Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Safari de noticias no tan pequeñas (2)

Por: | 16 de enero de 2012

Johnson_sirleaf_postcard

1. LIBERIA. Hoy, 16 de enero, jura su segundo mandato Ellen Johnson-Sirleaf (1938), en Monrovia. Esta mujer, de voluntad de hierro y fuerte carácter, la primera en liderar un Estado del África contemporánea, fue reelegida en las últimas elecciones de octubre pasado. Mejor considerada fuera que dentro, es presidenta del país desde 2006, al que regresó con su programa de reformas y acciones por la igualdad y la paz, dejando atrás un tiempo de exilio y un trabajo en el Banco Mundial. Por su trayectoria fue premiada el año pasado con el Nobel de la Paz junto a su compatriota Leymah Gbowee, y Tawakul Karman de Yemen (lo cual generó críticas, por su posible influencia en el resultado electoral). Además de por su vinculación a cuestiones de género y lucha contra la violencia familiar, uno de sus éxitos fuera ha sido saber negociar la deuda de su país. Se espera la asistencia de más de 30 jefes de estado a una ceremonia que costará 1.2 millones de dólares, nada mal en un país que se encuentra en el puesto 162 en el Índice de Desarrollo Humano (el octavo más bajo del mundo). Vía AllAfrica y este resumen de prensa.   

2. SUDÁN DEL SUR. El más joven país africano ha firmado su primer contrato de petroleo desde la independencia. Lo hace con grandes como China, India y Malasia y es vital para su economía: nada menos que el 98% del presupuesto nacional.

3. NIGERIA. El país se paralizó durante cuatro días de huelga general, a ratos pareció mejorar y hasta se interrumpió el paro el sábado para negociar. La protesta original nació por la subida del precio del carburante casi al doble: de 0,30 el litro a 0,66 euro. La decisión de suprimir las subvenciones se tomó, según el Gobierno, por resultar insostenible para los presupuestos estatales. Los familiares no los citaron. Tan caliente está todo, sumado a los ataques islamistas, que algunos además de peligro para la producción de petróleo ven hasta amenaza de guerra civil. La noticia se puede seguir vía Afrik.com. Y un resumen se puede leer en el blog Por fin en África, donde recomiendan además un libro para entender los muchos intereses y presiones que atrae y genera este país inmenso por culpa de ese oro negro del que ya hablamos otro día aquí: Las brechas de un petroestado (editorial Catarata). En GuinGuinbali se puede seguir el día a día de la huelga y rastrear el movimiento #OccupyNigeria, en Twitter.

4. CAMERÚN: Samuel Eto'o consiguió titulares internacionales sobre su país al anunciar su intención de abrir compañía de telefonía móvil en Camerún. Pero el Gobierno no le dió permiso operador (sólo de distribuidor). Se llama Set Mobile. El río de comentarios atravesó la Little Africa (así llaman a Camerún, por ser una verdadera representación en pequeño de paisajes y etnias de todo el continente) de esquina a esquina, puesto que el jugador de fútbol es un verdadero héroe nacional. En Afrik.com

5. SENEGAL. En este tiempo de naufragios y centenarios del Titanic, se nos ha olvidado que el triste récord del mayor naufragio civil reciente lo tiene Senegal. Sucedió en septiembre de 2002. Le Joola, un transbordador de propiedad pública que cubría la ruta Dakar-Ziguinchor (en Casamance), se hundió y dejó un reguero de 1.953 pasajeros de once nacionalidades distintas en el agua, cuando su pasaje no debía tener más de quinientos. La ayuda tardó en llegar 19 horas. Las asociaciones de víctimas siguen clamando aún hoy contra la impunidad de los culpables. Ver más información aquí. 

 

 

6. ZIMBABUE. Aunque no lo crea, la ropa interior también tiene su recorrido de segunda mano. Y se vende bien allá donde hay necesidad. Pero el Gobierno de Zimbabue ha decidido prohibir su compraventa. Y los que no se pueden permitir otra cosa, no lo ven claro. Lo contaban en Africa Review y en AfricanColours.

7. CONGO. Vean la foto de abajo. Es un clásico de Badouin Mouanda, tan clásico como los hombres que retrata, un club de hombres elegantes donde los haya. Su historia es precisamente la inspiración de una nueva web que nace para promover la cultura de África central: Enfantmystère.  

 Baudouin_Mouanda6

Badouin Mouanda retrata a miembros del SAPE (Société des Ambianceurs et des Personnes Elegantes) en Congo.

8. TODO EL CONTINENTE. Las mejores playas de África. Lo publicaba The Guardian. Y mejor que miren el enlace directamente y se sumergan de lleno en las recomendaciones.

River Number Two Beach

Fotografía de River Number Two, en Sierra Leona. Vía Kerry Sly.

9. GUINEA ECUATORIAL Y GABÓN. Sedes de la Copa de las Naciones. ¿Quién ganará? Quinielas abiertas y mascota ya elegida: un gorila llamado Guagieto que simboliza el esfuerzo del continente por conservar su rica biodiversidad. Su imagen y toda la mercadotecnia, ya está en la calle como preparación de un torneo que se celebrará en Malabo y Libreville (las dos sedes) entre el 21 de enero y el 21 de febrero. 

10. KENIA. WUA es una revista videográfica semanal presentada por el inigualable Ikenna Azuike desde Holanda. Los tres episodios últimos se los dedica a Kenia. Con resultado impagable. 

 

 

 

Hay 1 Comentarios

Buenos días, sigo este blog con atención, yo también soy un amante de África a raiz de un viaje que hice a Sudáfrica hace unos años y de muchos lecturas en particular Ebano de Kapucinsky que describe de forma muy sugerente la realidad del continente negro. Inspirándome precisamente en artículos el País he escrito algunos contenidos para mi propio blog: http://laveletainternacional.blogspot.com/2011/12/this-is-somali-land.html. Soy estudiante y me podrá volver a África cuando tenga la oportunidad. Un saludo !

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal