Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (III): Thomas Mapfumo

Por: | 03 de diciembre de 2011

Zimbabue fue uno de los últimos países del África subsahariana en lograr su independencia. Sucedió en 1980. El camino que llevó hasta allí no fue fácil. Hubo que luchar violentamente contra el sistema racista de Rhodesia, como la conocían los blancos, seguidores de Cecil Rhodes, que se habían apoderaro de ese territorio.

Como suele suceder en todo movimiento de liberación, la música también jugó un papel muy importante en esta lucha, especialmente la de Thomas Mapfumo, conocido popularmente como "El León de Zimbabue". Este músico, nacido en 1945, perteneciente a la etnia shona, empezó a tocar a los 16 años en distintas bandas. En sus inicios interpretaba temas de rock y soul americanos de artistas como Otis Redding, Elvis Presley y otros.

 

En esta canción, Jojo, de 1990, Mapfumo pide a los jóvenes que no se dejen manipular por los “sucios políticos”.

 

Tras incorporarse a la Hallelujah Chicken Run Band en los años setenta, empezó a innovar adaptando la música tradicional de su tribu al rock. Eso sí, utilizando instrumentos tradicionales, como la mbira. Como parte de su compromiso político dejó de cantar en inglés y optó por su lengua materna. Esto constituía todo un posicionamiento político: música tradicional y lengua nativa. Llamó a su estilo musical Chimurenga (lucha, en shona).

En un primer momento, los blancos, que no entendían el shona, no fueron conscientes de la fuerza de su mensaje incendiario a favor de la revolución que se fraguaba en las zonas rurales del país. Mapfumo, incluso hace un llamamiento a la violencia para derrocar al gobierno opresor, en su canción Madres enviad vuestros hijos a la guerra.

 

No llores querido… todo sucede por una razón. La tuya es la más noble de las causas y no sufres solo por ti, sino por toda África.

Su suerte cambió el día en que publicó Hokoyo —que significa “ten cuidado”— en 1979; una clara advertencia y desafío al gobierno del país. El disco fue censurado y Mapfumo encarcelado.

 

Te estoy diciendo la verdad
No pienses que la vida te ha traicionado

A pesar de la prohibición, el álbum siguió sonando, sobre todo en las radios de la Revolución, que solían transmitir desde Mozambique, y se organizaron grandes manifestaciones de protesta contra su arresto. En 1980, tras las primeras elecciones libres del país, Thomas Mapfumo organizó un gran concierto para celebrar el éxito de la lucha. Pero no bajó la guardia y sus nuevos temas siguieron mostrando su fuerte compromiso político. Tratan principalmente de la pobreza y los problemas sociales de la nueva Zimbabue.

En 1989 grabó un álbum titulado Corrupción en el que critica al gobierno del presidente Robert Mugabe, con el cual Mapfumo estaba cada vez más desilusionado. Su oposición al régimen de Mugabe le ha obligado a exiliarse en Estados Unidos, donde reside en la actualidad.

Hay 1 Comentarios

Es por eso que los IMPERIOS lo primero que matan es la CULTURA y COSMOGONIA de los pueblos para convertirles en unos EATBURGERS y consumidores compulsivos.
Lean la reciente historia de Irak con W. Bush.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal