Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Carlos Macuácua: el primer buzo negro

Por: | 28 de septiembre de 2012

A Carlos Macuácua siempre le gustó nadar y así lo hacía en Maunza, una pequeña localidad de la provincia de Inhambane de donde procede, cada vez que podía. Incluso cuando trabajaba en un hotel, los ratos libres se bajaba a la playa a practicar. Fue allí donde, en 2001, le vio un inglés y le preguntó si quería aprender a bucear. Nunca se le había ocurrido hacer una cosa así. En su país solo los blancos practicaban ese deporte: había escuelas de buceo, venían turistas a bucear, pero tanto los instructores como los deportistas eran todos blancos. Carlos aprovechó la oportunidad e hizo un curso de open water, el más básico de todos. Él nunca habría podido pagarse algo así, fue un regalo del inglés dueño de la escuela de buceo. Ahí empezó la aventura del primer buzo negro de Mozambique.

Image1
Carlos Macuácua buceando.

Seguir leyendo »

Viaje a Mozambique (1): De sorpresa en sorpresa

Por: | 27 de septiembre de 2012

No sé por qué, pero el nombre de Mozambique siempre me evoca revolución, lucha por la libertad, la independencia y el cambio social. Fue llegar a Maputo y darme cuenta del desfase existente entre mi imaginario y la realidad que aquí se vive: una ciudad vibrante, llena de vida, de novedades, de tiendas, de bares y restaurantes, de cultura, de rincones mágicos, de fiestas hasta el amanecer, de playas paradisiacas, de negocios, de contrastes, de riqueza y de pobreza. Sin embargo, poco queda de las lucha por la liberta que por tantos años arrasó este país. Hoy, Mozambique es sinónimo de milagro, de crecimiento económico, de inversiones, de boyantes negocios. Una de las preguntas que me he repetido durante este viaje y que he hecho a todo aquel que he podido es ¿qué queda de la revolución?

Image1
Plaza de la Independencia, Maputo.

Seguir leyendo »

Matias Ntundo: Xilografías y Machamba

Por: | 26 de septiembre de 2012

No me fue fácil encontrar a Matias Ntundo. Alejandro de los Santos, de Afribuku, me había hablado de él. En Pemba, la capital de la provincia mozambiqueña de Cabo Delgado, me comentaron que unos años antes la AECID había organizado una exposición con sus trabajos. Sin embargo, toda la información que pude conseguir sobre él era que habitaba en la zona de Mueda. Hacia allí me dirigí y empecé a preguntar. Camal, el conductor que me acompañaba, me habló de un grupo de escultores que vive y trabaja en Nandimba, una aldea que está en la carretera que lleva hasta Negomano, donde se encuentra el puente sobre el río Ruvuma que une Mozambique con Tanzania. Le pedí a Camal que me llevase a conocer a los artistas de Nadimba. Fue así como, por casualidad, encontré a Matias Ntundo y pasé la mañana hablando con él del arte de hacer xilografías.

Image1
Algunas de las obras de Matias Ntundo.

Seguir leyendo »

Delitos empresariales, sufrimiento humano

Por: | 25 de septiembre de 2012

Autores invitados: Gerardo Ríos y Sara del Río (Amnistía Internacional/Greenpeace)

 Esta es una historia de delitos empresariales, de violaciones de derechos humanos y de la incapacidad de las autoridades para proteger a las personas y al medio ambiente. Es una historia que muestra cómo empresas sin escrúpulos pueden abusar de la debilidad e insuficiencias de la legislación internacional para anteponer sus beneficios a las vidas humanas.

El 20 de Agosto de 2006 los habitantes de Abiyán, la principal ciudad de Costa de Marfil, se despertaron con un olor nauseabundo. Una cadena de empresas irresponsables había vertido toneladas de residuos tóxicos en hasta 18 lugares diferentes de la ciudad junto a casas, escuelas, parques...

162111_Painting the Probo Koala - Baltic Tour _Baltic Sea_ 2006_
Activistas de Greenpeace en una acción en septiembre de 2006 en el Probo Koala mientras se encontraba en el puerto estonio de Paldiski. Lo acusaron de ser parte de la "escena del crimen tóxico en la EU" y pidieron una investigación de las autoridades locales. Foto Greenpeace /Christian Åslund

Pese a la emergencia sanitaria que se declaró, hubo al menos 16 muertos y 43.492 casos fueron registrados como intoxicación grave causada por los residuos tóxicos. Los efectos en la población dieron lugar a 103.116 peticiones de tratamiento en los hospitales de la ciudad. En los días peores se produjeron hasta 8.000 demandas de asistencia médica. Los síntomas más comunes: cefaleas, problemas respiratorios y  oftalmológicos, erupciones cutáneas y dificultades digestivas con dolores.

¿Cómo se generó esta auténtica crisis de derechos humanos, este desastre medioambiental?

Seguir leyendo »

Fiona Watson: el valor de la tierra

Por: | 24 de septiembre de 2012

Traducción del inglés: Virginia Solans

Hace unos días ofrecimos en El País Semanal una portada sobre la situación de las comunidades  indígenas titulado "Pueblos en peligro" (sólo se publicó en papel y en versión digital para suscriptores). Unos 150 millones de ellos (la mitad de los que existen) pelean por su supervivencia en este mundo nuestro donde casi siempre priman los factores económicos y pocas veces se considera el derecho a la tierra o se respetan otros modos de vida que no sean los que consideramos "desarrollados". Algunas de las peores situaciones se están produciendo en África. La más agresiva: la situación de casi cien mil indígenas del valle del Omo, en Etiopía (ver foto arriba), amenazados por la construcción de la presa GIBE III, o la de los pigmeos en África Central, víctimas y desplazados por la presión de las empresas madereras. Son muchos más, sobre ello volveremos otro día. 

Para profundizar en la situación indígena entrevistamos a la directora de investigación de la ONG Survival, Fiona Watson, que lleva un cuarto de siglo inmersa en la questión indígena. Por necesidades de la edición en papel no pudimos incluir toda la conversación con ella, ni mucho menos. Aquí tenemos ahora sus respuestas al completo. 

Serie Omo River, de Isabel Muñoz.
Serie Omo River, de Isabel Muñoz, indígenas amenazados hoy por la construcción de una megapresa


Pregunta: Me gustaría conocer su opinión sobre la situación actual de los pueblos indígenas y su experiencia personal y emocional al trabajar en este asunto. ¿Está satisfecha con lo conseguido tras dos décadas de implicación? En la actualidad los pueblos indígenas tienen que hacer frente a graves problemas que afectan a sus tierras y su modo de vida ya que el mundo demanda cada vez más petróleo, gas, minerales, madera, carne, soja, etcétera. Incluso las tribus que viven aisladas del resto del mundo y en lugares remotos tienen que soportar que les quiten sus tierras y sus recursos naturales. Los indígenas han cuidado sus tierras durante cientos y miles de años. Muchos son autosuficientes y sorprendentemente viven de una manera más natural, extrayendo de la tierra solamente aquello que necesitan, asegurándose que la conservarán para generaciones futuras. Además de soportar que les expropien sus tierras, también tienen que sufrir actos violentos e intimidatorios de empresas y gobiernos así como enfermedades para las que no están inmunizados y que acaban rápidamente con sus vidas. Algunas tribus como los bosquimanos que viven en el centro de Kalahari, en Botsuana, han sido expulsadas de sus tierras por culpa de los intereses de la industria minera. En el Amazonas y en Etiopía, por ejemplo, numerosos indígenas han perdido sus tierras por la construcción de presas y otros grandes proyectos. El lado positivo de esta situación es que muchos indígenas ya se han enfrentado a estos ataques violentos. Además, han creado sus propias organizaciones para defender sus derechos y conseguir el compromiso de los gobiernos, de las empresas y de organismos internacionales. También mantienen contactos con los medios de comunicación con el objetivo de sensibilizar a la opinión pública. Muchos dirigen sus propios proyectos en su propia comunidad. Sin embargo y a pesar de los desafíos que aun hoy tienen que afrontar, en los últimos cuarenta años ha habido grandes progresos.

Seguir leyendo »

Compromiso y música (35): En verano no todo es hip-hop

Por: | 22 de septiembre de 2012

Aquí estamos una semana más, la última de estos meses de verano en los que nos hemos centrado en las novedades musicales que íbamos descubriendo. Con la llegada del otoño volveremos al formato original de esta sección. Así que aquí va lo último que hemos conocido de música que nos llega desde África.

Algunos me han acusado de inclinarme demasiado hacia el hip-hop y el rap, así que hoy voy a intentar presentar algo distinto, aunque no descarto que, a lo largo de esta entrada, me deje llevar por mis propias aficiones.

Vamos a comenzar con algo que realmente no es nuevo, el tema se lanzó el año pasado, sin embargo, no se podía ver el video en internet. Hace pocos días este problema se ha solucionado. Estamos hablando del grupo Ondarata que llega desde Windhoek, la capital de Namibia, y está liderado por Kamiazemi “Diop” Katuuo. Esta banda es una de las máximas representantes de un género muy popular en ese país, el oviritje. Este estilo cercano al pop, en sus inicios fue solo vocal, acappella, pero, cuando más tarde se instrumentalizó dio un gran salto y se convirtió en lo que es hoy día. El tema se titula Tukutuku.

 

Seguir leyendo »

Esther Madudu, un ejemplo de matrona africana

Por: | 21 de septiembre de 2012

Hace poco tiempo recibíamos la noticia de que el número de muertes de niños y niñas menores de cinco años ha disminuido enormemente en los últimos 20 años: de 12 millones que morían en 1990 a los 7 de 2011; lo que representa un descenso del 41%. Así lo ha hecho saber UNICEF en el informe titulado "El compromiso con la supervivencia infantil: una promesa renovada". Esta reducción se atribuye, en parte, a los programas de ayuda al desarrollo que ha estado bien dirigidos, entre los que destacan los de inmunización y educación sanitaria, campos en los que UNICEF ha invertido grandemente en las últimas décadas. También se reconoce que el crecimiento económico y un mayor estándar de vida han ayudado a reducir las muertes.

A pesar de la mejora, África sigue concentrando el mayor número de casos; junto a Asia meridional sumaría el 80% de las muertes de menores de cinco años que se producen desde 2011. Como promedio, 1 de cada 9 niños de África subsahariana muere antes de cumplir los 5 años.  Por eso hay que seguir sumando esfuerzos y no cejar en la batalla contra la mortalidad infantil.

Image1

Seguir leyendo »

Nandimba: corazón del arte maconde

Por: | 19 de septiembre de 2012

Sigo en Nandimba, la pequeña población del norte de Mozambique a la que llegué en busca de Matias Ntundo, el artista de xilografías, y donde encontré a un grupo de escultores macondes. Si por algo es famoso este grupo étnico es por su arte. Conocidos escultores africanos han salido de esta zona. Ntundo me presenta a Patricio Daniel Bado, el más joven del grupo de artistas que están trabajando, sentados en el suelo, delante del Centro Minoko. Con él puedo hablar de su trabajo.

Image1
Escultor maconde en Nandimba.

Seguir leyendo »

Tren a Bamako

Por: | 18 de septiembre de 2012

Este post fue publicado aquí en inglés en julio, en dos partes, cuando la situación en el norte de Malí, dominado por los rebeldes tuaregs y fundamentalistas, era ya preocupante. Dos meses después la vida política y cotidiana se ha deteriorado aún más. Este tren ya no circula de Dakar a Bamako y su recorrido en el oeste de Malí está comprometido. Hasta en lo músical la situación es tremenda en el país: vean artículo de hoy en El País "Los griots dejan de cantar en Malí..." y el reportaje sobre la cantante Oumou Sangaré en El País Semanal, una de las mujeres más activas contra la imposición de la sharia y la situación de empobrecimiento y deseperanza en que vive el país: La diva de África.

Traducción de Virginia Solans del original en inglés de Rose Skelton

Roseskeltontrenbamako1       Fotografías de Rose Skelton.

El sonido del tren Bamako-Dakar, dos de las ciudades más importantes de África occidental, retumba en medio del campo seco y dorado del oeste de Malí. En él viajan pasajeros desde la capital hacia las ciudades y los pueblos del país. Baobabs, arbustos y matorrales bajos rodean la vía del ferrocarril y a lo lejos, en el horizonte, se vislumbran las colinas rocosas. En esta parte del África, el campo aparece casi vacío salvo por las serpenteantes vías que transitan por un territorio de 1.233 kilómetros, sobre las que marcha este convoy que transporta alimentos al interior de Malí, traslada a su gente y lleva las mercancías al exterior, hacia el puerto de Dakar y desde allí, a todo el mundo. Si no fuera por la frecuencia de este servicio que realiza el mismo trayecto tres veces a la semana, los pueblos de Malí estarían incomunicados (ver informe sobre las condiciones de la línea ferroviaria).

“Este tren es como una ciudad andante”, dice Baba Kone, un revisor que controla si los pasajeros de segunda clase tienen sus billetes en orden. Saltamos sobre las mujeres y los niños y sobre montones de equipaje apilados a lo largo de estrechos pasillos para movernos de un lado al otro. De ese modo, despacio, conseguimos abrirnos paso entre los vagones “La gente que va sentada en el suelo de los pasillos no ha hecho reserva”, afirma golpeando sobre unos bultos que transporta una mujer.

Seguir leyendo »

Sierra Leona: tensión preelectoral y coches de alquiler

Por: | 17 de septiembre de 2012

No hace mucho, en esta misma sección informábamos del acuerdo alcanzado entre Sierra Leona y Guinea para solucionar la crisis de Yenga, que durante años ha enfrentado a los dos países, de forma pacífica, sin recurrir al uso de las armas. En pocas semanas el panorama ha cambiado: el convoy del Ministro de Asuntos Políticos sierraleonés, Alpha Kanu, que se encontraba de visita oficial en Guinea, fue atacado y al menos una de las persona que le acompañaba resultó muerta, el pasado jueves 13 de septiembre. Alpha Kanu es uno de los principales artífices de la desmilitarización del conflicto y, por eso, cuenta con muchos enemigos tanto en Guinea como en su propio país. Tampoco se descarta que el ataque haya sido obra de un grupo de bandidos que solo intentara robar a los visitantes, como ya se está haciendo frecuente en la región.

Image1
Presidente Ernest Bai Koroma de Sierra Leona. Foto thisissierraleone.

Seguir leyendo »

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal