Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Un Marruecos sin estereotipos

Por: | 24 de noviembre de 2011

Autor invitado: Moeh Atitar

Marruecos es la puerta a África. Acostumbramos a retratar al continente desde el Norte armados con una serie de tópicos del Sur, que trasladamos con ímpetu a las fotografías, y Marruecos, a pesar de ser uno de los países más cercano a nosotros, no se escapa de estos clichés.

Las miradas de tres fotógrafos, Manuel Sonseca, José María Díaz Maroto y Evaristo Delgado huyen de acercamientos al uso, tal como se puede apreciar estos días en la Galeria Gloria de Madrid. Un conjunto de imágenes en las que impera, naturalmente, el estilo personal y bien diferenciado de cada uno de los autores, pero con un fin compartido: eludir esos lugares comunes; a saber: típico aguador, típicos curtidores de cuero, típico encantador de serpientes o típicos rincones folclóricos inmortalizados hasta la saciedad.

FOTOMANUELSONSECA

Son tres nombres, tres miradas, 22 fotografías, que coinciden en poco más que la elección voluntaria del escenario, y por tanto de la temática: Marruecos. Manuel Sonseca hace de sus obras "paisajes más soñados que reales, imágenes más inventadas que extraídas de la realidad", describe Julio Llamazares en la presentación que ha titulado Tres miradas, un paisaje. Cada una de ellas, en blanco y negro (y con la belleza añadida del grano), transmite Sonseca la idea de viaje, no solo por tratarse de un país ajeno, sino por su búsqueda constante de referencias propias en lo que ve, un matiz que es constante en el conjunto de su obra. 

FOTODIAZMAROTO

Siguiendo el hilo de la presentación de Llamazares, la ensoñación de Sonseca contrasta (pero no se contrapone) con el hiperrealismo de José María Díaz Maroto "precisamente su particularidad más significativa". Quien conozca la ciudad identificará enseguida el escenario, Marrakech, por el ocre de sus paredes. El realismo surge al captar simplemente la vida cotidiana, sin hacer patente la presencia de la cámara (algo tan difícil).

FOTOEVARISTODELGADO

El trío de viajeros se cierra con Evaristo Delgado. "La geometría del paisaje" es el cimiento de su trabajo. Los arcos de las puertas, las sombras, los rectángulos mal pintados en un muro para colocar carteles electorales, trasladan a un Marruecos muy familiar, que se define perfectamente por tales formas. Una reivindicación, en lo fotográfico, de un Marruecos alejado de los circuitos turísticos, de las estampas pintorescas repetidas hasta la saciedad. "Porque el paisaje (el de Marruecos aquí, pero valdría cualquier otro) no está fuera de nosotros, sino dentro, en ese cuarto oscuro del espíritu en el que sólo entra la luz de nuestros sueños, que es la imaginación", termina Llamazares. 

Leve, breve, África, hasta el 10 de diciembre. Galería Gloria. Hortaleza 116. Madrid. 

 

Hay 1 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal