"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
Los comentarios de esta entrada están cerrados.
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal
Hay 6 Comentarios
...vaya mi homenaje a esas valientes mujeres y madres africanas...
Lady Jay Dee - Natamani kuwa Malaika
http://www.youtube.com/watch?v=L63e4_fPj2I&feature=related
Publicado por: AFRICA | 30/06/2012 1:03:13
A MI ME ENCANTÓ LA FOTO, LOS PECHOS SON TAN NATURALES COMO LA LACTANCIA, PERO LO QUE ME HA GUSTADO ES LA SONRISA EN LA CARA DE TODAS LAS MADRES A LA HORA DE AMAMANTAR A SUS CRIOS... SE VEN FELICES A PESAR DE TODO.
Publicado por: Ileana Ramis | 22/06/2012 18:14:36
Yo, de verdad , me encanta este Blog, ya por el nombre de por si. pero me gustaria que no se juegue con la imagen de Africa. estas mujeres con pecho en el aire, se deberia evitar, ya que si fuera aqui, jamas se expondria las caras y el cuerpo al desnudo.
Por los demás, BRAVO. SOIS LOS MEJORES!!!!!!!!!!!
Publicado por: HADY | 22/06/2012 12:35:55
Yo, de verdad , me encanta este Blog, ya por el nombre de por si. pero me gustaria que no se juegue con la imagen de Africa. estas mujeres con pecho en el aire, se deberia evitar, ya que si fuera aqui, jamas se expondria las caras y el cuerpo al desnudo.
Por los demás, BRAVO. SOIS LOS MEJORES!!!!!!!!!!!
Publicado por: HADY | 22/06/2012 12:14:07
Africa engancha y de que forma!!!
Me pidieron desesperadamente ayuda para salvar a una chiquilla y hasta ahora les he dado 1.500 euros. Creo que es lo mejor que he hecho en mi vida. Hice una colecta en Espana y me dieron otros 500. Cada vez que veo a Aisha crecer con esa sonrisa se me cae la baba.
Creo que el dia mas triste de mi vida sera cuando mi empresa me diga que tengo que ir a otro sitio.
Publicado por: JCC | 21/06/2012 23:52:20
Queda todo el tiempo del mundo. "Coge el bebé y corre, le digo. Ella se ríe un rato con Charles en sus brazos". Poco más que añadir: La maternidad en los mamíferos, menos los del zoo, es un acto natural. Menos en los seres humanos. Y entonces el dinero hace la diferencia.
Publicado por: jazmines | 21/06/2012 12:20:18