaras", clamaba ayer por la mañana un vecino del barrio de Patraix en Valencia, donde una explosión en el interior de la subestación eléctrica inaugurada hace sólo seis meses sobresaltó a la gente. Se refería a que hace mucho tiempo que hay manifestaciones en el barrio contra la instalación eléctrica y la televisión autonómica nunca se había dado hasta ahora por enterada (a causa de ello y de la acumulación de equipamientos poco agradables en ese espacio del sur de la ciudad de Valencia, me cuesta entender que el ayuntamiento goce de apoyo popular en la zona -sólo hay que recorrer el tramo entre el cementerio y la estación del metro de Jesús para echarse las manos a la cabeza sobre el caos en que puede convertirse un distrito completo de una ciudad que dice ser "referencia mundial" de no sé cuantas cosas).

Así empezaba el día, con la noticia de la condena a 2.000 años de cárcel de un anestesista que contagió la hepatitis C a 275 personas en hospitales de esa "envidia del mundo" que dirige la señora Barberá y con el clamor del vecindario de Patraix contra una instalación a la que se han opuesto los vecinos con determinación y les han impuesto con el argumento de que era supuestamente inocua (hasta que ha explotado algo en sus entrañas).

Por la noche, el simulacro en Canal 9 ofreció un ejemplo de lo que entiende hoy el poder autonómico por discusión democrática. Francisco Camps (PP), Joan Ignasi Pla (PSPV-PSOE) y Glòria Marcos (Compromís pel País Valencià) enlazaron una colección de monólogos (el formato estaba deliberadamente organizado deCamps  esa manera) donde las alusiones estaban limitadas para evitar, supongo, que ningún golpe dialéctico magullara la bronceada mandíbula del president. Aun así, quedó claro que él vive en un país luminoso y radiante (dijo que de pequeño vivió en el triste, gris y mediocre ambiente de la época socialista, y no seré quien le desmienta, aunque me atrevo a apuntar que una buena parte de sus potenciales votantes apoyaron aquel proyecto "fundacional" de la autonomía que nos sacó del provincianismo más paupérrimo), mientras Pla le recriminaba todas la mentiras, las trampas y las ficciones y Marcos destapaba una y otra vez la hedionda caja de la corrupción y los abusos.

Fue curioso. Por unos instantes, desde el centro de producción de programas de Canal 9 en Burjassot saltaron a las ondas unas interferencias que desdibujaron la postal idílica. Los espectadores más acérrimos de la televisión pública valenciana debieron sentir un leve destello de perplejidad ante unas cosas de las que nunca han visto imágenes ni han oído hablar en los informativos, como si se desprogramara fugazmente una simulación, una realidad artificialmente creada. Se abrió, de repente, una brecha en el paraíso catódico. Desde luego estáMotes  claro que Joan Ignasi Pla no es Keanu Reeves (el Neo de la película), que Glòria Marcos no es Carrie-Anne Moss (la Trinity valerosa), pero tuve mis dudas sobre el papel del agente Smith y no sabría decir si, en el Matrix televisivo, Francisco Camps se parecía a Hugo Wearing o el papel correspondía a Lluís Motes, moderador superfluo de un debate sin debate.

Comentarios

Creo que el PP. Valenciano debería reclamarle a la empresa que este llevándole la publicidad de la campaña pues se han equivocado al imprimir el eslogan en los carteles y pancartas no es CONFIANZA si no CON “FIANZA”
Con la cantidad de IMPUTADOS que hay en sus candidaturas se abran dejado una pasta en “FIANZAS”


A mi del debate de ayer me gustó sobremanera GLORIA MARCOS, a pesar de sus nerviosas manos.
Muy buena puesta en escena. Muy buena imagen.
Pero sobre todo, muy contundente.
Por fin la palabra CORRUPCIÓN se oyó en Canal 9.
Creo que lo hizo fantásticamente bien.
Y la palabra censura también: en un debate normal debería haberse dado un turno de réplica a Motes, que no era un mero invitado al efecto.

Y lo que me gustaría es pedir a algún lector si sabe donde Camps se compra esos 'petas' donde consigue que el mundo se vea tan 'feliz'. Tendré que releerme el programa electoral 'con fianza' porque igual han legalizado las drogas y yo no me he enterado.

Solo un último comentario: los gobernantes de este país deberían repasar sus apuntes de derecho constitucional, el tema que habla de 'sistema democrático', el apartado pluralidad.
O en el de medios de comunicación, apartado 'audiencia, cultura democrática y cobardía política'. Poner el programa titulado 'debate' en horario para competir con los serrano y house en lugar de a las 9.30 es una vez más signo inequívoco de que están jugando con todos nosotros. No se lo merecen.

Diego, Motes estaba ahí por si se pasaban demasiado con él. Porque no pintaba nada un moderador en un espacio en el que no había nada que moderar. Si era solo para controlar los tiempos, en los metros, las gasolineras, la administración, los centros de atención ya hace tiempo que han suprimido puestos de trabajo similares, y eso que cobraban mucho menos.

¿por cierto en cuánto engrosaría la deuda de canal 9 ayer, por el 'papel periodístico estelar' que desempeñó el director de informativos?

No digo que no cumpliera mejor con su tarea informativa, todo lo contrario, pues al menos no silenció nada, cosa que es de agradecer visto lo visto.

Me alegró y sorprendió bastante que en el programa de ayer, Gloria Marcos recordara a quien ha puesto el PP de cabeza de lista en Pego (que es mi pueblo). Concretamente a la esposa del exalcalde Carlos Pascual, que está cumpliendo condena de 6 años en Picassent por atentado contra funcionario público y por delito ecológico. El susodicho personaje fue encarcelado hace hoy 2 semanas y pasó los últimos días en libertad pidiendo el voto para el PP junto con su mujer. A esta clase de delincuentes es a la que defiende y protege el PP de la Comunidad Valenciana y más concretamente el PP de Alicante, con José Joaquin Ripoll a la cabeza.

Ahora que las encuestas están saliendo mal para la gente que no estamos de acuerdo con que aquí sólo se promuevan grandes eventos y obras faraónicas y que temas importantes como la educación y la sanidad queden siempre en segundo lugar (barracones y camas en los pasillos de hospitales), tenemos que ir a votar más que nunca el 27 de este mes.

Saludos.

1. El supuesto debate se veía que era un "engorro" para Canal 9 y el PP: a parte del formato (que las críticas anteriores ya han valorado), se emitió después de un bloque de plubicidad largísimo y previa presentación también muy larga y anodina del presentador (el 5.3% de audiencia lo demuestra: poco más de 106.000 espectadores frente a los 313.000 y 15.7% de Autoindefinits).
2. A mí me sorprendió gratament Pla: no creo recordarle ninguna aparición pública más acertada y eso me da esperanzas en el cambio más allá de las encuestas. Lo único que no me gustó fue su final en versión negativa: no al PP en lugar de sí al cambio y el PSPV.
3. Glòria Marcos también me pareció muy nerviosa pero desarrollando su papel de voz más crítica.
4. Y por lo que se refiere a Camps por fin le hemos escuchado hablando mal de la comunidad (eso sí, en época socialista) y amenazando con el tripartito del pais valencià (cuando se refería al estaturo pacto con el partido socialista, en el resto de alusiones partido socialista del país valencià; eso de arrojarse todo el valencianismo es lo que tiene).
Yo espero el cambio.

A mi también me sorprendió Pla, favorablemente, sólo le faltó rematarlo con un mejor final; claro que a esas horas no había ya casi nadie viendo el programa. Asi que no hay porque preocuparse.
POr lo menos ha conseguido levantar la moral a mucha gente desencantada.
El cambio todavía es posible
Ja n'hi ha prou¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Pla y Marcos me parecieron muy bien, concisos y al "grano" de lo que realmente está pasando. Sin ir más lejos esta mañana me he encontrado con un antiguo vecino que me ha dicho que tuvo que hacerse un seguro privado para poder operarse de una hernia discal después de estar esperando más de tres años en la Sanidad Pública. Es impresionante el cinismo de Camps.....
Yo también espero el cambio.

Yo también soy uno de ese 5’3 % que vio a Ignasi y a Gloria
Mi enhorabuena a los dos, lo de Camps para llorar,
Como decía su amigo, váyase Sr. Camps, váyase

El papelón que le ha caído al pobre Paco el de l'aigua. Resulta que se ha pasado toda la legislatura rehuyendo los debates y ahora le plantan uno, poniéndoselas como a Felipe II y nada. ES la prueba de que el pobre hombre no tiene empaque. Es una especie de marioneta, bendecida por la mayoría del PP y de la iglesia, eso sí. Empollón también nos ha salido, se sabía a pies juntillas lo que le prepararon los asesores y recitó los mensajes com podría haber recitado una Salve, que seguro que se la sabe mejor. Ahora, de contenido, nada. Corrobora la teoría de que es una especie de objeto decorativo salido de un mal diseño fallero. "De forment, ni un gra" señor Camps.
enhorabuena a Pla porque, aunque cuatro años tarde, ha empezado a hacer oposición de la buena. Quizás en el futuro sea capaz de ganar algo. De momento que se contente con dejar para Camps la categoría de Ninot iNDULTAT. Por esta vez se escapa de las llamas, gracias a Canal 9, entre otros.

Adolf tu no eres periodista. Tu eres un panfletero pagado por el psoe. En cuanto a lo de Canal 9. ¡Pues faltaría más¡¡. Todas las cadenas son de la cuerda del psoe y la única que no lo és la criticais. Gracias a Canal 9 y alguna otra cadena nos enteramos los valencianos de la podredumbre que invade el gobierno de españa.

Mira que cosas. Uno que cree que todas las cadenas son del PSOE. No sabe de quién es el grupo Recoletos y el grupo Mundo, Tele5 y Antena3. Eso por no hablar de POpular TV, TVCS, Intereconomía y todas las conecesiones que Paco Camps ha dado a sus amiguetes. Para echarse a reír. Es más, en el grupo Prisa admiten la polémica (ver cuatro y los debates políticos donde siempre hay alguien que representa el pensamiento conservador). Ahora, si lo que quieres es un modelo informativo único y dirigido por el partido único, estamos de acuerdo, todas las televisiones que no apoyan al PP son malas, malísimas, nocivas para esos intelectos infectados por el virus de la rojomasonería, vendidos al complot judío del capital y otras zarandajas que tuvimos que escuchar durante cuarenta años. Faltaría más. Para Raúl, parece que discrepar y aceptar la pluralidad es cobrar del oro de Moscú. Y eso que allí quedan pocos comunistas.

Quiero comentar algo que me sucedió ayer repartiendo propaganda electoral del PSPV en Castellón. Casi todos los ciudadanos fueron amables con migo y aceptaban cogerla excepto un señor que me respondió no la quiero sois amigos de los terroristas. Esto es lo que el señor Rajoy y el PP están consiguiendo que no les importen a los vecinos las propuestas del barrio ni los debates como el de canal 9 que aunque cutre permitió escuchar algunas propuestas muy interesantes solo tuvo un 5% de audiencia.

Te follen CATALANISTA fill de perra , antes muerto que polaco.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00d83550759e69e2

Listed below are links to weblogs that reference Matrix en Burjassot:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal