26 mayo, 2007 - 00:51
Votar importa
Hoy, víspera electoral, conviene dedicar unos minutos a releer los manuales. Por ejemplo, los libros de Robert Dahl, que ha constatado los límites de la democracia pluralista al destacar que contiene un conjunto de centros de poder y de autoridad no siempre controlados por la ciudadanía. Por ello la noción de democracia no asume fácilmente "la frecuente pasividad, desinterés o desconocimiento de muchos votantes ante la esfera de la política, amén de la existencia de numerosos ciudadanos que no votan".
Y el caso es que las elecciones democráticas tienen unos objetivos bien relevantes, como "producir representación -trasladando a las instancias políticas una muestra de las demandas y expectativas sociales-, producir gobierno -seleccionando a quienes dispondrán de capacidad para intervenir coactivamente en la regulación de los conflictos sociales-, y, finalmente, producir legitimidad -haciendo aceptable para la comunidad ciudadana esta intervención coactiva" (Diccionario de Sociología, Salvador Giner, Emilio Lamo de Espinosa y Cristóbal Torres, eds.).
Por tanto, uno puede tener dudas sobre la opción a la que debe prestar su apoyo, incluso sobre la conveniencia de hacer un voto estratégico o sincero, pero debe saber que "el voto, como mecanismo de participación política es la actividad más generalizada entre los ciudadanos, la que menos iniciativa requiere y la que comunica una menor información específica sobre sus preferencias. En cambio, el impacto de los resultados electorales en la selección de los líderes partidistas y en el contendio de las políticas públicas proporciona al voto una importancia difícilmente exagerable".
Pues eso, que votar es un ejercicio de ciudadanía tan imperfecto como imprescindible.
Cuando no existe Democracia, el ejercicio de ciudadania del que usted habla, se convierte en un ejercicio de prostitucion de las instituciones por los partidos politicos, sus chulos. Con tu voto legitimas la prostitucion de las instituciones por la partitocracia. Abstente.
Publicado por: pallas | 26/05/2007 12:21:47
No me merece ningun respeto su articulo . Usted cita al Sr. Robert Dahl, academico de la confusion, quien rechaza el principio "La acumulacion de todos los poderes, legislativo, ejecutivo, y judicial en las mismas manos, tanto si son de las de uno, unos pocos o muchos, podria calificarse justamente como la definicion de tirania" y asi de paso se carga a Tocqueville y a Montesquieu. Digame usted, ya que habla en nombre de Dahl, la corrupcion urbanistica no es una forma de tirania porque segun Dahl no ataca ningun "derecho natural" pero si lo es porque una separacion de poderes con un poder judicial fuerte e independiente la habria evitado, esta ausencia de control judicial provoca el abuso de poder donde los intereses financieros compran a los gobiernos. Tirania pura.
Abstencion.
Publicado por: Pedro | 26/05/2007 13:08:35
http://antoniogarciatrevijano.com/2007/05/22/horizonte-electoral/#comments
Publicado por: David | 26/05/2007 13:26:32
http://antoniogarciatrevijano.com/2007/03/13/reaccion-anticipada/
Publicado por: David | 26/05/2007 13:33:02
¿Ciudadano?
Si quieres elegir a tus representantes no votes
las listas de la oligarquía de partidos estatales,
que se reparten el poder del régimen monárquico.
NO HAY SOLUCIÓN SIN ACCIÓN POLÍTICA
DE LOS GOBERNADOS
DESLEGITÍMA A LA CLASE GOBERNANTE
CON TU ABSTENCIÓN ACTIVA
¡Ciudadano!
Despierta de la servidumbre voluntaria
por lealtad a la sociedad civil,
para conquistar la libertad política y
transformar la partitocracia en democracia,
garantizadas por una República Constitucional
Publicado por: nando | 26/05/2007 13:33:28
Rodeados de corrupción en el tiempo y en el espacio territorial, la que nos cuenta El País, la que nos cuenta El Mundo, y la que no nos cuentan.
Con la Justicia de Trasímaco, un artificio a favor del poderoso, como la que se imparte a Botín o los Albertos.
Con un Régimen sin separación de poderes, con políticos que no nos representan, que han hecho de lo público su carrera profesional y el origen de su patrimonio.
Con políticos que representan al partido que les puso en la lista, a los oligarcas de toda la vida y a los recientes señores del ladrillo; y a su culito, su poltrona, en cualquier ámbito de representación.
Políticos que se olvidan del ciudadano en cuanto tienen en mano el acta de concejal, alcalde, o diputado.Que no tienen mandato imperativo del ciudadano, aunque sí de su partido burlando la Constitución.
A los que no se puede pedir responsabilidades, ni revocar de su cargo.
Con partidos instalados en el Estado, que viven del Estado, con su red clientelar, y ahora nos piden el voto.
La sociedad civil agostada, agotada, inexistente. Y los medios defendiendo sus propios intereses, lejos de la información y de la verdad o de su búsqueda.
Franquismo sin franco, sedicentes demócratas, y progresistas, y centristas liberales. Izquierdistas que quieren la regeneración democrática y un pacto contra la corrupción, y al tiempo hablan de pactos post-electorales con la gente que manda.
Y tanto da cuales sean las elecciones municipales, autonómicas o generales.
Una Fiscalía nauseabunda; promesas y campañas electorales vacuas y caras, con cargo a los ciudadanos y al endeudamiento.
Y usted escribe que "votar es un ejercicio de ciudadanía tan imperfecto como imprescindible"
Pues NO, disiento.
ABSTENCION ACTIVA, CONTRA LA METASTASIS DE "ESTA" DEMOCRACIA Y LA CORRUPCION.
SEPARACION DE PODERES, VOTO UNINOMINAL POR DISTRITO,SISTEMA MAYORITARIO, MANDATO IMPERATIVO, REPUBLICA PRESIDENCIALISTA.
En definitiva: DESMONTAR EL TINGLADO DE LA FARSA.
Doy por supuesto que habrá políticos honestos y bien intencionados en todos los partidos. Yo no los conozco.
Les deseo lo mejor, para regenerar la democracia, y les pido se sumen a nuestro movimiento.
Publicado por: jmares | 26/05/2007 14:44:11
http://antoniogarciatrevijano.com/2007/05/15/fantasmadas-electorales/#comments
Publicado por: vilamallen (CR3) | 26/05/2007 14:45:54
Para dejar sin combustible a la actual oligarquia de partidos y al actual motor averiado autollamado democracia, ABSTENCIÓN ACTIVA.
No puede haber democracia si no hay separación de poderes, no hay democracia si nos politicos no asumen su responsabilidad.
Publicado por: Francisco Álvaro | 26/05/2007 15:18:21
En efecto, votar importa. Pero ¿a quién importa?
"..las elecciones democráticas producen representación": en efecto, la producen por transitividad. ¿No sería mejor que la produjera directamente?
- "... produce gobierno seleccionando a quienes...": ¿Seleccionando a quienes? ¿Seguro que puedo elegir?
-"...produce legitimidad": legalidad, diría yo, ya que, efectivamente, todo es legal.
-"el voto es la actividad que menos iniciativa requiere": cuánta razón, lamentablemente.
-" y la que comunica una menor información específica sobre sus preferencias": ¿por tanto?
-"...proporciona al voto una importancia difícilmente exagerable": esto es una conclusión seria, y lo demás son tonterías.
Abstención.
Publicado por: josemari | 26/05/2007 16:00:11
La dignidad exige para su reconstitución la abstención: hazte abstencionario
Las elecciones son propias de la esencia del liberalismo, pero para la democracia solo son un requisito “sine qua non”. Aunque la palabra abstención -privarse de tener- no pertenece en exclusiva al vocabulario político. Sin embargo es en su acepción política donde antaño cobró dimensiones ideológicas con el anarquismo, y ahora muestra su incapacidad para designar la conducta de los que, sin asomos de acracia ni de indiferencia, no acuden a las urnas para no ser cómplices de un fraude electoral.
Dada la cantidad de personas que no se toman la molestia de votar en el sistema proporcional de listas de partido, se hace necesario distinguir, con una palabra nueva, la posición activa o la actitud positiva de quienes no solo se abstienen de participar en el actual simulacro de votar sin elegir, sino que hacen campaña pública para que ninguna persona decorosa tome parte en tal superchería, pues es el modo más fácil de poner fin al engaño y de restablecer la manera tradicional de elegir un solo diputado por distrito.
En el Estado de Partidos, la tradicional palabra abstención sigue siendo expresiva de las actitudes ácratas ante las invitaciones a entrar por las ranuras que la oligarquía gobernante abre a la inocencia gobernada. También es vocablo adecuado a los estados psíquicos de indiferencia o de abulia que hacen imposible toda elección de preferencias, toda formación de voluntad. Unos estados de indecisión que emergen de la absoluta indigencia o del profundo aburrimiento. Pero el término abstención ya no sirve para designar la voluntad de no votar; la voluntad de elegir ligeras variantes de una misma y sola falsedad; la consciente decisión de aislar a la clase política del Estado de Partidos, dejándola que se cueza sola en su propia salsa electoral; la determinación colectiva de provocar la crisis de legitimación del sistema proporcional, a fin de sustituirlo por el único sistema que permita votar en conciencia a opciones realmente diferentes, y que otorga a los elegidos verdadero carácter representativo de los electores. Elección por mayoría absoluta de un solo diputado por cada mónada electoral.
La nueva voz que mejor designa a los modernos partidarios de la abstención electoral táctica es la palabra abstencionarios, pues además de ser expresiva de una actitud conscientemente activa, lleva implícito el significado verbal de la acción de abstencionar a la virtual sociedad política, o a la simple decencia pública, de toda participación en la vida depravada de su mortal enemigo, el Estado de Partidos.
Publicado por: Javier Castuera MCRC | 26/05/2007 19:03:31
Estimado señor Beltrán:
Desde luego está usted equivocado. Seguro que ha escrito el artículo antes de su día de reflexión, esto es, sin reflexionar. Lanzar al aire la afirmación de que votar es imprescindible es una consigna que usted asume y difunde pero en absoluto una reflexión sobre los hechos, sobre la realidad.
Seguro que es usted de los que entiende la política como una batalla entre facciones (izquierda y derecha, por ejemplo), y que considera los parlamentos como castillos que cambian de manos en función de la cuota de poder que otorguen las proporciones en las urnas. Seguro que es de los que les da morbo estas luchas por el poder. Está usted consumido por la propaganda partitocrática.
Mientras los españoles no tengamos la libertad de elegir, la capacidad de controlar, y el derecho efectivo a deponer a nuestros gobernantes, votar es inmoral. Fíjese el abismo que va de considerar el voto como algo imperfecto e imprescindible a considerarlo indecente en este sistema de partidos por cuotas en el Estado.
Si quiere aportar algo el día de reflexión, reflexione. La abstención activa es el único modo digno de participación mientras el régimen electoral sea proporcional y con listas de partido.
un saludo
Publicado por: Carlos Angulo | 26/05/2007 20:06:49
¿Abstención? Perdonen que sea la voz disonante. Me enfurece más la abstención que un voto a un partido ideológicamente contrario a mis principios. La democracias no se construyen con negaciones o pasividad, sino revalidándola día a día. Y mañana también. Más que consciente de las tiranías y los déficits democráticos de nuestro país, sigo creyendo que el voto es un arma más de la democracia. No la única, pero no por ello prescindible. No es este un gran artículo, pero estoy totalmente de acuerdo con el título: Votar importa.
Publicado por: susana irles | 27/05/2007 0:23:12
a susana irles
Nuesta abstención no es pasiva, creemos en la democracia que no tenemos.
Esta "democracia" es una gran mentira, y una simulación, y el tiempo y sus actores se ha ocupado de demostrarlo. No la queremos revalidar.
Queremos votar pero no podemos, hoy no hay elección directa de ningún político puesto en la lista por su partido. No hay Libertad Política. Como mucho hay refrendos, como con Franco.
¿Le suena la elección directa de nuestros representantes por el sistema mayoritario, la separación de poderes, el mandato imperativo, la exigencia de responsabilidades, la revocación de los electos, la República Constitucional..?
Quizás no.. Votar hoy importa menos.
Publicado por: jmares | 27/05/2007 9:08:56
El problema es que mientras nosotros nos debatimos entre la conveniencia de este sistema electoral, la verdadera democracia, las listas cerradas, etc, etc, la derecha vota en masa y sin preocuparse por todos estos dilemas filosóficos. Hoy era gracioso ver en el colegio electoral ambulancias y coches de la cruz roja transportando ancianos que apenas podían caminar con sus muletas y votos en la mano. Y digo que era gracioso porque en ellos se adivinaba el voto de derechas, de los que no se plantean si el sistema está bien o mal, simplemente se plantean seguir en el poder para mantener el status quo, aunque para ello tengan que moviliar al SAMU. La abstención, tal y como están las cosas en València, me parece, con todos mis respetos, una memez. Para protestar, incluso por la mejora de un sistema electoral más justo, hay que VOTAR.
Publicado por: esther | 27/05/2007 16:14:50
A SUSANA,
DESPUES DE 30 ANOS LO QUE NACIO BASTARDO HOY GRACIAS A LA LEGISLACION DE LOS PARTIDOS ALIMENTADOS CON TUS VOTOS ES UNA PURA PARTITOCRACIA CORROMPIDA HASTA LA MEDULA. LA VERGUENZA DE EUROPA. QUE NO? LE ENUMERO LOS CASOS DE CORRUPCION? ES QUE LOS ESPANOLES SOMOS MAS SUCIOS? O ES QUE NUESTRAS INSTITUCIONES NO CONTROLAN LA CORRUPCION?
SEPARACION DE PODERES Y REPRESENTACION DE LA SOCIEDAD CIVIL. MANDATO IMPERATIVO Y CAPACIDAD PARA DEPONER A LOS REPRESENTANTES. CANDIDATURAS UNINOMINALES EN DISTRITOS PEQUENOS. MUNICIPALIZACION DE LOS GASTOS DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. ELECCION DIRECTA DEL ALCALDE. SEPARACION DE PODERES EN LOS AYUNTAMIENTOS.
DEMOCRACIA YA!
Publicado por: PALLAS | 27/05/2007 16:18:04
Para Esther,
No se trata de un eje horizontal ficticio derecha-izquierda sino vertical poder-sociedad civil y usted se nota que es fiel servidora de la servidumbre voluntaria porque va a votar un cambio de duenos que le prometen las mismas condiciones. le recuerdo que la mentalidad especulativa y del pelotazo empezo con solchaga y no con camps. Usted se dice de izquierdas y vota corrupcion institucional. ACASO LA ECOLOGIA ESTA MEJOR DESDE QUE LA SUPUESTA IZDA PUEDE EVITAR LA URBANIZACION DE UNA PARCELA SERRANA.
NO VOTE SI NO CONOCE A QUIEN VOTA, LA ENGANARAN COMO A UNA CHINA.
ABSTENCION CONTRA LA CORRUPCION.
REPUBLICA CONSTITUCIONAL.
SEPARACION DE PODERES YA.
Publicado por: pallas | 27/05/2007 16:29:49
Estoy totalmente de acuerdo en que nuestro sistema democrático está enfermo y las medidas que han enumerado algunos comentaristas harían una democracia más efectiva. Estoy totalmente de acuerdo en que la política se parece cada día a más a una refriega bipartidista sin sentido, que la identificación entre los intereses del Ejecutivo y del Parlamento merman la posibilidad de un debate digno de ideas y de proyectos, que estamos antes unos medios de comunicación serviles y con un ojo tuerto, que la corrupción de los municipios huele a tanto a prodido que valdría la pena una renovación institucional a gran escala.
Pero estoy totalmente en desacuerdo cuando afirman que la abstención va a solucionar estas deficiencias. El voto es una de las principales estrategias de la movilización y de acción ciudadana.
Boicotear este derecho tan solo beneficia a perpetuar el statu quo. Para cambiar el sistema, hay que meterse dentro y buscar las grietas por las que intentar cultivar la cultura política de nuestro país.
Estoy cansada de escuchar que la culpa es de los políticos. Nosotros también contamos y en un día como el de hoy se puede demostrar.
Expongan sus ideas, difúndalas, activen conciencias... pero no se carguen la democracia. Vayan a votar.
Publicado por: susana irles | 27/05/2007 18:24:15
Ya teneis vuestras elecciones. Ahora callados hasta dentro de un tiempo. Tendreis mas de lo mismo, sin duda, que no sera democracia. si quereis algo mejor os esperamos en el MCRC.
www.antoniogarciatrevijano.com
Saludos.
Publicado por: pallas | 27/05/2007 23:15:40
Susana, para cargarse la democracia, como tu dices, primero tiene que existir una democracia.
Confundes democracia con regimen de libertades.
saludos.
Publicado por: Chema | 28/05/2007 0:57:02
PARA PALLAS:
ni soy servil, ni soy inocente, ni me engañan como a una "china". Creo en las instituciones, creo en la democracia y creo en mi derecho a votar. Por si no te has dado cuenta, abstenerse no sirve más que para los que "siempre votan" decidan por ti. Ahí lo tienes, mayoría absoluta en Valéncia. Van a escuchar los gobernantes del PP tus ideas sobre República constitucional y separación de poderes? Ni ésas ni ningunas otras.
Y, por favor, no dudes de mi inteligencia como ciudadana. Abstenerte no te convierte ni en más inteligente, ni en mejor persona.
Y sí, soy de IZQUIERDAS.
Publicado por: esther | 28/05/2007 11:20:15
Busquen su democracia ejemplarizante cuando ya no queden más huertas para urbanizar, más costa por destruir o hayan reventado todo nuestro sistema público.
Para el País Valenciano, el ciclo político necesitaba un giro de timón de 180 grados. Y lo ha dado, pero en dirección contraria.
Muy buena respuesta, Esther.
Publicado por: susana irles | 29/05/2007 0:47:48
Esther, el derecho a votar es un sinsentido.Tambien se votaban los referendums de Franco.Por eso defiende tanto la derecha esta monarquia(impuesta por Franco)que "nos hemos dado".
El voto es una herramienta para ejercer el derecho a ELEGIR.
Y ni lo teniamos con Franco ni lo tenemos ahora.
Tu lo ves como una lucha horizontal entre izquierda y derecha.Cuando de lo que se trata es del funcionamiento vertical, entre gobernados y gobernantes.
Y la estructura de poder actual sigue siendo igual que con Franco.Un único poder con division de funciones.
Muy distinto de la separación de poderes y representatividad que caracteriza a la democracia.
Cuando hablas de democracia, te refieres a un regimen de libertades, la tendencia a la democracia material o social.No tiene nada que ver con la democracia FORMAL.La que se refiere a la forma, al sistema de poder.
Puede haber libertades sin que exista democracia, pero no puede haber democracia si no existen libertades.Especialmente, si no existe libertad POLITICA.
Saludos.
Publicado por: Chema | 29/05/2007 1:12:17
Añado:
Sería muy ingenuo pensar que hay democracia por el simple hecho de que pongas unas urnas y repartas unas papeletas.Es algo mas complejo.
Sería como pensar que existen los reyes magos porque te encuentras un regalo a tu nombre en el salon y no has visto quien lo ha puesto ahí.
Publicado por: Chema | 29/05/2007 1:20:45