Ir a Planeta Futuro
Lola Huete Machado

Compromiso y música (48): de estreno

Por: | 05 de enero de 2013

Empieza un nuevo año y por eso la sección de música de esta semana la dedicamos a las últimas novedades que han surgido en el continente.

Vamos a iniciar la lista con Tiken Jah Fakoly, un viejo conocido de Costa de Marfil, que acaba de sacar un tema titulado An ka wili (que en lengua bambara vendría a significar algo así como movilización y unión). Se trata de una canción de apoyo a la población de Malí animándola a unirse contra los yihadistas vinculados a Al Qaeda que ocupan el norte del país desde hace nueve meses.

El sencillo fue publicado el lunes día 1 en Bamako, la capital de Malí, y el martes empezó su distribución gratuita por todo el país. En la revista Jeune Afrique, el autor dice que ha lanzado este tema para que apoyar a Malí en su intento de recuperar el norte. “Esta es mi manera de decir que si no hacemos nada, las ciudades de Tombuctú, Gao, Kidal (las tres ciudades más grandes del norte en manos de los yihadistas) no seguirán siendo parte de Malí”. Por eso llama a la movilización general apelando a los grandes héroes e imperios de la historia del país para decir que es impensable que ahora esté dividido. 

  

Reconozco que el siguiente tema no es una novedad pero se me pasó cuando fue lanzado hace un mes, más o menos. Se trata de Call the police, de Selasi, también conocido como The African kid, un cantante nacido en Ghana pero que en la actualidad reside en la ciudad norteamericana de Atlanta. La canción que traemos aquí es una mezcla de reagge y hiphop y tiene un fuerte sabor jamaicano. Es el anticipo de un disco que se anuncia para muy pronto, Shades of Grey.

 

Teferah vive en Nakuru, en Kenia, pero sus raíces son etíopes y kenianas, por eso hay tanta confusión sobre su nacionalidad. Es un joven que acaba de llegar al mundo de la música pero pienso que durante el 2013 alcanzará bastante popularidad. Este tema de hiphop con el que se presenta se llama Believe (cree). La letra es bastante poderosa con frases llenas de inspiración como: “todo es posible, no puedes tener miedo de los obstáculos, la situación se pondrá difícil pero no significa que sea imposible, puede que no tenga sentido para los otros pero tú tienes que pensar, para llegar al éxito tienes que ser responsable”.

 

El sudafricano Spoek Mathambo (cuyo verdadero nombre es Nthato Mokgata) se define como afrofuturista, pero el último video que nos presenta parece viajar al pasado, más concretamente a los años 70. Este artista debutó en 2010 con el álbum Mshini Wam (que se puede traducir como “tráeme mi máquina") con el que acuñó el término Township tech, para referirse a su música. Su segundo disco fue Father Creeper. Ahora acaba de sacar un disco titulado Future Sounds of Mzansi. Se trata de una recopilación de distintas colaboraciones que ha hecho con otros artistas. A él pertenece el tema del que hablamos, Drive me home, en el que colabora con el rapero Riky Rick.

 

Una amiga me ha comentado que el video del tema You guy del grupo keniano P Unit ha sido prohibido en el país por sus letras. Parece que son muy explicitas y eso ha molestado a algunas personas. He estado investigando y parece que la información recibida es verdad. Esta formación está compuesta por los raperos Frasha, Gabu y Bon-eye. Poco conozco de este grupo, pero aquí va el tema que cuenta con la colaboración de Collo King of Rap.

 

Vamos a terminar con el grupo de Costa de Marfil, Magic System que acaba de ser consagrado como mejor grupo del año 2012 en la ceremonia de entrega de los Premios Kora, el equivalente a los Grammy africanos. Sus cuatro componentes se han hecho muy famosos en muchas partes de África por popularizar el estilo llamado Zouglou Dance. Justo vamos a escuchar un tema titulado así.

 

 

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.

Chema Caballero Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.

José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.

Ángeles JuradoÁngeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.

Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.

Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...

Beatriz Leal Riesco Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

Otros autores

Facebook

MAPA

mapa de África

Nube de tags

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal